Inicio Blog Página 11

Escuela Taller Cartagena de Indias cumple 27 años formando para conservar el Patrimonio

Escuela-Taller-Cartagena-27-años

Con una muestra de los oficios tradicionales para conservar el patrimonio, a través de los siete talleres que se encuentran en formación en este año, la Escuela Taller Cartagena de Indias (ETCAR) celebraré sus 27 años de historia el próximo lunes 2 de septiembre de 2019 en la Plaza de la Trinidad, en el barrio Getsemaní, desde las 4:00 de la tarde.

Durante la actividad denominada “Escuela a la Plaza” los asistentes conocerán el trabajo e impacto de la ETCAR a partir de las voces y manos de los mismos aprendices y maestros, convirtiéndose además en la primera actividad con la que se abre la programación de “Septiembre, Mes del Patrimonio” en la ciudad.

Lo que aprendemos haciendo

Bajo la metodología “Aprender haciendo”, implementada por la ETCAR consistente en 80 por ciento práctica y 20 por ciento teoría, los aprendices y maestros del taller de Electricidad, explicarán cómo se realizan las instalaciones eléctricas en diferentes sectores de la construcción. Por su parte, los Carpinteros de la ETCAR, compartirán cómo hacer baúles y animales decorativos en estilo de lámparas.

Sin quedarse atrás, los jóvenes de Pintura expondrán como se prepara y aplica pintura al temple y estuco a base de cal. Los aprendices del taller de Jardinería presentarán un diseño de montículo de especies arbustivas para espacios de exterior, y los futuros egresados de la institución del oficio de Albañilería compartirán los materiales que se necesitan para hacer un mortero y su utilización en la construcción y la restauración.

Los Soldadores mostrarán ejemplos de productos y estructuras metálicas, y por último, los Cocineros presentarán una muestra gastronómica que soporta la misión de la Escuela Taller en la salvaguardia de la cultura culinaria local y nacional.

Un compromiso con el patrimonio

La Escuela taller Cartagena de Indias, fue la primera en su tipo fundada en el país y hace parte del ‘Programa Nacional Escuelas Taller de Colombia: Herramientas de Paz’, una iniciativa liderada por el Ministerio de Cultura desde el 2009 y que se desarrolla además en Barichara, Bogotá, Boyacá, Buenaventura, Cali, Quibdó, Mompox, Popayán y Tumaco.

En sus 27 años de funcionamiento, la Escuela Taller Cartagena de Indias ha formado más de 6.000 jóvenes cartageneros y de corregimientos aledaños, quienes al terminar sus estudios reciben acompañamiento de la institución en la búsqueda de empleo o la puesta en marcha de emprendimientos, a través de la oficina de Gestión Laboral. Hoy, el 70 por ciento de los egresados se desempeña en los oficios aprendidos en la ETCAR.

En virtud de su trabajo de preservación del patrimonio material e inmaterial a través de la formación de jóvenes en oficios tradicionales, en 2012 el Ministerio de Cultura encargó a la Escuela Taller la administración de las Fortificaciones de Cartagena de Indias, Bienes de interés Cultural del ámbito nacional, declarados Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad, para su protección, conservación, restauración, puesta en valor, difusión y generación de apropiación social, actividad en la que ha demostrado su entereza, idoneidad y compromiso con la ciudad.

IPCC otorga 71 nuevas becas a jóvenes cartageneros

Becas-UNIBAC-Cartagena-IPCC
IPCC

El Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena – IPCC, dio la bienvenida a los 71 estudiantes que resultaron ganadores de la convocatoria de becas 2019, para cursar una carrera profesional en la Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar – UNIBAC.

Después de la evaluación académica por parte de UNIBAC y del cumplimiento de los requisitos técnicos exigidos por IPCC, el comité seleccionó a los mejores estudiantes nuevos para el segundo periodo del 2019. 71 estudiantes serán los beneficiarios, de los cuales 63 serán apoyados por el IPCC y 8 por UNIBAC, entre estudiantes nuevos y antiguos.

A la fecha, 423 estudiantes han sido beneficiados con estas becas cuyos recursos otorgados llegan a los 417 millones de pesos. Lo anterior demuestra el trabajo constante del IPCC en su apuesta por fortalecer el arte y la cultura de la ciudad desde la formación de nuevos talentos en áreas como: artes escénicas, artes plásticas, música y diseño industrial.

Durante la bienvenida, los estudiantes firmaron el acta de compromiso en la que se comprometen a mantener un promedio mínimo que les permita conservar la beca, y a cumplir con su contraprestación social apoyando los procesos que se adelantan en la Red Distrital de Bibliotecas.

“Es importante que cada uno persiga y luche por sus sueños, que con sacrificio y dedicación tracen sus objetivos. La invitación es a alcanzar su formación profesional y contribuir con sus talentos a los procesos culturales y artísticos de Cartagena”, señaló Iván Sanes, director del IPCC.

Conozca aquí, mas de los participantes de la III Feria Cultural Cartagena Emprende Cultura

III Feria Cultural Cartagena Emprende Cultura
III Feria Cultural Cartagena Emprende Cultura

MÚSICA

Fito Music
Monsieur Boogalo
Poloche Latín Jazz
Los Gaiteros de Turbaco
Camilo Villa Music
Prix 06
Banda 21 de Enero
Eduardo Jasbon
Viento Pulsao
One Love Reggae y Champeta
Corporación De Música Fusión Caribe
Sheryl BC Band
Banda JMR De Jamer Corcho
Johan Sebastián
Banda Armonías De Bolívar
Donado Vallenato Fusión
Juan Pablo Cabarcas
Pargot Proyect
Zona Híbrida Orquesta
La Dinámica
Lismar Music
Luis García y Los Astros de la Champeta
Poli Barragán Y Su Orquesta
Mickey Bass
Young F El Prefe
Eddy Jay El Patrón
Champetesburgo
Ramy Torres y Los Inéditos De Colombia
Son Baluarte
Valeria Balbuena Julio
Javid Y Yazed Narváez
Byordy

ARTESANÍAS

Peque peque Boutique
Alfredo Marriaga Cueros
Aqua De Mar Accesorios
Faroto
Cerámicas y Artesanias Luzmy
Carolina Ripoll Joyería y Accesorios
Caríbal
Chonchitos
Purpura Swimwear
Arte Piels
Eclipse Playa Sol y Luna By Marel Gómez
Risas del Sol Tour

ACCESORIOS Y BISUTERÍA

IndhyLuna Diseños
Arca Accesorios
Karen Narvaez Joyería
Marina Accesorios
KH Accesorios
Rosa Caribe SAS
Marco Antonio Complements
Mila de la Rosa
Prata By Paola López
Atuendos Store

MODA

Costa Real
Makora
Grace Slepp Wear
África Viva
Kolo Alta Mistura

GASTRONOMÍA

Cacique Mompox
Vino Mompox

ARTE URBANO

Los Chicos Ragga
Humor de la Isla
Laura Francioli

DANZA

All África
Las Estrella de Rawad
Fusión Boquilla
Academia y compañía de danza Cartagena
Candilé
Latín Kingdom

Así quedo reglamentada la propaganda electoral en Cartagena

Mediante el Decreto 1083 del 6 de agosto de 2019, el Distrito reglamentó el número máximo de cuñas radiales, de avisos en publicaciones escritas y vallas publicitarias permitidas a los partidos y movimientos políticos, movimientos sociales y grupos significativos de ciudadanos, que avalan candidatos para las elecciones locales del 27 de octubre del presente año.

La medida se toma teniendo en cuenta que el artículo 28 de la Ley 130 de 1994 precisa que corresponde a los alcaldes y registradores regular la forma, característica, lugares y condiciones para la fijación de carteles, pasacalles y afiches destinados a difundir propaganda electoral, a fin de garantizar el acceso equitativo de los partidos, movimientos significativos y sociales que se inscribieron para esta contienda electoral. El Decreto 1083 fue firmado por Martha Seidel Peralta, secretaria General de la Alcaldía, quien funge como alcaldesa encargada; y los registradores especiales José Francisco Daza y Diego Mauricio Gutiérrez Vanegas.

Estas son algunas de las medidas adoptadas:

• Un máximo de hasta de 20 vallas publicitarias de hasta 48 metros cuadrados por cada partido, movimiento político con personería jurídica, grupo significativo de ciudadanos y social. Deben tener la aprobación de Planeación Distrital para su instalación.

• Un máximo de 10 avisos hasta el tamaño de una página por edición

• Un máximo de 60 cuñas radiales, cada una de hasta 30 segundos

• Un máximo de 30 pasacalles o pendones

• Un máximo de 100 carteles o afiches

• Los demás elementos publicitarios deben cumplir los requisitos y características del acuerdo 041 de 2007.

• No se permite publicidad exterior en edificios y oficinas de entidades y empresas públicas, mobiliario urbano, plazas y calles, plazas y calles del Centro Histórico, en monumentos históricos, culturales, arqueológicos, murallas, playas, puentes, escenarios deportivos y sitios para el culto religioso

• Los partidos políticos, movimientos significativos de ciudadanos, movimientos sociales y empresas publicitarias deben registrar ante la Secretaría de Planeación el número, clase, ubicación de los elementos publicitarios dedicados a difundir propaganda electoral.

• Los particulares que apoyen partidos políticos, movimientos significativos de ciudadanos y movimiento sociales deben tener permiso de los partidos, movimientos significativos y sociales, para instalas vallas, pasacalles, avisos a fin que no se violen los topes máximos permitidos.

Lugares autorizados

• El antejardín y fachadas de las sedes políticas
• Sitios autorizados por Planeación Distrital para fijar vallas de propaganda electoral
• Las manifestaciones o concentraciones deben tener permiso de la Secretaría del Interior y Convivencia y no deben interrumpir el tránsito de personas y solo por el tiempo permitido.

• En las plazas públicas, excepto las del Centro Histórico, se permitirá la publicidad móvil, sin que interrumpa el tráfico de personas.

• En las avenidas y calles se permitirá propaganda electoral, sin que interrumpa el tráfico de personas.

Los alcaldes locales velarán por el cumplimiento sobre las normas nacionales y distritales sobre propaganda electoral y en caso de infracciones remitirán al Consejo Nacional Electoral las pruebas para las respectivas sanciones.

A los 3 días de terminado el proceso electoral, los partidos políticos, movimientos significativos y sociales deben retirar los elementos publicitarios que hayan utilizado.

En el corregimiento de Santa Ana, desarticulada banda dedicada al chance ilegal

La Policía Metropolitana de Cartagena y la Fiscalía General de la Nación realizaron una operación contra este delito, que dejó 6 capturas.

En las últimas horas, una operación fue desplegada en el corregimiento de Santa Ana, por parte de miembros de la Seccional de Investigación Criminal e Interpol, adscritos a la Policía Metropolitana de Cartagena, permitieron desarticular una banda dedicada al chance ilegal, en la zona norte de la ciudad.

Mediante el despliegue del Plan de Choque Fase 4, se registra este importante resultado en contra de bandas dedicadas al chance ilegal, en desarrollo de la Operación La Fortuna, que permite desarticular a una banda dedicada al ejercicio ilícito de actividad monopolística de arbitrio rentístico, capturando a seis personas en flagrancia.

La Operación Fortuna se desplegó desde las primeras horas, en el corregimiento de Santa Ana, por unidades de la Seccional de Investigación Criminal – SIJIN, en coordinación con la Subestación de Policía, y apoyo de funcionarios de la Fiscalía General de la Nación, capturando en flagrancia a seis personas, incautándoles cuatro megáfonos, mil boletas de talonarios de rifas y un celular.

Todas estas personas fueron dejadas a disposición de la Fiscalía en Cartagena por los delitos de concierto para delinquir, ejercicio ilícito de las actividades monopolísticas del arbitrio rentístico y utilización ilícita de redes de comunicación.

Se investiga la participación de esta banda delincuencial dentro de la comercialización de chance ilegal en distintos corregimientos ubicados al norte de Cartagena, afectando así el orden económico social y los aportes a la salud, generados por las actividades de arbitrio rentístico.

La pirámide del chance ilegal, está conformada inicialmente por los ‘planteros’, que son los que aportan el capital y se ganan entre un 5 y 10 por ciento de la venta total. Luego le sigue el ‘pachanguero’ o promotor, que es el intermediario que promueve la venta de chance ilegal del juego. Después aparecen los vendedores, que en promedio se ganan 40 mil pesos diarios sobre la venta hecha y, por último, los clientes, en muchos casos quienes, a pesar de convertirse en ganadores, no reciben el pago de los premios.

Este importante resultado contra el chance ilegal, es un golpe contra este comportamiento delictivo que afecta la convivencia y seguridad ciudadana, convirtiéndose en una de las rentas empleadas por organizaciones criminales.

La Policía Metropolitana de Cartagena solicita a la comunidad comunicarse con el Centro de Análisis Criminal – Celac, vía WhatsApp 312 8316199 – Seccional de Investigación Criminal e Interpol – SIJIN, celular 321 3946246. E mail: mecar.sijin@policia.gov.co – Línea del Oyente Cooperante de la Emisora Radio Policía Nacional 311 4072363, para continuar recolectando información en contra del chance ilegal, para lograr la desarticulación y captura de sus integrantes. Esta información será manejada de forma confidencial y bajo absoluta reserva.

Conozca las candidatas oficiales al Reinado de Independencia 2019

Listado-reinado-de-independencia-2019
IPCC

El Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), publica el listado oficial de las candidatas al Reinado de Independencia del 11 de Noviembre 2019, quienes fueron seleccionadas el pasado jueves 8 de agosto por el Comité de Selección.

El listado oficial de los 30 barrios y/o corregimientos:

No NOMBRES Y APELLIDOS BARRIOS/ CORREGIMIENTO
1 SHANICE JOLAINE FLOREZ MENDOZA DANIEL LEMAITRE
2 MARIA ALEJANDRA MANGA BETANCOURT URB. VILLA LORENA
3 LAURA VALENTINA BONILLA BELLO LAS PALMERAS
4 YISSETH KARINA CELEDON PIANETA OLAYA SEC. 11 DE NOV
5 KATHERIN ANDREA NORIEGA VALDERRAMA LA CONSOLATA
6 FHIORELLLA ELODIA CONTRERAS CASTELLAR MANGA
7 MELISSA MARGARITA ZURITA JULIO LOMA FRESCA
8 MARIA DIAZ JULIO ALTOS DE SAN ISIDRO
9 SHELSY MANUELA ARIAS SANCHEZ NELSON MANDELA
10 DANIELA MARIA TORRES GARCIA BOSTON
11 ELISA MARIA TORRENTE CARABALLO MARIA AUXILIADORA
12 VANESSA CAROLINA MARTINEZ RIOS BARRIO CHINO
13 LAURA VANESSA DIAZ CASANOVA BLASDELEZO
14 ALEJANDRA BERMEJO GUTIERREZ SAN FERNANDO
15 LAURA VANESSA BETTER PATERNINA SIETE DE AGOSTO
16 MARIA ISABEL RODRIGUEZ CARRIAZO EL SOCORRO
17 MARIA JOSE BAHOQUE PEÑA LA CENTRAL
18 ANGIE PAOLA BARRIO PRIOLO PETARE
19 YORYINA ISABEL MARTINEZ ESCOBAR SAN VICIENTE PAUL
20 YOIDIS LEANDRA MIRANDA JULIO SAN FRANCISCO
21 LAURA MARCELA CERVANTES AGUILAR CORREGIMIENTO POTEZUELA
22 YENIFER PAOLA REYES SALGADO El EDUCADOR
23 MARIA ALEJANDRA MEJIA MANJARRES LOS CEREZOS
24 EYLEEN TATIANA TURIZO CONEO CIUDADELA 2000
25 YOLISA PAOLA RICARDO JULIO POZON
26 BRENDA ESTHER CARRILLO CERVANTES LA VICTORIA
27 ESCARLE ESCUDERO CABALLERO SAN SEBASTIAN DE TERNERA
28 ESTEFANNY MEZA OLASCUAGA LA CAMPIÑA
29 ADRIANA CAROLINA BOLIVAR SIMANCA LAS GAVIOTAS
30 ANNIE CORREA MORALES BAYUNCA

Por primera vez, el corregimiento de Pontezuela participará en el Reinado de Independencia del 11 de noviembre, al igual que se contará con la representante del corregimiento de Bayunca luego de 12 años.

El Comité de Selección estuvo conformado por:

SANDRA BARRAZA – cosmetóloga y cosmiatra
Con 20 años de experiencia en el tema de la belleza y el cuidado de la piel y del cuerpo, es propietaria del Spa y Peluquería que lleva su nombre Sandra Barraza, estudió en barranquilla en la Escuela de Cosmetología Amín Ariza.

MERCEDES ROSALES DAGER
Es actora festiva, vinculada con el patrimonio y tradición, fue Señorita Bolívar del 1979 y directora de Corfiesta, entidad que en ese entonces se encargaba de realizar las Fiestas de Noviembre, cargo que ocupó durante 12 años realizando una labor interesante por el rescate y posicionamiento del Reinado Popular.

CLAUDIA MEJÍA LÓPEZ
Egresada de la Facultad de Sicología de la Universidad San Buenaventura y estudió hipnosis clínica en Argentina, es Cosh en Programación Neurolingüística de la Universidad de Murcia – España. Fue directora de la Escuela de Gobierno y liderazgo de la alcaldía y del programa de sexualidad responsable para BOLÍVAR.

CLAUDIA NAVARRO
Directora Escuela Taller. Estudió Historia en la Universidad de Cartagena, especialista en economía y magister en historia de la Universidad de los Andes, tiene 20 años de experiencia profesional y autora del Libro Empresa y Empresarios de Colombia.

ADRIANA CORENA GUERRERO
Egresada de la Universidad JORGE Tadeo Lozano – Seccional Caribe. Es Publicista con énfasis en mercadeo. Actualmente es la Directora de Promoción y Mercadeo de la Corporación de Turismo Cartagena de Indias. Divulgando nacional e internacionalmente los atributos de nuestra ciudad, para al atracción de más visitantes. Desde su área maneja la comunicación positiva y atractiva de Cartagena de Indias.

Lideró relacionamiento con operadores turísticos a nivel internacional y aerolíneas para el posicionamiento de la ciudad. Además, se contó con el acompañamiento de Fredy Julio, representante de la Personería.

El comité eligió a las candidatas al Reinado de Independencia teniendo en cuenta:

  • Propuesta de investigación de acción cultural encaminada a la identificación y fortalecimiento de la cultura de la localidad que representa, se tendrá en cuenta los criterios de pertinencia, representatividad, relevancia, naturaleza e identidad, vigencia, equidad y responsabilidad (20 puntos).
  • Cultura general (25 puntos)
  • Conocimiento integral sobre Cartagena (20 puntos)
  • Facilidad de expresión (verbal y corporal) (20 puntos)
  • Armonía corporal (15 puntos)

Las candidatas firmarán el acta de compromiso con el que inician oficialmente su paso por el Reinado de Independencia del 11 de Noviembre 2019, mañana 10 de agosto a las 3:00 pm en el Centro Cultural del Pie de la Popa.

Así fue el conversatorio ‘Futuro de la Unión Europea e Impacto para Colombia y La Región’

Daniel-Haime-Gutt-Fernando-Eguidazu-conversatorio-union-europea

Daniel Haime Gutt, Presidente de Fundación Carolina Colombia, Víctor Hugo Malagón, Presidente del Foro de Presidentes, Pablo Gómez de Olea Bustinza, Embajador de España en Colombia y el conferencista español Fernando Eguidazu participaron en el conversatorio ‘Futuro de la Unión Europea e Impacto para Colombia y La Región’ al evento también asistieron miembros del Patronato de la Fundación y del Foro de Presidentes.

El evento tuvo lugar el 6 de agosto en el Metropolitan Club de Bogotá, y fue organizado por el Foro de Presidentes en alianza con la Embajada de España en Colombia y la Fundación Carolina Colombia.

Fernando Eguidazu es actualmente el Consejero del Banco de España y miembro de su Comisión Ejecutiva; ha ocupado otros cargos importantes en el sector público como Secretario de Estado para la Unión Europea (2015-2016) y Director General de Relaciones Económicas Internacionales, en el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (2012-2015).

Durante el conversatorio habló sobre los nuevos retos de la economía mundial con el retiro del Reino Unido de la Unión Europea en materia geopolítica, aduanera, migratoria y económica. Realizó un análisis histórico de la participación del territorio británico en las iniciativas multilaterales, el papel que desempeñó en la integración europea, y las diferentes predicciones y reflexiones sobre lo que será el futuro del Reino Unido y el resto del mundo.

Capturados dos presuntos sicarios, señalados como responsables de homicidio ocurrido en el Barrio el Zapatero

captura-homicidio-barrio-el-zapatero
Policía de Cartagena

 

En las últimas horas, en un plan candado desplegado por unidades de la Policía Metropolitana de Cartagena, adscritas a la Estación de Policía Nuevo Bosque, fueron capturados en flagrancia dos hombres como presuntos responsables del homicidio cometido en contra de ´El Chewa´, cuando esta persona departía con amigos y familiares, en una esquina del barrio El Zapatero, jugando dominó.

Gracias a la información aportada por la comunidad, con las características de los homicidas, los policías lograron ubicar y reducir a los dos presuntos sicarios, siendo capturados en flagrancia por el homicidio de Deivis Anaya Cuadro, cuando huían del lugar de los hechos, a la altura de la Avenida El Bosque.

Al parecer los dos presuntos criminales aprovecharon un descuido de su víctima, para descender de una motocicleta y accionar un arma de fuego en contra de la humanidad de “El Chewa”, quien falleció durante el traslado a un centro asistencial.

Los capturados, fueron identificados como Oswaldo José Uriel Rodríguez, alias ´El Matón´ y Edgar Caraballo Blanco, ´Polito´, quienes huían a bordo de una motocicleta de placas CWK 11D, tras cometer la acción criminal, cuando fueron interceptados por los policías adscritos al CAI El Bosque.

Estos dos presuntos homicidas fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación, por el delito de homicidio, a la espera de las audiencias ante un Juez de Control de Garantías, para la legalización de captura, imputación y solicitud de medida de aseguramiento.

En el transcurso del presente año, funcionarios de la Policía Metropolitana de Cartagena han logrado la captura de 77 personas por homicidio y 378 por porte ilegal de armas de fuego, en medio de acciones de respuesta contra estos hechos delincuenciales, que afectan la vida e integridad de los cartageneros.

La Policía Metropolitana de Cartagena solicita a la comunidad comunicarse con el Centro de Análisis Criminal – Celac, vía WhatsApp 312 8316199 – Seccional de Investigación Criminal e Interpol – SIJIN, celular 321 3946246. E mail: mecar.sijin@policia.gov.co – Línea del Oyente Cooperante de la Emisora Radio Policía Nacional 311 4072363, para continuar recolectando información en contra de estos delincuentes. Esta información será manejada de forma confidencial y bajo absoluta reserva.

ANI Socializara el proyecto de la ciudadela aeroportuaria Cartagena de Indias el próximo 14 de agosto

ciudadela aeroportuaria Cartagena de Indias-bayunca-ANI
ANI

Entre el 5 y el 10 de agosto los interesados podrán inscribir su participación a la Audiencia pública y recibir información del proyecto en dos puntos físicos de atención.

La Iniciativa Privada fue presentada al Gobierno Nacional para desarrollar el proyecto bajo el esquema de Asociación Público – Privada, sin desembolso de recursos públicos.

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) realizará el próximo 14 de agosto, la audiencia pública de socialización del proyecto de iniciativa privada Ciudadela Aeroportuaria de Cartagena que busca diseñar, construir, administrar y operar una nueva infraestructura aeroportuaria en la capital del departamento de Bolívar.

“Es muy importante para el Gobierno Nacional alentar a la ciudadanía a participar en estos espacios de socialización, los proyectos de iniciativa privada buscan generar infraestructura eficiente que permitan el desarrollo de las regiones. En la ANI estamos estudiando este proyecto y es fundamental conocer las expectativas que se generan al interior de las comunidades frente al mismo”, aseguró Louis Kleyn, presidente de la ANI.

La audiencia, que se realizará en la sede de Comfenalco Takurika, entre las poblaciones de Potenzuela y Bayunca, a 15 minutos de Cartagena, tiene como propósito presentar a la comunidad en general, gremios, empresas y autoridades regionales interesadas el proyecto de la Ciudadela Aeroportuaria.

La iniciativa privada fue presentada por la sociedad conformada entre Conecta Caribe S.A.S y Odinsa S.A. y en la actualidad se encuentra en etapa de Factibilidad. Durante la audiencia, el originador del proyecto explicará principalmente el alcance de la propuesta, recibirá observaciones y responderá inquietudes de los participantes.

Los interesados en participar en esta audiencia podrán inscribirse en los puntos de información que se ubicarán entre el 5 y el 10 de agosto, exceptuando el miércoles festivo, en Casa de la Cultura de Bayunca y la Plaza de la Aduana, Cartagena (corredor-primer piso).

La atención en estos puntos será a partir de las 8 a.m. hasta las 2 p.m. en jornada continua. Adicionalmente, en el sector de Zapatero, una gestora social estará recorriendo las diferentes zonas, entregando información de la audiencia, resolviendo inquietudes y realizando inscripciones.

Tres estadios que tienes que conocer en Colombia

Estadio-atanasio-girardot
skyscanner.net

Colombia es un país futbolero. La pasión por la selección, el sabor de su gente y las legendarias rivalidades son todo un clásico. Su historia es extensa, con equipos que han demostrado un fútbol mágico, jugadores dotados de un talento celestial y tribunas plagadas de aficionados ansiosos por exhalar un grito de gol. Pero nada de esta rica herencia sería posible sin los templos donde se han librado estos acontecimientos. Hoy, descubre los 3 estadios más emblemáticos del fútbol colombiano, conociendo la tradición y el legado que guardan en sus gramados y en sus graderías.

Metropolitano Roberto Meléndez

La casa de la selección colombiana se posiciona en lo alto de los estadios del país. Desde 1986, fecha de su construcción, La Tricolor ha disputado sus encuentros internacionales aquí, logrando clasificar a 5 Copas del Mundo. El calor de Barranquilla, que supera los 30ºC, ha sido el gran aliado para vencer a los mejores equipos del continente. Cada partido de Los Cafeteros en el Metropolitano ha sido un prodigio, pero, sin duda, el momento más recordado será el remate de Falcao García que sentenció el 3-3 contra Chile, decretando la clasificación de Colombia al Mundial de Brasil 2014, luego de 16 años de ausencia.

Las tribunas del Metropolitano Roberto Meléndez están pintadas de rojo y blanco, como el uniforme del Junior de Barranquilla, equipo que juega aquí sus partidos de local. El Metro es el estadio más grande del país, tiene capacidad para 46.692 espectadores. Fue el escenario principal de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018, recibiendo varias disciplinas ligadas, principalmente, al atletismo. En esta edición XXIII del certamen continental, la barranquillera Shakira dio una memorable presentación en la ceremonia de apertura.

2. Estadio Nemesio Camacho El Campín

La capital de los colombianos tiene el estadio más antiguo del país, construido en 1936. El Campín es la sede de Millonarios e Independiente Santa Fe, equipos que juegan el famoso Clásico Capitalino. Si bien esta es la cancha más antigua de Colombia, no es la más grande, de hecho es la cuarta con un aforo de 36.343 espectadores. Este número era más elevado, pero las normas de seguridad lo redujeron, para asegurarle a cada asistente un lugar donde sentarse.

Los trofeos que ha visto El Campín son incontables. Millonarios cuenta con un atractivo y completo museo en el primer piso, donde exhibe trofeos, camisetas, fotografías y demás artículos de toda su laureada historia. Sin duda, el logro más grande que ha visto el Coloso de la 57 es la coronación de la Copa América 2001, único título que ostenta la Selección Colombia. Aquella tarde, el petiso Iván Ramiro Córdoba se elevó por los cielos bogotanos, venciendo a las torres mexicanas para conectar un cabezazo certero que le dio al combinado patrio su gloria más grande.

3. Estadio Atanasio Girardot

Este hermoso templo es el principal centro deportivo de la Capital de la Montaña, hogar de Atlético Nacional y Deportivo Independiente Medellín. Es el tercer estadio más grande del país albergando 40,943 hinchas en sus amplias y elevadas tribunas de color naranja y gris. Ha sido el escenario de incontables conciertos de artistas internacionales de gran renombre como Soda Stereo, Madonna, Beyoncé y Guns N´ Roses entre otros, que por distintas circunstancias no han podido presentarse en El Campín de Bogotá.

El Atanasio Girardot fue la sede de la final de la Copa Libertadores 2016, que coronó a Atlético Nacional frente a Independiente del Valle de Ecuador, dándole el segundo título continental al equipo antioqueño. Además, este estadio rindió un sentido homenaje a Chapecoense de Brasil, tras el fatal accidente aéreo previo a la final de la Copa Sudamericana, en el que murieron 71 personas entre jugadores, cuerpo técnico, tripulación, periodistas y demás pasajeros en noviembre del mismo año.

La lista de estadios en Colombia es muy extensa, el país cuenta con escenarios de todas las dimensiones y estilos. Estos son los 3 más importantes del país por su historia y por su capacidad. No dudes en conocerlos cuando visites cada una de estas ciudades, ya sea en algún tour guiado, un deslumbrante concierto o en algún partido de los equipos que domingo a domingo desfilan por sus campos.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete