Inicio Blog Página 7

El turismo de eventos y negocios y la biodiverciudad soñada de Barranquilla llegan a Anato

Entre el 26 y el 28 de febrero, Barranquilla estará presente en la versión número 39 de la Vitrina Turística de Anato. La ciudad estará en el evento, junto a un grupo de empresarios del destino, para dar a conocer su variada oferta turística frente a los más de 39.000 visitantes que asisten a esta feria.

El evento, que se lleva a cabo en el recinto ferial Corferias Bogotá, es considerado el más importante del sector turismo en el país, y en esta edición tiene como invitado internacional a Perú, mientras que el destino nacional a destacar será Villavicencio.

El estand de promoción de Barranquilla, que compartirá con el departamento del Atlántico, estará lleno de experiencias como talleres de artesanías, muestras gastronómicas y personajes del Carnaval de Barranquilla que estarán acompañando la gestión comercial que adelantarán los empresarios durante sus citas de negocios.

Barranquilla exhibirá una oferta que promociona aspectos como la proyección de la biodiverciudad, la gran apuesta del Distrito que busca recuperar el espacio de la ciénaga de Mallorquín con un megaproyecto ecoturístico. Así mismo, la oferta de la ciudad para el turismo de eventos y negocios, por la que ya se reconoce a nivel internacional, se verá complementada con los planes de sol y playa con los que cuenta el departamento, así como la gran riqueza cultural de sus artesanías, provenientes de municipios como Galapa y Usiacurí.

La Oficina de Turismo, adscrita a la Secretaría Distrital de Cultura, Patrimonio y Turismo, estará presente junto a la Subsecretaría de Desarrollo Económico de la Gobernación del Atlántico, el gremio hotelero Cotelco y 15 empresas del sector turismo, entre hoteles, agencias, empresas de turismo de naturaleza y de transportes.

Por otra parte, la jefe de la Oficina de Turismo Distrital, Kathy López, participará de la rueda de negocios de Procolombia Travel Mart, que se lleva a cabo paralelamente a Anato en el mismo recinto ferial. Durante estas citas de negocio el principal objetivo es promocionar los atractivos turísticos de la ciudad frente a mayoristas internacionales de los segmentos de turismo de eventos y negocios denominado MICE, así como el vacacional.

La gran apuesta del ‘Bolívar primero’ en la vitrina turística Anato

Se acerca la hora cero para uno de los eventos de turismo más importantes de Latinoamérica y de Colombia, sin duda el gran espacio para que nuestro departamento continúe proyectándose al mundo a través de una variada oferta de sus municipios que año tras año se sigue fortaleciendo con la templanza y tenacidad de su gente.

Este 2020 con la apuesta del ‘Bolívar Primero’ de nuestro gobernador Vicente Antonio Blel, apoyado en su Instituto De Cultura y Turismo (Icultur), este pujante territorio piensa en grande y en la importante Vitrina Turística de ANATO que se realizará en Bogotá el 26, 27 y 28 de febrero, el objetivo se resume en una frase determinante: ‘Bolívar Pa’ todo el mundo’.

En la actualidad el departamento de Bolívar cuenta con ocho municipios y el distrito capital Cartagena, cuyos destinos tienen los productos turísticos más comercializables y solidos: Turbaco, Mompox, Santa Catalina, San Juan, San Jacinto, El Carmen de Bolívar, Palenque y Marialabaja (Mampuján); serán los portadores de la bandera bolivarense en este evento internacional.

“Este ‘Bolívar pa todo el mundo’ es la gran estrategia que hoy lanza el gobierno departamental en materia turística que comprende y apunta a fortalecer los valores de diversidad cultural e inclusión” sostuvo el gobernador Vicente Antonio Blel.

El objetivo de las 3800 citas

ANATO es el espacio principal para encadenar productivamente la oferta turística, por eso el éxito de la participación de Bolívar estará basado en cuántos negocios se van a concretar, cuántas citas comerciales se van a generar e igualmente cuántas ventas se van a cerrar. Las expectativas están basadas en 3800 citas de negocios, una apuesta ambiciosa para dejar huella en este 2020.

“Por primera vez seremos el único departamento en Colombia que le apuesta a un turismo inclusivo en ANATO, una gran apuesta de nuestro gobernador Vicente Blel por el turismo de nuestros municipios” sostuvo Iván Sanes, director de Icultur.

La presentación

La puesta en escena de Bolívar inicia el miércoles 26 de febrero a las 2:00 pm con un taller de la Tejedoras de Mampuján, a las 4:00 pm se harán muestra de las Palenqueras, sigue el arte de la Alfombra Momposina y cierra el Taller Batambora.

El jueves comienza con la muestra de varios personajes representativos de Bolívar como nuestro campeón mundial de surf Adaptado Freddy Marimón, entrega de dulces típicos y uno de los momentos más estelares será la gran Caravana a las tres de la tarde integrada por pareja de baile pavo y pava, Enanos de Cicuco, Farota, Palenquera, Batambora, Grupo de Gaita y Ana Victoria, contadora de cuentos.

Toda esta muestra cultural terminará con una champeta challenge, haciendo muestra de uno de los géneros musicales más representativos de nuestra región.

Vuelos Cartagena, Mompox

El viernes el principal evento será la rueda de prensa de EASYFLY con el lanzamiento de la ruta aérea de Cartagena hasta el municipio de Mompox.

Influencers

En ANATO Bolívar, contará con la presencia de seis influencers, dos de ellos internacionales y reconocidos como Zach Morris, el estadounidense que se enamoró de Colombia y Dominc Fabian Wolf, un turista alemán que también ha venido recorriendo el país.

Bolívar también tendrá el respaldo de los influencers Daniel Montoya, María Isabel Puerta, Juan Pablo y Viajesalacolombiana, todos ellos apadrinados por Expreso Brasilia, una compañía que conecta a ‘Bolívar pa todo el mundo’.

De igual manera el Stand de Bolívar contará con la presencia Jennifer Falla, interpreté en lengua de señas y Cristian Gómez, quien preside la Asociación de Sordos de Bolívar.

El turismo en camino a ser el nuevo petróleo de Colombia

Teniendo en cuenta el informe que el Viceministerio de Turismo entregó hoy, en el que reafirmó el buen momento que atraviesa el turismo en Colombia, desde la Asociación Hotelera y Turística de Colombia – Cotelco celebramos los resultados logrados durante el 2019.

Al respecto el presidente ejecutivo nacional de Cotelco, Gustavo Adolfo Toro Velásquez, comentó: “Las cifras nos respaldan, el crecimiento del 4% del PIB del sector de alojamiento y servicios de comida, los 1.9 millones de empleos que generó el sector durante el 2018, así como la cifra de ocupación con que cerró el año y que fue récord en los últimos 30 años según las mediciones de la Asociación, demuestran el potencial que tenemos en el país. Estos resultados son un estímulo para seguir trabajando en el fortalecimiento de la industria turística”.

Como Asociación hemos impulsado la economía nacional, pues trabajamos en pro del sector que es segundo en la escala de generación de divisas en el país. Durante el tercer trimestre de 2019, el PIB creció 4.8%. Entre enero y septiembre, el valor agregado del sector ascendió a 24,176 miles de millones de pesos. A su vez, entre 2004 y 2019 han entrado en operación 55.782 nuevas habitaciones, con una inversión de $6,8 billones de pesos.

Sin embargo, a pesar del buen indicador de ocupación, en materia de rentabilidad el sector ha decaído de manera considerable, en parte debido a una disminución de la tarifa promedio y a una mayor oferta de habitaciones como consecuencia de la entrada en operación de nuevos establecimientos de alojamiento. El reto para el gremio y la política pública en el sector es el de generar un fortalecimiento empresarial, que se traduzca en una hotelería competitiva y rentable que signifique un crecimiento económico en los destinos.

La economía colombiana continua en una senda de recuperación y crecimiento, con mayor dinamismo en la segunda mitad de año; alentando el consumo doméstico y por ende, generando un impulso al turismo nacional. En el 2020, el sector turismo será un sector clave en la generación de divisas, valor agregado y empleo para el país. Desde Cotelco seguimos impulsando a la hotelería y el turismo nacionales, en la búsqueda de hacer del turismo el nuevo petróleo de Colombia.

Ocupación hotelera aumentó en la temporada de fin de año

hotel, hoteleria, turismo, cartagena
Archivo Noticartagena

De acuerdo con las mediciones realizadas por la Asociación Hotelera y Turística de Colombia – Cotelco, para la temporada de fin de año, incluido el puente de Reyes (entre el 24 de diciembre de 2019 y el 6 de enero de 2020), la ocupación hotelera en Colombia llegó al 53.86% a nivel nacional, 3.48 puntos porcentuales más que el registrado en la temporada del año anterior.

Para Gustavo Adolfo Toro Velásquez, presidente ejecutivo de Cotelco, “la temporada de fin de año y de año nuevo mostró un resultado muy positivo para las actividades turísticas, en la cual muchos colombianos salieron a disfrutar de la amplia oferta con la que cuenta el país. Sin duda, un síntoma de un turismo doméstico fortalecido, con lo cual se genera beneficio económico, a través de la generación de ingresos y empleo en las regiones”.

A nivel de destinos, Cartagena de Indias fue la de mayor ocupación, con un indicador de 83.84% en el periodo de medición; en segundo lugar se ubicó el departamento del Magdalena, con ocupación de 83,24% e impulsada por el comportamiento de Santa Marta; mientras que el departamento del Quindío se posicionó en el tercer lugar, con una ocupación de 75.35%.

Otros de los destinos con alta demanda en el periodo fueron San Andrés y Providencia, con ocupación de 74.27%; Tolima y Alto Magdalena, con 71.66% de las habitaciones ocupadas; Antioquia que logró el 69.55% de ocupación y Risaralda, con 64.87% de ocupación.

Por encima del promedio nacional estuvieron Cesar (63.35%), Santander (63.21%), Boyacá (61.11%), Meta (56.75%), Atlántico (56.61%) y Caldas (56.07%). Por debajo del indicador nacional se ubicaron Huila (44.59%), Nariño (41.75%), Casanare (40.42%), Norte de Santander (38.36%), Cauca (32.13%) y Bogotá (30.02%). Cabe destacar que Bogotá es un destino corporativo y por tanto, en periodos vacacionales, su ocupación disminuye de manera significativa.

Con más de 10 millones de visitantes, el Gran Malecón del Río consolida su atractivo turístico

gran malecon del rio barranquilla
Cortesia

El Gran Malecón del Río es el gran orgullo de los barranquilleros con más de 10 millones de visitantes (10.422.394) desde su apertura en julio de 2017 y más de 800 eventos y actividades culturales realizadas frente a la principal arteria fluvial de Colombia. Es el sitio turístico más visitado de nuestro país. Desde el encendido de luces para la temporada navideña de este año lo han visitado 2.321.662 personas.

El Gran Malecón se posiciona como destino turístico desde diversas actividades recreativas, deportivas, culturales y turísticas. Es el espacio ideal para estar cara a cara con el Gran Río de la Magdalena en su tramo final hacia el Mar Caribe. En las encuestas se ha mantenido con el 99% de satisfacción por parte de sus visitantes.

En total tendrá una longitud 5.5 km que conectará a Siape con la isla La Loma, con un total de 429 hectáreas, en un proyecto que incluye malecón, avenida del Río y corredor verde.
Hoy están abiertos al público 3 sectores: Sector Puerta de Oro, Sector Gastronómico y Sector Recreodeportivo.

Con el nuevo Sector Recreodeportivo, de 1.5 km, abierto al público en noviembre, el malecón creció el doble de su extensión, casi 2.5 km, con más de 14 componentes, entre ellos: jardín nativo, zona de BBQ, canchas deportivas, parques para niños, parque de agua, parque de mascotas, plaza de Marinos y plaza de Luces.

Siete hábitos saludables para empezar el 2020

Aura Quilindo Health Coach
Aura Quilindo Health Coach

Pensar en tener hábitos saludables se ha convertido en un propositito que año tras año es difícil cumplirlo, ya sea por tiempo, fuerza de voluntad o porque las personas no encuentran por dónde empezar.

Es muy común escuchar: ‘Tengo que empezar a tener hábitos saludables y de este año no pasa’ y, lo cierto es, que no pasa. En este artículo te proponemos siete hábitos que valen la pena seguir para empezar bien el año y para mantenerlos durante el mismo.

1- Busca tu horizonte

Haz una lista de cuál es el principal objetivo que buscas con los buenos hábitos. Esto es indispensable para saber cómo direccionar lo que quieres lograr en este año, ya sea para obtener una vida saludable o como para mejorar tu apariencia física.

2- Alimentación balanceada

Hoy en día llevamos un ritmo de vida bastante rápido, por eso la mayoría de las veces no invertimos el tiempo suficiente en comer o preparar la comida de la manera más adecuada. Normalmente asociamos seguir una dieta sana y equilibrada con seguir una dieta estricta o comer ensaladas y alimentos que están insípidos, pero lo cierto es que, existe una gran variedad de comida saludable que le dan un toque de sabor a la vida y comer no tiene que ser aburrido.

3- Realiza ejercicio

Si bien es cierto que adquirir el hábito de realizar ejercicio todos los días es complicado, para tener la voluntad de hacerlo es recomendable empezar poco a poco y realizando lo que más se ajuste con cada persona. Haz deporte de forma progresiva, empieza por andar o hacer 45 minutos de deporte 2 veces a la semana y poco a poco ir aumentando. Volver al peso ideal después de las Navidades, siempre cuesta un poco más, pero recuerda, lo importante es empezar y encontrar un ejercicio que te permita seguir con la rutina, ya sea al aire libre o en espacios cerrados.

4- Toma más agua

No agregues calorías a tus bebidas. Una de las mejores cosas que podemos hacer por nuestro cuerpo para tener una vida saludable es tomar suficiente agua. Estar deshidratado puede causar que comas de más, ya que la mente confunde la sed con el hambre y, por lo tanto, comemos cuando realmente lo que nos falta es agua. Es recomendable tomar un vaso de agua en ayunas, pues ayuda a activar y a limpiar los órganos. También se sugiere tomar un vaso de agua antes de cada comida con el fin de no consumir alimentos en exceso y mejorar la digestión. Un vaso de agua antes de cada baño reduce la presión sanguínea y uno antes de dormir ayuda al funcionamiento del cuerpo mientras descansas. Para darle sabor sin culpas, puedes agregar pepino, chía, menta o limón en rodajas.

5- Fija pequeñas metas

Proponte mejorar cada vez más. Por ejemplo, si te apasiona correr, inscríbete a una carrera y logra terminarla. Si ya has participado en una, mejora tu tiempo y así sabrás cómo vas progresando.

6- Duerme lo suficiente y descansa

No es cliché, los expertos recomiendan dormir entre 7 y 8 horas para exprimir los enormes beneficios que el descanso tiene sobre nuestra salud, ya que dormir menos horas se traduce en cansancio, estrés y otros problemas de salud asociados a la falta de sueño, como daños en el funcionamiento cognitivo o un mayor riesgo de sufrir dolencias mayores como la diabetes, cáncer y dolencias cardiovasculares.

7- Di adiós al estrés

Recuerda, sin importar lo ocupado que estés, debes hacer un espacio para ti y tus necesidades. El estrés forma parte de nuestra vida diaria y no podemos eliminarlo completamente, pero sí aprender a gestionarlo para que no nos pase factura y llegue a desbordarnos. En este sentido, la práctica de yoga enseña a la mente a ser un aliado en vez de enemigo. Al hacer yoga consigues entrar en contacto con un lugar interior más feliz y sosegado, donde las preocupaciones mundanas encuentran su lugar y te benefician para obtener los resultados que buscas sin fracasar en el intento.

Por: Aura Quilindo – Health Coach

Con farotas, toritos y máscaras, inician los preparativos para el Carnaval 2020

Exposicion carnaval de barranquilla

Con la colorida y creativa muestra artesanal ‘Tradición, Máscaras y Farotas’, la Alcaldía de Barranquilla, a través de su Secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo, empieza su participación en el Carnaval de Barranquilla 2020, que este año viene con novedades y la disposición de una agenda que hará vivir la fiesta en toda la ciudad.

Esta exposición, que se encuentra abierta en el edificio de la antigua Intendencia Fluvial, es un proyecto final de semestre de 150 estudiantes de la Escuela Distrital de Arte y Tradiciones Populares pertenecientes a los tres programas académicos de Carnaval: Elaboración de Vestuarios y Tocados, Elaboración de Carrozas y Faroles, y Elaboración de Instrumentos.

‘Tradición, Máscaras y Farotas’ la conforman tres componentes, uno de 8 vestidos de fantasía en homenaje a la Danza de las Farotas, un segundo de 27 máscaras y un tercero de monumentales faroles, todos basados en las más tradicionales manifestaciones del Carnaval de Barranquilla

“Es una gran invitación a los barranquilleros y visitantes. Es un trabajo maravilloso de talentosos artesanos que han encontrado en la EDA el espacio propicio para capacitarse y al mismo tiempo una forma de contribuir con la preservación de esta tradición siguiendo los lineamientos del Plan Especial de Salvaguardia”, indicó la secretaria de Cultura, Patrimonio y Turismo, María Teresa Fernández.

La muestra, que estará abierta hasta finales del mes febrero, en los horarios de 9:00 a.m. a 12 m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m., sirve de antesala a la Izada de la Bandera del Carnaval 2020 este 17 de enero en la Plaza Grande de la Magdalena, en la Intendencia Fluvial, y que marca el inicio de la patrimonial fiesta de los barranquilleros.

Llegada de aerolínea spirit impulsara turismo de Barranquilla

El alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo Heins, destacó el impacto positivo que tendrá la economía de la ciudad a través del posicionamiento en esferas nacionales e internacionales, afirmando que con la llegada de la aerolínea Spirit se generan amplios beneficios por la dinámica que produce la llegada masiva de turistas.

“Quiero destacar la llegada de Spirit, que es una aerolínea muy grande y de mucha importancia en Estados Unidos, tiene vuelos a Norteamérica y el Caribe, es de bajo costo o costo eficiente; lo que significa que, por menos de lo que tradicionalmente paga, un pasajero podrá llegar a su destino. Eso se traduce en que podrán llegar turistas internacionales y nosotros los barranquilleros podremos volar a un menor costo, lo que significa empleo, trabajo y solidez de nuestra economía. Cada turista que llega a Barranquilla se queda en un hotel, paga un taxi, cena en un restaurante, utiliza nuestros servicios y compra, esto es trabajo para nuestra gente. Esta es la importancia de que Spirit crea en Barranquilla y llegue a invertir en la ciudad”, destacó Pumarejo Heins.

El director de aeropuertos internacionales de Spirit, Camilo Martelo, coincidió con el alcalde Pumarejo en los argumentos tenidos en cuenta para que la aerolínea vuele a Barranquilla y los beneficios que trae.

“La ciudad va a estar respaldada por una compañía, la cual ha crecido de una forma importante en el país, ya estamos en Cartagena, Medellín, Bogotá, Armenia y Cali. Ahora estamos contentos, agradecemos al alcalde por la gestión para tomar esta decisión como barranquillero de regresar a la ciudad con la aerolínea Spirit”.

Cabe destacar que la oferta turística de Barranquilla ha ido creciendo en los últimos años con los avances significativos y con la construcción del Gran Malecón del Río que es el lugar turístico más visitado de Colombia.

De igual forma, se irá ampliando esta oferta turística con las obras que impulsará el alcalde Jaime Pumarejo, como son la recuperación de la ciénega de Mallorquín, la playa de Puerto Mocho y la generación de turismo con el parque isla Salamanca.

El Centro Hospitalario Serena del Mar avanza en su preparación para el inicio de operaciones

Roberto Esguerra, Hernando Cepeda y Olga Lucía Méndez.

Continuando con el proceso de preparación para el inicio de operaciones del Hospital Carlos Haime del Centro Hospitalario Serena del Mar, que de acuerdo con lo planeado ocurrirá durante el primer semestre del año, su junta directiva, en la última sesión del 2019, nombró a Hernando Cepeda como Gerente General de la Sociedad Centro Hospitalario Serena Del Mar S.A., propietaria del Hospital Carlos Haime.

Hernando Cepeda estará a cargo de la administración de la Sociedad y su representación legal. Por su parte, el Doctor Roberto Esguerra, miembro principal de su Junta Directiva, presidirá el Comité Ejecutivo del Hospital Carlos Haime.

La Fundación Santa Fe de Bogotá, operador del Hospital Carlos Haime ha designado a la Doctora Olga Lucía Méndez, como Directora del Hospital. El liderazgo de la Fundación Santa Fe de Bogotá garantiza alta calidad en los servicios hospitalarios con los mejores estándares científicos, éticos, humanos y administrativos.

Con estos nombramientos se fortalece el equipo gerencial que estará a cargo de la puesta en marcha del Hospital Carlos Haime y de su operación.

Perfiles de directivos:

Olga Lucía Méndez

Odontóloga con Especialización en Administración en Salud con Énfasis en Seguridad Social, de la Universidad Javeriana. Magíster en Administración de Empresas de la Universidad del Norte. Experiencia en cargos de gerencia y dirección en áreas de administración, mercadeo, ventas, capacitación, reclutamiento de personal, organización, dirección y evaluación de servicios, asesorías y dirección de proyectos, la cual se fundamenta en 10 años como Gerente Regional de EPS y 10 años como Directora Ejecutiva de Institución Prestadora de Servicios de Salud y dos como Directora del Centro Hospitalario Serena del Mar.

Hernando Cepeda

Ingeniero Industrial de la Universidad Javeriana, con un Master en Administración de Empresas de Xavier University de Cincinnati, Ohio, Estados Unidos. Cuenta con más de 30 años de experiencia en áreas administrativas de compañías de diferentes sectores, incluyendo el hotelero, inmobiliario e industrial.

Roberto Esguerra

El doctor Esguerra es especialista en Medicina Interna y Medicina Nuclear; ha sido miembro del comité editorial de la revista Acta Medica Colombiana; Editor de la revista “Hospitalaria”, presidente dela Asociación Colombiana de Medicina Interna y de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas(ACHC); Director General de la Fundación Santa Fe de Bogotá en dos ocasiones; miembro honorario de la Junta Directiva de la ACHC ; primer Gobernador del Capítulo Colombiano del American College of Physicians (ACP), Ha recibido honores, como la Cruz de Boyacá, la Cruz Cívica del Mérito Asistencial y Sanitario “Jorge Bejarano” del gobierno colombiano y la distinción como ”Master” del ACP.

¡El origen de las Fiestas de Independencia! Lanzamiento del libro “Cabildos Negros, de lenguas y Nación”

Un recorrido por las manifestaciones que dieron origen a las Fiestas de la Virgen de la Candelaria, y por supuesto, a las Fiestas de Independencia, realiza el Libro “Cabildos Negros, de lenguas y Nación” del filósofo e investigador Enrique Muñoz Vélez, uno de los pensadores más brillantes del Caribe colombiano.

El lanzamiento de la obra que cuenta con el apoyo del Concurso Nacional de Belleza, el Fondo Mixto de Cultura de Cartagena y el IPCC en cabeza de Iván Sanes, se llevó a cabo en el Salón Bolívar del recién restaurado Palacio de la Proclamación epicentro que narra de por sí la raíz primaria de la Independencia de Cartagena.

“Nos sentimos muy contentos de culminar este año con el lanzamiento de este valioso libro que recoge la historia de nuestras festividades. Sin duda, su contenido aportará a la consolidación de las Fiestas de Independencia como patrimonio inmaterial de la nación”, aseguró el director del IPCC, Iván Sanes.

El libro, además, realiza un acercamiento teórico a los Cabildos Negros, al mundo festivo religioso en Cartagena y sus diferentes manifestaciones.

En el evento, fueron entregados 200 libros a los asistentes quienes disfrutaron de una recreación teatral del ritual del cabildo y los principales miembros que lo conforman.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete