Inicio Blog Página 62

Este 30 de octubre, final del Concurso de Oratoria y Liderazgo “Tomamos la Palabra”

Concurso de Oratoria y Liderazgo
Alcaldía de Cartagena

Este martes 30 de octubre en la Corporación Universitaria Autónoma de Nariño (antiguo colegio La Presentación) se llevará a cabo la final de la sexta versión del Curso Concurso de Oratoria y Liderazgo “Tomamos la Palabra”. Evento que realiza la Alcaldía de Cartagena a través de la Escuela de Gobierno y Liderazgo.

En esta edición se contó con la participación de 140 estudiantes que representaban  a 32 colegios del Distrito y sus corregimientos.

Durante cinco encuentros transcurridos durante el certamen en las tres localidades, fueron escogidos por un jurado calificador a los 14 finalistas en la categoría junior y 16 juveniles.

Estudiantes de los corregimientos de Caño del Oro y Pasacaballos participan en esta ocasión para llevarse un honroso puesto.

En esta última etapa los participantes podrán intervenir ante el auditorio estimulando sus habilidades de juicio, argumentación, dicción, expresión corporal, dominio del tema  y demás manifestaciones propias de la oratoria.

En el encuentro que se inicia a las dos de la tarde los aprendices  podrán apuntar en su salida al escenario a temas que se hayan manejado durante todo el concurso, es decir los finalistas son libres de escoger la temática.

La Escuela de Gobierno y Liderazgo, en su función de facilitar el acceso al conocimiento, y al debate, que favorezcan el ejercicio de la cultura ciudadana. Diseña e implementa programas y actividades que beneficien  la participación colectiva de la población juvenil en la construcción de ideas que contribuyan a cimentar la cultura democrática y social.

En el plan de desarrollo se encuentra demarcado  ‘La Escuela es el Centro’, se concibe a las escuelas como epicentro de las actividades educativas, culturales, ambientales, deportivas y comunitarias que facilitan la construcción del ejercicio democrático.

3.824 colombianos vivieron su patrimonio este domingo en las Fortificaciones

entrada-gratis-castillo-de-cartagena
ETCAR

La lluvia no fue impedimento para que 3.824 colombianos disfrutaran este domingo 28 de octubre de la jornada de entrada gratis a las Fortificaciones organizada por la Escuela Taller Cartagena de Indias (ETCAR) y el Ministerio de Cultura, con el apoyo de la Alcaldía Mayor de Cartagena.

De 8 a.m. a 5 p.m. estuvieron abiertos el Castillo de San Felipe de Barajas y los fuertes en el corregimiento insular de Bocachica, ofreciendo una programación dedicada e inspirada en las Fiestas de Independencia próximas a iniciar.

Para el director general encargado de la ETCAR, Álvaro Gómez Poveda, “que los colombianos puedan disfrutar de su patrimonio en familia es muy satisfactorio y cada domingo nos esmeramos en ofrecerles una programación diferente, este mes quisimos contagiar la alegría de las Fiestas de la Independencia a todos nuestros visitantes”.

En San Felipe

Durante la jornada, en el Castillo de San Felipe de Barajas se recibieron 3.637 visitantes colombianos, quienes presentaron su cédula de ciudadanía para ingresar sin ningún costo al fuerte.

La programación cultural inició con un taller de elaboración de máscaras festivas en el que participaron pequeños y grandes, luego se presentó la obra de títeres ‘La duendecilla traviesa’, a cargo de la Asociación de Arte Trotasueños, y la jornada cerró con los ritmos ‘novembrinos’ de la banda ‘La Costeña’ que puso a bailar a todos.
En Bocachica

En esta oportunidad, en el corregimiento insular de Bocachica, la programación cultural se centró en la Batería del Ángel San Rafael, donde niños y adultos de la comunidad disfrutaron de las presentaciones folclóricas de la Fundación Afrocaribe Luna Alegre de Karex.

También se realizaron conversatorios sobre los grandes Lanceros que lideran las Fiestas de Independencia y sobre cómo eran las fiestas del 11 de noviembre en Bocachica.

El artista Jorge Torres realizó una imitación de la cantante ‘Celia y Cruz’ y las candidatas del Reinado Insular presentaron el show de ‘La Fantástica’.

En total, en el Fuerte de San Fernando y en la Batería del Ángel San Rafael se recibieron durante el día 187 visitantes colombianos.

La próxima jornada de entrada gratis será el domingo 25 de noviembre en el Castillo de San Felipe y en los fuertes de Bocachica.

Reparado daño en la conducción de agua cruda, en Los Cerros de Albornoz

Reparación de acueducto cerro de albornoz
Acuacar

Aguas de Cartagena S.A. E.S.P. concluyo según lo programado, la reparación del tramo de la conducción de agua cruda, averiada en el Cerro Albornoz tras deslizamientos de tierra, ocasionados por las constantes lluvias precipitadas sobre esa zona.

Un grupo integrado por 70 personas, entre ingeniero, técnicos, operarios, vinculados a nuestra empresa y a firmas contratistas, trabajó arduamente, desde las 6:00 a.m. a las 6:00 p.m. el domingo 28 de octubre de 2018, para cumplir las metas trazadas y reanudar todo el bombeo de agua cruda, en la Estación Albornoz, que solo estaba operando con el 60% de su capacidad.

La red reparada es una de las dos tuberías que habitualmente, transporta el agua cruda a la Estación de Bombeo Albornoz y posteriormente hasta la Planta de Tratamiento de Agua Potable, El Bosque para su procesamiento y distribución a la ciudad y sus corregimientos.

Los barrios ubicados en las zonas Norte, Suroccidental, Suroriental y una pequeña parte del sur de Cartagena, afectados con la suspensión de agua comenzarán a recibir nuevamente la distribución del preciado líquido, de manera gradual, en las próximas horas, una vez la Planta de Tratamiento y los tanques de almacenamiento alcancen los niveles adecuados.

Aguas de Cartagena agradece una vez más la comprensión de la ciudadanía residente en estas zonas, ante esta forzosa suspensión.

Propósitos del presupuesto de Cartagena

El Presupuesto Público Distrital, es el instrumento mediante el cual el Alcalde en ejercicio, Pedrito Tomás Pereira Caballero, debe calcular anticipadamente los gastos e ingresos con los que desarrollará su Plan de Gobierno, y por ende, el mandato encomendado. Por tal razón, el Presupuesto que discuta y apruebe el Concejo Distrital, para la vigencia fiscal, del 1 de enero a 31 de diciembre de 2019. Debe reflejar los propósitos de corto, mediano y largo plazo, establecidos en el Plan de Desarrollo Distrital y permitir una evaluación sobre el cumplimiento de las metas fijadas por la Administración. Dicho Presupuesto debe estar orientado a la satisfacción de las necesidades de la población, la cual tiene el derecho a recibir de parte del Estado, la prestación adecuada de servicios de su competencia.

El propósito esencial de los gobernantes, tanto nacional como departamental, distrital y municipal; es garantizar el mejoramiento de la calidad de vida. Es imperativo, diseñar e implementar políticas públicas que conduzcan a acrecentar y fortalecer la Inversión Social y Humana. Pero no como un privilegio para pocos, limosna o dádiva a los pobres y vulnerables, o regalo generoso a los que nada tienen; sino como el reconocimiento de un derecho fundamental, consagrado en nuestra Constitución y leyes vigentes. Lo deseable del Alcalde Distrital, es que valore y priorice lo que debe hacer en cada situación y que lo pueda llevar a feliz término. Desde luego, que teniendo la disposición, los recursos, la voluntad política y administrativa de hacerlo, con todo lo que ello implica. Se trata, en último término, de conjugar la trilogía de saber, querer y poder.

El Presupuesto presentado por el Alcalde a consideración del Concejo Distrital, no debe ser rígido que impida constituirse en una herramienta eficaz de gobierno y planificación.  Dotar a los niveles administrativos, del poder suficiente de modificar los medios en provecho de los fines prioritarios del Estado. Y equilibrado, de tal forma que los gastos no excedan al monto de los Ingresos, y que los Ingresos y Egresos se calculen sobre bases ciertas y seguras, usando las mejores técnicas disponibles. El Gabinete Distrital, debe presentar previo a los debates y aprobación del Presupuesto, informe de Ejecución Presupuestal. Porque lo único que puede garantizar la desconcentración y reasignación de los recursos presupuestales, su priorización y aplicación en forma efectiva y transparente; es un buen Equipo de Gobierno; cohesionado, armonizado, articulado y coordinado con el Alcalde, Concejo, JAL, Alcaldes Locales, Organizaciones Sociales, Comunales, Gremiales, Sindicales, Académicas, Comunitarias, etc.

Inexcusable, que nuestro Distrito Especial, Turístico y Cultural; con tanta notoriedad a nivel nacional e internacional, ocupe el bochornoso lugar entre las Capitales más pobres, inseguras, discriminatorias, excluyentes y desiguales de Colombia. Porque a sus gobernantes, dirigentes, gremios y empresarios; les ha faltado sentido de pertenencia, humildad y grandeza. No han querido aunar esfuerzos y voluntades, no trabajan en equipo, ni evidencian capacidad de gestión y resultados positivos, ante los Organismos de Cooperación Nacional e Internacional, ante el sector empresarial, ni actúa en sinergia ante el Gobierno Nacional; para que asigne las partidas presupuestales y desembolse los recursos necesarios y suficientes

Los recursos públicos deben utilizarse de manera eficiente, eficaz, transparente y efectiva, es decir, la prestación de servicios a cargo del Distrito, debe llegar oportunamente a la población, en especial a aquella de menores recursos económicos. No resulta eficiente aquel proceso presupuestal cuyo resultado final arroja saldos de tesorería, presupuestales y fiscales superavitarios, en situaciones de grandes y graves necesidades básicas insatisfechas. Toda erogación que se efectúe por parte de las autoridades públicas para la atención de las necesidades de la comunidad con cargo a los recursos del erario, debe tener su correspondiente reflejo presupuestal, atendiendo el principio constitucional de universalidad. Luego, los propósitos del presupuesto público Distrital, en última instancia, debe suponer una previsión de los ingresos que recibirá el Distrito y un límite de los gastos que pretende ejecutar.

Por: Benjamín Maza Buelvas

Benjamin-Maza-buelvas

Asi se vivio el ultimo preludio de las fiestas de independencia de Cartagena

Preludio Fiestas de independencia en barrio Blas de Lezo
Ultimo de las Preludio Fiestas de independencia en el barrio Blas de Lezo -IPCC

La tarde fresca del viernes se coloreó con el tercer y último preludio de las Fiestas de Independencia en la Localidad 3 Industrial y de la Bahía. Los cartageneros empezaron su disfrute con el artístico desfile que partió de la Biblioteca Distrital Jorge Artel, dejando a su paso el sentimiento festivo de una ciudad heroica.

El Son de Negros, la danza homenajeada en esta ocasión, acompañó a los Grandes Lanceros, quienes encabezaron el desfile folclórico junto a las candidatas del Reinado de Independencia; 16 grupos y decenas de actores festivos, dieron vida a cada manifestación cultural. Vecinos, familias y amigos, danzaban en las calles al ritmo de una marcha hecha de pura alegría.

Al llegar a la cancha de softbol de Blas de Lezo, el espíritu festivo se reunió en un solo lugar y el corazón de este barrio resonó desde cada rincón.

“Disfrutar de estas fiestas con civismo y cultura, recordando nuestra historia de lucha, el valor de nuestra independencia”, con esas palabras el Alcalde encargado de Cartagena Pedrito Pereira, se dirigió a los asistentes en medio de un escenario lleno del color de las tradiciones.

Las lanceras Lourdes Murillo y Luisa Balseiro, así como Javier León, recibieron un sentido homenaje por su aporte a la construcción de ciudad. De igual forma, el desaparecido Jorge Blanquiceth, propietario de “El York”, quien deja un legado en la cultura musical cartagenera, fue homenajeado con el abrazo de un público que abrazó su memoria con un minuto de aplausos.

En medio de la noche ya calurosa por los sones que invitaban a bailar, los presidentes de comitiva y asesores del Reinado de Independencia, presentaron un reconocimiento al director de IPCC, Iván Sanes.

Con el Son de Negro, las 35 candidatas del Reinado de Independencia hicieron su aparición en tarima con una estampa que resaltaba este valioso ritmo folclórico.

¡El resonar de la música local!

José Madrid y su orquesta trajeron el goce a los asistentes, con sonidos folclóricos de gaita y tambores, invitaron a cantar a un solo coro “Resuena Cartagena”.

La champeta de Kevin Flores enloqueció a un público que acompañaba cada grito con pasos de baile, las palmas hablaban el lenguaje festivo que Cartagena respirar cada noviembre.

Byordy llegó con su salsa romántica, las parejas danzaron, la música hizo lo suyo y demostró su poder para integrar comunidades, para transmitir un sentir.

Dj Dever y su dancehall “Let me love you”, del último volumen del “Passa Passa Sound Sistem”, contagiaron a los asistentes con el moderno ritmo que pone a grandes y chicos a bailar.

La noche encontraba su final trayendo a Mr. Black y a Yuranis “La leona”, quienes dieron a todos de su “Wiki-Wiki”, el éxito del momento que desbordó en aplausos la cancha de softbol de Blas de Lezo, un remate para los preludios que fortalecen estas Fiestas de Independencia.

Ecobloque adelanta las primeras acciones para proteger cuerpos de agua de la ciudad

Ecobloque preservar cuerpos de agua
Alcaldía de Cartagena

El alcalde Pedrito Pereira Caballero presidió hoy la segunda reunión del Ecobloque, en la que se establecieron y dieron a conocer las acciones para preservar los cuerpos de agua de la ciudad.

Antes de finalizar el mes estará funcionando el CAI Ambiental, que estará integrado por las autoridades ambientales, de tránsito, Policía, entre otras entidades.

Se capacitarán 150 guardias ambientales y con el Datt se van a establecer los procedimientos de los operativos para que los escombros se dispongan en el lugar y horario donde determine la ley.

“Esta es la segunda reunión que hacemos con todas las autoridades. Se mostraron los operativos que han realizado como EPA Cartagena y Cardique, con el apoyo de la Policía Nacional, Policía Ambiental y la Fiscalía. Seguimos con los compromisos para seguir trabajando para proteger los cuerpos de agua de la ciudad, en especial la Ciénaga de la Virgen”, precisó el mandatario.

Así mismo, se van a reactivar los procesos policivos que están en marcha e informar a la Fiscalía General para que determine si hace parte de una estrategia para el relleno de los cuerpos de agua de Cartagena. También se van hacer labores de inteligencia y a cruzarla con información que entregará el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, entidad que se vincula al Ecobloque.

El director del Epa Cartagena, Álvaro Vargas, destacó el trabajo que realizan los miembros del Ecobloque, y que ha permitido controlar las volquetas donde rellenan la Ciénaga de la Virgen.

Destacó que con la Policía Ambiental se hicieron unos operativos en el Centro Histórico y Bocagrande, suspendiendo varias obras porque no tenían los permisos pertinentes para hacer esa actividad y se detuvieron unas volquetas con escombros que iban con destino hacia la Ciénaga de la Virgen.

“Vamos a seguir trabajando y tenemos un operativo, tanto de día como de noche, porque es la hora donde circulan volquetas hacia la Ciénaga de la Virgen”, aclaró.

Por su parte, Angelo Bacci, director de Cardique, manifestó que va bien el trabajo del Ecobloque y que se nota la disposición de todos los actores. “La idea es seguir con  la planificación y los protocolos, somos proactivos y queremos registrar operativos que den buenos resultados. Cardique sigue el acompañamiento para que no se sigan los rellenos y las talas, y se tiene proyectado una reforestación con mangle en la zona”.

Niños cartageneros ganan Premio Nacional Leer es Mi cuento

Premio Nacional Leer es Mi cuento
Jóvenes cartageneros ganadores del Premio Nacional Leer es Mi cuento - IPCC

La Alcaldía de Cartagena y el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) a través de la Red Distrital de Bibliotecas, reciben con gran entusiasmo el premio otorgado por parte del concurso “Leer es Mi Cuento” del Ministerio de Cultura, a ocho niños que hacen parte de los procesos adelantados en la Biblioteca Raúl Gómez Jattin y la Megabiblioteca Juan José Nieto.

En esta cuarta versión, “Leer es Mi Cuento” invitó a niños y jóvenes de todo el país, entre los 5 y los 17 años, a compartir comentarios sobre sus libros favoritos y sobre la Serie Leer es mi Cuento del Ministerio de Cultura, por medio de videos o de textos, con el objetivo de estimular la lectura y reconocer el esfuerzo de quienes muestran sus comentarios sobre las emociones que los libros les regalan. En total se presentaron 859 comentarios, entre los cuales resultaron seleccionados ocho niños que hacen parte de los procesos de lectura de la Red Distrital de Bibliotecas.

Iván José Avilés Arellano, Michelle Murillo Santos, Valentina López Marín, Michelle Álvarez, Valentina Bermúdez y William Vásquez del Colegio Integral del Norte, institución que fortalece sus procesos en la Biblioteca Raúl Gómez Jattin, resultaron ganadores presentando sus comentarios escritos y en vídeo.

Por su parte, la Megabiblioteca Juan José Nieto (Rosedal), acompañó a Marien Lis Blanco Gómez y a Karoll Nicoll Barchas Ávila, con el fin de fortalecer su participación en el concurso, ambas participaron con comentarios escritos sobre los cuentos “Meñique” y “Bosque adentro”, respectivamente.

Logros como estos permiten evidenciar los procesos que se desarrollan al interior de la Red Distrital de Bibliotecas, los mismos que impactan de manera positiva en las comunidades, acercando a niños, niñas, jóvenes y adultos a la cultura, la lectura y las artes.

Para el director del IPCC, Iván Sanés, “este reconocimiento contribuye a que la niñez siga motivando y siendo foco de la lectura en sus comunidades, además, nos hace sentir muy orgullosos como cartageneros, es importante dar las gracias a quienes alimentan estos procesos y descubren el poder de la lectura”.

Distrito respondió al Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencia

Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencia
Alcaldía de Cartagena.

Con la simulación de una alerta por un ciclón tropical que generó inundaciones en algunos barrios de Cartagena, un sismo que afectó las edificaciones de la zona turística de la cuidad, el colapso de estructura e incendio por caída de redes de energía en el Mercado de Bazurto y riesgos tecnológicos en la zona industrial de Mamonal, comenzó a las 9:00 de la mañana el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencia en Cartagena. Una vez se emitieron las alertas se convocó a todos los miembros del Comité de Gestión del Riesgo a la Sala de Crisis, ubicada en Fundación Mamonal en el Edificio inteligente de Chambacú.

Con un total de 12798 personas evacuadas pertenecientes a 117 entidades que participaron en el ejercicio, Cartagena respondió al simulacro de manera activa en cada uno de los fenómenos naturales y eventos que se aplicaron a la simulación, duplicando de esta manera la cifra del año anterior.

El simulacro, que tenía la finalidad de medir capacidad de respuestas, protocolos de emergencia y la coordinación entre las instituciones, tuvo este año la novedad de incluir la zona de Mercado de Bazurto dentro del ejercicio, por ser uno de los lugares más concurridos de la ciudad.

“Cabe resaltar que el simulacro para la respuesta a emergencia busca mejorar la Planeación, coordinación y comunicación entre las entidades públicas, privadas y la comunidad en general, para la respuesta efectiva frente a eventos generados por distintos factores. En este caso para el Mercado de Bazurto, el Distrito, a través de la Oficina de Gestión del Riesgo busca poner a prueba las estrategias y protocolos que para las estrategias de emergencia tiene este sector. En este caso lo que es la administración de la central de abastos y los centros de comercio que están ubicados en este sector”, dijo Laura Mendoza, directora de la Oficina de Gestión del Riesgo Distrital.

La funcionaria celebró que durante este ejercicio, los tiempos de respuesta fueron más cortos, evidenciando que se están activando los protocolos de manera oportuna en cada una de las emergencias. Sin embargo, dijo que también hay unos puntos por mejorar como lo es el sistema de alarmas, fortalecimiento a los procesos de respuesta y el apoyo de las brigadas de emergencia.

“El objetivo de este ejercicio precisamente es esto, fortalecer los mecanismos de organización, coordinación y comunicación ente los diferentes actores operativos en situación de emergencia. Seguimos avanzando, nos atrevimos y sacamos adelante siempre el ejercicio, hoy el comercio y la ciudadanía es consciente sabe de qué alguna de estas situaciones pues ser real y está presto a continuar con el proceso de mejora”, puntualizó.

Distrito realizo la entrega de vehículos y motos a la Policía y CTI de la Fiscalía

Pedrito pereira realizo entrega de vehiculos a policia y cti
Alcaldía de Cartagena

Para el fortalecimiento de uno de sus postulados como es la Seguridad y Convivencia Ciudadana, el alcalde de Cartagena, Pedrito Pereira, entregó hoy a las autoridades de Policía y de investigación vehículos y motocicletas que contribuirán a mejorar la labor que cada una de estas autoridades realizan.

En total son 18 vehículos (12 camionetas y 6 automóviles) y 20 motocicletas para fortalecer su parte misional y visional de estos organismos del Estado

Estos vehículos serán distribuidos así: 2 vehículos al CTI de la Fiscalía General de la Nación; ocho camionetas con adecuación especial para el traslado de detenidos cuatro camionetas, cuatro automóviles y 20 motos, son para la Policía Metropolitana.

“Como lo anuncié en el informe de 30 días y desde que asumí como Alcalde encargado, la seguridad y convivencia es uno los pilares de mi Gobierno. Aquí están para la movilidad de la Policía en Cartagena, las motocicletas y los vehículos para que los organismos de seguridad puedan vigilar en todos los barrios de Cartagena”.

El Alcalde anunció que dos de los vehículos serán para el Ecobloque, habilitados para un CAI ambiental. “Vamos a hacer más inversión para aumentar la movilidad en la ciudad”, afirmó el mandatario.

El Alcalde precisó que ya se encuentran en la ciudad 28 de los 50 agentes de policía que el Gobierno Nacional prometió para Cartagena, y que están en proceso de alistamiento para asumir la protección de la seguridad del Centro Histórico y el sector turístico.

De manera voluntaria, 34 familias evacuaron zona de riesgo en Cerro de Albornoz

Evacuación de familias en sector albornoz
Alcaldía de Cartagena

Consientes que la vida prima por encima de lo material, 34 familias que habitaban en una zona de alto riesgo en el sector 20 de Enero del Cerro de Albornoz, evacuaron la zona de manera voluntaria.

La diligencia se realizó ante la amenaza inminente por derrumbe a la que estaban expuestos niños, adultos y ancianos que se habían asentado hace varios años en ese lugar, sin tener en cuenta que debajo del terreno está instalada una tubería de la empresa Aguas de Cartagena, la cual transporta agua cruda a la estación de bombeo y que requiere una intervención urgente por la filtraciones que presenta.

Tras varios días de diálogos liderados por funcionarios de la Oficina de Gestión del Riesgo Distrital, Alcaldía Local, Bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil, Secretaría de Participación, Secretaría del Interior, el DADIS, ICBF, Policía Nacional y Aguas de Cartagena se logró hoy por fin concertar con las familias, para que realizaran el desalojo voluntario, accediendo de esta manera a recibir un subsidio de arriendo por tres meses prorrogables y la inclusión de estas personas en los programas de vivienda de la Alcaldía.

Según Laura Mendoza, directora de la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo Distrital, la zona está lista para que la empresa Aguas de Cartagena comience la intervención con toda la maquinaria pesada que esta requiere, teniendo en cuenta que se debe hacer de manera inmediata las excavaciones para proceder en el cambio de tubería.

“Logramos al final hacer una evacuación de 34 viviendas, al principio censamos 40 viviendas, pero luego de revisar la situación se verificaron que fueron 34 viviendas, de las cuales 29 fueron demolidas y el resto se hizo una evacuación temporal, porque son familias que no están directamente en la zona de la tubería, sino en áreas aledañas a ella, del lado del frente, que en el evento que Aguas de Cartagena estuviera haciendo la manipulación pudiera generarse alguna emergencia. Una vez termine el tema del mantenimiento que se está haciendo a la tubería, estás cinco familias regresarán a sus viviendas, al resto, ya se hizo reubicación y demolición de esas casas”.

Por su parte, la alcaldesa local Patricia Zapata aseguró que han sido tres días de acompañamiento permanente a la comunidad, para que entraran en razón, logrando un feliz término en esta problemática que se presenta en esta comunidad

“Al principio hubo cierto inconformismo de ellos, pero cuando les explicamos las razones por las cuales se tenían que ir, ellos comprendieron y entendieron que la vida de ellos y de sus hijos era una prioridad. A raíz de ahí se dieron cuenta que no podían seguir en la zona”, precisó la funcionaria.

Lograda la evacuación de estas familias, la zona está dispuesta para que la empresa Aguas de Cartagena comience a realizar los trabajos que se requieren.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete