Inicio Blog Página 63

Cabalgando al infinito tras los colores del maestro Henry Arias

Henry Arias artista bogotano
El Maestro Henry Arias en su Casa-Taller.

La obra pictórica surrealista del Maestro bogotano Henry Arias es como él: Transparente, serena, fresca, auténtica, soñadora, creativa, ingenua, fantasiosa, de sensibilidad pura, y libre de convencionalismos.

Su pintura no es superficial ni presuntuosa. Es un arte inmerso de fantasía infantil que se sumerge en los colores de bosques húmedos, cuya particularidad es observar el disfrute cromático del artista que logra con su espátula atrapar relatos de la madre naturaleza. En sus temas no hay humanos que la contaminen.

Henry Arias es un pintor persistente desde que se inició en el Arte, hace 40 años. Es afable. Preciso. Controla muy bien sus emociones. No presume de intelectual ni de artista. Es modesto como Eugéne Boudit, maestro de Monet. En sus obras proyecta sus sueños de “ver a Colombia, convertida en un país amable, donde todos podamos respirar con tranquilidad”, según lo expresa él con esperanza.

Artista reconocido entre los más destacados de la Escuela Primitiva de Latinoamérica, Arias es considerado como uno de los más sugestivos y de mayor sinceridad y frescura del Arte Naif o Primitivo, pintura ingenuista que recupera en el menester plástico lo bello que existe en la naturaleza, y que Henry atrapó de manera mágica, surreal y poética, en los relatos de la Obra de García Márquez, plasmándolo en sus lienzos de “mariposas amarillas”, y en “el vuelo de Remedios la bella”. En esta obra quedó el “Aura poética” de Gabo y la “Magia Visual” de Henry Arias.

Henry actualmente está en el máximo delirio de su creatividad. Destacados críticos, académicos y galeristas lo catalogan como uno de los grandes íconos del Arte Colombiano por la magia cromática de sus obras que cuentan historias, describiendo y narrando escenas, en las que expresa visiones fantasmagóricas, donde los protagonistas son corceles, unicornios, doncellas, ninfas, ángeles, veleros, “la casita del bosque refundida entre gigantescos árboles”; el riachuelo que fluye siempre en sus cuadros, nubes flotantes o neblinas grises que permiten ver con la luminosidad del color azul permanente de su pintura, la romántica luna, el mar rodeado por atmósferas lumínicas y brisas encantadas, encrespado entre planos ilusorios, en el que el artista crea, una desesperanzada flotilla de naufrágos, sobrevolado por aves cuyos destellos matizados deleitan los ojos expectantes de su excelsa obra. Henry Arias, sin un grano de duda, es un CANTO AL ARTE.

Su obra ha recorrido gran parte del mundo. Vivió en México donde recibió su formación plástica en la UNAM (Universidad Autónoma de México), bajo la dirección del Maestro Gerardo Gómez. En Bogotá ha expuesto más de un centenar de veces. Su mundo pictórico poblado de triunfos, ha figurado en las mejores galerías y museos nacionales e internacionales, en colecciones públicas y privadas de Colombia, Caracas, Nuevo México y fuera del continente Americano, en Madrid, París, Pamplona, Estocolmo, Barcelona, Holanda, Alemania, Perú, Suiza, Japón, Tailandia, Canadá, Argentina, entre muchos otros escenarios.

Por: Olga de Villegas
Fotos: Carlos Eduardo Fonseca y Archivo Particular

Distrito entrega vehículos a la Policía y CTI de la Fiscalía

Entrega de vehiculos a policia en Cartagena
Foto referencial

Con una inversión superior a 1.700 millones de pesos, el Distrito en cabeza del alcalde Pedrito Pereira Caballero, entregará vehículos y motocicletas a la Policía Nacional y al CTI de la Fiscalía General de la Nación.

José Carlos Puello Rubio, secretario del Interior y Convivencia Ciudadana, señaló que este miércoles, a las 5.30 de la tarde, se entregarán estos vehículos con el fin de fortalecer su parte misional y visional de estos organismos del Estado.

“Son doce camionetas, seis automóviles y 20 motos las que se pondrán al servicio de las autoridades para garantizar la seguridad de los cartageneros y visitantes”, dijo el funcionario.

Recordó que la seguridad y convivencia ciudadana es uno de los cuatro ejes de gobierno que tiene el Alcalde para desarrollar durante su gestión, y estos automotores se entregan con el fin de fortalecer esa área en la ciudad.

Recordó que los recursos para la adquisición de estos se hizo a través del Foncep de la Secretaría del Interior.

Recomiendan la evacuación de cuatro edificios de los Quiroz en Cartagena

Edificios-quiroz
Alcaldía de Cartagena

La Universidad Nacional, entidad encargada de realizar los estudios técnicos a las edificaciones que construyeron los hermanos Quiroz, en un informe preliminar, le recomienda al alcalde Pedrito Pereira Caballero que proceda con la medida de evacuación de los primeros cuatro edificios analizados.

El mandatario señaló que llegó una misiva de la Universidad Nacional, entidad que adelanta los estudios patológicos de los edificios construidos por los Quiroz, donde recomienda que por el estado de los mismos es mejor evacuar de manera inmediata estas estructuras.

“Se sale a socializar esta decisión con los propietarios de los apartamentos, aunque sabemos que es un drama humano el que viven, también deben ser conscientes del peligro que están corriendo. Se les dirá que tenemos un informe en el que solicitan la evacuación y entre todos se debe buscar una solución y se cuenta con la solidaridad del Distrito, que también tiene una obligación judicial que cumplir por una acción que los mismos afectados instauraron”, dijo.

Ahora, sostuvo, se cuenta con la recomendación del especialista y la intención de cumplir con el fallo judicial.

“El ingeniero Alberto Torres, de la Secretaría de Infraestructura, supervisor del contrato, dijo que al parecer se deben evacuar todos los edificios”, concluyó el mandatario.

Para Laura Mendoza, directora de la Oficina de Gestión de Riesgo Distrital, “lo que nos ha informado a Universidad es que las patologías que han identificado se encuentran en muy mal estado”.

Según Mendoza, lo que dice la entidad encargada del estudio es que de acuerdo con ese comportamiento que han tenido estos cuatro edificios y sabiendo que los demás fueron construidos de la misma forma y en el mismo tiempo, la lógica indicaría que las restantes edificaciones estarían en las mismas condiciones, por lo cual se hace necesario continuar con todas las medidas de evacuación y lograr que los habitantes salgan de esas estructuras y evitar tragedias como la ocurrida con el edificio Portal de Blas de Lezo II.

La Universidad encargada de estos estudios dijo que se han hecho los experticios en cuatro de estos edificios, en otro más se suspendió el proceso debido a una acción judicial específica que ordena no avanzar hasta que se resuelva la reubicación de uno de los vecinos de una de las edificaciones.

Como se recordará, la medida de calamidad pública fue decretada en enero pasado con base en una acción cautelar solicitada por los habitantes de las edificaciones construidas por los hermanos Quiroz lo que generó el proceso del ofrecimiento del subsidio de arrendamiento a estas familias.

Hasta el momento se han evacuado cinco edificios y hay dos más en proceso, pero quedan nueve más en donde las familias no han aceptado el subsidio de arrendamiento, pese a que se les ha insistido para que cumplan con este proceso y salgan de estas edificaciones.

Alcaldía pide a habitantes de los Cerros de Albornoz que por favor desocupen casas en riesgo

cerros de albornoz casas en riesgo
Alcaldía de Cartagena

Ante la grave emergencia que se vive desde la noche del martes en un sector del barrio Cerros de Albornoz, que podría generar una tragedia o dejar sin servicio de agua a gran parte de Cartagena, el alcalde, Pedrito Pereira Caballero, hizo un llamado a las familias que están asentadas en la zona afectada para que salgan del lugar con el fin de que la empresa Aguas de Cartagena pueda realizar los trabajos que con urgencia se requieren.

“Tuvimos la necesidad de convocar un Comité de Riesgo extraordinario  para buscar la solución a la problemática debido a las casas que están ubicadas sobre la tubería que transporta el agua cruda del acueducto, donde se han generado deslizamientos, a raíz de las lluvias que han caído en los últimos días”, señaló el Alcalde.

Dijo que la situación es preocupante y que gracias a los vídeos que hizo la empresa que suministra el servicio se ve que de la tubería está brotando agua y las casas están encima de esta estructura, lo que podría generar un desenlace fatal si cuanto antes no se hacen las obras que se requieren.

“Desde anoche (martes) se les ofreció a las familias subsidios de arriendo para que salgan de sus lugares de vivienda y hasta la fecha no han aceptado salir. Además, se han presentado casos de  agresividad por parte de un grupo de personas hacia los funcionarios que llegaron al lugar”, explicó el mandatario.

El mandatario indicó que, según lo expresado por los directivos de Aguas de Cartagena, si continúan las lluvias se pondría en grave riesgo la vida de esas familias porque de romperse la tubería se formaría un río que arrasaría todo a su paso. “Para prevenir que esto ocurra se debería suspender el suministro de agua a más del 50% de Cartagena”.

Ante esta crisis, “de la manera más tranquila, en tono menor, le pedimos a esos habitantes que por favor desocupen esas casas, ya que están en peligro sus vidas y que ponen en juego la prestación del servicio de agua potable en la ciudad”.

El Alcalde anunció que nuevamente llegará a la zona el equipo de la Oficina de Desastres del Distrito y la Alcaldesa de la Localidad para ofrecer los subsidios de arriendo con el fin de poder resolver este problema del servicio de agua potable en Cartagena y salvaguardar la vida de las personas que están viendo en esa zona.

Comité extraordinario

Laura Mendoza, directora de la Oficina de Gestión de Riego Distrital, dijo que en el Comité extraordinario se tomó la decisión de seguir haciendo el ofrecimiento del subsidio de arrendamiento, pero teniendo en cuenta el más reciente informe técnico por parte de Aguas de Cartagena es necesario adoptar medidas policivas.

“Esto se debe a que la población ha sido renuente a salir de las 40 vivienda que están en la zona de afectación. Solo cuatro propietarios dijeron estar dispuestos a salir de las viviendas y aceptaron el subsidio de arrendamiento por lo que genera una situación grave”, explicó la funcionaria.

Mendoza señaló que por disposición del Alcalde le dio la instrucción específica al Comandante de la Policía Metropolitana para que se inicien los procesos policivos respectivos y se pueda dar la evacuación de la zona para poder comenzar los trabajos que se requieren.

La funcionaria expresó que el subsidio de arrendamiento tiene un valor de 200 mil pesos mensuales que se pagarán de manera trimestral. Para adquirirlo, los afectados deben suscribir un contrato de arrendamiento. “Cumplido este proceso, se pagará este valor”, indicó.

Con éxito se realizo el Primer Foro de Entes Ambientales 2018

Foro de Entes Ambientales

Con una asistencia de más de 220 personas, EPA Cartagena realizó con éxito el Primer Foro de Entes Ambientales 2018: Presente y Futuro, con el objetivo de generar acciones conjuntas con todos los participantes y que conlleven a la protección, conservación y recuperación del medio ambiente y nuestros cuerpos de agua.

Líderes cívicos y ambientales y entidades públicas y privadas como la Alcaldía de Cartagena, ANI, Cardique, Comfenalco, ICA, Fundación Mamonal, Pacaribe, Aseo Urbano de la Costa, DIMAR, SENA, Policía Ambiental, Universidad de Cartagena, Colegio Mayor de Bolívar, La Fundación Ser Mejor, Juntas de Acción Comunal, la Guardia Ambiental y medios de comunicación, se dieron cita en el auditorio principal de Cedesarrollo, donde participaron activamente en un espacio de reflexión ciudadana para lograr un futuro con ambiente sostenible para nuestra comunidad.

El director general de EPA Cartagena, Álvaro Vargas, envió un mensaje a los participantes del Foro: “Es de vital importancia el trabajo conjunto con la comunidad y los entes responsables y comprometidos con nuestro medio ambiente, para lograr el éxito de todos los proyectos ambientales que desde la autoridad ambiental queremos llevar a cabo”.

Agradecemos a todos los cartageneros, a la comunidad ambientalista y a las entidades públicas y privadas que asistieron y apoyaron este Primer Foro de Entes Ambientales 2018: Presente y Futuro y los invitamos a seguir trabajando conjuntamente por el medio ambiente y nuestros cuerpos de agua, siendo multiplicadores de las acciones que conlleven a la conservación y recuperación de nuestra ciudad en el tema ambiental.

Este 26 de octubre ultimo gran preludio de las Fiestas de Independencia en blas de lezo

Ultimo preludio de las fiestas de independencia de cartagena

La Alcaldía de Cartagena y el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), invita a los cartageneros a que participen y disfruten del tercer gran preludio, que se realizará este viernes 26 de octubre en el Campo de Softbol del barrio Blas de Lezo.

A las 5:00 PM inicia el desfile que parte de la biblioteca Jorge Artel hasta el Campo Campo de Softbol de Blas de Lezo, en el que participarán los actuales lanceros de las Fiestas de Independencia, la Reina de Independencia, grupos folclóricos de la ciudad, y por supuesto las 35 candidatas al Reinado de Independencia 2018.

Mr Black, Byordy, Dj Dever, Kevin Flórez y la orquesta de José Madrid; serán los encargados de poner a bailar y a gozar al público con su buena música. Por su parte, las candidatas al Reinado de Independencia harán una coreografía en homenaje a la danza de “Son de Negro” dirigida por el maestro Giovanni Barandica.

“Con este último preludio le daremos la bienvenida a noviembre, el mes más lindo y alegre del año. Los invito a que cerremos con broche de oro el mes de octubre y disfrutemos de este gran concierto en Blas de lezo”, anunció Iván Sanes, director del IPCC.

Pedrito Pereira rindió cuentas de los primeros 30 días como alcalde de Cartagena

Pedrito pereira caballero rindio cuentas de su gestión durante estos primeros 30 días
Alcalde (e) de Cartagena Pedrito Pereira Caballero, rindió cuentas de su gestión durante estos primeros 30 días como alcalde de la heroica - Alcaldía de Cartagena.

Buenos y positivos comentarios dieron a conocer figuras representativas de la ciudad, así como líderes de los diferentes barrios de la ciudad, que destacaron la buena gestión que en treinta días ha adelantado el alcalde (e), Pedrito Pereira Caballero, en Cartagena.

Entre los voceros que reconocieron el trabajo realizado se cuentan miembros de Juntas de Acción Comunal, líderes del barrio Zaragocilla, el Presidente del Concejo Distrital y el Comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena.

Wilson toncel
Wilson toncel – Alcaldía de Cartagena

Wilson Toncel, presidente del Concejo de Cartagena, quien asistió a la rendición de cuentas de los primeros 30 días de gestión del Alcalde de Cartagena, felicitó al mandatario por hacer de este evento un acto de cara a la comunidad. “Me parece  oportuno informar a la comunidad el estado en  el que se encontró la administración y en qué se ha avanzado en este corto tiempo”.

“Destaco este tipo de actos porque se logra recibir la percepción de la comunidad de qué es lo que se quiere para la ciudad. Vimos a un alcalde receptivo y con el interés de buscar las soluciones para que los cartageneros tengamos una mejor calidad de vida”, explicó el concejal.

Añadió que es importante “que toda la contratación que haga el Distrito sea transparente, que se cuente con una pluralidad de oferentes, es decir que no sean contratos amarrados, y el comprometimiento por parte del Distrito de que cada peso que se invierta se debe hacer de la mejor manera para elevar la calidad de vida de los cartageneros”.

El Presidente del Concejo indicó que la corporación a su cargo está comprometida con la ciudad. “Nuestra función de dar las facultades y aprobar los acuerdos que sean necesarios para el buen funcionamiento de la administración lo haremos, estamos comprometidos a que todos los acuerdos que se radiquen en el Concejo salgan en el menor tiempo posible y sin talanqueras para no afectar el buen funcionamiento del gobierno distrital”.

Por su parte, el comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena, general Luis Poveda Zapata, destacó el buen balance que entregó al mandatario en beneficio de la ciudad. “Esperamos que Cartagena se estabilice en lo político administrativo porque para nosotros como Policía Nacional necesitamos tener a alguien con quien interactuar de manera permanentes, que escuche nuestras necesidades como institución y las que nosotros recibimos de la comunidad en el trabajo preventivo que hacemos en la ciudad”.

Enfatizó que Cartagena necesita mucho de la inversión del mejoramiento de los entornos sociales que permitirán que se den cambios como el anunciado con la construcción de la calle San Luis del barrio Zaragocilla.

Comunidad y líderes cívicos   

Por su parte, Edwin Gómez, presidente de la Junta de Acción Comunal  (JAC) de Boston, señaló que el balance de gestión entregado por el alcalde de Cartagena, Pedrito Pereira Caballero, fue bueno y se nota el trabajo y articulación en equipo de la administración distrital.

“Para nosotros los cartageneros esto nos da un parte de tranquilidad porque hemos visto un gobierno de frente a las necesidades de la ciudad y en estos 30 días, a pesar que es corto el periodo, la labor ha sido sustanciosa”, señaló.

Recordó que la Junta de Acción Comunal de Boston también  ha sido protagonistas de las acciones de gobierno. Se realizó un gran evento en la Vía Perimetral en la que todas las entidades del Distrito dieron a conocer su oferta institucional a las comunidades.

Como líder comunal sostuvo que se han hecho muchas labores, pero todavía se requieren muchas, a las cuales el mandatario puede sacar adelante.

“Para la Localidad Virgen y Turística es muy importante la terminación de la Vía Perimetral, tramo que conecta con la Vía del Mar y por ende a Barranquilla. Otra labor que se debe hacer es que el cableado de la interconexión eléctrica ISA se logre sea subterráneo para mejorar la condición paisajística del sector y de las personas que viven alrededor de la Ciénaga de La Virgen”, puntualizó el líder comunal.

Así mismo, Rosiris Aragón Montes, líder del barrio Zaragocilla, señaló que el informe entregado por el Alcalde fue excelente. “Lo felicito porque en tan corto tiempo ha logrado muchas cosas en pro de la ciudad”, expresó.

obras, cartagena de indias
Alcaldía de Cartagena

En cuanto al anuncio que hizo Pereira Caballero de recuperar la calle San Luis, la señora se mostró agradecida porque en el barrio tenían mucho tiempo esperando una noticia tan positiva como esta.

“Habíamos luchado, se habían presentado los proyectos para la obra, pero no teníamos una respuesta positiva hasta ahora que el alcalde es Pedrito. Esperamos que esta obra se haga de la mejor forma”, sostuvo.

Aprovechó la presencia del mandatario para decirle que se requiere un mayor trabajo con la Policía para contrarrestar la delincuencia que afecta a esta comunidad. También que les ayude a conseguir un sitio apto para construir una cancha deportiva donde recrearse. “Ya estamos haciendo el proyecto y esperamos sacarlo adelante con la ayuda del Alcalde”, dijo Aragón Montes.

Entre tanto, Maira Abdala Guerra, otra líder en Zaragocilla, dijo sentirse muy orgullosa de la gestión que viene adelantando el alcalde Pedrito Pereira Caballero, un hijo del barrio.

“Sé que quién es Pedrito, lo conozco desde que nació, y doy las gracias a Dios porque este cartagenero, que ama a la ciudad, y que llegó a la Alcaldía porque sabemos qué hará grandes cosas como las que hizo cuando fue Personero de Cartagena”, expresó.

En cuanto a la calle, la señora expresó su alegría y le agradeció al mandatario por hacer todo el esfuerzo necesario para sacar este proyecto adelante. “Me preocupa el alcantarillado que data de 1973 y se necesita tener en cuenta para los trabajos que se vienen desarrollando”.

Aprovechó para decirle que se debe trabajar más para garantizar la seguridad y tranquilidad del barrio.  “Queremos fortalecer los frentes de seguridad y por ello esperamos todo el apoyo de la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana”.

Del 1 al 3 de Noviembre Feria de artesanías en la Cooperación Española

Feria de Artesanía cooperacion española
Cooperación Española Cartagena

Treinta comunidades afrocolombianas del país darán a conocer los productos artesanales y agroindustriales que elaboran en sus territorios durante la ‘Feria artesanal de Herencias Negras, Afrodescendientes, Raizales y Palenqueras (NARP)’, que se realizará en el Centro de Formación de la Cooperación Española del 1 al 3 de noviembre, en el horario de 10:00 a.m. a 8:00 p.m.

La feria es una iniciativa del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en alianza con Artesanías de Colombia, la Gobernación de Bolívar, Alcaldía de Cartagena, ACD Consultores, Prosperidad Social, Unidad para las Víctimas, Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Acopi, Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar (UNIBAC) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través del Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias.

Se exhibirán accesorios, objetos decorativos para el hogar, instrumentos musicales, dulces, bebidas tradicionales y toda clase productos artesanales desarrollados por las comunidades afro provenientes de los departamentos de Bolívar, Sucre, Cesar, San Andrés Islas, Chocó, Cauca y Valle del Cauca.

Participarán las mujeres de la Asociación de Tejedoras de Mampuján, quienes a través del arte de coser y tejer hicieron catarsis del dolor que sufrieron como víctimas del conflicto armado colombiano. En la actualidad, este grupo de mujeres transformó en una actividad económica sustentable lo que empezó como un ejercicio de reconciliación y perdón. Sus tapices estarán exhibidos en la muestra.

También estará Da Fiwi Maché, un grupo de artesanos conformado por raizales de San Andrés, que traerá productos decorativos elaborados en papel maché, destacados por sus contrastes de colores que se inspiran en la diversidad natural de la isla. El grupo, conformado en su mayoría por madres cabeza de hogar, estará por primera vez en Cartagena.

Esta muestra, de entrada libre y gratuita, tiene como objetivo dar a conocer la cultura étnica y apoyar las economías solidarias de las comunidades afrocolombianas.

El dinero recaudado en este evento será destinado en su totalidad a cada una de las comunidades participantes.

Comienza la cuarta versión de Quilla Innova

Quilla Innova
Alcaldía de Barranquilla

La Alcaldía Distrital de Barranquilla, a través de su Secretaría de Desarrollo Económico, presenta las 8 empresas que participarán de la cuarta versión del programa de consolidación y fortalecimiento empresarial Quilla Innova.

Por medio de una convocatoria abierta en redes sociales, la Alcaldía invitó a empresarios y emprendedores del Distrito a participar en un proceso de acompañamiento integral por mentores expertos. Para esta versión, 122 empresas y emprendimientos respondieron a la convocatoria y pasaron por un proceso de evaluación, en el cual se eligieron los 8 mejores puntajes para ser partícipes del programa. Los escogidos pertenecen a diversos sectores de la economía: alimentos, tecnología, confección, servicios, entre otros. Sin embargo, todos se distinguen por su creatividad, innovación y potencial para crecer.

A continuación los escogidos:

Igneo
Nutrivida de Colombia
On Task
Dry Food
Ditto Snacks
Cobru
Study Union – Explore Colombia
Deliciosas Lasañitas Delivery.

Durante 10 semanas, de la mano de un equipo de 20 profesionales especializados, las iniciativas participantes recibirán acompañamiento integral para el diseño de su modelo de negocio, la transformación digital de sus actividades, el diseño de su marca, así como la implementación de estrategias innovadoras de marketing, entre otras herramientas fundamentales para el fortalecimiento de sus iniciativas.

Durante el evento de bienvenida a las empresas, en la Universidad Simón Bolívar, entidad operadora del programa, Habla Deportes, participante de la edición pasada de Quilla Innova, contó a los nuevos participantes acerca de su experiencia y cómo su negocio había crecido y reorientado. “Antes de entrar a Quilla Innova no sabíamos muy bien qué era Habla Deportes, después del trabajo con los mentores, no solo sabemos que somos un medio de comunicación que genera experiencias a través de la pasión por el deporte, sino que hemos logrado aumentar en 50% nuestras ventas”, dijo el gerente Juan Salvador Bárcenas.

Con este tipo de programas, la administración distrital confirma su compromiso con la consolidación de las empresas nacientes y pequeñas, con la generación de oportunidades para las personas que se atreven a crear negocios en el Distrito y que le apuestan al desarrollo económico de Barranquilla.

Versiones anteriores de Quillainnova

Desde el 2017 se han realizado 3 convocatorias Quilla Innova, beneficiando a 30 empresas del Distrito que han logrado el fortalecimiento de sus negocios, incremento en sus ventas y la optimización de sus procesos administrativos.

Algunos de los casos de éxito:

Monkey, con sus tortas de banano sin harinas, incrementó sus ventas en un 75% durante el proceso, obteniendo una cifra acumulada de $21.000.000 en ingresos durante este periodo.

Habla Deportes, medio de comunicación que genera experiencias a través de la pasión por el deporte, aumentó sus ventas en un 50% durante el proceso de mentorías, alcanzando la cifra acumulada de $86.720.000.

Miroó, centro ocular especializado que durante los tres meses del proceso de mentoría logró un ingreso acumulado de $129.000.000 en ventas.

En San José de los Campanos cerrados 4 establecimientos de comercio nocturno

Caravana de seguridad san jose de los campanos
Alcaldía de Cartagena

“Preocupa la existencia de menores en establecimientos de vida nocturna. En los operativos del fin de semana encontramos a tres”, José Carlos Puello Rubio.

Como muy positivo destacó el alcalde de Cartagena, Pedrito Pereira Caballero, los operativos permanentes que se cumplieron este fin de semana en toda Cartagena en marco del programa Caravanas de Seguridad.

“Durante los días viernes, sábado y domingo se realizaron operativos de control para garantizar la seguridad de los cartageneros y nos percatamos que se requiere todavía mucha acción por parte de las autoridades para que la comunidad entienda que debemos tener convivencia ciudadana y respetar los derechos de todos”, indicó el mandatario.

Señaló que este fin de semana las acciones de seguridad se trasladaron a Bocagrande, El Pozón, Villas de La Candelaria, Fredonia y Nuevo Paraíso, barrios donde se cerraron siete establecimientos de comercio que no cumplen con las normas para trabajar legalmente y porque en dos de ellos se encontraron menores de edad.

La última jornada de controles fue en San José de los Campanos donde se cerraron los comercios Casa Tropical El Perrito, Refresquería Sala de Juegos La Carpa Roja, que no contaba con el Uso de Suelo, Pago de Derecho de Autor, entre otros, razón por la cual se suspendió la actividad por cinco días.

También, Ángel de la Guarda, por falta de Uso de Suelo se vio obligado a cerrar sus puertas por cinco días.

El Disco Bar Restaurante y juegos de maquinita El Turista también fue cobijado con la medida de cinco días de suspensión por no tener Uso de Suelo y porque se encontró una menor de edad.

Adicionalmente, a estas acciones, se verificaron antecedentes a 180 personas que fueron encontradas en dichos establecimientos.

“Reiteramos que estas acciones encaminadas a garantizar la seguridad de los cartageneros se mantendrán. Además, contamos con el apoyo ciudadano, que denuncia las irregularidades que ocurren en sus sectores”, sostuvo José Carlos Puello Rubio, secretario del Interior y Convivencia Ciudadana.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete