Inicio Blog Página 61

Alcalde Pereira entregó al servicio de la comunidad la Carrera 101

Calle san jose de los campanos
Alcaldía de Cartagena

“Me siento muy feliz porque por fin mi calle está pavimentada. Vivo hace 30 años en este barrio y hoy estoy agradecida con Dios y las autoridades porque nos pavimentaron la vía”, contó, mientras sonría, Gladis Zequea, una de las habitantes de la Carrera 101 del barrio San José los Campanos, que hoy fue entregada a la comunidad por parte del alcalde, Pedrito Pereira Caballero.

Esta señora, llena de años, pero con mucho vigor, entre risas contó que desde hace tiempo les decía a sus hijos que se iba a morir y no iba a poder ver la vía pavimentada y que no podría barrerla. “Ahora, ya no me quiero morir. Hoy ya la barrí, y me gusta barrerla cada rato, porque me fascina barrer en la mañana. Ya no me quiero morir, ahora le pido a mi diosito que me deje otros años más con vida”, relató.

Dijo que con la llegada del pavimento se incrementó el tráfico de carros por la calle. “A esto se suma que los niños consiguieron en la vía, la mejor cancha para jugar fútbol, esto es a cada rato. Los padres deben ponerle coto a esta situación”.

Recordó que al principio, hace unos 30 años, esa zona de Cartagena era muy calmada, pero que su casa estaba rodeada de mucho monte, había pocas viviendas y no se veía la “cantidad de bandidos” de hoy en día. “Cuando llovía esto se llenaba de mosquitos, sapos, ranas y culebras. Había de todo, pero con la pavimentación de las calles del barrio, estos animales fueron desapareciendo. Aquí, nosotros matábamos culebras a cada rato”, dijo.

También contó que los habitantes del barrio hacían actividades para poder tener la calle medio transitable. “Al principio, para componer la calle con zahorra, nosotros hacíamos unas pachangas. Cada quien aportaba para hacer las fritangas para recoger fondos para comprar los materiales y arreglar la calle”, contó.

Por algunos segundos Gladis guardó silencio mientras recordaba cómo hacía muchos atrás cuando salía de su casa para ir al trabajo. “Hubo una laguna grande en esta calle y para salir me tocaba poner bolsas en los pies y llevaba los zapatos en las manos y más adelante me lavaba los pies, ahora somos felices”, sostiene mientras su rostro muestra una risa de satisfacción.

Así mismo, Rosalba Olmos, una mujer que lleva más de 26 años viviendo en la Carrera 101, agradeció al Alcalde por la pavimentación de la vía.

“Antes esto por acá era puro barro, mucho sufrimiento y agua pero gracias al Alcalde Pedrito, ya podemos caminar in ninguna clase de problemas”, sostuvo.

Fernando Barrios, líder del barrio, dijo que por fin se logró un sueño que tenían desde hacía muchos años. “Para hacer esta calle tuvimos que luchar mucho, pero gracias a Dios y a la administración se logró y hoy tenemos una buena vía”.

Obras para la ciudadanía

El alcalde Pedrito Pereira Caballero, quien en un sencillo acto entregó la Carrera 101 del barrio San José de los Campanos, disfrutó escuchar de las historias de los habitantes más viejos de este barrio.

“Tengo gran satisfacción por poder entregar esta vía. Estamos cumpliendo lo dicho que estar atentos a los contratos que están en ejecución para que cumplieran como debía ser y hoy esta obra civil se entregó antes de tiempo”.

Esta obra, a cargo de la empresa Edurbe S.A., que consistió en relleno con material seleccionado de 2.685 metros cuadrados de pavimento concreto rígido, 820 metros en andenes y bordillos,  tuvo un costo superior a los 1147 millones de pesos.

“Es importante destacar que esta obra se entrega mucho antes de la fecha prevista, que estaba para finales de diciembre, y que además beneficia a unos 20 mil habitantes. La comunidad está feliz y tenía años y años esperando esta  obra”, comentó el mandatario.

El Alcalde, durante la visita, recordó que hace muchos años se planteó la posibilidad de que este barrio hiciera parte de Turbaco, pero que, gracias a la gestión que hizo, en esa oportunidad como Personero de Cartagena, se logró que continuarán haciendo parte de la ciudad y gracias a ello, han recibido una serie de inversiones para beneficio y mejorar la calidad de vida de los habitantes.

Distrito busca lograr cero quemados con pólvora este año

Quemados con Polvora

Con un solo propósito, el de  “Cero Quemados con Pólvora”, al finalizar este año 2018, la administración del alcalde Pedrito Pereira Caballero, inició actividades que buscan crear conciencia entre la comunidad y especialmente entre los padres de familia para que se abstengan de quemar pólvora durante las fiestas que se realizan durante los últimos meses del año.

A través del Departamento Administrativo Distrital de Salud Dadis, el Distrito hace un llamado a todos los cartageneros para lograr este objetivo de no tener adultos ni niños quemados con artefactos pirotécnicos este año.

“Durante los diferentes festejos como la Fiesta de los Niños este 31 de octubre, las festividades de independencia de Cartagena y las de Navidad y fin de año, son las épocas en las que hay más gente expuesta a quemaduras con pólvora por la forma inconsciente como se utilizan estos artefactos peligrosos”, dijo el director del Dadis, Antonio Sagbini Fernández.

El llamado no es solo para que los niños no manipulen pólvora, sino para que los adultos sean más responsables si lo hacen, recordándoles que está prohibido el uso de elementos que contengan estas sustancias peligrosas.

El Dadis recuerda que manipular pólvora no solo acaba con una celebración  feliz en el hogar sino que pone en riesgo la salud, integridad y hasta la vida de las personas y especialmente de los niños.

“Celebra feliz en tu hogar y no lleno de tristeza en un hospital”, es el mensaje que la comunidad debe tener en cuenta para estas festividades que se acercan.

Cabe señalar que todos los artefactos que contengan pólvora son peligrosos para la salud, no solo por su manipulación como juego pirotécnico, también si un niño llega a consumirlo puede ocasionarle graves consecuencias a la salud e incluso poner en riesgo su vida.

Lo esencial es cero pólvora en las próximas festividades, para disfrutar de los festejos con alegría y sin inconvenientes.

El Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres Crued del Dadis, presta servicio de información en cualquier emergencia que se presente, a través de la línea 125, marcando desde teléfono fijo o desde cualquier dispositivo celular.

Mas de mil policías garantizaran la seguridad de los bolivarenses durante Halloween

Seguridad durante halloween
Policía de Bolívar

El Departamento de Policía Bolívar, ha dispuesto la implementación de diferentes dispositivos que busca garantizar la seguridad ciudadana y la convivencia pacífica de la comunidad para esta fecha, las acciones operativas y preventivas se mantienen por parte de la Seccional de Tránsito y Transporte quienes están encargados de los controles y vigilancia en las principales carreteras de esta región del país, los funcionarios realizan pruebas de alcoholimetría para prevenir accidentes de vehículos relacionados con la ingesta de bebidas embriagantes; de la misma manera Policías adscritos al Modelo Nacional de Vigilancia por cuadrantes desarrollan operativos minuciosos en cada una de las poblaciones bolivarenses con el fin de prevenir delitos que vayan en contra de los niños; para colocar en práctica estas acciones el Comando del Departamento ha dispuesto un pie de fuerza especial conformado por más de 1.200 uniformados entre hombres y mujeres quienes serán los encargados de desarrollar los operativos de seguridad.

Con este dispositivo se busca evitar que en cada una de las poblaciones Bolivarenses se registren desapariciones de niños, venta y consumo de licor adulterado, microtráfico, manipulación de pólvora y también reducir a cero el índice de quemados, en este sentido es necesario que los ciudadanos tengan en cuenta las siguientes recomendaciones: acompañar en todo momento a los niños no perderlos de vista, evitar que los menores reciban dulces de dudosa procedencia; es muy importante que los niños porten una escarapela con el nombre, teléfono y dirección, en caso que se extravíen, también hay que explicarles a los niños que no es seguro hablar con extraños, ni recibirles cosas; en caso de extraviarse acudir o buscar un Policía o un Vigilante y no a cualquier persona.

Usted como padre de familia no debe permitir que los niños permanezcan en la calle hasta altas horas de la noche y como ciudadano debe tener cuidado al momento de retirar grandes sumas de dinero de cajeros automáticos, solicite completamente gratis el acompañamiento policial.

El señor coronel Mauricio Báez Gómez, comandante Departamento de Policía Bolívar manifestó que desde ya se realizan operativos estratégicos con la finalidad de evitar que se presenten hurtos u otros hechos delictivos que afectan la seguridad ciudadana previo a la celebración del Halloween, lo importante de esto es tener en cuenta denunciar oportunamente al 123 0 112 de la Policía Nacional las posibles acciones que pongan en riesgo su seguridad y la de su familia.

Incautado fuerte arsenal en los montes de maria

Caleta incautada en los montes de maria
Policía de Bolívar

La Policía Nacional, la Armada Nacional y la Fiscalía General de la Nación, hallaron una caleta con armamento que sería utilizado para delinquir en el departamento de Bolívar. Las armas estaban dentro de canecas que se encontraban ocultas bajo tierra en un lote baldío. Una persona fue capturada al ser sindicada de ser el dueño de ese armamento.

La caleta fue hallada enterrada en un lote ubicado en la vereda Alemania, jurisdicción de Los Montes de María.

Luego de varias semanas de una minuciosa investigación, seguimiento e interceptación de llamadas telefónicas, se logró dar con la ubicación de una finca donde se ocultaban bajo tierra varios recipientes que contenían ocho fusiles AK47, cinco fusiles Galil calibre 5.56, 14 granadas de mano, 5.465 cartuchos entre calibres 7.62 y 5.56, 64 proveedores y material de intendencia perteneciente a Fuerzas Militares.

Gracias a las actividades de investigación e interceptación de llamadas avaladas por la Fiscalía General de la Nación, se logró determinar que un hombre conocido en el mundo del crimen como ‘Leonardo’, era el dueño de este material bélico y que sería utilizado para conformar grupos ilegales para generar zozobra en el departamento de Bolívar.

‘Leonardo’, fue capturado en la ciudad de Sincelejo; en medio de allanamiento se le hallo parte este arsenal en su lugar de residencia por lo que deberá responder por el delito de porte, tráfico y fabricación de armas de fuego, municiones y explosivos.

El capturado y el material incautado quedó bajo disposición de la autoridad competente y se continuará investigando si existen más personas vinculadas o más armamento oculto en algún sector del departamento de Bolívar.

El señor Coronel Mauricio Báez Gómez Comandante Departamento de Policía Bolívar, resaltó que con estas capturas se logra dar un duro golpe a las estructuras criminales organizadas que delinque en el departamento de Bolívar, también resaltó que estos resultados han sido posibles gracias al apoyo de la ciudadanía mediante informaciones que suministran oportunamente donde dan a conocer el modus-operandis de los criminales, durante el presente año se han capturado a 218 personas comprometidas con este delito en esta región del país, las cuales han sido dejadas a disposición de las autoridades judiciales, de la misma manera se han incautado 188 armas de fuego pertenecientes a la organizaciones criminales.

Estos son los cabildos desfiles y grupos folclóricos que participaran en las Fiestas de Independencia

Ultimo preludio de las fiestas de independencia de Cartagena
IPCC

En la convocatoria de grupos folclóricos se entregarán 185 millones de pesos, y en la concerniente a desfiles y cabildos la suma de 139’990.000 millones de pesos.

El Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) publica el listado de los cabildos, desfiles, comparsas, grupos folclóricos, disfraces individuales y colectivos que participarán en las Fiestas de Independencia 2018.

El pasado 29 de septiembre de 2018, IPCC abrió estas convocatorias con el fin de que los interesados en participar en el desfile pudieran hacerlo de manera equitativa. Luego de eso, IPCC designó como jurados para la selección comparsas, grupos folclóricos, disfraces individuales y colectivos, a:

  1. Grimaldo Aparicio Herrera, Profesional especializado de la División de promoción cultural del IPCC.
  2. Emerson Orozco Lambis, coreógrafo de  folclor de reconocida trayectoria.
  3. Rudecindo Valdez Torres,  músico con especialidad en músicas tradicionales y populares.
  4. Rodrigo García González, productor.
El veredicto del jurado fue el siguiente:CATEGORÍA A: 16 grupos
CATEGORÍA B: 20 grupos
CATEGORPIA C: 52 grupos
CABILDO INDIGENA: 1
LGBTI: 2
Adulto Mayor: 1
Disfraz Colectivo: 12
Disfraz individual: 9Por su parte, IPCC designó como jurado para la selección de cabildos y desfiles tradicionales, a:

  1. Margot Castro Fajardo, Profesional universitaria de la División de promoción cultural del IPCC
  2. Ronald Javier Miranda Márquez, Historiador.
  3. Luis Antonio Jiménez Herrera, Representante de artes escénicas – danza.
  4. Mildred del Carmen Figueroa Pastrana, Experto en fiestas, festivales y manifestaciones festivas.
  5. José Daniels García, Miembro de junta directiva del IPCC

El veredicto del jurado fue el siguiente:

Desfiles: 29
Cabildos: 14

En la convocatoria de grupos folclóricos se entregarán 185 millones de pesos, y en la concerniente a desfiles y cabildos la suma de 139’990.000 millones de pesos.

Conozca el listado por medio del cual se reconocen los estímulos en la convocatoria de  Cabildos y Desfiles tradicionales a participar en las Fiestas de Independencia: https://bit.ly/2q9xShz

Conozca el listado por medio del cual se reconocen los estímulos a los seleccionados en el proceso de comparsas, grupos folclóricos, disfraces individuales y colectivos que participarán en el Desfile de Independencia: https://bit.ly/2OL5mRT

IDER socializa inversión en infraestructura deportiva

IDER infraestructura deportiva
Alcaldía de Cartagena

En la mañana de este viernes, el Instituto Distrital de Deportes y Recreación de Cartagena (IDER), en las instalaciones del estadio de fútbol Jaime Morón, desarrolló la primera jornada de socialización y concentración sobre el mejoramiento a los escenarios deportivos del Distrito que serán sede de los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales del 2019.

Durante la reunión se dieron a conocer detalles de las intervenciones que recibirán los escenarios que se adecuarán con recursos de regalías del Distrito: Coliseo de Combates y Gimnasia, Complejo Acuático Jaime González Johnson, Complejo de Raquetas y Parque de Atletismo Campo Elías Gutiérrez.

En general, cada uno de ellos tiene contempladas adecuaciones de redes eléctricas, sanitarias, cambio de cubiertas, graderías, baños, áreas de competencias, áreas complementarias, accesos, fachadas, pintura, protección y reforzamiento de sistemas de seguridad, con el fin de tenerlos aptos para las competencias más importantes que se ejecutan cada 4 años en nuestro país.

Según los proyectos que ya fueron aprobados en mesa técnica, donde participaron representantes del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Coldeportes, comité local de Juegos Nacionales y Paranacionales y el equipo IDER, realizado los días miércoles y jueves de la semana en curso, cada uno de estos escenarios recibiría la siguiente inversión:

Coliseo de Combates y Gimnasia: 3.500 millones de pesos

Parque de Atletismo Campo Elías Gutiérrez y pista de calentamiento: 14.200 millones de pesos

Complejo Acuático Jaime González Johnson: 7.500 millones de pesos

Complejo de Raquetas: 2.300 millones de pesos

Los anteriores valores podrían sufrir algunos ajustes mínimos en la exposición y decisión que se tome en el OCAD Distrital, el cual se espera sea convocada en el mes de noviembre, para luego recibir recursos, empezar procesos licitatorios  y  dar inicio a las obras a finales del mes de enero.

“Durante esta actividad lo que queremos es que el gremio deportivo sepa exactamente cuáles son las adecuaciones que se realizarán en cada uno de los escenarios deportivos. Me agrada que la información haya sido recibida de la mejor manera y que estemos próximos a dar inicio con los trabajos”, sostuvo la directora del IDER, Lía Sará, al finalizar la jornada de socialización.

Por su parte, Moisés Marrugo, presidente de la Liga de Subacuáticas, dijo que “esta reunión con presidentes de ligas, entrenadores, deportistas y cartageneros en general era necesaria, ya que nos quedaron claros muchos puntos en cuanto  a las adecuaciones de los escenarios de la ciudad y estoy complacido con el trabajo que se ha planeado por parte del IDER; de igual forma, eso nos motiva para seguir preparándonos de la mejor manera y con entusiasmo con miras  a los Juegos del 2019”.

Avanzan acciones para recuperar la Ciénaga de la Virgen

Pedrito Pereira reunio salvar cienaga de la virgen
Alcaldía de Cartagena

El alcalde, Pedrito Pereira Caballero, dio a conocer que avanzan las acciones para recuperar de la Ciénaga de la Virgen.

El informe de las labores que se vienen desarrollando se planteó en el encuentro que sostuvo el mandatario con la Procuraduría Ambiental de Cartagena, funcionarios del EPA Cartagena, Edurbe y Cardique, entre otros.

“Tan pronto se recibió este encargo llegó un requerimiento de la Procuraduría Ambiental sobre las acciones que se deben adelantar para recuperar la Ciénaga de La Virgen. Una de estas tareas fue reactivar el Ecobloque y también algunas medidas y acciones puntales. El término que se tenía para hacer llegar el reporte requerido por el órgano de control se venció el viernes anterior, fecha en la que se hizo llegar el informe al Procurador Nacional, quien delegó en la Procuradora Ambiental de Cartagena su evaluación”, comentó el Alcalde.

Sostuvo que una vez se recibió y revisado el documento manifestaron su satisfacción al ver cómo de manera positiva todas las autoridades que tienen alguna relación con la recuperación de los cuerpos de agua y el tema ambiental en Cartagena vienen trabajando.

“La Procuraduría hará unas  nuevas recomendaciones y como parte de nuestro trabajo en los próximos días entra en funcionamiento el CAI Ambiental que se encargará de hacer las funciones policivas que le corresponden, inclusive en lo judicial”, indicó Pereira Caballero.

El Alcalde aprovechó que a la reunión asistieron los representantes de Cardique y EPA Cartagena y estableció los trabajos que se deben hacer para la instalación del CAI en La Bocana.

Contratación suspendida en el Caño Juan Angola

El mandatario señaló que también se tocó el tema del Caño Juan Angola debido a que existe una contratación para adelantar unas obras y esta se encuentra suspendida por solicitud de la Procuraduría General de la Nación.

“Se hicieron unas aclaraciones por parte de la entidad contratante (Edurbe) y a este proceso se vinculará al Alcalde de la Localidad 1 para analizar la situación que se viene presentando en el sector La Unión, con el fin de definir si la obra sigue suspendida o se reinicia. En este tema se convocará a la comunidad, porque la idea es que entre todos y de manera transparente podamos recuperar nuestro cuerpo de agua”, explicó el Alcalde.

Señaló el mandatario que este trabajo no se realizará sobre los sectores que una acción judicial de hace muchos años obligó a recuperar un canal paralelo.  “La Procuraduría tiene unas inquietudes sobre el tema contractual, en la inversión y lo ambiental. Estas dudas se están tratando de resolver para definir qué se hace con esta obra”, sostuvo.

Aumento en el nivel de marea en Cartagena hasta el próximo 9 de noviembre

Marea alta en Cartagena
El Heraldo

De acuerdo con el monitoreo y análisis de las condiciones meteomarinas en el mar Caribe colombiano que de manera permanente realiza la Dirección General Marítima (Dimar) a través del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe, se registrará una altura significativa en el nivel de marea en Cartagena.

A partir de hoy, 29 de octubre, y hasta el próximo miércoles 31, el nivel de marea estará en un rango entre los 25 y 28 centímetros, siendo el 31 de octubre el día con mayor incremento, donde probablemente se presentará un aumento de 28 centímetros.

Asimismo, en la semana comprendida entre el 5 y 9 de noviembre, se repetirá este fenómeno, donde el día 7 de noviembre probablemente el nivel de marea registre un aumento significativo de 27 centímetros.

Lo anterior como consecuencia de un factor astronómico que se da de manera cíclica en fases de luna llena y nueva (pleamares de sicigia), sumado a la temporada de lluvias pronosticada por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).

Teniendo en cuenta los registros históricos de Cartagena de Indias, cuando el nivel de la marea supera los 23 centímetros de altura ocasiona inundaciones en zonas bajas de sectores de los barrios de Manga, Bocagrande y Castillogrande. Actualmente no se registra la incidencia de fenómenos adversos que de manera directa afecte las condiciones de las costas colombianas.

Dimar a través del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe, invita a la comunidad a estar atentos a los reportes meteomarinos que diariamente son emitidos y difundidos a través de sus redes sociales @dimarcolombia.

Alcalde y junta directiva aceptaron renuncia de Zully Salazar como Presidente de Corpoturismo

Aceptan renuncia Zully salazar a corpoturismo
Alcaldía de Cartagena

Zully Salazar Fuentes, presidenta Ejecutiva de la Corporación Turismo de Cartagena de Indias (Corpoturismo), presentó este lunes renuncia de manera irrevocable al cargo ante el alcalde de Cartagena, Pedrito Pereira Caballero, y la junta directiva de la entidad.

La funcionaria, quien por más de seis años permaneció en Corpoturismo, estará en el cargo hasta el próximo 13 de noviembre y posteriormente se trasladará a Bogotá donde asumirá la gerencia del Fondo Nacional de Turismo (Fontur).

Salazar Fuentes, en junta directiva extraordinaria, presentó el informe de gestión al frente de la presidencia ejecutiva de la Corporación Turismo de Cartagena de Indias.

Señaló que el trabajo realizado de manera articulada entre los sectores público   privado, es una estrategia que ha funcionado a nivel internacional para posicionar los destinos turísticos. “Los resultados que damos son de un trabajo del gobierno distrital, del departamento y la nación y desde los sectores público y privado, lo que significa que ya tenemos un engranaje, una metodología de trabajo que nos ayuda a conseguir muy buenos resultados en los últimos cuatro años”.

En cuanto a cifras, Salazar Fuentes habló de un porcentaje de variación que se ha logrado en las frecuencias semanales nacionales que alcanza un 35%, es decir se pasó de 266 a 359 directas. En cuanto a frecuencias internacionales directas, se pasó de 32 a 75, lo que significa más sillas conectando a Cartagena con el mundo. “Este crecimiento en el número de turistas internacionales obedece directamente a dos temas de gran importancia. El primero, la promoción internacional que se viene desarrollando desde la ciudad ‘maleteando’ permanentemente, y segundo, al aumento de las sillas. Estas son cifras importantes, todavía se tiene un universo amplio por crecer lo que quiere decir que en pasajeros aéreos internacionales, pese a que hemos crecido con una variación del 128 por ciento, todavía se necesita mayor conectividad con el resto del mundo, traer grupos de congresos, convenciones e incentivos que maneja un buen perfil de turistas”.

Esto también indica, señaló la Presidenta Ejecutiva de Corpoturismo, que se necesitan precios mucho más competitivos. “En la medida que el destino sea más competitivo, vamos a poder traer muchos más visitantes”.

Recomendó apostarle a la sostenibilidad del destino. Cartagena debe continuar con la dinámica de la sostenibilidad porque la tendencia mundial es apostarle a los destinos turísticos sostenibles y Cartagena comenzó este proceso con la certificación del Centro Histórico

“A esto se suma la responsabilidad, es decir, hoy contamos con un turismo responsable, es decir se le está apostando a ese turista que viene a conocer nuestras fortalezas históricas, nuestro patrimonio cultural, material e inmaterial, un turista respetuoso con la ciudad”.

Fue enfática en señalar que no se debe permitir que en Cartagena se realice la explotación sexual infantil de nuestros niños, niñas y adolescentes

“Cartagena ha liderado este proceso en el país y se cuenta con el acompañamiento del Alcalde de Cartagena, así como del Procurador General de la Nación y del Fiscal General, lo que indica que existe una metodología de trabajo que está dando resultados y que tendremos que mantenerla porque en ningún destino turístico y menos en Cartagena, se puede desarrollar ningún tipo de explotación porque en Cartagena la Muralla Soy Yo”.

Noticia agridulce en el turismo”: Alcalde

Por su parte, el alcalde de Cartagena, Pedrito Pereira Caballero, quien por primera vez asiste a la reunión de junta directiva, dijo que recibió una noticia agridulce. “Creo que Zully Salazar ha hecho un gran trabajo. En este mes que tengo en el encargo hemos tenido una buena química con toda la labor que se ha desarrollado, especialmente en todos los resultados que se han dado en cuanto a la  explotación sexual infantil dentro del contexto del turismo”.

Señaló el mandatario que programas como La Muralla Soy Yo  dan buenos resultados, hay sentido de pertenencia en el Distrito.

Recordó lo que ocurrió a finales de la semana anterior cuando los organismos  oficiales se han encargado de las denuncias ciudadanas, lo que permitió la recaptura de extranjeros sindicados de cometer estos delitos.

“La promoción de Cartagena a nivel internacional es muy interesante para la ciudad”, dijo el Alcalde.

En cuanto a Zully Salazar señaló que ella ocupará un importante cargo en el sector del turismo en el país y que desde Fontur podrá ayudar a Cartagena, que conoce todas las necesidades del sector.

“Haremos un mercado campesino al mes en Cartagena”: Alcalde Pedrito Pereira

Pedrito pereira y dumek turbay durante el mercado campesino en Cartagena
Alcaldía de Cartagena

Emocionado se mostró el alcalde Pedrito Pereira Caballero durante el recorrido que hizo por cada uno de los puntos de venta que hacen parte del Mercado Campesino de Bolívar que abrió sus puertas el pasado sábado y domingo para que los cartageneros puedan adquirir productos del campo frescos y de primera mano.

El punto de encuentro fue el parqueadero del Espíritu del Manglar, sitio al que llegaron en camiones grandes cantidades de ñame, plátano, aguacate, bollos, queso y una gran cantidad de productos del campo bolivarense.

El mandatario señaló que estas iniciativas, supremamente buenas, no pueden ser de un día. “Lo que queremos es que los campesinos de Bolívar y de la zona rural de Cartagena puedan comercializar sus productos sin intermediación, que puedan convertirse en empresarios”, sostuvo Pereira Caballero.

Añadió que las normas urbanas de Cartagena permiten que pueda existir esta actividad mediante mercados móviles en distintos sectores de la ciudad.

“Vamos a intentar realizar estas actividades una vez al mes respetando unos horarios de apertura de las jornadas y de aseo. Esto se hace en muchas partes del mundo y aquí también lo podemos hacer y ojalá podemos hacer una de estas actividades en el mercado de Santa Rita, que esperamos que pronto se habilite para la comunidad”, explicó el mandatario.

El gobierno departamental agradeció el respaldo y todo el apoyo brindado por la administración de Cartagena a este programa de gran valor para los campesinos de Bolívar.

“Este fin de semana comensales comen comida fresca de Bolívar”

Por su parte, Iván Gregory, propietario del restaurante Cuadrilonga, dijo que se unió a esta iniciativa del gobierno departamental y vino al mercado campesino con el fin de apoyar a las personas de nuestros campos.

“Este fin de semana nuestros comensales van a degustar las delicias de nuestra tierra como ñame, plátano y demás productos del campo bolivarense”, sostuvo.

Estas actividades son muy importantes, expresó. “Las ganancias son mutuas. A los campesinos porque se les apoya comprando sus productos y nosotros porque conseguimos productos más frescos y rentables”, puntualizó.

Los campesinos comerciantes que participan de esta gran jornada se mostraron satisfechos por la gran colaboración por parte de los cartageneros y por el anuncio del Alcalde de apoyar estas actividades en diferentes sectores de Cartagena.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete