Inicio Blog Página 10

Elegida en Cartagena Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas

Elegida en Cartagena Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas

30 organizaciones de víctimas (OV) y una Organización Defensora de los Derechos de las Víctimas (ODV), participaron en el proceso de elección de los representantes de las más de 120 mil víctimas que se registran en el Distrito. El proceso contó con el acompañamiento de la Unidad para las Víctimas, la Personería Distrital y la Alcaldía de Cartagena, bajo la supervisión de la Misión de Observación Electoral (MOE).

La elección de la Mesa de Participación Efectiva de Víctimas se realizó en el Centro Cultural y Megabiblioteca de Cartagena y contó con la asistencia de los representantes de las organizaciones, que se inscribieron previamente para participar en el proceso. Esta tendrá un periodo de dos años, como las municipales ya elegidas, para incidir y dar cumplimiento a la implementación de la política de víctimas, como lo establece la Ley 1448 de 2011.

“Es una gran responsabilidad de los que van a representar a las más de 400.000 víctimas que tenemos en todo el departamento de Bolívar. Desde la Unidad para las Víctimas haremos acompañamiento y fortalecimiento de los representantes y su incidencia en la Política ante el Estado y estaremos para acompañarlos”, manifestó la directora territorial de la Unidad para las Víctimas en Bolívar y San Andrés, Miledy Galeano Paz.

Se destaca en esta elección, la participación de una sola Organización Defensora de los Derechos de las Víctimas (ODV), se trata de la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (LIMPAL); y la representatividad de las mujeres en el colectivo, 17 de los 23 miembros, hacen parte de este género, Angy Cardozo, representante de los Jóvenes es una de ellas.

“Lo que viene de ahora en adelante es trabajar por los jóvenes en Cartagena, por la inclusión y mayor participación en los espacios en donde tenemos derechos como víctimas”.

La comunidad LGBTI y las personas con discapacidad también contarán en la Mesa, con sus representantes.

“El compromiso será hacer una caracterización de las víctimas en el Distrito para determinar cuál de estas hacen parte de la población LGTBI. Si bien conocemos las estadísticas, no sabemos cuántas hacen parte y se reconocen como miembros de esta comunidad”, expresó Khianna Doria.

Por su parte, Yilmar García manifestó “vamos a trabajar por la población discapacitada. En Cartagena esta población no cuenta con el espacio y los recursos para cubrir sus necesidades”.

En la jurisdicción de esta Territorial, fueron elegidas 42 de las 46 mesas entre el 20 de agosto al 10 de septiembre. El proceso contó con el acompañamiento de la Unidad para las Víctimas, Personerías y Alcaldías municipales, bajo la supervisión de la Misión de Observación Electoral (MOE).

Las mesas faltantes (San Martín de Loba, Altos del Rosario, Clemencia y Soplaviento), tendrán plazo hasta el 25 de septiembre para surtir con el proceso.

En San Andrés Islas, la elección se llevará a cabo el 26 de septiembre y, en el mes de octubre, se tiene prevista la elección de la mesa de Bolívar.

Avanza organización del Comité para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco en Colombia

comite de la unesco

Durante la Cumbre de Economía Naranja que se realiza en Medellín, el canciller de Colombia, Carlos Holmes Trujillo y el subdirector General de Cultura de la Unesco, Ernesto Ottone, suscribieron el Acuerdo Sede para la realización de la 14º Reunión del Comité Intergubernamental de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, que se realizará por primera vez en América Latina y el Caribe.

El acto contó con la presencia de la ministra de Cultura de Colombia, Carmen Inés Vásquez y la secretaria de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, María Claudia López.

El Comité se realizará en Bogotá del 9 al 14 de diciembre de 2019 y contará con la participación de más de 1.000 personas, representantes de los 24 Estados Parte del Comité y la Convención, Organizaciones No Gubernamentales, Estados Observadores y miembros de la sociedad civil.

El Comité es el órgano decisorio de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), y sus funciones principales son promover los objetivos del encuentro, brindar asesoramiento sobre prácticas ejemplares y formular recomendaciones sobre medidas de salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.

El Comité es organizado por la Unesco y el Gobierno de Colombia, con el liderazgo del Ministerio de Cultura en conjunto con la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, la Cancillería y la Delegación Permanente de Colombia ante Unesco, la Policía Nacional, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y el Fondo Nacional de Turismo (Fontur).

Actualmente, el ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Holmes Trujillo, también es presidente de la Comisión colombiana de cooperación con la Unesco, y la secretaria de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, María Claudia López, es presidenta del Bureau del Comité de la Convención: razón por la cual la funcionaria será la encargada de liderar la reunión de Bogotá.

Colombia tiene 10 manifestaciones inscritas en las Listas de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, entre ellas: el vallenato, música tradicional de la región del Magdalena Grande; el Carnaval de Barranquilla; la Fiesta de San Francisco de Asís en Quibdó; el Carnaval de Negros y Blancos en Pasto; y las procesiones de Semana Santa en Popayán.

El Canciller Holmes Trujillo aseguró que es un motivo de orgullo que esta reunión se lleve a cabo en Colombia y que la escogencia es un “impulso adicional a lo que el gobierno del presidente, Iván Duque ha decidido hacer en materia de cultura, de innovación, de creatividad”.

Asimismo, el subdirector General de Cultura de la Unesco, Ernesto Ottone, aseguró que “para la Unesco el trabajo que se lleva con Colombia es de largo aliento, pero sin duda poder realizar por primera vez en América latina y el Caribe lo que es el Comité de Patrimonio Inmaterial para nosotros es un honor. Creemos que refleja todo el proceso histórico que se ha venido llevando a cabo en Colombia”.

Por su parte, la Ministra de Cultura resaltó que “estamos compartiendo esta gran responsabilidad con Bogotá, para mostrarle a Colombia y el mundo nuestras buenas prácticas en protección y promoción de nuestro patrimonio cultural inmaterial”.

Capturan en Cartagena a mototaxista que extorsionaba a comerciante local

Mototaxista-capturado-extorsion
Policía de Cartagena

Para no publicar fotos intimas del encuentro sexual entre el empresario y la hermana del victimario, y no informar a sus familiares, el capturado exigió una alta suma de dinero.

El capturado fue enviado a la cárcel de ternera, por el delito de extorsión.

En esta lucha frontal contra la extorsión, en el Parque Apolo, barrio El Cabrero, unidades especializadas del Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal, GAULA, capturaron en flagrancia a un mototaxista de 35 años, identificado como Lewis Omar Martínez Fajardo, quien exigía 10 millones de pesos a un comerciante de 44 años, a cambio de no informar a sus familiares y divulgar en redes sociales, fotos íntimas de un encuentro sexual con una joven de 19 años.

Al parecer, el victimario se enteró de los encuentros sexuales entre el comerciante y su hermana de 19, y para no reportar este hecho a los familiares del empresario, inició las exigencias extorsivas, estimadas en 10 millones de pesos.

Cuando se disponía a recibir esta alta suma de dinero, en una esquina del Parque Apolo, fue capturado por Policías del Grupo GAULA, por el delito de extorsión.

El mototaxista fue presentado ante un Juez de Control de Garantías, y al finalizar las audiencias preliminares, cobijado con medida de detención intramural y trasladado a la cárcel San Sebastián de Ternera.

En lo corrido del año, las acciones operativas desplegadas por el Grupo Gaula de la Policía Nacional han permitido la captura de 85 personas, por el delito de extorsión.

Se les invita a todas aquellas personas que estén siendo víctimas de extorsión que denuncien a la línea gratuita 165 y a los teléfonos 3178965465 del GAULA de la Policía Bolívar o que se acerquen hasta las instalaciones ubicadas en el Barrio Crespo Calle 73 No. 1 a 13, a poner en conocimiento estos hechos que vienen afectando la tranquilidad y el patrimonio económico de los Cartageneros y Bolivarenses.

Incautan más de 2.500 celulares de contrabando en Cartagena

Incautan celulares de contrabando cartagena
Policía de Cartagena

La Policía Nacional de Colombia, a través de La Policía Fiscal y Aduanera, la Dirección Nacional de Impuestos y Aduanas Seccional Cartagena, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación propinaron un fuerte golpe a las mafias dedicadas al contrabando de mercancías, en este caso se incautan más de 2.500 celulares.

El operativo fue adelantado por los funcionarios de la Policia Fiscal y Aduanera, la Direccion de Impuesto de Aduanas Nacionales Seccional Cartagena y la Fiscalía General de la Nacion, dando cumplimento a una orden de registro y allanamiento emanada por la Fiscalía Seccional Cartagena; gracias a las labores investigativas, fue ubicado en una bodega de la zonas franca de la cuidad del barrio Manga, la cual era utilizado para el almacenamiento y distribución de equipos moviles celulares de alta gama de diferentes marcas reconocidas.

En la bodega fueron hallados más de 2.500 unidades de celulares, avaluados aproximadamente en 550 millones de pesos, que al verificar no contaban con los documentos que acrediten el legal ingreso al territorio aduanero nacional, evitaban los controles de las autoridades y seguramente para ser comercializada a un menor precio en el centro de la ciudad, afectando directamente el comercio licito de los medianos y pequeños comerciantes.

Con estos rigurosos controles buscamos enviar un mensaje directo a las personas que no se ajustan a las leyes establecidas, y que seguiremos combatiendo de frente y sin tregua este delito, con el fin de aportar importantes resultados y mantener el orden económico de la región.

La Policía Fiscal y Aduanera (POLFA), en desarrollo de la estrategia contra el contrabando, el comercio ilícito y la evasión fiscal, invita a la ciudadanía a hacer parte de la Red de Participación Cívica, denunciando oportunamente cualquier irregularidad o situación sospechosa sobre la comercialización ilegal de mercancías y proporcionando información veraz y oportuna a la línea 123, al número celular 321-3942169 o al correo polfa.anticontraban@policia.gov.co. Se garantiza absoluta reserva.

Más de 150 voluntarios se unieron por la limpieza del borde Laguna Chambacú en Cartagena

Mallplaza Cartagena Limpieza Laguna Chambacu
Durante la limpieza, se recaudaron 209,75 kilogramos de residuos de la Laguna de Chambacú, cuerpo de agua donde existe un manglar.

La laguna de Chambacú, cuerpo de agua con un ecosistema de manglar, fue foco de la primera jornada de limpieza liderada por Mallplaza Cartagena el pasado jueves 29 de agosto con el apoyo del EPA, la Fundación Restauradores, Pacaribe, la Guardia Ambiental, Transcaribe, la Asociación de Recicladores de la zona y habitantes del barrio.

La iniciativa, que hace parte de la campaña Aves Mágicas del Centro Comercial, incluye la implementación un programa con varias actividades por el desarrollo y cambio cultural del barrio El Espinal frente al manejo y disposición de residuos. En las próximas semanas se desarrollará una segunda jornada con el objetivo seguir sensibilizando a la comunidad sobre la importancia del manejo de residuos, así como conservar el ecosistema fuente de biodiversidad de la ciudad.

“Nuestro compromiso es seguir aportando a Cartagena con acciones concretas que convoquen a diferentes actores de la ciudad a trabajar conjuntamente por la protección del medio ambiente y la recuperación de espacios. Más que una jornada de voluntariado, esta es la muestra del compromiso que tenemos como Mallplaza de transformar los entornos en donde tenemos presencia, con actividades de largo plazo en beneficio de la ciudad y la comunidad” comentó Felipe Muñoz, director del centro comercial Mallplaza Cartagena.

Como resultado de la jornada de limpieza, se recolectaron 2,05 kgs de vidrio, 10 kg de cartón, 197,7 kg de plástico y 1,95 cms3 de residuos ordinarios, para un total de 209,75 kilogramos de residuos.

Al respecto, la Fundación Restauradores, organizador de la iniciativa junto a Mallplaza comentó “Estamos comprometidos en la supervisión de las jornadas de aseo en todos los barrios, playas, manglares, corregimientos y sector turístico, con el propósito de que la ciudad se mantenga limpia para la comodidad de propios y visitantes”, afirmó Lilia Herrera, directora de la Fundación Restauradores.

El Barrio El Espinal por primera vez contará con servicio de recolección de basura

Como parte del compromiso de las instituciones y con el objetivo de promover acciones de largo plazo y que impacten positivamente a la comunidad y a la protección del ecosistema, a partir del mes de septiembre, Pacaribe S.A. ESP habilitará una línea de recolección de basura al barrio El Espinal, vecinos del centro comercial, con esto se contribuirá a mejorar la disposición de los residuos generados en la zona basura.

Campaña Aves Mágicas

Cabe destacar que, Mallplaza en línea con su compromiso con el cuidado y protección del medio ambiente y en el marco de la campaña “Aves Mágicas”, trae a Cartagena una exhibición de aves del 18 de agosto hasta el 21 de octubre.

Acerca de Mallplaza

Mallplaza es una de las principales cadenas de centros comerciales de Latinoamérica, con 22 centros comerciales con operación en Chile, Perú y Colombia. Éstos suman 1.652.000 de metros cuadrados arrendables los cuales reciben más de 290 millones de visitas anuales.

Con operaciones en tres países en Latinoamérica, la compañía es líder en la región gracias a su exitoso modelo de negocios centrado en el consumidor y la innovación, el desarrollo sostenible, que se expresa en su compromiso con las comunidades, la cultura, los colaboradores y el medioambiente.

Más información en www.mallplaza.co

Distrito realizó operativos de control en Zona Norte y Playa Blanca

operativos-de-control-playa-blanca
Alcaldía de Cartagena

Con el fin de brindar atención y garantizar la seguridad de bañistas locales y turistas, el Distrito realizó durante este fin de semana intervenciones de control en la Zona Norte y en Playa Blanca.

“Estos controles, que están bajo la dirección del alcalde Perito Pereira Caballero, nos permiten generar una percepción de seguridad en estas zonas que durante los fines de semana son muy visitadas por la ciudadanía y turistas”, explicó José Carlos Puello Rubio, secretario del Interior y Convivencia Ciudadana de Cartagena.

En el sector Playa Azul, en La Boquilla, se realizó una campaña de sensibilización y prevención a unos 80 turistas a quienes se les entregaron una serie recomendaciones para prevenir inconvenientes y estafas. “Siempre se les recuerda que deben preguntar el valor de un determinado servicio antes de tomarlo. También se les informa que en caso de estar en compañía de niños deben mantenerlos siempre a la vista y no dejarlos ingresar solos al mar”, comentó Puello Rubio.

Esta jornada se hizo bajo la coordinación de la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana, y con el apoyo de miembros de la Policía Nacional de Turismo.

En Playa Blanca

En el balneario de Playa Blanca también se cumplieron labores de control con el fin de prevenir hechos que atenten contra los visitantes a esa zona de Cartagena.

Por directriz del alcalde Pedrito Pereira, se realizaron puestos de control con el fin de intervenir vehículos y motos, verificar la documentación de los automotores y control al mal parqueo.

Se hizo verificación a 82 automóviles y buses de turismo con sus respectivas requisas.

Como resultado de estos operativos, se realizaron cuatro comparendos, uno por falta de licencia de conducción y tres por no tener el equipo de carretera al día.

Estas acciones se desarrollaron con personal de la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana y funcionarios del DATT.

Las acciones operativas se mantendrán durante lo que resta de este gobierno puntualizó el Secretario del Interior y Convivencia Ciudadana de Cartagena.

“Barretón en el Mercado” le aporta una nueva cara a Bazurto

barreton mercado de bazurto
Alcaldía de Cartagena

Con total éxito culminó en el Mercado de Bazurto, la segunda edición del Programa “La Barretón”, que como su nombre lo indica ha contribuido a la concientización de las personas que allí trabajan, sobre la importancia de preservar la limpieza en cada sector del Centro de acopio.

Este programa es apoyado por la Administración del Mercado, con el objetivo de lograr que en cada puesto de ventas, las personas mantengan la mejor asepsia posible, para así ofrecer productos de mejor calidad a sus compradores.

La actividad que se viene realizando de manera sectorizada, cuenta con el apoyo logístico de la administración del Mercado, y es iniciativa de la Asociación de Comerciantes ASOVENESBAZ y está orientado hacia todos los comerciantes y vendedores de la Central de abastos, quienes además de trabajar activamente escoba en mano, también reciben entrenamiento sobre la correcta clasificación de los residuos sólidos y líquidos, para su disposición final.

Según la empresa Veolia, encargada de la operación de recolección de basuras, se recogieron un total de 6 toneladas de desechos sólidos. Lo cual ha permitido un mejoramiento en cuanto a los índices de generación de basura en las zonas externas de Bazurto.

Antes de esta actividad se recogían en promedio 10 carretillas de basuras diarias y después de esta actividad, solo tres, ya que en el desarrollo de estas jornadas los vendedores y comerciantes han aprendido la manera correcta de reciclar y ganar algunos ingresos haciendo lo correcto.

Por su parte la directora del Mercado, Noilys Alvis Rodríguez explicó que a mediados de este mes, se realizara ´La Gran Barretón´ que abarcará todos los sectores del Mercado. “La Administración Distrital sigue trabajando por ofrecerle a todos los habitantes de Cartagena un centro de acopio mucho más organizado e higiénico y contribuir así a la preservación de un ambiente más sano para todos. Explicó la funcionaria.

Piedad Zuccardi pide ser incluida en la JEP

Piedad-Zuccardi
Piedad Zuccardi / Foto: Guillermo Torres - Semana

A través de un comunicado a la opinión publica la ex senadora Piedad Zuccardi solicito ser incluida en la Justicia Especial para la Paz (JEP), creada en el acuerdo de Paz con las Farc.

“Damos a conocer a la opinión pública que en ejercicio de los derechos y garantías especiales que asisten a la ex Senadora Piedad Zuccardi de García ha solicitado la inclusión de su caso en la Jurisdicción Especial para la Paz”, confirmó William Adán Rodríguez el abogado de Zuccardi.

Según William Adán Rodríguez la ex Senadora ha afrontado su proceso en la Corte Suprema de Justicia con lealtad, seriedad y atendiendo cada requerimiento realizado por la Corte y el Magistrado José Leonidas Bustos, quien fuera su ponente y recientemente por la Sala Especial de Primera Instancia, sin que hasta este momento se haya emitido sentencia, y por lo tanto se mantiene intacta su presunción de inocencia.

“La Doctora Piedad Zuccardi de García tiene la condición de agente del Estado, por haber sido Senadora de la República durante más de una década, época durante la cual ocurrieron los supuestos hechos por los cuales venía siendo adelantado su juicio ante la Corte Suprema de Justicia” reafirmo William Adán Rodríguez, abogado de Zuccardi de García.

Piedad Zuccardi permaneció varios años detenida sin que la Corte la llamara a juicio y por eso tuvo que otorgarle la libertad por vencimiento de términos, al parecer porque el alto tribunal no posee el soporte probatorio en su contra, debido a que la mayoría de testigos del caso nunca declararon en su contra.

Ahora se espera el pronunciamiento de la JEP sobre la petición de la ex Senadora Piedad Zuccardi.

Cartagena, sede del II Congreso Nacional de Jóvenes Comunales

Se contará con la presencia del Presidente de la República, el Gobernador de Bolívar y el Alcalde de Cartagena al final de la jornada.

Con la activa participación de más de 32 delegaciones de jóvenes pertenecientes a asociaciones comunales de todo el país se realiza el Congreso Nacional de Juventudes Comunales, que este año tiene como sede nuestra ciudad.

Desde primeras horas de la mañana se desarrollan 4 espacios formativos simultáneos, en los cuales se abordan temas de amplio interés para el desarrollo social comunitario en Colombia.

La Corporación Colombia Joven desarrolló la charla “Siempre humanos, nunca inhumanos”, con la que se buscó sensibilizar a los participantes en la promulgación de valores de relevancia para la construcción de una sociedad más tolerante y propositiva; por su parte, el funcionarios del Ministerio del Interior compartieron sobre los principales mecanismos de innovación social aplicables a la realidad colombiana. Coldeportes desarrolló el taller sobre los principales retos en la participación comunitaria. Finalmente, el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones, abordó las exigencias que en materia de contenidos y veracidad de la información marcan tendencia en el mundo.

“Sentimos que el desarrollo de este espacio de participación para los jóvenes del país es todo un éxito y nos sentimos honrados de poder recibirlos para seguir construyendo país”, expresó la secretaria Distrital de Participación y Desarrollo Social, Claudia Anaya Marín.  “Estamos propiciando  espacios  que fortalezcan al movimiento juvenil  en toda la ciudad, en este caso al movimiento comunal”, puntualizó la funcionaria.

Al final de la tarde, se contará con la participación del Señor Presidente de la República, Iván Duque Márquez; la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez; el gobernador de Bolívar, Dumek Turbay Paz; y el Alcalde Mayor de Cartagena, Pedrito Pereira Caballero.

Aprobado plan acción para traslado de la cárcel de mujeres de Cartagena

Traslado Cárcel de San Diego

A finales de septiembre o principios de octubre se haría la mudanza del lote de conurbación en Turbaco.

El Distrito, a través de consejo extraordinario de Gestión del Riesgo, aprobó el Plan de Acción el traslado de la cárcel de mujeres de Cartagena (Cárcel de San Diego) al lote ubicado en la zona de Conurbación en el municipio de Turbaco.

Este plan, según José Carlos Puello Rubio, secretario del interior y Convivencia Ciudadana, es el derrotero donde se establecen todas las rutas y actividades a desarrollar para llevar a feliz término el traslado de las internas a la nueva cárcel, en el vecino municipio.

“Este plan incluye los temas como la mudanza, el arriendo, adecuaciones mínimas que se deben hacer antes de llevar a las internas, que fueron avaladas por el Inpec y la Uspec”, sostuvo el funcionario.

Agregó que el Distrito, cumple a cabalidad la orden emitida por la Sala Penal del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena que prohibió que ingresen más internas a la actual sede de la cárcel en San Diego.

“Esta medida se mantiene tal y como la planteó la autoridad judicial para evitar caer en un desacato. Esa directriz la tiene el Director de la Cárcel de San Diego. Este fue un respaldo que entregó el Tribunal, ante tutela instaurada por la Procuraduría General de la Nación, a la emergencia que actualmente se vive en esta cárcel”, sostuvo Puello Rubio.

Para la semana entrante se tiene previsto perfeccionar el arriendo del lote con los propietarios del bien inmueble y se comenzarían a realizar las obras internas que se requieren para el traslado de las internas.

Por último, José Carlos Puello Rubio, sostuvo que a finales de septiembre o principios de octubre se dará el traslado de las internas a la nueva cárcel de mujeres.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete