Inicio Blog Página 9

Arturo Gomez Munevar: “Creemos que la gente cambia, si los espacios cambian”

Arturo Gomez Munevar
Arturo Gomez Munevar en RETEC Miami 2019.

Arturo Gómez Munevar, Managing Partner en Reload Group hizo parte junto a otros 19 conferencistas internacionales de RETEC Miami 2019, el evento de tendencias inmobiliarias más importante de Latinoamérica y el cual en su 4ta versión se enfocó en re-edificar ciudades, a partir de las nuevas tendencias y los nuevos avances tecnológicos.

“Creemos que la gente cambia, si los espacios cambian” es la visión con la cual Arturo Gómez Munevar se enfoca para aportar al imaginario de como re-edificar las ciudades para el futuro.

Entre las actividades destacadas del evento estuvieron el content networking roundtables, la cuarta reunión del consejo de mujeres de real estate de Latinoamérica y las Medallas al futurismo inmobiliario.

Sobre Real Estate Tech Summit – RETEC Miami

Real Estate Tech Summit – RETEC Miami, es un evento organizado por el GRUPO SyG e i11- Instituto ONCE, el evento se enfoca en las nuevas tendencias y el impacto de la tecnología en el sector de los bienes raíces.

50 profesionales afrocolombianos podrán estudiar becados, gracias a convenio entre ICETEX y la Fundación Carolina

Becas-Belisario-Betancur-Jovenes Talentos

A través de este convenio 50 profesionales podrán acceder a cursos en áreas como creatividad, innovación, turismo, marketing, cine y humanidades.

50 profesionales afrocolombianos podrán acceder con beca a cursos cortos en áreas de la Economía Naranja gracias al convenio firmado por ICETEX y la Fundación Carolina.

Se trata de un convenio de cooperación que permitirá que los jóvenes seleccionados accedan con beca a cursos cortos de la Universidad Complutense de Madrid (en su Escuela de Verano) en áreas como creatividad, innovación, turismo, marketing, cine y humanidades.

El convenio tiene lugar dentro de la implementación del Programa de Becas Institucionales Belisario Betancur (que comprende las becas BBB – Jóvenes Talentos- Fundación Carolina).

La convocatoria tendrá su fase de inscripciones hasta el 31 de octubre de este año a través del sitio web de la Fundación Carolina, en el siguiente enlace:

http://gestion.fundacioncarolina.es/programas Los cursos tendrán lugar en julio de 2020.

¿Qué costos cubre esta beca?

Las becas cubren los siguientes gastos para los beneficiarios:

– Gastos del costo de matrícula.
– Tiquetes aéreos.
– Seguro médico no farmacéutico.
– Ayuda para alojamiento y manutención para 40 becarios por valor de 300 € y 10 cupos en el Colegio Mayor Miguel Antonio Caro, residencia estudiantil ubicada en la capital española, para los becarios restantes.

Requisitos:

– Tener nacionalidad colombiana y residir en Colombia.
– Contar con título universitario de grado a nivel profesional.
– Tener Certificado de Autoreconocimiento como Miembro de la Población Negra, Afrocolombiana, Raizal y Palenquera, expedido por el Ministerio del Interior. (Para conocer más de este trámite, puede hacerlo en www.mininterior.gov.co/tramites-servicios/comunidades-negras).
• No tener la residencia en España.
• Disponer de un correo electrónico.

Oferta académica para la Economía Naranja
Los cursos ofrecidos por esta Universidad y que hacen parte de las becas contempladas en el Convenio son los siguientes:

1. Aprender a emprender: competencias para la creación de empresas y elaboración de planes de negocio
2. Creación y desarrollo de pequeñas empresas
3. Creatividad e innovación en comunicación digital y redes sociales
4. Dirección comercial y marketing 4.0. Un enfoque innovador en la era digital
5. Dirección y gestión de proyectos
6. El derecho de autor en el siglo XXI
7. Relaciones internacionales, diplomacia y medios de comunicación
8. Creación literaria dirigida al mercado cultural. Escritura creativa, análisis de estilo y corrección de textos.
9. El arte como terapia en diferentes contextos sociales
10. Gestión de proyectos culturales

Las solicitudes deben realizarse a través de la página web de la Fundación Carolina, en el siguiente enlace: http://gestion.fundacioncarolina.es/programas

Aspirantes a Reinado de la Independencia se capacitan en educación vial

Las 31 aspirantes participarán este miércoles 9 de octubre en una capacitación y posteriormente estarán en una jornada de concientización a peatones en diversas zonas de la ciudad.

Con el ánimo colaborar en su formación como líderes y que coadyuven en el mejoramiento de una cultura vial en sus comunidades, el Departamento de Tránsito y Transporte, DATT, realizará este miércoles una serie de capacitaciones en educación vial con las aspirantes al Reinado Popular de la Independencia 2019.

Las aspirantes iniciarán su ciclo de capacitación en la tarde de este miércoles en las instalaciones de la megabiblioteca, ubicada al lado del complejo raquetas, en un horario de 2 a 5 p.m.

El director del DATT, Edilberto Mendoza Goez, señaló que se aspira con estas capacitaciones sensibilizar a las candidatas sobre el respeto a las normas de tránsito y que la idea es que al finalizar, éstas repliquen los mensajes de respeto a las normas y señales de tránsito en sus comunidades y participen activamente en las diversas campañas de prevención que realizará la institución.

Distrito lanza la campaña ‘Cuida a tu Abuelo’

abuelos
Alcaldía de Cartagena

En el marco del Día Mundial de las Personas Mayores, la Secretaría de Participación y Desarrollo Social, a través de la Unidad de Adulto Mayor, se llevó a cabo en las instalaciones del Hospital Universitario del Caribe, el lanzamiento de la campaña ‘Cuida a tu Abuelo’, cuyo objetivo es promover el respeto y protección para los mayores del Cartagena, además de sensibilizar a la ciudadanía en la prevención y erradicación de todo tipo de maltrato hacia este sector poblacional.

“Hoy el llamado que hacemos desde la Secretaría de Participación y Desarrollo Social, desde nuestro alcalde Pedrito Pereira, desde nuestra gestora Social Eliana Bustillo, es que cuidemos a nuestros abuelos y abuelas. Hay disponible una ruta te atención para casos de maltrato hacia las personas mayores, y también si alguien es consciente de que en su familia o vencindario un adulto mayor es maltratado o abandonado, pueden ayudarnos con las denuncias, porque en la medida en que visibilicemos está problemática, podremos apoyarlos y ayudarlos”, afirmó Claudia Anaya Marín, secretaria de Participación y Desarrollo Social.

Durante la actividad se contó con la presencia del cuerpo médico del hospital, adultos mayores y familiares, quienes escucharon atentamente la socialización de: ruta de atención de casos de maltrato, charla del buen trato, Ley 1850 de 2017, por medio de la cual se establecen medidas de protección en Colombia, y la línea de denuncias.

“Nosotros en el Hospital Universitario tenemos un gran equipo de trabajo capacitado para apoyar a los adultos mayores que han sido abandonados, y también para ayudarlos en la búsqueda de familiares. Hoy la reflexión es que no nos olvidemos de darle afecto a aquellos que nos amaron primero”. Expresó Candelaria Suarez, jefa de Oficina de Desarrollo Estratégico del Hospital Universitario del Caribe.

Formas de maltrato

El maltrato de las personas mayores constituye una violación de los derechos humanos e incluye:

– Maltrato físico, sexual, psicológico o emocional.

– Abandono.

– Negligencia.

– Irrespeto.

– Denigración de la dignidad.

Denuncia

Si sospechas o sabes de un caso de maltrato, denuncia, llamando a la línea 123.

Se determina que la persona que someta a maltrato o condición de abandono a un adulto mayor, incurrirá en prisión de 5 a 8 años y una multa de 1 a 5 salarios mínimos.

Al igual que en el hospital Univerditario, la Secretaría de Participación y Desarrollo Social socializó la campaña en diferentes sectores de la ciudad y centros comerciales, en aras de promover el respeto y protección para los adultos mayores.

El 13 de octubre se entregan los primeros escenarios deportivos para Juegos Nacionales

juegos-nacionales-2019-bolivar

Durante la sesión que se desarrolló con el Comité Organizador de los Juegos Nacionales, en Bogotá, el secretario de Infraestructura del Distrito, Edgar Marín, entregó un pormenorizado informe de cómo se encuentran los escenarios deportivos para la realización de los Juegos Nacionales y Paranacionales del Bicentenario, y también dio a conocer la fecha de entrega de los mismos.

“El 13 de octubre entregamos el Complejo de Raquetas,  el Estadio de Sóftbol Argemiro Bermúdez y el Coliseo de Combate y el 30 del mismo mes tendremos listos todos los escenarios (Complejo Acuático, Estadio Once de Noviembre,  Pista Atlética y estadio Jaime Morón)”, señaló Marín.

Recordó que fueron más de 70 mil millones de pesos  recursos propios del Distrito los que se invirtieron en la adecuación de los escenarios deportivos. Este proyecto ha sido un esfuerzo maratónico, desde la consecución de los recursos, la preparación de las licitaciones y las ejecuciones de estas obras, las cuales se han cumplido dentro de los tiempos y el cronograma establecido .

Por su parte, el ministro del Deporte, Ernesto Lucena, al conocer el detallado informe que entregó el Distrito de cómo avanzan las obras de remodelación de los escenarios deportivos para los Juegos Nacionales mostró su satisfacción por toda la labor desarrollada para sacar adelante este proyecto de país.

“Estamos muy contentos y lo hemos dicho en reiteradas ocasiones que hay tranquilidad porque se ha hecho un trabajo en equipo entre Alcaldía, Gobernación, Ministerio del Deporte. Recalcó la importancia de lo hecho por la Alcaldía de Cartagena con la entrega e los escenarios fijada para el 30 de octubre”, señaló el funcionario.

Destacó el trabajo realizado en equipo, ser coherente en todo este proceso y actuado con transparencia.

“Los Juegos Nacionales y Paranacionales del Bicentenario son una realidad”, puntualizó Lucena.

Declaran 54 Bienes como “Bienes de Interés Cultural del Distrito de Cartagena de Indias”

muelle los pegasos
Muelle los Pegasos

Mediante decreto, el alcalde de Cartagena Pedrito Pereira declaró 54 Bienes de Interés Cultural (BIC) del ámbito Distrital de naturaleza material.

La declaración de los Bienes de Interés Cultural es la distinción máxima que se le otorga a un bien debido a su valor cultural y genera unas medidas especiales de protección, para salvaguardar el significado y valoración histórica que representa, en este caso para Cartagena. Es la primera declaratoria en el Distrito, siguiendo el procedimiento de la Ley 1185 de 2008.

En el decreto, el Alcalde declaró como BIC a  bienes muebles ubicados en el espacio publico, tan emblematicos como Los Pegasos, la India Catalina, las Botas Viejas, entre otros,  que hasta ahora no contaban con protecciòn especial.

Esta declaración fue recomendada por el Consejo Distrital de Patrimonio, presidido por el director del IPCC, Iván Sanes, quienes solicitaron al Alcalde crear la Lista Indicativa de Bienes de Interes Cultural Material e incluir en ella a estos bienes que hoy se declaran.

Estos bienes perpetúan la memoria de  acontecimientos y/o  personaje que representan un mensaje testimonial y documental de relevancia para el patrimonio histórico y cultural del Distrito, se encuentran incluidos en documento elaborado por la Fundación  Grupo Conservar “Inventario y valoración del Patrimonio Mueble en espacio público en el centro histórico de Cartagena de Indias”, que hace parte integral del acto administrativo.

Centro Histórico:

  • PEDRO DE HEREDIA
  • BOLIVAR ECUESTRE
  • COLÓN
  • SAN PEDRO CLAVER Y ESCLAVO
  • FIGURA RECLINADA
  • MANUEL DAVILA FLOREZ
  • CARLOS LLERAS RESTREPO
  • ANTONIO JOSÉ IRRISARÍ

San Diego:

  • ALCATRACES
  • JOSÉ FERNANDEZ MADRID
  • INDIA CATALINA

Camellón de los Mártires

  • NOLI ME TANGERE
  • NIÑO CON PEZ
  • NIÑOS CON PEZ
  • ANTONIO JOSE DE AYOS
  • MANUEL DEL CASTILLO Y RADA
  • PANTALEÓN GERMÁN RIBÓN
  • JOSE Ma GARCÍA DE TOLEDO
  • MANUEL RODRÍGUEZ TORICES
  • SANTIAGO STUART
  • JOSÉ MARTÍN PORTO CARRERO
  • MARTÍN AMADOR
  • MANUEL DE ANGUIANO ARJONA
  • MIGUEL DÍAZ GRANADOS
  • MIGUEL DE CERVANTES
  • LA LIBERTAD
  • LA REPÚBLICA
  • EL TRABAJO
  • OBELISCO
  • RAFAEL URIBE URIBE
  • ENRIQUE ARRAZÓLA
  • ENRIQUE OLAYA HERRERA
  • LÁCIDES SEGOVIA
  • MANUEL OBREGÓN
  • GUILLERMO CANO ISAZA
  • LOS PEGASOS

Getsemaní

  • VALORES DE CARTAGENA

Pie del Cerro

  • BLAS DE LEZO
  • BOTAS VIEJAS
  • JOAQUIN F. VELÉZ

El Cabrero

  • EDUARDO LEMAITRE
  • CAREX
  • PEDRO ZAPATA
  • DOMINGO BENKOS BIOHO
  • JOSÉ MARÍA CAMPOS SERRANO
  • MIGUEL ANTONIO CARO
  • JUAN JOSÉ NIETO
  • VICENTE CELEDONIO PIÑERES
  • SEBASTIÁN DE ESLAVA
  • RAFAEL NUÑEZ
  • SOLEDAD ROMÁN

Bocagrande:

  • SANTANDER
  • PALENQUERA
  • MARIA MULATA

EXTEX Engineered Products ha anunciado acuerdo de representación con ETD Solutions

Luis Edgardo Zapata lopez
Luis Edgardo Zapata lopez CEO de ETD Solutions y Carl Marquez, business development manager de EXTEX. Foto: EXTEX

EXTEX Engineered Products ha anunciado su acuerdo de representación firmado con ETD Solutions. Esta asociación permitirá a EXTEX ofrecer soluciones de posventa adicionales al mercado sudamericano y respaldar la flota de aviones de Colombia.

ETD Solutions es una empresa de aviación con sede en Boyacá, Colombia, dirigida por Luis Edgardo Zapata Lopez, que tiene como objetivo brindar servicios técnicos de aviación de precisión a los propietarios de aeronaves. Al asociarse con ETD Solutions, EXTEX podrá ofrecer un catálogo más grande de productos de aviación al mercado sudamericano a un costo reducido.

A través de este compromiso estratégico, ETD Solution-EXTEX Engineered Products, ofrece suministros de repuestos para motores Rolls Royce 250, componentes para motores PT6, T53 y T56, repuestos para Bell, APU para aviones Boeing 737-600 / 700/800, medianos helicópteros y repuestos para Airbus Helicopters.

EXTEX Engineered Products, ubicado en Gilbert, Arizona, diseña y suministra repuestos aeroespaciales de alta precisión para helicópteros y aviones de ala fija.

Caribbsa organizó cena a empresarios de misión empresarial de Miami en Cartagena

Alba-Venegas-de-perdomo, Edgar-perdomo-andrade
Edgar Perdomo Andrade, Gerente general del Grupo Caribbsa y Alba Venegas de Perdomo, socia fundadora del Grupo Caribbsa ofrecieron a la misión de empresarios de Miami una amena cena en el Restaurante arrabal de Getsemaní.

Edgar Perdomo Andrade y Alba Venegas de Perdomo, del grupo empresarial Caribbsa organizaron una velada para los empresarios de Miami que visitan Cartagena en una misión empresarial realizada por la Cámara de Comercio Colombo Americana de Miami.

En el restaurante Arrabal en Getsemaní se llevó a cabo la cena organizada por el Grupo Caribbsa, los modernos platos con sabores típicos de la ciudad a cargo del chef Fabian Gomez Navarro amenizaron la noche.

IPCC Presentan la agenda de las Fiestas de Independencia del 11 de Noviembre de 2019

Agenda de Fiestas de Independencia de Cartagena
IPCC

La Alcaldía de Cartagena y el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) presentaron ante medios de comunicación la agenda de Fiestas de Independencia del 11 de noviembre 2019 en el Hotel Hilton.

En compañía de los lanceros de Independencia, Harold Herrera y Regina Guzmán, la Reina de Independencia 2019 Allison Vega, el doctor Iván Sanes director del IPCC explicó punto por punto cada una de las actividades que integran la agenda que rinde homenaje al Patrimonio Musical festivo.

“La agenda pretende reencontrar a los cartageneros alrededor de nuestras festividades, por eso este año realizaremos un remate de bando para que luego de disfrutar del fastuoso desfile sobre la avenida Santander, sigamos gozando en la Plaza de la Aduana hasta que el cuerpo aguante”, declaró Ivan Sanes.

El Buscapié, canción oficial de Fiestas 2019

IPCC en días anteriores abrió el concurso para elegir la canción festiva 2019 en la cual el público tenía la posibilidad de votar por su melodía favorita a través de redes sociales. Luego de contabilizar los votos, el inigualable “Buscapié” de la autoría de Hugo Bustillo fue seleccionado como ganador.

A continuación, IPCC presenta la agenda oficial de Fiestas de Independencia del 11 de noviembre 2019:

*Viernes 20 se Septiembre
PRELUDIO LOCALIDAD 1 FIESTAS DE LA INDEPENDENCIA DEL11 de NOVIEMBRE “HOMENAJE A PEDRO LAZA”
Recorrido: Inicia en el parque del barrio San Francisco, carrera 17, calle de las Dunas, hasta la Plaza de Canapote
Lugar: Plaza Principal de Canapote
Hora: 4:00 pm a 2:00 am

*Viernes 27 de Septiembre

PRELUDIO LOCALIDAD 2 FIESTAS DE LA INDEPENDENCIA DEL 11 DE NOVIEMBRE “HOMENAJE RUFO GARRIDO”
Recorrido: Inicia en la Estación de policía de Olaya, avenida Pedro Romero, pasa por la estación de gasolina el tigre, entra por megatiendas, barrio república de Venezuela, Caí de las gaviotas, calle principal de las gaviotas, estadio de softbol de las gaviotas.
Lugar: Estadio de Softbol de Las Gaviotas
Hora: 4:00 pm a 2:00 am

*Jueves 03 de Octubre
TOMA FESTIVA CORREGIMIENTOS DE LA ZONA NORTE Y MUESTRA ARTISTICA
Recorrido: Inicia corregimiento de Bayunca, Pontezuela, manzanillo del mar.
Lugar: Plaza de Manzanillo del Mar.
Hora: 9:00 am a 2:00 pm

*Viernes 4 de Octubre
PRELUDIO LOCALIDAD 3 FIESTAS DE LA INDEPENDENCIA DEL 11 DE NOVIEMBRE HOMENAJE A “CLIMACO SARMIENTO”.
Recorrido: Inicia Biblioteca Jorge Artel, Avenida principal del Socorro. Plan 400, avenida Kennedy, estadio softbol de Blas de Leso
Lugar: Estadio de softbol de Blas de Leso
Hora: 4:00 pm a 2:00 am

*Lunes 07 de Octubre
PRUEBA DE TALENTO DE LAS CANDIDATAS AL REINADO DE INDEPENDENCIA 2019
Lugar: Teatro Adolfo Mejía
Hora: 3:00 pm a 9:00 pm

*Jueves 10 de Octubre
RECORRIDO POR EL CAÑO JUAN ANGOLA EN LAS CHAMBACULERAS CON LAS CANDIDATAS AL REINADO DE INDEPENDENCIA 2019
Lugar: Caño Juan Angola
Hora: 4:00 pm a 7:00 pm

*Viernes 11 de Octubre
GRAN NOCHE DE CANDELAS Y JOLGORIO DE TAMBORES Y CANTADORAS” ETELVINA MALDONADO”
Recorrido: Inicia sector las bóvedas, calle jardín, plaza de san diego, calle del Curato, calle segunda de Badillo, primera de Badillo, calle las carretas, plaza de la Aduana.
Lugar: Plaza de la Aduana
Hora: 6:00 pm a 2:00 am

*Jueves 17 de Octubre
EXPOSICION “UNA RETROSPECTIVA DE LAS FIESTAS DE LA INDEPENDENCIA DEL 11 DE NOVIEMBRE
Lugar: Centro Cultural Pie de la Popa
Hora: 5:00 pm a 8:00 pm

*Viernes 18 de Octubre
GRAN NOCHE DE FANTASIA EN HOMENAJE A LA MUSICA TRADICIONAL NOVEMBRINA
Lugar: Plaza de la Aduana
Hora: 6:00 pm a 02:00 pm

*Viernes 25 de Octubre
CABILDO DE PERSONAS EN SITUACION DE DISCAPACIDAD “DESTELLOS DE CULTURA”
Organiza: Corporación Mente de Activa, con la participación de las Instituciones de Educación Especial.
Recorrido: Inicia sector las bóvedas, calle jardín, plaza de san diego, calle del Curato, calle segunda de Badillo, primera de Badillo, calle las carretas, plaza de los coches.
Lugar: Plaza de los Coches
Hora: 3.00 pm a 8:00 pm

*Viernes 25 de Octubre
GRAN NOCHE DE LANCEROS ACTORES FESTIVOS Y PERIODISTAS DE LAS FIESTAS DE LA INDEPENDENCIA DEL 11 DE NOVIEMBRE 2019 “HOMENAJE A ELISEO HERRERA”
Lugar: Baluarte San Francisco Javier
Hora: 7:00 pm a 12:00 pm

*Martes  29 de Octubre
RESUENA CARTAGENA EN LA VOZ DE LA FILARMONICA
Concierto de música festiva en el formato clásico
Lugar: Teatro Adolfo Mejía
Hora: 7:00 pm a 11:00

*Miércoles 30 de Octubre
CABILDO DE LA ESCUELA NORMAL
Organiza: Escuela Normal Superior
Recorrido: Inicia sector las Bóvedas, calle Jardín, plaza de San Diego, calle del Curato, calle Segunda de Badillo, primera de Badillo, calle las Carretas, Plaza de los Coches.
Lugar: Plaza de los Coches
Hora: 3.00 pm a 7:00 pm

*Jueves 31 de Octubre
FESTIVAL ESCOLAR “JORGE GARCIA USTA”
Organiza: Secretaria de Educación Distrital y La Red Cultural de Educadores
Lugar: Coliseo Norton Madrid
Hora: 8:00 am a 6:00 pm

*Viernes 01 de Noviembre
CELEBRACION TRADICION ANGELES SOMOS
Organiza: Equipo Reinado de la independencia 2019- 2020
Recorrido: En las comunidades de las Candidatas del Reinado de Independencia
Lugar: 30 Barrios participantes del reinado 2019
Hora: 9:00 am a 12:00 m

*Viernes 01 de Noviembre
CABILDO INFANTIL ANGELES SOMOS “FIESTA DE LOS NIÑOS”
Organiza: Asociación Folclórica Distrital Cartagena de Indias
Recorrido: Inicia sector las Bóvedas, calle Jardín, Plaza de San Diego, Calle del Curato, calle Segunda de Badillo, Primera de Badillo, calle Vicente García, calle del Coliseo, calle de Ayos, calle de la Iglesia, calle Don Sancho, Plaza de la Merced
Lugar: Plaza de la Merced
Hora: 2:00 pm a 4:00 pm

*Viernes 1 de Noviembre
VOCES Y TAMBORES ANGELES SOMOS
Lugar: Teatro Adolfo Mejía.
Hora: 5:00 pm a 7:00 pm

*Viernes 01 de Noviembre
CABILDO VIVO DE BOCACHICA ISMINA FANTI
Recorrido: Calles principales del corregimiento de Bocachica.
Lugar: Plaza de Bocachica
Hora: 4:00 pm a 8:00 pm

*Viernes 1 de Noviembre
CABILDO POZONERO
Organiza: Fundación Cabildo Pozonero
Recorrido: Inicia en el sector Central, recorre avenida el barrio y termina en sector central.
Lugar: Sector Central
Hora: 2:00 pm a 12:00 pm

*Sábado 02 de Noviembre
ENTREGA DE LLAVES A LAS CANDIDATAS DEL CONCURSO NACIONAL DE BELLEZA
Organiza: Oficina Protocolo Alcaldía Mayor de Cartagena- Concurso Nacional de Belleza
Lugar: Teatro Adolfo Mejía
Hora: 7:00 pm a 9:00 pm

*Sábado 02 de Noviembre
STEREOFONICA
Organiza: Fundación Mamonal
Lugar: Por definir
Hora: 7:00 pm a 9:00 pm

*Domingo 3 de Noviembre
FESTIVAL DE ORQUESTAS
Lugar: Plaza de Toros
Hora: 6:00 pm a 2:00 am.

*Domingo 03 de Noviembre
CARRERA DE OBSERVACION POR LA HISTORIA DE CARTAGENA
Sociedad de Mejoras Publicas, MUHCA
Lugar: Centro Histórico
Hora: 9:00 am a 11:00 am

*Viernes 01,/ Sábado 02,/Domingo 03/ de Noviembre
XXIX FESTIVAL DE GAITAS CANTOS Y TAMBORES CARTAGENA DE INDIAS
“UN CANTO A LA VIDA UN CANTO ALA PAZ”
Organiza: Comité Cultural del Socorro
Lugar: Parqueadero Biblioteca Distrital Jorge Artel Barrio El Socorro
Hora: 4:00 pm a 3:00 am

*Domingo 03 de Noviembre
RUTA POR LA HISTORIA DE CARTAGENA-ARRERA DE OBSERVACION DEL PATRIMONIO
Organiza: Sociedad de Mejoras Públicas de Cartagena -MUHCA
Lugar: Getsemaní y Centro Histórico
Hora: 7:00 am a 11:00 am

*Lunes 04 de Noviembre
PRELUDIO CULTURAL ZONA INSULAR
Lugar: Castillo San José de Bocachica
Hora: 8:00 am a 4:00 pm

*Martes 05 de Noviembre
ELECCION Y CORONACION REINA COMUNAL DEL DISTRITO
Organiza: secretaria de Participación Ciudadana, Federación de Juntas acción Comunal, Asojac 1,2, 3
Lugar: Teatro Adolfo Mejía
Hora: 6:00 pm a 8:00 pm

*Miércoles 06 de Noviembre
 DESFILE ESTUDIANTIL HOMENAJE A LOS HEROES DE LA INDEPENDENCIA
Organiza: Secretaría de Educación Distrital y La Red Cultural de Educadores
Recorrido: Inicia calle Real del Cabrero, sector Las Tenazas, Avenida Santander, entra por el boquetillo del baluarte Santo Domingo, carrera 2, calle 32, Plaza de la Aduana
Lugar: Plaza de la Aduana
Hora: 3:00 pm a 7:00 pm

Jueves 7 de Noviembre
LECTURA DEL BANDO Y BATALLA DE FLORES DE LA INDEPENDENCIA DEL 11 DE NOVIEMBRE
Recorrido: Inicia sector Hotel Corales de Indias, avenida Santander, Parque de la Marina.
Lugar: Avenida Santander
Hora: 1:00 pm a 7:00 pm

*Jueves 07 de Noviembre
REMATE DE BANDO DE LAS FESTAS DE INDEPENDENCIA DEL 11 DE NOVIEMBRE
Lugar: Plaza de la Aduana
Hora: 7:00 pm a 2:00 am

*Viernes  08 de Noviembre
DESFILE EN TRAJE DE BAÑO DE LAS CANDIDATAS AL REINADO DE LA INDEPENDENCIA 2019-2020 EN HOMENAJE AMIRA MOUTHON PRIMERA REINA DE LAS FIESTAS, LINEA DE TIEMPO DE TRAJE DE BAÑO AÑOS 30.
Lugar: Plaza de la Aduana
Hora: 6:00 pm a 02:00 am

*Viernes 08 de Noviembre
RUTA POR LA HISTORIA DE CARTAGENA – CONCURSO DE HISTORIA POR CARTAGENA con la participación de estudiantes de colegios y de las finalistas del reinado de independencia 2018 -2019
Organiza: Sociedad de Mejoras Públicas de Cartagena – MUHCA
Lugar: Teatro Adolfo Mejía
Hora: 8:00 am a 12:00 m

*Sábado 9 de Noviembre
DESFILE DE LA INDEPENDENCIA Y LAS DIVERSIDADES
Organiza: secretaria de PARTICIPACION CIUDADADNA
Recorrido: Inicia Avenida El Pedregal, calle Larga, Iglesia Tercera Orden, antiguos teatros, calle de la Media Luna, Avenida del Pedregal
Lugar: Avenida del Pedregal
Hora: 6:00 pm a 12:00 pm

*Sábado 09 de Noviembre
PREMIACION MI CALLE FESTIVA DE LA INDEPENDENCIA DE CARTAGENA
Lugar: Calle Ganadora
Hora: 7:00 pm a 12:00 pm

*Sábado 09 de Noviembre
SALSA A LA PLAZA
Lugar: Plaza de la Aduana
Hora: 6:00 pm a 02:00 am

Domingo 10 de Noviembre
CABILDO DE GETSEMANI
Organiza: Gimaní Cultural
Recorrido: Inicia plaza de Canapote, calle 63, carrera 17, sector chambacu, puerto duro, avenida Daniel Lemaitre, plaza de la trinidad barrio Getsemaní,
Lugar: Plaza de la Trinidad Getsemaní
Hora: 2:00 pm a 7:00 pm

*Domingo 10 de Noviembre
ELECCION Y CORONACION DE LA REINA DE LA INDEPENDENCIA 11 DE NOVIEMBRE
Lugar: Plaza de Toros
Hora: 4:00 pm a 12:00 pm

*Lunes 11 de Noviembre
LECTURA DEL ACTA DE INDEPENDENCIA HONORABLE CONCEJO DISTRITAL DE CARTAGENA
Lugar: Centro Internacional de Convenciones
Hora: 8:00 am a 10:00 am

*Lunes 11 de Noviembre
OFRENDA FLORAL A LOS MARTIRES DE LA INDEPENDENCIA
Lugar: camellón de los Mártires
Hora: 11:00 am a 01:00 pm

*Lunes 11 de Noviembre
EVENTO FIESTAS DE INDPENDENCIA 2019
Lugar: Plaza de la Aduana
Hora: 2:00 pm a 11:00 pm

*Lunes 11 de Noviembre
RUEDA DE PRENSA DE LAS FINALISTAS DEL REINADO 2019-2020
Lugar: Hotel Corales de Indias.
Hora: 3:00 pm a 5:00 pm

*Algunos eventos están sujeto a cambios

Fundación Puerto de Cartagena organiza caravana en pro del cuidado de las playas

Fundacion puerto de Cartagena Día Mundial de la Playa

Niños, jóvenes y padres de familia empoderados de su rol como gestores de cambio, emprenderán este sábado 21 de septiembre una colorida caravana artística, ambiental y cultural en las playas de Bocagrande en el marco del Día Mundial de la Playa, con el ánimo de sensibilizar a propios y visitantes sobre el cuidado de este bien natural.

El desfile que saldrá Frente al Hotel Cartagena Dubái en un recorrido de 1,3 km hasta el Kiosco el Bonny por toda la línea de playa, contará con cerca de 500 participantes de los distintos programas de la Fundación Puerto de Cartagena, desde donde se viene trabajando en sensibilización ambiental, desarrollo comunitario, liderazgo juvenil, emprendimientos culturales, fortalecimiento familiar, entre otros aspectos que se verán expresados en las distintas actividades programadas para ese día.

El evento que tiene entre sus objetivos fortalecer el trabajo interinstitucional como estrategia de impacto social en la ciudad, cuenta con el apoyo de distintas empresas de la ciudad y del programa “Sonriendo Juntos” el cual funciona como un voluntariado de los colaboradores del Grupo Puerto de Cartagena. La Policía Nacional, Profamilia, Pacaribe, el Epa Cartagena, Matria Corporación Cultural, Fundación Música por Colombia, Cámara de Comercio entre otras instituciones se unieron a esta iniciativa pues consideran que las playas son lugares que embellecen la ciudad, fortalecen la actividad turística, permiten la recreación y se benefician de ella actores tanto públicos como privados.

Libia García, directora de la Fundación Puerto de Cartagena resalta que se trata de una muestra de participación ciudadana desde la pedagogía, la movilización social, el voz a voz, el ejemplo, el compromiso social, la música, el arte y el trabajo en red. “Por ello esperamos que muchas personas se unan y participen de esta actividad que hemos organizado como un ejercicio de sensibilización y reflexión en torno al bien común que es la playa”, puntualizó la funcionaria.

Sobre el Día Mundial de la Playa

El Día Mundial de la Playa fue instituido por The Ocean Conservancy en el año 1991, a partir de dos programas internacionales de gran auge a nivel mundial y en el marco de la Campaña Internacional de Limpieza de Costas. Fue una iniciativa estadounidense bajo el nombre “A limpiar el mundo”. Actualmente se celebra en más de 123 países.

Sobre la actividad

La caravana se llevará a cabo de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.; durante el recorrido se encontraran estaciones con participación de los organizadores y aliados; quienes invitaran a los nativos y turistas a acercarse a vivir una experiencia de aprendizaje diferente.

De igual forma, se presentará un divertido desfile de trajes marinos reciclados por cerca de 400 niños y jóvenes de las comunidades de Ceballos, Zapatero, Las Colonias, Santa Clara, Nuevo Oriente, San Isidro Bajo, Albornoz, donde la Fundación Puerto de Cartagena tiene acción.

Al finalizar la caravana, los niños y jóvenes del programa de música de la Fundación Puerto de Cartagena ofrecerán un concierto al mar, como un homenaje a este poderoso recurso natural.

Sobre la Fundación Puerto de Cartagena

La Fundación Puerto de Cartagena con cerca de 60.000 beneficiarios a la fecha trabaja por la transformación social desde la educación, a través de programas dirigidos hacia las distintas etapas del ciclo de vida del ser humano en una apuesta por el liderazgo personal, familiar y comunitario que les permita convertirse en gestores de su propio desarrollo.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete