Inicio Blog Página 44

Sociedad portuaria y Contecar nuevamente entre las mejores empresas para trabajar en Colombia

Puerto-de-Cartagena-contecar-mejores-empresas-para-trabajar
Puerto de Cartagena

Desde el año 2012 el Grupo Puerto de Cartagena figura en la lista de los mejores lugares para trabajar en Colombia y este 2018 no fue la excepción. Las terminales de Contecar y Sociedad Portuaria de Cartagena ingresaron a la lista en las categorías de empresas con hasta 500 colaboradores (Contecar) y empresas con más de 500 colaboradores (SPRC) conforme se dio a conocer anoche en el Club El Nogal de Bogotá, donde tradicionalmente se realiza la ceremonia de premiación por parte de Great Place to Work ® Institute y Portafolio.

Great Place to Work® Institute es un centro de investigación y consultoría fundado en 1.992, especializado en la valoración y transformación del ambiente laboral y la cultura organizacional de las empresas; esta firma también emite el listado de las mejores empresas para trabajar en América Latina, en la cual Contecar y Sociedad Portuaria de Cartagena tuvieron un lugar destacado en la lista que se publicó el pasado mes de mayo.

El listado consta de las 20 mejores empresas para trabajar en Colombia en dos categorías, es decir que se conocen los nombres de las 40 mejores empresas para trabajar en el país-

Great Place to Work® anualmente reconoce los lugares de trabajo líderes en más de 45 países, en los seis continentes.“La metodología de Great Place to Work es rigurosa y marca un estándar global para definir excelentes lugares de trabajo para fines comerciales, académicos, sin fines de lucro y gubernamentales”. Fuente: http://www.greatplacetowork.com.co/mejores-empresas

Las terminales de Sociedad Portuaria de Cartagena y Contecar han sido distinguidas en esta lista en los últimos siete años.

“El desarrollo integral de nuestros colaboradores es el compromiso que nos inspira cada día. Hacer parte de las mejores empresas para trabajar en Colombia es un logro a ese compromiso. Somos una empresa orgullosamente cartagenera que confía en su gente e impulsa todo su potencial en una apuesta por su desarrollo personal y profesional.” asegura Karina Kure directora de Gestión Humana.

Para Sociedad Portuaria de Cartagena el aprendizaje es una de las principales fuentes para la realización de los empleados y la competitividad del negocio.

Contecar por su parte cuenta con un sistema estratégico de gestión humana basado en competencias orientadas a estimular la excelencia en el desempeño, fortalecer la cultura organizacional y desarrollar comportamientos que aseguren la permanente creación de valor de su grupo humano y, como resultado natural, el de la empresa misma.

El éxito de la gestión de talento humano en las terminales del Grupo Puerto de Cartagena está basado en el modelo TOP, el cual combina el talento y la pasión de los colaboradores alineados a los objetivos de la organización, dando un resultado muy satisfactorio hasta la fecha, como lo muestran los reconocimientos al respecto.

Se logra acuerdos con guías turísticos y no habrá cese de actividades

Reunion-guias-turisticos-cartagena
Alcaldía de Cartagena

Con el liderazgo y apoyo del alcalde Pedrito Pereira Caballero, se logró llegar a varios acuerdos entre el sindicato  de los guías turísticos de la ciudad y funcionarios del Puerto de Cartagena, tras conocerse que suspenderían sus actividades a partir de este fin de semana, justo en el momento en que arribarían a Cartagena de Indias tres cruceros que en la economía local dejarían una representativa cifra.

Gracias a la intervención del mandatario, y Corpoturismo se cumplió un diálogo formal entre ambas partes para lograr una solución viable que beneficie a los guías, a la Sociedad Portuaria, y especialmente, a los visitantes que llegan a la ciudad en esta temporada de Navidad y fin de año.

“Hemos puesto punto final al cese de actividades que se tenía previsto, anunciado por del sindicato de guías hace unos días por algunas inconformidades que manifestaron. Ante esto quiero decir que la competitividad del destino se ha venido trabajando con mucho esfuerzo por parte de todas las entidades que promocionan a Cartagena de Indias, así mismo hay que resaltar y valorar  el esfuerzo que hace la terminal de cruceros. Por eso hoy, a través de un diálogo, pudimos llegar a  acuerdos muy puntuales atendiendo las necesidades de los guías y el Puerto. Lo más importante es la solución, y  confío en que se cumplirán  para seguir demostrando que somos  una ciudad realmente competitiva y comprometida con ofrecer una excelente estadía a los turistas durante el tiempo que visiten la heroica”, puntualizó Pereira Caballero.

Finalmente, el alcalde, Pedrito Pereira Caballero, agradeció y destacó el apoyo brindado por cada una de las autoridades que tienen relación directa con la prestación de los servicios turísticos así como de la seguridad de nuestros visitantes, y de las entidades que participaron en la mesa de diálogo como: Corpoturismo, Fontur, Citysigtseeing, los guías y sus representantes principales, la Sociedad Portuaria Regional Cartagena, ProColombia, y Anato noroccidente. Finalmente el mandatario reiteró que estará muy atento a los  compromisos de ambas partes “porque lo más importante no es suspender el servicio, sino mejorarlo cada día más, tenemos que estar a la altura de destinos de talla mundial, y con nuestro buen servicio, es la única manera de seguir fortaleciendo el turismo en Cartagena de Indias”.

Urna móvil “Sorpresa de Navidad” recorrió zona norte de Cartagena

Urna-móvil-Sorpresa-de-Navidad-zona-norte
Alcaldía de Cartagena

Hasta los corregimientos de Arroyo de Piedra, Arroyo de Las Canoas, Arroyo Grande y las veredas La Europa y Palmarito llegó la gestora Social del Distrito, Eliana Bustillo de Pereira, con la urna móvil “Sorpresa de Navidad”.

En el recorrido la primera comunidad visitada fue la vereda La Europa, donde la esposa del Alcalde recolectó las cartas que los niños escribieron al Niño Dios de cómo visionan su comunidad y sus más de 300 familias.

”Para mí no ha sido ‘sorpresa’ que el Alcalde y la Primera Dama hayan volteado su mirada hacia esta población, que es una de las más vulnerables de la ciudad de Cartagena y traer la urna móvil de su campaña navideña a esta comunidad que tanto lo necesita. Estamos muy contentos y felices por darle alegría a los niños de esta comunidad”, expresó Magali Coronado, líder social de Arroyo Grande y sus veredas.

Como una verdadera “sorpresa” calificó Lucely Guzmán Medina, habitante de la Vereda Palmarito, la presencia de la Gestora Social del Distrito. La líder manifestó que a los niños les hace falta una cancha y un puesto de salud. Solicitó, además, que los sigan visitando, pues los niños en esta vereda les hace falta un espacio para jugar y la recreación.

En Palmarito, la esposa del Alcalde realizó actividades lúdicas y regaló juguetes, bicicletas y mercados.

En el Centro de Vida de Arroyo Grande, la Gestora Social fue recibida por un grupo de adultos mayores con calle de honor y al son de la danza del garabato. Ahí bailó y disfrutó con los abuelitos.

Acto seguido, la Gestora Social se dirigió hacia un grupo de niños quienes la esperaban con expectativa y alegría con sus cartas en la mano para depositarlas en la urna. Eva María Cortina Romero, de 8 años de edad, le pidió al Niño Dios un puesto de salud y una farmacia, porque hay muchos niños que se enferman.

En el recorrido en Arroyo de Las Canoas, los niños manifestaron que sueñan con un corregimiento con buenas aulas educativas y con un gran parque. En esta población, la gestora Social, Eliana Bustillo de Pereira, manifestó sentirse complacida por haber compartido con las comunidades de la Zona Norte, al tiempo que agradeció el recibimiento que le hicieron, el cual estuvo lleno de alegría, y por respaldar la campaña “Sorpresa de Navidad”.

En total fueron más de 500 menores, que con total entusiasmo depositaron sus cartas en la urna y esperan con expectativa ver sus sueños realidad.

El recorrido finalizó en el corregimiento de Arroyo de Piedra, donde los niños depositaron sus cartas en la urna móvil.

Consejo Territorial de Planeación estrenará nueva sede en avenida Pedro de Heredia

Consejo-Territorial-de-Planeación-reunion
Alcaldía de Cartagena

Con paso firme avanza el Consejo Territorial de Planeación de Cartagena, CTP, en esta oportunidad los miembros recibieron la grata noticia de que ya tendrán un espacio fijo y disponible permanentemente para realizar las reuniones o actividades inherentes a sus funciones.

La Alcaldía de Cartagena puso a disposición del CTP una sede ubicada en la avenida Pedro de Heredia, sector Camino del Medio, en donde también funcionará próximamente un punto de atención al ciudadano para temas de Sisbén y Estratificación.

“El CTP es una instancia de consulta de la administración distrital en temas de ordenamiento territorial, seguimiento y evaluación del Plan de Desarrollo, planes de acción y de todo lo que hace la administración en temas de ordenamiento y manejo del territorio, por eso queríamos que tuvieran un espacio propio y permanente”, explicó Iván Castro Romero, secretario de Planeación Distrital.

En el último encuentro se inició el proceso de organización para el año 2019, “ellos presentarán su plan de acción para el próximo año con su presupuesto de ejecución y desde allí haremos una planeación estratégica para que el CTP pueda funcionar de manera permanente”, dijo Castro Romero.

Al tiempo que preparan las acciones para el próximo año, los miembros del CTP trabajan en varias evaluaciones a la gestión de la administración distrital “estamos muy pendientes del cumplimiento de metas y programas del Plan de Desarrollo, en el proceso de la nueva estratificación nosotros jugamos un papel muy importante, estamos muy de cerca para que las comunidades tengan claro qué contiene la estratificación, el beneficio que trae y que tengan una información precisa sobre el tema” aseguró Antonio Aponte Torres, presidente del Consejo Territorial de Planeación de Cartagena.

El CTP está conformado por 17 grupos focales que tienen propia representación, entre los que se encuentran los gremios, jóvenes y juntas de acción comunal. También se busca que estén representados todos los puntos de concertación que puedan existir en la ciudad, por esta razón el CTP tiene vacantes los puestos para que representantes de diferentes sectores de la ciudad participen como miembros de este Consejo.

Cartagena espera 245 mil visitantes entre nacionales y extranjeros

temporada-turistica-cartagena
Alcaldía de Cartagena

En momentos en que la ciudad se alista para recibir al menos 245 mil viajeros que, según proyecciones del Sistema de Información Turística de Cartagena de Indias (Sitcar), y el Sistema de Información Turística de Bolívar (Situr), llegarán a la capital del departamento entre el 20 de diciembre de 2017 y el 20 de enero de 2018, el Alcalde Pedrito Pereira Caballero, anuncia un amplio dispositivo para garantizar la seguridad y la tranquilidad en Cartagena de Indias.

La estrategia está basada en la implementación de ocho corredores turísticos en el Centro Histórico, los cuales estarán patrullados día y noche por más de 200 agentes de Policía, y en la apertura durante la temporada  de seis centros de atención al turista (CATs), situados en el Aeropuerto Rafael Núñez; dos en las playas de Bocagrande; Barú – Playa Blanca; la Zona Norte y La Bodeguita, adicional a los Puntos de Información Turística con los que ya cuenta la ciudad, que brindarán acompañamiento y protección a los cartageneros y turistas que disfruten de Cartagena de Indias.

“Junto con la Policía Metropolitana, la Armada Nacional, la Dirección Marítima (Dimar), Migración Colombia, la Casa del Consumidor, y muchas otras entidades y autoridades y bajo la coordinación de Corpoturismo, podemos decir que estamos listos para brindar seguridad, acompañamiento, y atención médica a cartageneros y turistas en Navidad y Año Nuevo y en toda esta temporada, la más importante para el turismo local”, dijo el Alcalde al presentar la temporada.

El mandatario de los cartageneros destacó que hizo un llamado a todos los funcionarios del Distrito a sumarse a estas iniciativas. “Desde el Distrito, sus secretarías y desde las entidades descentralizadas, vamos a salir todos a las calles para la atención integral a los turistas,  y para que tanto corredores turísticos como CATs funcionen adecuadamente. He pedido a todos los funcionarios del Distrito estar firmes 24/7, es decir, 24 horas, siete días a la semana y listos para trabajar durante estas fiestas para garantizar seguridad, orden, cumplimiento de la ley”, dijo.

Por su parte,  Irvin Pérez Muñoz, presidente Ejecutivo (e) de Corpoturismo, indicó que esa Entidad ha venido coordinando esta temporada con el lema: “Estamos trabajando por un Destino Turístico Sostenible”, pues muchas de las acciones emprendidas en el proceso de programación de la misma apuntan en esa dirección.

Destacó que en los últimos dos meses un significativo número de personas  han sido capacitadas en temas de ciudad, atención al cliente e historia. “Son operadores de servicios turísticos que pocas oportunidades tienen de recibir este tipo de capacitaciones, como los cocheros, las palenqueras, los carperos, las masajistas, los lustrabotas, los lancheros, los vendedores de raspado, los vendedores de frutas, una población importante  en la atención y prestación de servicios que ofrece la ciudad, y un gancho para el turismo”, indicó  al citar una de las acciones emprendidas por Corpoturismo de cara a la sostenibilidad.

Añadió que: “Adicional al proceso de formación  de los prestadores de servicios que hemos capacitado en noviembre y diciembre, hemos emprendido la coordinación con las  autoridades de Policía y Marítimas, y a las iniciativas de la nuestra Alcaldía para blindar la ciudad en materia de seguridad, a través de los Corredores Turísticos y los Centros de Atención al Turista (CATs), dos nuevas acciones que ponemos en marcha para esta temporada y en las que trabajaremos sin descanso por nuestros ciudadanos y nuestros visitantes”.

Hizo, además, un llamado a los cartageneros  a tratar con hospitalidad y buen servicio a los visitantes. “Recordemos que visitar una ciudad no es una obligación para ningún turista, es una decisión personal, y lo mínimo que debemos hacer nosotros es atenderlos con amabilidad, ser buenos anfitriones”, dijo Pérez Muñoz.

Finalmente invitó a denunciar cualquier tipo de inconformidad, y a tener cuidado con aspectos como: preguntar los precios antes de ordenar bienes o servicios; acercarse a los Centros de Atención al Turista para solucionar sus dudas o solicitar ayuda; mantener vigilados sus objetos personales; respectar las normas de la ciudad en cuanto a utilización de playas y demás espacios públicos; y, en general, a hacer uso de las líneas de denuncia del abuso sexual de menores de edad: 141 y 01800012240 y de reporte de emergencias: 125”.

Por su parte, el coronel Boris Albor, segundo comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena, manifestó que los 3 mil agentes de su guarnición estarán disponibles en toda la temporada, y, además, de la regional número 8 llegarán de apoyo 200 policías para garantizar la seguridad a los cartageneros y turistas.

Proyecciones

Según el Sistema de información turística de Cartagena de Indias (SITCAR) y Sistema de Información Turística de Bolívar (Situr):

  • Se espera la llegada de 181 mil visitantes por vía aérea. De estos, 155 mil lo harían en vuelos nacionales y 26 mil en vuelos internacionales.
  • Según cifras entregadas por la Sociedad Portuaria Regional de Cartagena (SPRC), llegarían en cruceros alrededor de 53 mil.
  • Por vía terrestre llegarían alrededor de 65 mil viajeros, a través de la Terminal de Transporte y en vehículos particulares.
  • Se espera movilizar a través de La Bodeguita, cerca de 50 mil turistas hacia los territorios insulares.
  • Sobre ocupación hotelera, esta se estima en alrededor del 70 por ciento, entre el 14 de diciembre de 2018 y el 2 de enero de 2019, cálculos hechos por el Sitcar, con base en temporadas anteriores.

Corredores Turísticos

En esta temporada funcionarán 9 con funcionarios del gobierno distrital y el acompañamiento de la Policía entre las 5:00 p.m y las 4:00 a.m.

Corredor 1: Avenida Blas de Lezo, Muelle de la Bodeguita, Muelle de los Pegasos, Camellón de los Mártires y Plaza de la Paz.

Corredor 2: Plaza de Los Coches, Plaza de la Aduana y San Pedro

Corredor 3: Calle San Juan de Dios, Plaza Santa Teresa y Calle de la Ronda.

Corredor 4: Calle Antonio Ricaurte, Calle de Santa Teresa, Calle Nuestra Señora del Carmen, Calle Santo Domingo.

Corredor 5: Calle Santo Domingo, Calle Ayos, Calle Santos de Piedra.

Corredor 6: Plaza de Bolívar, Plaza de la Proclamación, Calle Román.

Corredor 7: Parque Fernández Madrid, San Diego

Corredor 8:  Getsemaní

Recomendaciones:

  1. No ingreses a playas prohibidas para bañistas.
  2. En las playas habilitadas para bañistas, respeta el horario establecido (7 a.m. a 6 p.m.)
  3. No ingreses al mar en estado de alicoramiento,  bajo el efecto de sustancias alucinógenas o si acabas de comer
  4. No descuides a los niños
  5. No te acerques a los espolones

La custodia de playas prohibidas es competencia de la Policía y la Secretaría del Interior.

Estas son:

  1. Playas de Los Pescadores
  2. Playas de Crespo
  3. Monumento a Los Océanos
  4. Café del Mar
  5. Alcatraces
  6. Frente al Colegio Los Salesianos
  7. Bocana
  8. Mar Linda
  9. Frente al semáforo de Marbella

La Armada también tiene todas sus unidades dispuestas para los patrullajes por mar, tierra y aire.

Primer Encuentro de Bibliotecarios Públicos del Distrito

Encuentro-de-bibliotecarios-publicos
IPCC

La Alcaldía de Cartagena y el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena – IPCC, a través de la Red Distrital de Bibliotecas, llevo a cabo el Primer Encuentro de Bibliotecarios Públicos del Distrito, encuentro que se realizo del 12 al 13 de diciembre.

Bajo el lema “Yo me comprometo con mi biblioteca pública, mi biblioteca como escenario de paz”, este encuentro ofrece a los bibliotecarios públicos un espacio de capacitación y actualización, con el fin de garantizar la utilidad de estos escenarios, su buen uso a través de la dotación de colecciones y una amplia oferta servicios a la comunidad.

El objetivo general de este proyecto es consolidar y fortalecer el trabajo que realiza la Red de Bibliotecas Públicas del Distrito de Cartagena, desde sus espacios como escenarios de paz o espacios de participación y convivencia ciudadana, e inclusión social. De esta forma, se espera responder a la demanda de servicios de información y cultura de los ciudadanos, especialmente en las comunidades más vulnerables donde las bibliotecas son el principal medio de acceso a la información, la lectura, el conocimiento, la cultura y el uso adecuado del tiempo libre.

Dentro de los temas que se desarrollaron, se encuentra el rol de las bibliotecas en el desarrollo local, y el intercambio de experiencias bibliotecarias con las bibliotecas de la Universidad Tecnológica de Bolívar, Tecnológico Comfenalco, Playas Blancas de Barú, Banco de República, Cultural Cartagena, Universidad San Buenaventura, Colegio George Washington y Megabiblioteca Juan José Nieto; además de los talleres de sensibilización y expresión corporal, promoción de lectura, sensibilización musical, artes plásticas, formulación de proyectos y construcción de plan de acción.

Se realizo con éxito el II Foro Empresarial Excelencia en el Servicio en Cartagena

Foro Empresarial Excelencia en el Servicio en Cartagena
Cámara de Comercio de Cartagena

Una muestra más del firme compromiso con el empresariado y los comerciantes de la región, ha sido la realización del II Foro Empresarial Excelencia en el Servicio, realizado por la Cámara de Comercio de Cartagena.

Así lo destacó la Presidente Ejecutiva de la entidad, María Claudia Páez Mallarino, al término de lo que fue una aleccionadora jornada de intercambio de conocimientos y experiencias con representantes, directivos y propietarios de más 200 empresas y establecimientos de comercio de la ciudad.

“Esta es una iniciativa que nació como un ejercicio de análisis pensando en Cartagena, la cual debe acrecentar la calidad de los servicios que oferta al ciudadano del mundo. Nuestras empresas deben posicionarse de manera tal que sean referentes en todos los mercados y que eso haga que seamos un destino cada vez más atractivo”, refirió la directiva.

“Queríamos brindar un espacio que ha sido demandado siempre por nuestros comerciantes y empresarios por la preocupación que tienen respecto al servicio. Y hoy lo hemos logrado. Ya les hemos puesto alerta. El mundo está cambiando y muchas empresas no están asimilando las transformaciones. La excelencia en el servicio implica que sepamos identificar e interpretar las variables que mueven los mercados para poder hacer frente de manera oportuna”, señaló Juan Pablo Vélez Castellanos, vicepresidente de Competitividad de la Cámara.

En la jornada participaron como talleristas César Valderrama Nicholls, director de Datexco y consultor en temas de marketing de numerosas firmas; y el especialista en Programación Neurolingüística y creador del concepto “Neuro Emotions”, Andrés Cadena Guarneri.

“Ha sido una experiencia aleccionadora y que mejor manera de comenzar el 2019 que con las herramientas adecuadas para una mejor planeación al interior de nuestras empresas. Todos queremos vender y facturar más y más, pero descuidamos que para lograrlo se requiere de unas condiciones de servicio insuperables que permitan que el mercado o los consumidores nos prefieran”, manifestó el arquitecto Jaime Barboza, propietario de la firma de diseño metalmecánico Arcero, quien asistió al encuentro.

Exaltan la excelencia académica de los mejores bachilleres y Directivos Docentes de Bolívar

Excelencia-academica-departamento-de-bolivar
Gobernación de Bolívar

En ceremonia especial realizada en un centro de eventos de Cartagena, la Gobernación de Bolívar, que lidera Dumek Turbay Paz, a través de la Secretaría de Educación, exaltó a los mejores bachilleres y directivos docentes del departamento de Bolívar en el 2018 y reconoció los esfuerzos de la comunidad educativa, por haber mejorado los indicadores de gestión y contribuir con el mejoramiento académico de las escuelas durante el año lectivo que apenas culmina.

Andrés Felipe Coba Cruz, de la institución educativa María Montessori, de Santa Rosa del Sur, con un puntaje de 422 puntos, se convirtió en el mejor bachiller del departamento y uno de los mejores de Colombia, hecho que lo postula al programa de becas de excelencia académica del Ministerio de Educación, Generación E, “me parece muy bien que se haga este tipo de reconocimiento a los estudiantes, porque incentiva y motiva para que los alumnos se esfuercen y se esmeren más por conseguir un buen resultado y por tener una mejor educación”, aseveró Coba Cruz.

“Estoy en trámites con la Universidad Industrial de Santander UIS, ya estoy admitido, debo presentarme el 18 de diciembre y me imagino que adelantaré mis estudios de educación superior en la universidad”, precisó.

Por su parte Robinson Casarrubia Cardona, máxima autoridad educativa del departamento de Bolívar, dijo que este es un reconocimiento a la excelencia académica y a la gestión adelantada por los directivos, docentes y estudiantes, “estamos premiando los mejores puntajes en las pruebas Saber 2018 y los estudiantes que alcanzaron la excelencia en medio del programa Generación E, lo que buscamos es que nuestros estudiantes logren afianzar las competencias para que accedan a la educación pública”, dijo Casarrubia Cardona.

“Contamos con un potencial grande en nuestro departamento, que busca mejorar y contribuir con la calidad de vida de los municipios, “tenemos maestros de gran potencial, transformadores y directivos docentes que lo que buscan es transformar el medio y la forma de vida de los estudiantes, con el firme propósito de impulsar al mayor número de estudiantes a la educación superior pública”, enfatizó.

Misión cumplida

“Satisfecha por la labor cumplida, es un misión social que nosotros hacemos, especialmente lo que hacemos en la zona rural, complacida porque se valora el trabajo ejecutado día a día, de levantarnos con ganas para ir a poner un granito de arena en estas comunidades tan necesitadas y para mí como docente de la institución educativa de Cañaveral es un orgullo estar representándolos, me llena de satisfacción, es un logro alcanzado que va a permitir seguir trabajando cada día más por los estudiantes del municipio de Turbaco”, aseveró Ludís Díaz Mármol, rectora (e) de la Institución Educativa de Cañaveral.

Puntajes más altos

Conforman la lista de exaltados José Lora Sierra, con 392 puntos, de la institución educativa León XIII, de San Jacinto y Margarita Acosta Trujillo, con 381 puntos, de la institución educativa Normal Superior Montes de María, del municipio de San Juan Nepomuceno, en los Montes de María.

 

Aprobado en primer debate proyecto para erradicar la pobreza extrema en Cartagena

pobreza-extrema-cartagena-superacion

En primer debate en Comisión III de Senado fue aprobado el proyecto de ley con el cual se busca erradicar la pobreza extrema en Cartagena cuando la ciudad cumpla sus 500 años en el 2033.

La iniciativa de autoría del senador Fernando Araújo se basa en el estudio de Adolfo Meisel y Jhorlan Ayala sobre la pobreza extrema en Cartagena y cómo se puede erradicar con la intervención de 40 barrios y 10 corregimientos en los cuales se concentra el 80% de esta.

“En Cartagena, crece la economía pero seguimos teniendo a muchos ciudadanos en la pobreza. La prioridad de todos los cartageneros tiene que ser eliminar la pobreza, focalizando las inversiones sociales donde se requieren. Con ese fin crearemos el fondo”, dijo el legislador Araújo

Explicó que el índice de pobreza extrema en Cartagena es mayor que el de Bogotá, Cali, incluso que el de Medellín: “Es superior al de la mayoría de las ciudades grandes del país. Eliminar la pobreza extrema nos exige tremendamente. Buscamos construir entre todos un vehículo, como lo es este Fondo, para que logremos superar estas barreras, pasar de ser el modelo de exclusión, a ser el modelo de eliminación de la pobreza extrema”, dijo.

Así mismo, aseguró que: “Aquí tenemos al menos 15 mil ciudadanos que no están asegurados, alrededor de 50 mil niños no van al colegio, cerca de 40 mil indigentes y muchas problemáticas más, pero con este proyecto queremos también lograr ser ejemplo para el mundo, que vengan de todos los rincones del planeta a ver cómo Cartagena pasó de ser una sociedad dividida y fragmentada a ser una sociedad unida y consagrada”.

Cabe recordar que el pasado 4 de octubre se realizó una audiencia pública para socializar este proyecto de ley que cuenta con el respaldo del Gobierno Nacional, el departamental, el distrital, la academia, la sociedad civil y el Congreso de la República

Último Comité Técnico de Seguimiento de las obras del Canal del Dique

Maria-claudia-paez-comite
Camara de Comercio de Cartagena

En el marco de su secretaria técnica, la Cámara de Comercio de Cartagena, en cabeza de su presidente Ejecutiva, María Claudia Páez Mallarino, ratificó su compromiso de seguir apostándole al megaproyecto de la obras del Canal del Dique. Además, hizo especial solicitud al gobernador de Bolívar, Dumek Turbay Paz y al gerente del Fondo de Adaptación, Edgar Ortiz Pabón en adelantar las acciones pertinentes para lograr este objetivo.

Por su parte, el Gobernador de Bolívar, Dumek Turbay Paz, anotó: “El megaproyecto no admite más demoras y lo que se busca es que en el nuevo Plan de Desarrollo del Presidente Iván Duque, el proyecto sea una prioridad. Se necesita que se le asignen los recursos necesarios para que se ejecute, que deje de ser un sueño y se convierta en una realidad que generará muchísimos beneficios como la operación portuaria y recuperación de la Bahía de Cartagena, mejoramiento frente a la descarga de sedimentos, el blindaje de agua potable que recibe la Capital y los pueblos del norte, prevención frente a la amenaza de la cuña salina que puede poner en riesgo el suministro de agua potable, la recuperación de todos los cuerpos de agua y ciénagas del Canal de Dique y sus municipios. Este será un proyecto que generará muchísimas ventajas y posibilidades de desarrollo el cual se ha identificado como el más importante para la región y para Cartagena”, manifestó Turbay.

Por otra parte, el gerente del Fondo de Adaptación, Édgar Ortiz, manifestó que es de vital importancia que los gobiernos regional y local se apropien de las obras y concienticen a las comunidades de protegerlas y cuidarlas, “De lo contrario sufriremos otra calamidad como la de la pasada ola invernal 2010-2011, en donde los pobladores hicieron maniobras no permitidas causando desastres con el rompimiento del Canal del Dique”, anotó.

En la mesa principal participaron la delegada por la Contraloría, Nubia Constanza Galindo; la presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Cartagena, María Claudia Páez, el gerente del Fondo de Adaptación, Édgar Ortiz y el gobernador de Bolívar, Dumek Turbay Paz, entre otros.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete