Inicio Blog Página 386

Fundación Surtigas en sus 10 años de servicio.

En los 10 años de funcionamiento de la fundación Surtigas, se ha consolidado como un actor al servicio del desarrollo; utilizando como base el entendimiento de cada particularidad de cada comunidad  y la conciliación como base estratégica para un desarrollo local y sostenible, apostándole a la inclusión social para aportar paz a los territorios.
Esta fundación de origen empresarial tiene como base el desarrollo social y sostenible, en aras de generar valores compartidos mediante la construcción de escenarios vivibles y viales; la fundación se consolida bajo los siguientes preceptos:
1- Consolidar, promovers facilitar y dinamizar el Sistema de Gestión de Responsabilidad Social Empresarial de Surtigas. Gestionando la inclusión del enfoque de sostenibilidad en la cultura organizacional de la empresa.
2- Establecens procesos de diálogo con las comunidades, a través de un enfoque de Desarrollo de Base que posibilite el Desarrollo Local. Con Programas de Educación, Empleabilidad y Fortalecimiento del Tejido Social; realizados en alianza con otras organizaciones; nuestra apuesta es la inclusión social y productiva de los jóvenes.
3- Aportan a la consolidación de las Políticas Públicas de Erradicación de la Extrema Pobreza, Juventud, Educación, Primer Empleo, Gestión del Riesgo de Desastres, No Discriminación, Equidad de Género, Desarrollo Sostenible de las Zonas Insulares, Discapacidad y Reintegración Social y Económica.

En la playa la mejor precaución es la prevención.

Las playas de Cartagena de indias son uno de los mayores atractivos de la ciudad y una de las tantas razones por las que recibe tantos turistas, al ser esta una ciudad rodeada por mar es lógico que tenga una gran variedad de playas, las actualmente habilitadas para bañarse, hacer deporte o toma el sol son: playas de Bocagrande, Castillogrande, Marbella, La Boquilla, Manzanillo, Playa Linda (Tierrabomba) o Playa Blanca (Barú); aunque existen otras playas en la ciudad estas están prohibidas para el acceso publico por diversos factores de riesgo que las hacen peligrosas; al ingresar a las playas tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:

1- El horario de servicio de los salvavidas es de 7:00 a. m. a las 6:00 p. m. Al finalizar su horario, de igual forma se cierran las playas y quienes ingresen además de estar incumpliendo con la norma, estarán sin protección.

2- Conozcan al salvavidas de la zona y así mismo documéntense sobre las características de la playa en la que desean bañarse.(se encuentran en unas casas de madera sobre la playa)

3- Se indicara con bandera roja las playas prohibidas para ingresar así como las que se encuentran cerradas por mar de leva.

4- Si perciben mar de leva deben abstenerse de ingresar a las playas.

5- Evitar entrar al mar en estado de alicoramiento (Tomar licor).

6- Los menores de 14 años tienen prohibido bañarse sin la compañía de un adulto responsable.

Camara de Comercio de Cartagena.

La Cámara de Comercio de Cartagena es una institución privada, de carácter gremial, sin ánimo de lucro, cuya finalidad primordial es servir de órgano de los intereses generales del comercio ante el gobierno y ante los comerciantes mismos, promoviendo el desarrollo regional. 
Por delegación del Estado llevamos los siguientes Registros Públicos: 
– Mercantil 
– Único de Proponentes 
– Entidades sin Ánimo de Lucro 
– Registro Nacional de Turismo (RNT) 
– Registro Nacional Público de las personas naturales y jurídicas que ejerzan la actividad de vendedores de Juegos de Suerte y Azar 
– Registro de la Economía Solidaria. 
– Registro Único Nacional de Entidades Operadoras de Libranza (RUNEOL) 
– Registro Único Empresarial 
– Registro de Veedurías 
– Registro de ONG Extranjera

Razones por las que Cartagena de Indias se ha convertido en uno de los destinos turísticos imperdibles de latino américa.

Cartagena de indias es una ciudad que posee innumerables encantos, encantos que hacen que el turista se enamore una y otra vez de ella. No solo son los viejos recueros heredados en su espectacular arquitectura colonial y republicana si no también todos aquellos modernos avances aquí un recuento del porque Cartagena de indias se ha convertido en uno de los mejores destinos turísticos de latino américa.

Uno de los precedentes más encantadores de Cartagena de indias es sin duda su arquitectura colonial y republicana, aglomerada en el casco histórico de la ciudad, esta es  una de las ciudades latino americanas que mejor conserva su vieja arquitectura, gracias a los esfuerzos de las autoridades competentes muchas de estas se han logrado conservar con sus aspectos originales.

Sin embargo una de las cosas que más atraen al turista son sin duda los 13km de murallas que posee la ciudad, acompañado de castillos y fortalezas, estas murallas consideradas las que mejor se conservan del continente son patrimonio de la humanidad, y gracias a los esfuerzos de autoridades como la Alcaldía, Corpoturismo, Escuela taller de Cartagena, se llevan a cabo actividades para su cuido, mantenimiento y promoción, un claro ejemplo son los Corredores culturales que no solo impulsan el turismo si no que tambien engalanan de espacios culturales la ciudad.

Estas murallas que tienen entre las hendiduras de sus paredes la historia impresa de épicas batallas son un espectáculo que se combina con el océano y la cultura para embellecer la ciudad.

La amabilidad de la gente, más que una cualidad del cartagenero es una característica del colombiano; el ser amable con el extranjero es casi una marca que lleva impreso el colombiano, y que ha salido a relucir a nivel mundial, y en la costa es una práctica que se da mucho más, no solo son los vendedores los que tratan bien al turista con tal de vender si no también la gente del común que está dispuesta a ayudar a cualquier inquietud que se le presente sin incomodidad alguna, también hay que destacar el esfuerzo que ha hecho la Alcaldía y Corpoturismo bajo la gestión de Zully Salazar para capacitar a los comerciantes y vendedores de la ciudad en el trato adecuado al turista.

También hay que destacar que una de las mayores riquezas del corralito de piedra es su historia, historia que va desde incursiones piratas (francesas, inglesas y holandesas), de increíbles batallas, de grandes actos heroicos, de asentamientos indígenas, de caza de brujas, etc.

Pero los viejos castillos, murallas y la arquitectura de la ciudad no son los únicos encantos que la adoquinan, su fantástica vida nocturna esta llena de encanto y romance para el que viene a revivir el amor o también esta la ciudad bulliciosa llena de rumba para el que quiere divertirse, ambos contrastes se complementan de una forma extraordinaria aquí en Cartagena.

Al ser esta sede de grandes festivales y ferias, se ha ido transformando en la casa de grandes eventos a nivel internacional gracias a la gestión de entidades como corpoturismo bajo la gestión Zully Salazar, esta ciudad ha recibido grandes eventos en campos como la medicina, la tecnología, el arte, la música, etc. Entre ellos se cuentan también las grandes ferias y festivales que aquí se celebran entre ellos el Hay Festival Cartagena de indias, uno de los festivales de literatura más importantes del continente, el festival internacional de cine (FICCI), de los más antiguos de américa y más importantes para el cine hispano,  el Summerland festival de música electrónica más importante de Colombia y perfilado como uno de los de mayor crecimiento en latino américa, además de festivales internacionales de arte, de música, cultura, artesanías, etc.

Una de las cosas con las que se encontraran en Cartagena de indias es que al visitarla una y otra vez encontraran diferencias que hacen que uno la aprecie mucho más; los esfuerzos que han puesto las autoridades de la ciudad y entidades turísticas (alcaldía, corpoturismo, cotelco, etc.) para seguir mejorándola hacen que cada vez que el turista vuelve la encuentre mucho más bella, acciones como la certificación del sector histórico como destino turístico sostenible, la alianza turistaca entre el departamento de Bolívar, las mejoras en las vías de la ciudad, la capacitación a sus comerciantes, la reconstrucción de monumentos y parques de la ciudad (realizado por Juan Carlos Gossain gobernador de bolívar), la mejora en la disponibilidad de vuelos, la entrada de nuevos cruceros, la recuperación de zonas históricas, etc. Actualmente está viviendo uno de sus mejores periodos a nivel turísticos dándole un crecimiento en el sector muy amplio, también hay que decir que la oferta hotelera tan variada y accesible que tiene es de muy buena envergadura, tanto asi que uno de los mejores hoteles de américa se encuentra en esta ciudad, el sofitel santa clara ubicado en el sector histórico en un antiguo claustro de la ciudad es uno de los más bellos y con mejor atención, no solo de la ciudad, del país y de latino américa y me temo a decir sin presunción alguna que está entre los mejores hoteles del mundo. Tal como cómo va la gestión en la parte turística de la ciudad no es de extrañar que el turismo haya aumentado en un 22% es claro afirmar que se va perfilando como uno de los grandes destinos turísticos de américa y el mundo, razones por la cual ustedes deben conocer a esta ciudad llamada con orgullo “La Fantástica”.

Bicicletas contra la deserción escolar

foto via: Gobernación de Bolívar‏
@bolivarsiavanza

#MueveMiFuturo es la campaña que se ideo la gobernación de Bolívar para luchar contra deserción escolar, la cual se da en muchos casos por falta de transporte a las instituciones educativas que quedan bastante alejadas de las residencias de los estudiantes, esta ves los beneficiados fueron los jóvenes del corregimiento de San Basilio de Palenque – Mahates, los cueles recibieron la visita de esta campaña, así lo anuncio la gobernación de bolívar a través de su cuenta en twitter, la cual dijo: “¡#MueveMiFuturo llegó a San Basilio de Palenque! Se entregaron bicicletas en esta comunidad para combatir la deserción escolar en Bolívar”

Alianza internacional estratégica para mejorar desarrollo rural de Bolívar

foto via: Dumek
Turbay‏ @dumek_turbay  / @bolivarsiavanza 
El gobernador del departamento de Bolívar se reunió con funcionarios de países bajos para crear una alianza estratégica que busque impulsar el desarrollo rural del departamento, así lo dio a conocer el gobernador a través de su cuenta el twitter con el siguientes trinos: “#EnEsteMomento Me reúno con representantes del gobierno de
Holanda para optimizar el desarrollo rural en nuestro departamento.” “Establecemos acuerdos para la cooperación internacional que
nos permitan replicar en Bolívar las experiencias exitosas de los Países Bajos” 

Revision de megaobra puente pumarejo por parte del gobernador de bolivar y ministro jorge rojas

El gobernador del departamento de Bolívar (Dumek Turbay) y el ministro Jorge E. Rojas, hacen un recorrido de inspección de la mega-obra Puente Pumarejo que se encuentra en ejecución, con el twit “Revisando las obras de interés estratégico para el Caribe, recorro con el ministro @JorgeERojasG la megaobra del nuevo puente Pumarejo” dio a conocer Dumek Turbay (Gbno. de Bolivar) a través de su cuenta.

Columna de Opinión: Votar Por Los Mejores Congresistas

Se aproximan las elecciones de Representantes a la Cámara y de Senadores de la República. Pero aún queda suficiente tiempo para discernir con claridad y decidirnos a analizar las calidades, trayectoria, honestidad, transparencia, sensibilidad social, vocación de servicio, compañías y esencialmente las propuestas concretas y compromiso de los Candidatos y Candidatas; con Cartagena, Bolívar, Colombia y sus comunidades. Por lo que tenemos la inexcusable responsabilidad histórica de votar por los mejores congresistas.
Interioricemos que en cada elección nos jugamos una vez más, el curso colectivo de nuestras vidas y de nuestras futuras generaciones; porque ese día se define la mismísima suerte de nuestras comunidades. Porque es evidente, que de la responsabilidad personal de cada ciudadano, de votar por los mejores Congresistas, dependerá indudablemente: la Calidad de la Salud y de la Educación Pública, del Empleo, la Seguridad Ciudadana, la Movilidad Urbana, la Infraestructura Vial, la Política de Servicios Públicos Domiciliarios, la Vivienda, las Políticas Públicas en torno a Equidad de Género e Inclusión, Pensionados, Adulto Mayor, Discapacidad, Infancia, Adolescencia, Juventud y Familia, Participación Ciudadana y Descentralización Administrativa, Fiscal y Política, etc.
Nada más cierto, incluso dramático, particularmente en nuestra querida Cartagena y departamento de Bolívar. Porque nuestros Congresistas y Gobernantes, han puesto en vilo por muchos años, el goce y disfrute de tales derechos y servicios esenciales. Sencillamente por falta de liderazgo, unidad de Acción y capacidad de gestión. No han sabido exigir al Presidente y Gobierno Central, que asignen las partidas presupuestales necesarias y suficientes para la prevención y solución de nuestra problemática. Recordarle sin temor que ganó la Presidente por la Región Caribe.
Es indiscutible, que nuestros congresistas, no vienen cumpliendo fielmente con sus obligaciones, existiendo un descontento generalizado por las decisiones impopulares que la inmensa mayoría de ellos suelen tomar en el concierto nacional y por carecer de independencia mental al aprobar las leyes y ejercer el control político principalmente. Luego, no se debe votar siempre por los mismos y esperar resultados diferentes. Ni por candidaturas cuya única carta de presentación sea el poder económico, el abolengo o el respaldo condicionado de los caciques y financistas.
Pero también la gravedad de la crisis actual, no se puede entender sin valorar la responsabilidad y compromiso democrático que tenemos los electores primarios, en la elección de quienes toman las decisiones, tanto en el Congreso como en la Presidencia, la Gobernación, la Asamblea, la Alcaldía, el Concejo y las JAL e
incluso de las Organizaciones Comunales sobre asuntos tan trascendentales; ya que ha faltado cohesión al momento de votar y empoderarlos.
Nuestro pueblo lo que necesita son soluciones democráticas estructurales e integrales, mediante la aplicación de estrategias, políticas públicas efectivas que enfrenten y erradiquen contundentemente los problemas que nos acosan y asfixian históricamente. Y los Congresistas deben dejar el protagonismo individual, implementar el trabajo en equipo con los gobernantes, rodearse de ideólogos y estrategas que los asesoren bien, para poder garantizar la gestión y ejecución transparente de las Obras y Servicios requeridos; lo cual puede darles la oportunidad de ir saldando progresivamente la deuda histórica social, que tienen con las comunidades. Por eso, es que nuestro pueblo no debe improvisar en la elección de los Congresistas y Gobernantes.
Cartagena, necesita el compromiso ineludible de todos sus estamentos e instituciones públicas y privadas del orden nacional, regional, departamental, distrital y local, y de la voluntad política indeclinable de su Alcalde Distrital, Manolo Duque, Concejo Distrital, sus Ediles y Alcaldes Locales, sus Organizaciones Comunales y Sociales, del Gobernador, Diputados, Congresistas y del mismísimo Presidente de la República y de todos sus dirigentes; para lograr que el crecimiento económico y la ejecución de sus Macroproyectos, sean más incluyentes y se traduzcan en Inversión Social; que impacte favorablemente en la reducción significativa de nuestra pobreza y exclusión social en una redistribución justa y equitativa del ingreso para los pobres.

Autor: Benjamín Maza Buelvas.

Columna de Opinión: Apremia Alianza Estratégica Por Cartagena

Definitivamente, Cartagena se está convirtiendo en una bomba social y su gente está que revienta; por la crisis en la calidad de la salud y de la educación pública, el galopante desempleo, la falta de oportunidades, la desocupación y la pérdida de valores humanos; causado por la desidia e indiferencia del Estado, la desunión y el conformismo del mismo pueblo.
Éstos son los principales factores generadores de intolerancia, violencia intrafamiliar e inseguridad, y cuya consecuencia es el aumento de la Exclusión Social, la Pobreza y progresiva Desigualdad; por carencia de políticas públicas de Inversión Social, que conduzcan a su efectiva solución.
Tanto el Departamento Nacional de Planeación, como el DANE y demás entes especializados; han revelado recientemente que Cartagena, es la Segunda ciudad Capital, con mayor índice de Pobreza Monetaria y Exclusión Social. Lo que nos sitúa en un rango poco envidiable.
Se comenta en los tertuliaderos que al Alcalde Distrital, Manolo Duque, le ha faltado reestructurar y modernizar su Administración; para poder profundizar el ritmo de su gestión administrativa y podamos empezar a palpar sin más dilación, los resultados esperados del Plan de Desarrollo. Pero también es cierto, que la problemática es tan grave y compleja que el Alcalde tiene la imperiosa necesidad de ser prudente y no equivocarse; con el fin de tomar decisiones cruciales e implementar acciones en forma concertada, que conlleven a su efectiva superación. Ya que la gente está al borde de la exasperación por la poca Inversión Social y Humana.
Comprobado está, que mientras no exista sinergia real entre el accionar de los gobernantes de Cartagena con su clase política, gremial, social, Comunal y en general; con las Fuerzas Vivas del Distrito; no se cristalizarán las Inversiones Sociales requeridas; que disminuyan considerablemente la Pobreza y la Exclusión Social; lograr calidad de vida digna y decente y avanzar con firmeza hacia el bienestar y desarrollo armónico y sostenible. Hay que rescatar el liderazgo y capacidad de gestión, para disputarse en el ámbito nacional el espacio ganado por el centralismo asfixiante. Manolo Duque, debe rodearse de verdaderos ideólogos y estrategas que lo asesoren bien.
Cartagena, necesita el compromiso de todos sus estamentos e instituciones públicas y privadas del orden nacional, regional y local, y de la voluntad política indeclinable de su Alcalde, Concejo Distrital, sus Ediles y Alcaldes Locales, sus Organizaciones Comunales y Sociales, del Gobernador, Congresistas, Diputados, del mismísimo Presidente de la República y de todos sus dirigentes; para lograr que el crecimiento económico y la ejecución de sus Macroproyectos, sean más incluyentes y se traduzcan en Inversión Social; que impacte favorablemente en la reducción significativa de nuestra pobreza y exclusión social en una redistribución justa y equitativa del ingreso para los pobres. Este es el desafío del momento histórico propicio para reaccionar y no seguir eligiendo a los mismos con las mismas vainas de siempre.
Las Organizaciones Cívicas, Comunales, Sociales, Comunitarias, de mujeres y jóvenes de Cartagena; vienen solicitando espacios y empoderamiento en las instancias donde se toman las decisiones, dentro de la Administración Distrital, para también ser factor de solución de sus múltiples problemas y necesidades. Es inexcusable entonces, fortalecer la Participación Ciudadana, incrementar los recursos de Inversión Social, complementarlos con mayores recursos provenientes del departamento, de la Nación e Internacionales; para lograr el mejoramiento de la calidad de vida.
Es inexcusable e inaplazable entonces, que el Alcalde Distrital, convoque y lidere una Alianza Estratégica por Cartagena; sin distinción ninguna; con el irreversible propósito de que se contribuya en la redefinición y reorientación del rumbo de Cartagena y se adelante un proceso de transformación de las costumbres administrativas, culturales y políticas; con miras a la búsqueda de auténticas soluciones sociales; como un reto y compromiso ineludible de la Administración Distrital; para lograr la construcción de la familia, la sociedad y la ciudad que anhelamos. Si no se concreta la unión de esfuerzos y voluntades, el Plan de Desarrollo Primero la Gente, se convertirá en letra muerta.
Auor: Benjamín Maza Buelvas.
Para: NotiCartagena.

Cartagena Insta Mejor Equipo de Gobierno.

El Alcalde está en mora de analizar los resultados de su Equipo de Gobierno y Asesores. Pues, ningún Alcalde Distrital, domina todos los asuntos; porque nadie es autosuficiente ni tiene el monopolio del saber. Y la Administración Pública es compleja, requiere de personas expertas, técnicas y capaces que sepan áreas tan disímiles entre sí; esto hace que nadie solo pueda sacar adelante el Gobierno. Esto es tarea, de todo un Equipo Multidisciplinario; lograr el éxito para bien de Cartagena.

El Alcalde Distrital, Manolo Duque, debe ocuparse en aportar sus ideas, sus directrices y propuestas concretas; procurando siempre liderar, coordinar y orientar a su Equipo de Gobierno, para dar solución a este grave estado de cosas. Tiene que enfrentar y solucionar los problemas vitales. Si no se hace oportunamente, seguirán empeorando.
El Gabinete y servidores públicos que conduzcan las Secretarías de Despacho, Departamentos Administrativos, Institutos Descentralizados, Direcciones, Jefaturas y Coordinaciones del Distrito; debe trabajar realmente en equipo; constituir un conjunto de expertos idóneos que estén verdaderamente comprometidos; algunos son de Libre Nombramiento y Remoción, otros son trabajadores de carrera y OPS; conocedores del funcionamiento de la Administración Pública.
Y los ciudadanos, debemos tomar conciencia que el futuro de nuestro Distrito, no radica exclusivamente en el liderazgo y capacidad de gestión del Alcalde, porque el desarrollo del gobierno está primero en su Equipo de Gobierno y luego en la participación del pueblo en forma organizada en la toma de decisiones y en el seguimiento y control que el mismo pueblo, tiene que hacer del gobierno por medio del Control Social, derecho plasmado en la Constitución y leyes colombianas.
La labor exitosa de un buen Alcalde, consiste en saber seleccionar a su Equipo de Gobierno, debe anteponer la capacidad, la idoneidad, la vocación de servicio y la honestidad; antes que el amiguismo, el tráfico de influencias y el pago de favores políticos. Al Alcalde Distrital le compete buscar al Servidor Público que llene el Perfil y las calidades del cargo y no que el cargo se adapte al funcionario. El Talento Humano es esencial y determinante para el desarrollo de un buen gobierno.
Es evidente, que lo único que puede garantizar la desconcentración y reasignación de los recursos presupuestales, su priorización y aplicación en forma efectiva y transparente; es un mejor Equipo de Gobierno y el Trabajo en Equipo de Gobierno; cohesionados y coordinados con los Concejales, Ediles, Alcaldes Locales, Gobernador, Diputados, Congresistas y demás Fuerzas Vivas de nuestro territorio. Ello es posible, transformando la actitud de nuestra clase política, gremial, Comunal y social.
Los cartageneros aspiramos que al Alcalde le vaya bien, para que a Cartagena también le vaya bien; porque el Bien Común es lo que más importa. De lo contrario, es imposible llevar a cabo las Inversiones Sociales, las Obras y Servicios significativos y prioritarios para lograr el progreso y desarrollo armónico sostenible.
Pero infortunadamente, en Cartagena muchos de nuestros dirigentes han distorsionado el contenido y sentido de la política, la cual debe ser una actividad para servir a la gente, y no para enriquecerse y engañar al pueblo. Por lo que debe enaltecer y no envilecer a nuestros representantes; así que ya han perdido la credibilidad, legitimidad y confianza. Se necesita la unión de voluntades políticas, para lograr una transformación estructural, democrática e integral; que reivindique la Democracia Participativa, la Equidad y la Justicia Social en Cartagena.
Aquí los movimientos y partidos políticos están en crisis, porque sus representantes han sido inferiores a sus responsabilidades y compromisos; les ha faltado grandeza. No han querido actualizar, reorientar ni mejorar sus actuaciones. Ser más democráticos e incluyentes. Reorganizando, renovando e impulsando mejores liderazgos; dándole la oportunidad de participar en serio al sector comunal, comunitario, social, académico, sindical, solidario, mujeres, jóvenes, etc. Ojalá no nos equivoquemos, en la próxima elección de Congresistas y Presidente de la República; votando por los que son capaces de enfrentar el flagelo de la corrupción, politiquería, impunidad, inseguridad, pobreza y exclusión social.
Autor: BENJAMÍN MAZA BUELVAS
- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete