Inicio Blog Página 385

Socializan en Bolívar riesgos y consecuencias de los acuerdos de paz

Con el fin de que los bolivarenses conozcan la realidad de lo que se está negociando en La Habana entre el Gobierno y las Farc, se llevó a cabo la Cumbre del Centro Democrático con dirigentes del norte de Bolívar en la cual el senador Fernando Nicolás Araújo, dio a conocer los puntos más álgidos de los acuerdos de La Habana. 

Narcotráfico y secuestro serán amnistiables. 
Uno de los temas tratados durante el encuentro son los vínculos de las Farc con el narcotráfico. Tal como lo afirmó la DEA, este grupo guerrillero tiene relaciones de narcotráfico con carteles de droga como el de Sinaloa y el Chapo Guzmán para transportar droga a los Estados Unidos.
Según la Revista Forbes, en el 2014 las Farc eran el tercer grupo terrorista más rico del mundo gracias al negocio de la droga, así mismo, utilizan otras actividades criminales para lucrarse, tales como el secuestro, extorsión, minería criminal y abigeato. Sin embargo, en los acuerdos de paz los delitos de secuestro y narcotráfico serán considerados conexos al delito político, por lo cual serán amnistiables y las Farc no tendrán que pagar cárcel. 
De otra parte, los Crímenes de lesa humanidad que no podrán ser amnistiables serán “sancionados” con restricción de la libertad pero no con penas. A esta diferenciación Human Rights Watch a denominado una ‘piñata de impunidad’.
En la actualidad, Colombia volvió a ser el país con mayor producción de droga en el mundo, el cultivo de ésta en el año 2014 creció en un 44% más que en el 2013 según UNODC, el área afectada por Coca creció un 23%, el potencial de hoja de coca creció 48,3%, el pasta de base de cocaína creció un 52%, sin embargo, la respuesta del Gobierno ante este hecho fue eliminar la aspersión con glifosato, que fue una política que permitió reducir el cultivo de coca de un estimativo de 400,000 H en 2000 a 120,000 H en 2012.

Tribunal Especial de Paz.
Sobre la creación del Tribunal Especial de Paz, el senador manifestó que los jueces o magistrados que integren esta corte serán escogidos por los mismos guerrilleros: “el expresidente de Uruguay José Mujica, un hombre respetable, fue invitado a integrar el tribunal por las Farc como él mismo indico en entrevista en una emisora nacional”. Agregó el senador que quienes confiesen sus crímenes no irán a la cárcel aunque esos delitos sean de lesa humanidad. Es decir, se les dará impunidad y se les perdonarán 16 siglos de condena. 
Adicional a lo anterior, se les otorgará elegibilidad política aun cuando esté pagando una sanción, mientras en Colombia según la Constitución y la ley un ciudadano que haya sido condenado por algún delito penal pierde derechos políticos, entre esos la elegibilidad, las Farc si podrán ser elegidas para cargos públicos. 
“Cuando igualan a las Fuerzas Militares y a la sociedad civil con los guerrilleros, pretenden convertirnos a todos los colombianos en “actores” del conflicto y de esa forma, eso si es mi opinión, chantajear a militares y presos políticos, a que apoyen los acuerdos y la justicia transicional”, indicó Araújo.
Farc, un grupo terroristas. 
Según un informe presentado por la Fiscalía General de la Nación en el año 2013, unos tres mil menores habrían sido utilizados por las Farc para perpetrar delitos. En videos también quedó evidenciado como son entrenados los menores para el combate, distintos organismos internacionales y nacionales han pedido a este grupo su liberación, sin embargo, en mayo del 2015, las Farc afirmó que no liberaría a los niños de sus filas. 
El grupo guerrillero ha derramado en los ríos de Colombia más de 4 millones de barriles, que equivalen a 16 veces el peor desastre en la historia del mundo, que era el desastre del Exxon Valdez. 
El atentado al Club el Nogal en febrero del 2003 fue un ataque terrorista donde la explosión de un carro bomba puesto por las Farc causó la muerte de treinta y seis personas y más de doscientos heridos; la Masacre de Bojayá dejó como resultado la muerte de entre 74 y 119 civiles en la iglesia de Bojayá (Chocó) tras la explosión de un “cilindro bomba” lanzado por terroristas del bloque 58 de las FARC. Estos fueron dos de los múltiples ataques terroristas que sufrió el país a manos de este grupo armado ilegal. 
Al finalizar el encuentro el senador bolivarense Fernando Nicolás Araújo aseguró que esta cumbre se seguirá replicando en otras zonas del departamento y del país para que los colombianos tengan una visión más clara de lo que se está negociando en Cuba. 
Via: Senador Fernando Araujo.

Columna de Opinión: Lo que si queremos los Colombianos y tenemos que imponer la mayoría sobre la minoría corrupta.

Esta patria BOBA da para todo incluso para cambiarla por la patria que nosotros la mayoría quiere, no sueña.
Hoy vemos enfrascados a las FARC y a los políticos dirigentes de turno, en una lucha fratricida por sacar beneficio de ambas partes para intereses personales o particulares y me pregunto si alguno de ellos nos han preguntado que queremos nosotros los Colombianos ………
Queremos que como estado feudal continuar bajo la dirección de unas familias que se heredan unas a otras el poder a cambio de los $50.000 mil peso que pagan por un voto aprovechando la ignorancia de un pueblo propiciada inteligentemente por nuestros padres de la patria ,o un puesto para retribuir los favores electorales sin tener en cuenta si esa persona es la mas calificada para el cargo……no mis estimados ,no queremos mas que ni el senado ni la cámara que no nos representa a los Colombianos de bien siga en manos de los mismos con diferentes caras NO.
Queremos que solo tengan un termino de cuatro años nada mas ,que se reduzca el tamaño del congreso ,quien ha dicho que necesitamos en un país rico en todo ,mas pobre en lo moral que sean los mismo y por la eternidad los que suben los impuestos ,no bajan la gasolina para mantener un status quo de los contratista que les pagan para que les favorezcan con su corrupción, No mas .
Nuestros niños mueren no por que no hayan recursos para atenderlos ,todos los sabemos desde el que barre las calles hasta el presidente que se roban el dinero de los mas necesitados de los indefensos los que no tiene voz para gritar .
Por eso hoy decimos lo gritamos NO MAS ,queremos que Colombia cambie pero los que nos gobiernan no lo pueden hacer por que va en contravía de sus mezquinos intereses y no lo han hecho y no lo van a hacer .
Nosotros que somos los que estamos en la mitad de ellos ,entre las FARC y nuestros gobernantes no queremos que esto siga así .
El sistema de salud colapsado ,los bancos robándonos por manejar nuestro dinero ,que si revisas el saldo tenga, que si retiras tenga, y todos llenos de dinero a costa del hambre y la necesidad que nos obligan a pasar por que a nosotros si nos hacen falta los mil o dos mil que de todos lados nos roban.
Es por esto y por lo que todos sabemos que si queremos una constituyente pero no como la del 91 no, esta vez seremos nosotros el pueblo el que se va a sentar ahí y va a cambiar las reglas de juego que heredamos del estado feudal y veremos si después de exponer nuestras vidas al egoísmo y al orgullo permitiremos que las cosas sigan como han estado durante tanto tiempo .
Hoy nace el movimiento por la constituyente que si queremos los colombianos no lo que quiere la minoría que nos extorsiona con sus impuestos ,sus sueldos escandalosos que ninguno de nosotros ganara en su vida.
Autor: Carlos Mario Messier.
Para: NotiCartagena.

Columna: Córranse atrás.

Era un niño y todo incluso los colores eran diferentes y la letanía del conductor del bus en miniatura de la alcaldía a seguros Bolívar era lo único que atinaba a decir. 
Hoy después de 50 años los colores son diferentes y los mini buses ya no existen el tiempo verdugo implacable de todo lo que atañe al ser humano se encargo de terminar con esos tiempos memorables.
Al trascurrir de nuestras vidas todo cambia incluso nosotros ya no somos los mismos buscamos sueños distintos donde no tengamos pesadillas y nuestras vidas trascurran en un aparente tranquilidad.
Eso es lo que todo ser humano busca a diario y su denodada y a veces inalcanzable meta se hace esquiva a medida que todo trascurre, solo la reflexión del día a día nos indica lo importante que es mantener los principios del bien vivos en nuestra memoria la equidad, el amor, la benevolencia ,la caridad denodada como el esfuerzo de mantenernos cuerdos aun en las crisis mas profundas que nuestra existencias puedan tener.
Nuestra patria hoy se sume ante la fantasía de una paz que todos tememos ,originada en la urgencia de acallar los fusiles y la muerte indiscriminada de nuestros compatriotas en una profunda división y tantos bandos de todos lados apuntando agazapados en la oscuridad del egoísmo y el orgullo originados en el miedo que nos da todo lo que desconocemos originado en la perdida de un sentido de vida ,de un propósito loable de atender las necesidades de un pueblo marginado durante siglos por diversas razones y motivos.
Esta oportunidad de la paz que da miedo no se puede desaprovechar ni por un instante ,claro que tiene sus retos y desafíos es normal después de cincuenta años de estar en guerra unos con otros, lo que ha logrado la guerra es separarnos dividirnos distanciarnos de la realidad objetiva que es lo que debemos atesorar y apreciar de esta oportunidad que nos da la vida ya que después del legado histórico hecho por los colonizadores no podíamos espera que fuera de otra forma.
La vigilancia de todos nosotros ante este reto es fundamental ,no puede ser desaprovechada ni la indiferencia puede conducir nuestro sueño de empezar hoy a construir una patria en paz con equidad, igualdad inclusión donde todos sintamos que si podemos lograr lo que queríamos cuando niños esta al alcance por fin y que las tormentas que son pasajeras no serán para siempre.
Esta vez nos corremos todos hacia adelante mirando el firmamento con sus multiplicidad de colores y hacemos que este sueño sea una realidad.

Autor: Calos Mario Messier.
Para: NotiCartagena.

Columna: Un sueño Hecho Realidad.

Recuerdo hasta donde me permite la memoria la sonrisa de mi madre y el sol en la mañana al clarear del día lleno de alegría con el amor de mi madre alrededor mío a todo instante ,ese fue mi niñez en la vereda donde placenteramente al crecer y jugar con mis vecinos no recuerdo mas que las sonrisas de todos en el ir y venir de todos los días y como siempre al atardecer escuchar el llamado de mi madre a cenar y el regreso de mi padre del campo después de un día de trabajo arduo .
Esa noche era una noche como todas llena de estrellas y la brisa suave y fresca que al entrar por los lados de nuestro rancho dejaba un perfume de paz y armonía fruto de la naturaleza .
Súbitamente escuchamos a lo lejos como un grupo de personas corrían y gritaban lo cual logro que despertarnos abruptamente y los gemidos de nuestros vecinos se hacían mas cercanos y agudos podía contemplar el fulgor de la antorcha y la sombra que dejaba al acercarse a nuestro hogar ,mi padre corrió a agruparnos a todos incluso a mi madre y salimos a responder el clamor de todos ,solo recuerdo que todos temblábamos al unísono y el llanto era general, todos hombres y mujeres lloraban el desconcierto era total la angustia igual .
Para colmo nos separaron entre dos grupos los hombres de un lado y los niños y mujeres de otro ,no entendía que pasaba esto no era a lo que estaba acostumbrada y mucho menos a ver a mi madre llorar y gritar de una manera que nunca podre olvidar.
De pronto se escucho un grito fuerte y total ‘’los hombres sígame ‘’ y vimos como todos salieron en la oscuridad de la noche sin rumbo cierto solo se escuchaban los gritos de todos en un ensordecedor clamor por ser escuchados .
Al pasar un rato y ala distancia podíamos ver y escuchar como centellas que fulguran en la oscuridad de la noche aparecían y un ruido seco estruendoso que nos quitaba el halito y silenciaba a todos se imponía sobre todo.
El gemido y el llanto se apodero de todas y todos lo que habíamos quedado atrás el desespero era total y uno a uno el silencio a lo lejos termino por imponerse en la penumbra de la noche .
Cuando los hombres de negro regresaron podía ver como reían y la alegría en sus semblantes era desconcertante para todos nosotros ,no comprendíamos como podían ellos estar felices y nosotros llenos de temor y angustia reducidos a un puñado de nervios esperando que seria de nosotros .
Al igual que con los hombres lo mismo hicieron con todas nosotras y el rito ahora si identificado de muerte se repitió esta vez mas rápido y mas angustiante por que el llanto de un niño ensordecedor y cruel hasta mas no poder.
No recuerdo o tal vez no quiero recordar cuales fueron la ultimas palabras de mi madre y ni las de mis hermanos .
Cuando desperté no sabia ni donde estaba ni que era lo que pasaba era muy extraño todo por que no recuerdo haber tenido un sueno o que estuviera dormida todo había sido tan real que era desconcertante .
Tenia si una cantidad de sentimiento encontrados que me hacían sentir confundida y el desconcierto era total el vacío igual .
En medio de todo pude ver una silueta que se aproximaba y después de todo lo ocurrido no pude contener las lagrimas pero lo extraño es que en la medida que se acercaba yo me sentía mas tranquila mejor ya los sentimientos frutos de la experiencia tormentosa iban quedando atrás ,no podía explicar como pero era así.
Cuando escuche una dulce voz que me dijo “perdona, nada mas perdona’’ 
Para empezar no sabia quien me hablaba y mucho menos que quería de mi así que lo único que hice fue escuchar esa voz dulce y suave que me hablaba tan diferente a lo que había escuchado por ultimo en mis recuerdos.
No quería preguntar donde estaba ni con quien, todo era extraño para mi lo que si sentía era mucha paz y armonía.
Con el pasar de los días me fui sintiendo mejor y mas tranquila y retumbaba en mi mente esa frase ‘’perdona’’
Al hacer una síntesis de lo que paso al igual que miles de compatriotas pienso que esas carcajadas burlescas me enseñaron a comprender que todos alguna vez comentemos errores y esas experiencias que ahora podemos llamar así, forman parte del inconsciente colectivo de Colombia por eso mismo la alternativa de perdonar y hacer realidad ese sueno hoy mas cerca que nunca tenemos todos que darle una oportunidad por que perdonando es como podemos vivir otra vez.
Autor: Carlos Mario Messier.
Para: NotiCartagena.

Se agudiza Crisis en Venezuela

El Pais

Cada ves es mas grave la situación económico – política y social de Venezuela, la fuerte crisis alimentaria que tiene a muchos venezolanos comiendo de la basura, la alta por no decir ridícula inflación que supera el 700%, la represión gubernamental del actual régimen que incluso pretendió acabar con el poder legislativo casi dando por claridad al mundo lo que realmente es, una dictadura, la clara represión política expresada en el encarcelamiento de los lideres de oposición y las muertes a protestantes ocurridas en los últimos días son varias de las razones por las que hoy la crisis en el vecino país se agudiza aun mas.

Las protestas que ocurren casi diario tanto en la capital como en distintas ciudades de Venezuela dejan en total claridad el descontento del pueblo venezolano con el actual régimen que se escusa en una supuesta guerra económica contra su país orquestada desde estados unidos, para esconder la ineficiencia de sus funcionarios para hacer frente al grave problema económico que no ha sido mas que consecuencia del fallido movimiento político- económico y social llamado chavismo.

A todo lo antes mencionado se le añade la inhabilidad a Henrrique Capriles líder opositor para ejercer cargos públicos lo que le impediría lanzarse para las próximas elecciones, esto no fue mas que otro acto de represión por parte del gobierno para mantenerse en el poder.

El rechazo internacional tampoco se ha hecho esperar y la mas fuerte muestra de rechazo es sin dudas la que ha dado el secretario de la OEA con miras a aplicarle a Venezuela la Carta Democrática, con la que los Venezolanos y el resto del mundo espera que se frene un poco la problemática que vive el vecino país.

La crisis venezolana puede expresarse en tres simples palabras “Ineptitud Total Gubernamental” y de allí la necesidad de un nuevo rumbo tanto político como económico y social para Venezuela, rumbo que no darán los chavistas que se niegan a aceptar el fracaso de su movimiento y administración, es sin dudas hoy Venezuela la demostración mas clara de como una mala administración puede en pocos años llevar a un prospero país a la ruina total y dar un claro ejemplo de como no administrar un país.

Editorial NotiCartagena.

Catedral Santa Catalina de Alejandria – Cartagena de Indias

catedral-santa-catalina-de-alejandria-cartagena
Catedral Santa Catalina de Alejandria - Cartagena de Indias

La Catedral Santa Catalina de Alejandria de Cartagena de indias, inicio oficialmente su construcción en 1577 siendo esta la tercera construcción tipo catedral de la ciudad, siendo en un principio una modesta capilla de madera y paja la cual quedo incinerada por las llamas de un incendio que envolvió la ciudad en sus inicios, Sin embargo aun se conserva un remanente físico de la segunda; fue diseñada por Simón González.

Tuvo varios tropiezos en su construcción, ya que sufrió intervenciones para girar su posición, derrumbes y ataques piratas; tan larga fue su construcción que el obispo Fray de Montalvo quien se esforzó en su terminación, murió de pena moral al ver la catedral derribada por el pirata Drake.

Fuente: elrinconcolombiano.com

Plaza de San Pedro Claver – Cartagena de Indias

Plaza de San Pedro Claver
Plaza de San Pedro Claver - Cartagena de Indias

La Plaza de San Pedro Claver de Cartagena de indias, se encuentra ubicada en pleno centro histórico de la ciudad, esta plaza ha estado ligada en toda su historia a la iglesia con la que comparte escenario, la Iglesia de San Pedro Claver.

En un principio esta plaza tomo el nombre de Plaza san Juan de Dios, y luego Plaza san Ignacio de Layola, los cuales fueron nombres que tuvo en su respectivo momento la iglesia; después de que la iglesia tomara el nombre de San Pedro Claver, la plaza tomo el mismo nombre y paso a ser uno de los tantos lugares que rinden homenajes al “esclavo de los esclavos”.

(Lea También: Plaza de Santo Domingo – Cartagena de indias)

Tanto esta plaza como la iglesia han sido los principales testigos de la obra del “esclavo de los esclavos” esta plaza en especial fue testigo de las enseñanzas eclesiásticas que realizaba san Pedro para los esclavos en las horas de la tarde; la plaza colinda con la plaza de Armas, así que es posible confundirlas porque tienen un parecido en cuanto a decoración; también colinda con el Museo de Arte Moderno, con el Museo Santuario de San Pedro Claver; y con la Escultura a San Pedro Claver.

En esta plaza también encontraran una colección de esculturas hechas en metal autoría del escultor Cartagenero Edgardo Carmona; estas esculturas son una representación de algunas de las actividades cotidianas de la vida social cartagenera; estas suelen ser intercambiadas de lugar constantemente entre sí y con las que se encuentran en la plaza de Armas, así que no será raro que cuando visiten estas plazas las esculturas se encuentren intercambiadas.

(Lea También: Parque de Bolívar – Cartagena de indias)

Suele ser un lugar de lo más encantador en las horas de la noche, con todas aquellas palenqueras vendiendo sus productos y todos esos vendedores de artesanías cercanos, ofreciendo sus collares y manillas, esta plaza al igual que las demás del centro histórico y Getsemaní son un lugar obligado si vienes de paseo por la ciudad, no solo por su belleza si no porque es parte de la historia de la ciudad.

Las Siguientes playas no están habilitadas para esta semana santa en Cartagena

Playas restringidas Cartagena
Playas restringidas en Cartagena de indias

La alcaldía de Cartagena de indias informo una serie de playas restringidas en esta semana santa por motivos de seguridad. los turistas y ciudadanos deben evitar el ingreso a estas playas que son de alta peligrosidad.

Casa del niño: Fundación Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja

La Fundación Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja, más conocida como La Casa del Niño, es una entidad privada sin ánimo de lucro que lleva más de 75 años trabajando por la salud y el bienestar integral de los niños, niñas y adolescentes, combatiendo la mortalidad infantil en Cartagena y la Costa Caribe Colombiana, prestando servicios de salud especializados y subespecializados, con alta calidad técnica, científica, profesional y humana.
Somos el único hospital pediátrico de la Costa Caribe Colombiana, trabajamos con un modelo de atención centrado en el bienestar integral del paciente y su familia, donde la salud no es un negocio, es un servicio al alcance de todos.

Columna de Opinión: Responsabilidad Social Estatal y Empresarial Efectiva.

La responsabilidad social estatal y empresarial debe ser efectiva. Porque el objetivo primordial del Estado es garantizar el bienestar del pueblo e implementar políticas públicas y estrategias que conduzcan al mejoramiento sustancial de la calidad de vida de la gente, pero no como dádiva a los más pobres y vulnerables, o como un obsequio generoso a los que nada tienen, sino como el reconocimiento de un derecho fundamental.

Luego, no es un asunto de caridad o filantropía del gobierno, sino de Equidad y Justicia Social. Por lo cual, no debemos conformarnos con la institucionalización del asistencialismo y medidas paliativas con las que los gobernantes intentan solucionar la gravísima problemática económica, social y ambiental. Es preciso tomar decisiones estructurales que vuelvan la gente productiva para reducir la falta de oportunidades, la desocupación y la pobreza.
Igualmente, la Responsabilidad Social Empresarial es el hacer negocios basados en principios éticos y apegados a la ley. La empresa -no el empresario- tiene un rol ante la sociedad, ante el entorno en el cual opera. La decisión de hacer estos negocios rentables, de forma ética y basada en la legalidad es realmente estratégico, ya que con esto se generará: Mayor productividad, lealtad del cliente, acceso a mercados y credibilidad.
La Responsabilidad Social Empresarial va más allá del cumplimiento de las leyes y las normas, dando por supuesto su respeto y su estricto cumplimiento. En este sentido, la legislación laboral y las normativas relacionadas con el medio ambiente son el punto de partida con la responsabilidad ambiental. El cumplimiento de estas normativas básicas no se corresponde con la responsabilidad social, sino con las obligaciones que cualquier empresa debe cumplir simplemente por el hecho de realizar su actividad. Sería difícilmente comprensible que una empresa alegara actividades de Responsabilidad Social Empresarial, si no ha cumplido o no cumple con la legislación de referencia para su actividad.
La Responsabilidad Social Empresarial es el rol que le toca jugar a las empresas a favor del Desarrollo Armónico Sostenible, es decir, a favor del equilibrio entre el crecimiento económico, el bienestar social y el aprovechamiento de los recursos naturales y el medio ambiente. Las empresas privadas deben comprometerse conjuntamente con el Estado, en soluciones de fondo y no contentarse con donaciones que sólo alivian las angustias y padecimientos coyunturalmente y que luego se las deducen en sus declaraciones de impuestos.
Los cambios generados a nivel internacional en el entorno de negocios han desplazado el enfoque tradicional de la empresa basada en los accionistas, por el enfoque de los grupos de interés, bajo el cual se asume que las empresas no rinden
cuentas única y exclusivamente a sus accionistas, sino que también deben tomar decisiones compartidas con todos los actores sociales de su entorno: Trabajadores, proveedores, clientes, gobiernos nacionales y regionales, departamentales, locales, consumidores y organizaciones sociales, entre otros.
La empresa puede orientar sus prácticas responsables hacia el interior de la empresa o hacia fuera de la empresa. En cada caso ya sea interno o externo, existen diferentes públicos interesados hacia donde puede focalizar su acción. La empresa socialmente responsable debe serlo en principio desde su interior, porque su principal responsabilidad es con sus colaboradores, que finalmente son los que hacen posible el negocio.
Es imprescindible y necesario, que las empresas cartageneras y colombianas interioricen y apliquen, que compartir las riquezas y jugosas utilidades, es tanto o más importante que la acumulación de Capital, que es justo que todos los componentes que generan el incremento de las mismas, obtengan beneficios proporcionales. Es inconcebible, que el Estado permita que las empresas privadas sólo socialicen las pérdidas, pero privaticen las utilidades.
El manejo de las relaciones de la empresa con sus grupos de interés permite, de una manera natural, efectiva y en un adecuado clima de confianza, desarrollar esa cultura ética empresarial basada en valores universales como la comunicación, el diálogo, la honestidad y la transparencia. Así que el Alcalde Distrital, Manolo Duque, está en mora de convocar y liderar una alianza en torno a lo fundamental.

Autor: Benjamín Maza Buelvas. 
Para: NotiCartagena.
- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete