Inicio Blog Página 6

A Cartagena la salvamos todos unidos contra el coronavirus: Alcalde William Dau Chamat

“Tenemos una guerra contra un enemigo invisible. No subestimen al virus del Covid-19, cuídense, cuiden a sus familias, es por su salud, por Colombia, por la raza humana. Este no es un  juego de niños. Las medidas adoptadas son para salvar vidas”: Alcalde William Dau Chamat.

El alcalde William Dau Chamat, en una intervención por Facebook live, destacó que el Ministerio de Salud haya avalado el laboratorio de la Universidad de Cartagena, el cual podrá hacer 90 muestras diarias, y el propósito es que labore las 24 horas.

El próximo martes el personal de la salud que se encargará de la toma de muestras recibirá una capacitación, mientras, entre el martes y el miércoles lleguen los reactivos requeridos.

Lo que ha venido ocurriendo hasta la fecha es que las IPS toman las muestras con la supervisión del Dadis y se envían al Instituto Nacional de Salud, el cual por estar recibiendo muestras de todo el país no está evacuando todas las muestras que llegan diariamente.

Hospital flotante es una idea

En cuanto a esta propuesta, la Alcaldía de Cartagena se permite aclarar que la manifestación realizada esta tarde por el Alcalde, en la cual compartió la idea de crear un hospital flotante en la bahía  para atender de manera aislada los casos de coronavirus, con el apoyo  de algunas empresas que desarrollan su actividad en el territorio es una propuesta que podría convertirse en realidad si se da la necesidad y al tiempo confluyen todas las condiciones de disponibilidad y eficiencia en la aplicación de los recursos.

Con lo que si contamos es con el ofrecimiento de infraestructura hotelera, cómo viene dándose en otros países europeos, por parte de Cotelco y de otras instituciones privadas y de la solidaridad de las empresas mencionadas en la alocución para abordar algunos de los requerimientos de la pandemia.

Concejo, a extras

El Concejo Distrital será citado a sesiones extraordinarias para estudiar y aprobar un proyecto de acuerdo que permita un alivio a los deudores del impuesto predial. La idea es que personas naturales y jurídicas paguen este tributo sin intereses, ni sanciones hasta el 30 de abril, con el propósito de que el Distrito obtenga unos recursos importantes que le permita hacer frente a la crisis sanitaria por el COVID – 19.

Toque de queda

El Alcalde explicó que tomó la decisión de extender el toque de queda decretado hasta el lunes en la madrugada, para que continúe hasta la primera hora del miércoles 25 de marzo, cuando inicia la cuarentena decretada por el presidente, Iván Duque, para todo el territorio nacional.

Para controlar la movilidad, el Alcalde explicó que la Policía hará controles en los buses de Transcaribe, para constatar que en verdad sea una persona por familia la que haya salido de compras para abastecer a su núcleo familiar.

Alimentos

El Alcalde explicó que sostendrá una reunión con gerente de cadenas de supermercados explorando el mecanismo de ayuda para familias vulnerables, habitantes de calle y adultos mayores. Próximamente se darán a conocer los mecanismos de entrega de la donación.

Servicios públicos

El mandatario precisó que espera que Aguas de Cartagena reconecte 11 mil hogares que se encontraban en mora, en cumplimiento de las directrices del Gobierno Nacional, para que todas las familias tengan el líquido en sus casas, esencial para el lavado de mano y evitar la propagación del virus.

Eso sí advirtió, que de ser necesario tomará medidas necesarias para garantizar otros servicios públicos esenciales a los cartageneros.

Distrito habilita cuenta de ahorros para recibir donaciones

La cuenta de ahorros 830-12551-4 del Banco de Occidente estará habilitada para la recepción dedonaciones y el NIT 890480184-4 a nombre del Distrito de Cartagena

Al término de una sesión más del Consejo Distrital de Riesgo, la Alcaldía de Cartagena definió la apertura de una cuenta de ahorros, para que empresas y personas naturales puedan hacer donaciones y contar con fondos disponibles para atender la emergencia generada por el COVID-19.

A partir de hoy, las personas jurídicas y naturales de buen corazón podrán consignar en la cuenta de ahorros 830-12551-4 del Banco de Occidente. Una vez realizada la consignación, los donantes deberán enviar un correo con sus datos personales y el monto donado al correo electrónico cmgrd.cartagena@gestiondelriesgo.gov.co. Con esa información, la Alcaldía expedirá después un certificado de donación con el que se podrán obtener beneficios tributarios.

Hemos repetido hasta el cansancio que en estos momentos es cuando más tenemos que estar unidos. Recurrimos al buen corazón que sé que tienen las empresas y cartageneros, con esas donaciones podremos canalizar ayudas para la población más vulnerable, en estos días de cuarentena total que se avecinan, señaló Fernando Abello, director de la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo.

Los donantes deberán dejar todos sus datos y la declaración de su donación, todo esto a través de la herramienta que montará el banco. ;Lo quisimos hacer así porque somos un gobierno transparente, hasta en estos procesos de emergencia queremos que no exista una sola duda de que estamos haciendo todos los esfuerzos posibles para garantizar que los recursos irán a donde deben ir; puntualizó Abello.

Arturo Gómez Munevar, el jugador clave que está innovando el desarrollo inmobiliario en el país

Arturo Gomez Munevar
Arturo Gomez Munevar

“Soy un desarrollador inmobiliario rodeado de buena gente e ideas”, así se describe de manera introductoria Arturo Gómez Munevar, figura destacada del “Real Estate” colombiano y que desde hace un par de años está transformando el panorama de bienes raíces local, brindándole una nueva perspectiva a la experiencia de hospedaje en Medellín y Cartagena.

Desde su llegada a Medellín en 2016, ha sido uno de los responsables de varios proyectos que le han cambiado la cara a la industria del turismo y al sector inmobiliario en la ciudad. Él y varios socios reconocieron el potencial de la marca Selina, que opera bajo un nuevo concepto de hostelería colaborativa; y luego invirtió en la plataforma para generadores de contenido, Indie – el coliving creativo -, dos proyectos enfocados en un segmento en auge: los Nómadas Digitales.

Arturo nació en Cartagena hace 33 años, es padre de Ángel y Matilde, y esposo de Manuela Sierra desde hace nueve, sus apoyos incondicionales. Como él mismo se describe, “me lancé al mundo muy joven y la historia de mi vida gira alrededor de lo que he hecho, he decidido hacer y de lo que me ha tocado hacer”.

Es hijo de Arturo Gómez Stevenson e Ingrid Munevar, Cartagenero y Barranquillera, quienes llevan 38 años de casados, y junto con su hermano Mauricio han conformado una familia unida y resiliente en Cartagena, donde han vivido toda su vida. “Vengo de un hogar donde ha existido el amor y la buena convivencia. Mis padres siempre han estado juntos, luchando y dando buenos ejemplos”, comenta.

Arturo estudió en el Colegio Jorge Washington y después se trasladó a Bogotá para estudiar Economía en la Universidad de los Andes. Estando allí dio sus primeros pasos en el sector inmobiliario vendiendo proyectos a extranjeros y a colombianos residentes en el exterior que querían tener finca raíz en Cartagena.

El espíritu emprendedor siempre lo ha llevado en su ADN, por eso durante sus estudios de pregrado participó en diversos proyectos, desde empresas de camisetas hasta en negocios de ganado. Una vez graduado incursionó como corredor de bolsa en la firma Proyectar Valores. Sin embargo, “había mucho potencial en la carrera, pero no era lo que me llenaba completamente”, afirma. La sangre llama y volvió a su tierra a trabajar con su padre en la reinvención y reestructuración de la firma AGS.

Su incursión en el mundo del desarrollo inmobiliario.

Con su incursión en AGS, Arturo afianza y orienta su carrera como Desarrollador de Proyectos Inmobiliarios en un mercado que le faltaba entender el concepto del ‘Developer’. “En Colombia, tradicionalmente el constructor era desarrollador, gerente de proyectos, constructor, inmobiliaria, promotor, conceptualizador, todo al mismo tiempo”, expresa.

“El Developer o Desarrollador Inmobiliario de proyectos en renta se encarga de maximizar el costo de oportunidad del metro cuadrado arrendado y armar el pastel”, enfatiza Arturo. “Si vemos un potencial de desarrollo de una ciudad o un sector, empezamos a entender cuales son las ventajas competitivas de ese sector, y empezamos a armar equipos para maximizar la factibilidad del predio de cara a un concepto, un producto, una experiencia”.

Mas que una visión innovadora, Arturo considera que la clave fue “tropicalizar” ideas en ciudades como Cartagena. AGS incursionó así en algunos proyectos para cambiar la connotación de ciudad, entre los que se destaca la co-gerencia del proyecto HolidayInn Express Bocagrande con el Grupo Contempo, entre otros.

Para consolidar diversos temas de cara al futuro de la empresa, establecer relaciones comerciales con aliados estratégicos en España, y afianzar su proceso de aprendizaje, Arturo decidió, en compañía de su esposa, ir a estudiar un MBA a Madrid en el Instituto de Empresa, IE Business School.

Viviendo en España Arturo cultiva una amistad con quien considera su fuente de inspiración, el arquitecto catalán, pero a su vez, urbanista y visionario Miquel Espinet (www.espinet-ubach.com). “Además de ser un gran compañero de mi hobbie, la buena comida, Miquel me enseñó como los equipos desarrolladores y arquitectos nos convertimos en la punta de lanza urbanista con nuestros proyectos. Cartagena le ha dado la espalda al mar y por eso depende de nosotros que propongamos soluciones. Con él creamos el proyecto AirPort Plaza y con esa misma visión de turismo participamos en el concurso de arquitectura de Parques del Rio de la ciudad de Medellín”, sostiene.

Arturo trajo a Medellín a Miquel, según él “como su escudero”, y resalta que Espinet merece todo el reconocimiento por creer desprevenidamente y sin mayores intereses en nuestro país, más allá de su amor por la arquitectura, y de la que se aprecia en nuestras ciudades. Miquel fue el primer extranjero que, a través de Arturo, se enamorara perdidamente de esta ciudad.

Después de año y medio en Madrid, de construir grandes amistades y vivencias, Arturo termina el MBA y regresa a Colombia. “Volví con la cabeza más grande que nunca, lleno de ideas, pues entendí el mundo financiero y de negocios mejor. Ya en Cartagena, de vuelta en AGS estructuramos, promovimos, y lanzamos el proyecto AirPort Plaza, que infortunadamente no se construyó pero que dejó en mi una gran experiencia y aprendizaje”, recuerda.

Medellín, ciudad de Nómadas Digitales.

En una de las visitas a Medellín junto con su esposa Paisa vio el potencial de la ciudad a nivel turístico y en el desarrollo inmobiliario. Medellín, comenta, “en un momento le estaba dando la espalda al turismo, porque el turista no era considerado parte fundamental de la economía local”.

Sin embargo, lo que él define como la intriga que despierta la ciudad en el público extranjero ha hecho que el turista, que muchas veces venía por razones equivocadas y por una reputación mal infundada en el exterior, se encontrara con un panorama completamente opuesto, donde su propia vivencia le lleva a una interpretación más adecuada de la realidad.

El turista se encuentra con una ciudad espectacular, con gente muy amable, con alta calidad de vida, con desarrollo, innovación, tecnología, sumado a su clima y geografía, que hacen que éste deje de considerar a Medellín como un sitio de paso, para ser una ciudad donde la gente decide quedarse a vivir.

Así mismo, Arturo se da cuenta que la ciudad era escenario ideal para Nómadas Digitales. Aquellos Freelancers – profesionales independientes que han decidido trabajar de manera remota y hacer del mundo su oficina. De hecho, dentro de su investigación del segmento, se da cuenta que Medellín estaba posicionada como tercer destino en el mundo para este público.

Arturo decide entonces dar un cambio radical a su vida, renuncia a AGS y se traslada completamente en enero de 2016 con su familia a Medellín para apostarle al desarrollo de proyectos inmobiliarios en su nueva ciudad. Su experiencia y conocimiento del sector, así como su intuición, lo llevan al barrio Provenza. Allí ve su potencial y junto con su amigo norteamericano George Lidicker empiezan a estructurar un proyecto hotelero, que una vez estuvo adelantado, llamó la atención de la reconocida marca Selina, y juntos se convencen de estar en el país.

Selina no se denomina ni hotel, ni hostal. Son una comunidad de emprendedores con coworking, cafés, comercio, habitaciones hotel boutique y compartidas tipo hostal. También hay apartaestudios que rentan a mediana y larga estancia. Más que un lugar que brinde acomodación, ellos se consideran una comunidad colaborativa, de gente abierta, que considera el mundo su casa. Hoy Selina tiene siete locaciones en Colombia, y presencia en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa.

Cuando llegó a Colombia, Selina solo tenía tres locaciones en el mundo y Arturo considera que la perseverancia del grupo Dekel, empresa de desarrollo inmobiliario fundadora de Selina, permitió mostrar una nueva cara de la propiedad urbana de uso mixto turístico que le dio una personalidad a la marca y tribu de los “Selinas”.

“Yo me convierto socio y desarrollador inmobiliario de la locación icónica de Selina en el mundo en ese momento” afirma. Esta exitosa experiencia lo lleva formalizar su empresa RELOAD GROUP SAS, y a partir de ella crea la marca Reload.

Reload es una potencializadora de metros cuadrados que se enfoca en desarrollo inmobiliario de proyectos en renta y operación. Actualmente, la empresa hace el Asset Management de los activos de Cartagena y Medellín en Colombia, y le rentan a Selina a 20 años en dólares. Destaca Arturo el acompañamiento del banco Davivienda en el proyecto, a travé de un Project Finance a la medida.

Es precisamente el proyecto Selina el que le posiciona como pieza clave del sector inmobiliario en la ciudad y le abre completamente las puertas al mercado local e internacional. “Selina fue una inspiración. Con ellos aprendo de su modelo de negocio que opera técnicamente bajo una propiedad única, veo el dinamismo que crean en Provenza y entiendo que la ciudad necesitaba productos para el turismo enfocados en el segmento de Nómadas Digitales”, sostiene.

Indie – Coliving Spaces

Arturo empieza a llamar la atención de varios desarrolladores locales y a encontrarse con varios proyectos inmobiliarios, pero le llama la atención uno en especial: Indie; un proyecto originalmente de la empresa Ubicca, y que en principio era de vivienda estudiantil.

Arturo se involucra con la buena energía y pensamientos disruptivos de sus socios iniciales y hacen un giro estratégico hacia el concepto de desarrollo de espacios para Nómadas Digitales y creadores de contenido único.

Junto con sus nuevos socios buscan un barrio que tenga atractivo turístico pero que no sea de paso, y descubren que muchos extranjeros con deseos de vivir en la ciudad se iban a Laureles. “Un barrio muy arborizado, lindo, con parques, con mayor nivel de vida, con ciclorutas, con polideportivos, muy cerca a la zona turística del centro histórico de Medellín y a las estaciones de metro”, resalta.

Buscaron un predio cerca a la Universidad Pontificia Bolivariana y montaron un espacio de Coliving para desarrollar un proyecto piloto, que a su vez fuera la primera plataforma para generadores de contenidos independientes que ellos denominan “Indiependers”: Nómadas Digitales que quieren vivir en la ciudad un tiempo en busca de inspiración. Los piratas del siglo 21, quienes van de ciudad en ciudad, haciendo relaciones interpersonales, aprendiendo de la cultura, y trabajando al mismo tiempo.

Indie es un edificio donde hay apartaestudios que se alquilan mínimo un mes y máximo un año, no es un hotel, y su publico es mas de un 70% extranjeros que no tienen historia crediticia, ni quien los avale. En Indie existen espacios diferentes al Coliving, como un Coworking Space, un café de la marca Puro Sabor, espacios abiertos, “labs” de creación de contenidos, e incluso una terraza donde se hacen grandes eventos y se produce mucho contenido digital.

Hoy tienen 90% de ocupación, y ya hay dos más en construcción. “Queremos seguir creciendo como marca y ser actores clave del emprendimiento Indie. Nuestros edificios, más allá de una propiedad, son incubadoras de talento. Estamos haciendo el trabajo bien desde la comunidad que queremos crear, de hecho, el 73% de las personas que se han ido están en lista de espera para repetir”, comenta Arturo.

A futuro…

Arturo planea en el corto plazo seguir consolidando su marca Reload a través de proyectos inmobiliarios en renta o en operación, o por medio de inversiones inmobiliarias. Así mismo, planea seguir invirtiendo en la plataforma Indie para impulsar y construir espacios alternos a la marca como lo es Indie Lab o Indie Gram. Proyecta llevarla a mercados internacionales en ciudades aptas para Nómadas Digitales como lo son Miami, Buenos Aires, o Ciudad de México, pues como él dice, “desde Barcelona hasta Miami hoy nos preguntan otros desarrolladores por el modelo de negocio Indie en Medellín”.

Por otro lado, está en desarrollo un proyecto Wellness con unos socios extranjeros. La nueva marca Wellness, que aun no se ha lanzado, planea no solo ser la única marca hotelera dedicada al bienestar, sino que sus socios insisten en la oportunidad única de lanzarla desde Medellín, al ser la capital paisa una plaza con potencial que ha evolucionado hacia la cultura fitness y de salud, pero también hacia el turismo médico.

“Lo que sale de Medellin genera una sensación de ‘extraordinario’ en el mundo, que los colombianos debemos aprovechar porque es cierto y es nuestro,” sostiene. Respecto al proyecto, Arturo destaca que “estamos focalizando el nuevo lujo, que no es un tema de precio, es un tema de bienestar, o ‘Wellness Awareness’, ya que las experiencias no las compras con plata, las brinda la gente”.

Hoy por hoy Arturo Gómez Munevar es el jugador clave del desarrollo inmobiliario en Colombia, que con mucho trabajo y dedicación, pero sobre todo con inspiración y visión disruptiva del sector inmobiliario, está generando innovación y abriendo el mercado colombiano a ámbitos internacionales. ¡Hay que echarle mucho ojo a lo que tiene por mostrar!

Distrito habilita call center para atender dudas sobre el coronavirus

El Distrito habilitó un call center 035 6411370 para facilitar a la ciudadanía información sobre el coronavirus.

La nueva línea es atendida por personal especializado, y entra a reforzar las líneas 125, del CRUED, y los números de celulares, 3174016183 y 3175010966.

Donar Sangre a domicilio, nuevo servicio del Banco de Sangre de la Cruz Roja Colombiana Seccional Bolívar.

pixabay

La reducción en la afluencia de donantes de sangre en Colombia ha pasado de 5.000 por día a 4.000 lo que quiere decir que se podrían estar impactando en laoportunidad de ser transfundidos a cerca de 300 pacientes en todo el país.

El Instituto Nacional de Salud ha recomendado hacer uso restrictivo de las
transfusiones, con el fin de minimizar el gasto hasta tanto se retorne a la normalidad.

Esto significa reprogramar las cirugías electivas y evaluar la posibilidad de usar medicamentos alternativos a la transfusión siempre que no medie la vida del paciente.

Los servicios hospitalarios que realizan el mayor número de transfusiones son las Unidades de Cuidado Intensivo que consumen más del 25% de la sangre colectada, seguido por urgencias y medicina interna. Diariamente más de 1.000 pacientes requieren ser transfundidos, y cada uno de ellos recibe en promedio sangre que viene desde 2 y hasta 9 donantes como ocurre en los pacientes que requieren Trasplantes, cirugía cardiaca y hematología.

El Banco de Sangre de la Cruz Roja Colombiana Seccional Bolívar en el contexto de la “Situación de la Red Nacional Bancos de Sangre y Servicios de Transfusión Colombia Frente a COVID-19” expuesta por el Instituto Nacional de Salud, implementa a partir de la fecha el servicio domiciliario de captación de sangre para recibir las donaciones voluntarias.

Con este plan de contingencia el Banco de Sangre espera mejorar sus niveles de inventario de hemocomponentes para atender la demanda en la ciudad.

Llamar al número móvil 310 6276160 para agendar una cita y donar sangre es cuestión de solidaridad, ayuda a salvar tres vidas. Los funcionarios del Banco de Sangre cumplirán con los protocolos para atender en su domicilio, al donar no contraerá virus y ninguna otra infección.

Adicionalmente se está atendiendo, con cita previa para evitara aglomeraciones, en la sede del Banco de Sangre de la Cruz Roja Colombiana Seccional Bolívar ubicado en el Barrio España en avenida del Consulado Cl. 30 No. 44D-71, desde las 7:00 AM hasta las 5:00 PM.

Nuevos casos de coronavirus en Cartagena se dio en personal de salud que atendió el primer caso

covid-19-dadis-cartagena-nuevos casos
Alcaldia de Cartagena

DADIS confirmó que protocolos de salud se cumplieron pero el riesgo para este personal existe y es alto.

Casos se detectaron por el seguimiento que ha hecho el DADIS a contactos.

Instituciones Educativas (I.E), tanto públicas como privadas, deben suspender clases este lunes 16 de marzo.

En este momento se desarrolla Consejo Extraordinario de Gobierno donde se tomarán medidas adicionales, estas serán anunciadas a las 2 p.m.

El Ministerio de Salud y Protección Social confirmó en la mañana de este domingo 15 de marzo dos nuevos casos de coronavirus en Cartagena. Con estos últimos dos la cifra en la ciudad asciende a tres casos confirmados.

Recordemos que el pasado 8 de marzo se confirmó el primer caso en Cartagena relacionado con una paciente británica que arribó en un crucero a la ciudad, la mujer fue trasladada desde el barco hasta la Clínica Medihelp donde, según el más reciente reporte, permanece estable, sin embargo, la situación se considera delicada por ser una adulta mayor que es población de riesgo.

“Con respecto a los dos nuevos casos confirmados, son dos mujeres adultas que hacen parte del personal sanitario de la Institución Prestadora de Salud (IPS) que entró en contacto con el primer caso confirmado. La detección de estos dos casos se dio porque hemos venido haciendo el seguimiento a esos contactos relacionados con la paciente, hemos estado monitoreando a todo este personal y se han tomado medidas como el cerco epidemiológico y la toma de muestras de laboratorio, informó, Álvaro Fortich, director del DADIS.

“Además confirmamos que sí se cumplió el protocolo al Reglamento Sanitario Internacional para la atención de la paciente (ropa adecuada, manipulación adecuada del paciente) sabemos que aun cumpliendo con todos los protocolos y tomando todas las precauciones, el riesgo de contagio al personal de salud existe y es alto por el grado de exposición para salvar la vida y recuperar la salud de los otros”, agregó el funcionario Distrital.

Estas dos pacientes están bien, estables, aisladas en sus casas y son asintomáticas (no han manifestado ningún síntoma) que es un comportamiento no identificado, no habitual en los casos reportados, esperemos que en los próximos días tampoco manifiesten síntomas que es la característica que generalmente las hace infectantes. Estos casos están dentro de lo esperado y el DADIS se abstiene de dar datos adicionales para evitar la estigmatización a las afectadas.

Cartagena ha enviado alrededor de 48 muestras de laboratorio al Instituto Nacional de Salud (INS), se está realizando el cerco epidemiológico y seguimiento a todos los casos sospechosos para evitar su propagación pero sabemos que por cada caso hay potencial riesgo de que haya 2 o 4 más.

Este lunes 16 de marzo están suspendidas las clases

La Secretaría de Educación Distrital informó que mañana lunes 16 de marzo no habrá clases. La funcionaria se reunirá con rectores y Consejos Directivos para tomar conjuntamente medidas que van desde la pedagogía a estudiantes para buenos hábitos preventivos (lavado de manos, ante manifestación de síntomas respiratorios aislarse y reportar) hasta las medidas que impidan que los estudiantes no se atrasen en sus procesos académicos.

Estas medidas se toman por los estudiantes, pero también por los maestros y personal administrativo que en algunos casos superan los 60 años.

“Hemos solicitado e insistido al Ministerio de Educación, entidad con la potestad, para modificar el calendario académico escolar. Ellos están reunidos mirando las realidades y situaciones específicas de cada región del país. También tenemos otra opción de que las actividades académicas se puedan realizar y manejar desde la casa porque se cuenta con las plataformas tecnológicas para hacerlo”, Olga Acosta, secretaria de Educación Distrital.

Esta tarde se anunciarán nuevas medidas

El Distrito ha liderado operativos especialmente en zonas turísticas que continuarán y se intensificarán durante estos días.

Fernando Abello, jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo, instó a la comunidad en general y especialmente dueños de establecimientos que reciben a más de 50 personas a ser responsables con la situación y la ciudad y acojan las medidas tomadas y comunicadas por el Distrito.

En este momento se desarrolla Consejo Extraordinario de Gobierno en un compromiso por proteger a la ciudad donde se tomarán y anunciarán medidas adicionales para Cartagena.

Avanza proceso de llegada del Club Campestre Cartagena a Serena del Mar

Daniel-Haime-Gutt, Rafael-Simon-del-Castillo
Amaury Paz, Alfonso Pedro Trujillo, Daniel Haime Gutt, Alfonso Pereira, Rafael Simón del Castillo.

Con la firma del acuerdo final, inicia el proceso de estructuración financiera y ajustes de diseño para dar inicio, en máximo 12 meses, a la construcción del Club.

Después de un arduo trabajo de diseño, conceptualización y planeación, acompañado con herramientas tecnológicas de última generación y conocimiento de expertos, Serena del Mar y el Club Campestre celebraron la firma del Acuerdo Final con la que se avanza en la llegada del club social al desarrollo urbanístico, proceso que ha estado a cargo de Novus Civitas, firma gestora que seguirá liderando este proyecto en las fases que vienen.

El Club, que en la actualidad se ubica en Turbaco, se trasladará a Serena del Mar para ofrecer a sus miembros una sede social, cultural y deportiva construida en un terreno de más de 10 hectáreas, más 70 hectáreas para un campo de golf diseñado por Robert Trent Jones II, que se convertirá en referente para los aficionados a este deporte.

Con esta noticia se da inicio a una etapa de máximo 12 meses en la que se deberá consolidar la estructuración financiera y los diseños finales de las zonas sociales, deportivas y el campo de golf. Una vez se haya alcanzado la financiación, empezará la construcción de esta primera fase que tiene contemplado el desarrollo completo del el campo de 18 hoyos con todas las dependencias necesarias para su mantenimiento y operación, además de la sede social y deportiva.

Sobre el importante anuncio, Daniel Haime Gutt, presidente de Serena del Mar, aseguró: “Este hito, sin duda, nos llena de orgullo y es un paso adelante en la consolidación de Serena del Mar, La Ciudad Soñada. Ratificamos también nuestro compromiso con la creación de oportunidades para todas las personas, es por eso que contamos con espacios diseñados para que todos los que quieran ser parte de Serena del Mar lo puedan hacer. Este año traeremos más noticias y el cumplimiento de importantes hitos.”

Por su parte, Rafael Simón del Castillo, Presidente de Novus Civitas, se refirió al proceso que se llevó y gracias al cual se alcanzó el acuerdo, “Durante más de cuatro años de arduo trabajo, desde Novus Civitas, como firma gestora de Serena del Mar y del Club, nos enfocamos en reunir a los actores más expertos en esta materia para garantizar un diseño que cumpliera con los estándares de excelencia que caracterizan a Serena del Mar y que atendiera las expectativas de los socios del Club Campestre en esta primera fase. De esta manera aseguramos el diseño de un Club que se convertirá en un ícono en Latinoamérica, y que garantiza el respeto por el entorno ambiental y social en el que se desarrolla.”

Con respecto a la noticia, Alfonso Pedro Trujillo, Presidente de la Junta Directiva del Club Campestre, precisó que: “Este es un momento histórico en los 80 años de vida del Club. Los socios con una abrumadora mayoría manifestaron su voluntad de trasladar nuestra seda a Serena del Mar. Estamos dando un paso en firme en el propósito de tener nuevas instalaciones, accesibles para nuestros socios y sus familias, y un escenario no solo de mejor calidad, sino con mejores servicios también.”

Trujillo agregó : “Vimos en Serena del Mar uno de los desarrollos más importantes de Colombia, por eso quisimos sellar una alianza para poder llevar el Club a La Ciudad Soñada y continuar trabajando de la mano del equipo experto que llevará a la realidad esta noticia que estamos anunciando. Estoy seguro que esta unión será una relación de muchos años, en la que se trabajará en dar lo mejor de cada uno, para nuestros socios y sus familias.”

La Cooperación Española acoge una exposición fotográfica que homenajea el cine de Cali en el marco del FICCI60

Este jueves, 12 de marzo a las 6:00 p.m., en el marco del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI), en su 60 edición, se inaugura en el Centro de Formación de la Cooperación Española la exposición fotográfica ‘Eduardo La Rata Carvajal. Cali: fotofijaciones’.

Esta galería, de más de 120 fotos, recorre la memoria de casi cincuenta años de rodajes cinematográficos que Eduardo Carvajal ha registrado con su cámara. Eduardo, conocido en el mundo cinematográfico como ‘La Rata’, ha sido testimonio de una época, de varias generaciones, de grupos fascinantes de técnicos y creadores que se han encargado de construir la historia del audiovisual en Colombia.

La cámara de ‘La Rata’ convive con Andrés Caicedo, Luis Ospina, Carlos Mayolo y todo ‘El Grupo de Cali’, en un momento en que la capital del departamento del Valle del Cauca se convierte en el mejor lugar del país para hacer cine, tanto es así que se rebautiza como Caliwood.

Cali: fotofijaciones es un recorrido en blanco y negro por esa época dorada del cine colombiano, donde los trabajadores de la imagen y del sonido son los únicos protagonistas de las instantáneas.

La deriva cósmica

Además de acoger este singular homenaje al Grupo de Cali, la sala de exposiciones de la Cooperación Española reserva un lugar privilegiado para la obra del maestro Carlos Jacamanijoy que ha inspirado este FICCI 60, La Deriva Cósmica.

El lienzo, impregnado de los olores, colores, sonidos y sabores de las selvas del Putumayo recuerda la reflexión que hace el FICCI en su 60 aniversario sobre la relación entre los seres humanos y el planeta tierra.

La muestra, de entrada libre y gratuita, podrá visitarse de lunes a viernes de 7:30 a.m. a 7:00 p.m.; sábados de 8:00 a.m. a 7:00 p.m. y domingos y festivos de 9:00 a.m. a 7:00 p.m.

Eligen a Bolívar como la apuesta ejemplar en Anato 2020

El viceministro de turismo Julián Guerrero destacó a Bolívar por una oferta turística abierta a todos sin importar la condición física y la discapacidad de las personas. El alto funcionario nacional invitó a los demás departamentos del país a seguir este camino.

En medio de una nutrida rueda de prensa que contó con la presencia de varios medios nacionales en el marco de la Vitrina Turística de Anato que se realiza en Bogotá, el departamento de Bolívar, recibió un importante reconocimiento por su oferta diversa e incluyente, al ser elegida la apuesta turística ejemplar en Anato 2020.

En el lugar estuvieron presentes el campeón mundial de Surf Adaptado Fredy Marimón, Cristian Gómez Martínez, Presidente de la Asociación de Sordos de Bolívar (Asorbol) y Jennifer Falla López, Intérprete de Lsc/E., todos miembros de la delegación de Bolívar.
Una apuesta turística de gran satisfacción para el gobernador de Bolívar, Vicente Antonio Blel y el ‘Bolívar Primero’ pues la idea de la inclusión del ‘Bolívar Pa todo el mundo’ ha sido de total aceptación en el territorio nacional.

“He visto la apuesta gigantesca que está haciendo Bolívar, me atrevería a decir que como ningún departamento en el país porque tiene que ver con el turismo accesible; la apuesta que está haciendo el departamento para de verdad decir que Bolívar está abierto a todos de manera inclusiva sin importar la condición física y discapacidad de las personas, es absolutamente ejemplar. Yo invito a los demás departamentos a seguir este camino” afirmó el Viceministro de Turismo, Julián Guerrero Orozco.

En palabras conmovedoras el viceministro Guerrero sostuvo que “en la vida todos los que estamos aquí presentes vamos a tener algún tipo de discapacidad. Uno cree que esto es de apenas un pequeño grupo de personas y a veces ignoramos y somos indiferentes, pero todos cuando seamos más viejos tendremos alguna dificultad para caminar, para ver u oír ” dijo.

Finamente, el ministro Guerrero hizo el reconocimiento al gobernador Vicente Blel, al director de Icultur Iván Sanes y a todos los que han venido trabajando por un turismo inclusivo, resaltando de esta manera la exitosa apuesta del ‘Bolívar pa’ todo el mundo’ en Anato 2020.

Easyfly anuncia tres vuelos semanales a Mompox la ‘Tierra De Dios’

Icultur

Las rutas confirmadas son Cartagena- Mompox y Medellín- Mompox. Las tarifas desde ‘La Heroica’ están fijadas desde $183.450.

Mompox se sigue fortaleciendo como uno de los destinos con más proyección turística del departamento de Bolívar. Su historia, su belleza arquitectónica y patrimonial continúan atrayendo a millones de turistas de todo el mundo. Por esta razón, para la administración del ‘Bolívar Primero’ del gobernador Vicente Antonio Blel y de Icultur es de gran beneplácito informar que la aerolínea Easyfly reconfirmó el anuncio de operaciones de la ruta comercial hacia la ‘tierra de Dios’ desde el primero de abril en el renovado aeropuerto San Bernardo de Mompox con tres vuelos semanales.

La noticia fue confirmada en medio de una rueda de Prensa realizada en el marco de la Vitrina Turística de Anato en Bogotá. Estuvieron presentes el gobernador de Bolívar Vicente Antonio Blel, el director de Icultur Iván Sanes, el presidente de la aerolínea Easyfly Alfonso Ávila y el viceministro de turismo Julián Guerrero.

”Realmente es un sueño que tenemos todos los bolivarense de poder conectarnos con el distrito de Mompox, una de las ciudades más importantes que tiene nuestro departamento de Bolívar. Quiero dar las gracias a Easyfly por confiar en nuestro territorio, el departamento de Bolívar y en el distrito de Mompox como un destino turístico” sostuvo gobernador Vicente Antonio Blel.

Las rutas
Pará Alfonso Ávila, presidente de la aerolínea Easyfly, esta noticia significa ” un sueño no sólo de los momposinos, de los bolivarense sino de toda Colombia . Había que sacar esta ruta adelante y lo hicimos en corto tiempo pues es la ruta más apadrinada que tiene el país en estos momentos. Van a ser tres vuelos semanales entre Cartagena – Mompox y también lo vamos hacer Medellín – Mompox. Iniciaremos la operación el primero de abril” destacó el alto ejecutivo.

Tarifas
Easyfly informó que desde el 26 de febrero, los interesados podrán adquirir tiquetes con precios para la ruta Cartagena – Mompox- Cartagena desde $183.450, mientras que para Medellín – Mompox- Medellín, los precios estarán fijados desde $217.750. Los tiquetes los podrán adquirir en los canales de venta con los que cuenta la aerolínea ya sea en las agencias de viajes, call center 6930400 o a través de la páginaweb www.easyfly.com.co.

El inició de operación de estas rutas le permitirán a los turistas llegar a Mompox obtener un ahorro significativo de tiempo a través de Easyfly, con un vuelo directo que tiene una duración de cincuenta minutos en la ruta Cartagena-Mompox y una hora y quince minutos en la ruta Medellín-Mompox aproximadamente.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete