Inicio Blog Página 205

Cayo alias “davisito” cuando pretendía hurtar a un ciudadano en paseo bolívar, cartagena

policía Cartagena

Un sujeto que merodeaba los alrededores de establecimientos comerciales ubicados en el barrio Paseo Bolívar, fue sorprendido por miembros de la Policía Metropolitana de Cartagena y capturado en flagrancia por el delito de tráfico, fabricación y porte ilegal de armas de fuego, partes o municiones.

El capturado conocido con el alias de ‘EL DAVISITO’, de 24 años, y que reside en la misma zona, fue observado por algunos vecinos cuando deambulaba de forma sospechosa, portando un arma de fuego, quienes de inmediato se comunicaron al número único del Cuadrante.

Al parecer alias ‘DAVISITO’ pretendía hurtar una gruesa suma de dinero a un comerciante, cuando fue sorprendido por las unidades del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, adscritas al CAI de Santa Rita, hallando en su poder un arma de fuego tipo revolver calibre 38.

El capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía Seccional por el delito de porte ilegal de armas de fuego, a la espera de las audiencias preliminares, de igual forma se investiga si “DAVISITO” ha participado de otros delitos bajo la modalidad de hurto en otros sectores de la ciudad.

Estos son los seleccionados al Festival del Frito 2018

ipcc

La Alcaldía de Cartagena a través del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) publica el listado de participantes oficiales al XXXIV Festival del Frito cartagenero. Recordemos que los aspirantes presentaron documentación y exámenes médicos debidamente revisados por las autoridades competentes.

SELECCIONADOS

1 Karolay León
2 Viviana Pérez Chiquillo
3 Mería Nelbadis Coa Blanquicett
4 Luz Marina Rivas Cuesta
5 Sonia Mena Palacios
6 Rosa Cabarcas Jiménez
7 Yennis Patricia Pacheco Bravo
8 Bernabela Bru Zambrano
9 Alexandra Martínez Coa
10 Dubis Sanchez Iriarte
11 Ana Mercedes Anaya
12 Luis Fernando Cuava Esobar
13 Giselle Arellano Méndez
14 Judith Ester Blanco Pérez
15 Nereida Mendoza Pérez
16 Norma María Anaya Palacio
17 Marelvis del Rosario González
Urueta
18 Ana Georgina León Paternina
19 Piedad Rhenals Cisnero
20 Argemiro Torreglosa
21 Ana Belen Arzuaza Jimenez
22 Keiber Berdugo torres
23 Dalgy María Puello Ramos
24 Alicia del Carmen Torres Marín
25 María Valiente Ballesteros
26 Rigoberta Ramos Camargo
27 Roberto Carlos Morales Ceren
28 Rosa Esther Perez
29 Suranis Sayas Salas
30 Yadira Iriarte
31 Graciela Sofia Pianeta de Pineda
32 María de Carmen Barclay Segovia
33 Yuris Suarez Bernett
34 Josefa Fernandez Pérez
35 José Gregorio Suarez Zuñiga
36 Rosalba Zuñiga Blanquicett
37 Martha Elena Torres Marín
38 Marina Torres De Urueta
39 Beatriz Elena Iriarte
40 Glenis del Carmen Castro Peralta

No te pierdas del 24 de enero al 4 de febrero la agenda académica, gastronómica y cultural de la versión XXXIV del Festival del Frito Cartagenero en el marco de las Fiestas de la Candelaria.

Amigos de Gabriel García Márquez recuerdan lo que pasó en Estocolmo hace 35 años

Gloria Triana. Archivo personal

Como antesala al Hay Festival, MinCultura realizará en Aracataca la quinta versión del conversatorio ‘Regreso a Macondo’, en homenaje a Gabo. Algunos de los amigos que lo acompañaron a Estocolmo a recibir el premio Nobel, participarán en esta charla.

Las historias y anécdotas que vivieron sus amigos durante la ceremonia que lo consagraría como uno de los escritores más importantes del mundo al recibir el Premio Nobel de Literatura, será el tema central de la quinta versión del conversatorio ‘Regreso a Macondo: las músicas del Nobel’, organizada por el Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia, BNC, este 24 de enero, en Aracataca, Magdalena, como actividad inicial del Hay Festival 2018 y en homenaje a la figura y obra de Gabriel García Márquez.

Este evento, que se llevará a cabo a las 10:30 a.m. en la Casa Museo Gabriel García Márquez, contará con la presencia de la Ministra de Cultura, Mariana Garcés Córdoba; la Directora de la Biblioteca Nacional de Colombia, Consuelo Gaitán; la Gobernadora de Magdalena, Rosa Cotes; el Alcalde de Aracataca, Pedro Javier Sánchez Rueda y el hermano del escritor, Jaime García Márquez, entre otras personalidades.

Gloria Triana y Gabriel García Márquez. Fotografía suministrada por Gloria Triana. Archivo personal.

Este año la charla estará moderada por la socióloga y documentalista, Gloria Triana, quien dialogará con la Negra Grande de Colombia, el músico llanero y director del Grupo Cimarrón, Carlos Rojas; la periodista y columnista vallecaucana, Aura Lucía Mera, y el músico vallenato, Pablo López. Todos ellos hicieron parte de la delegación colombiana que acompañó al escritor a Estocolmo, Suecia, a recibir el Premio Nobel de Literatura en diciembre de 1982.

Hace 35 años Gloria Triana era la Directora de la Oficina de Festivales y Folclor del Instituto Colombiano de Cultura, Colcultura, hoy Ministerio de Cultura, encargada de seleccionar y coordinar la delegación de artistas populares que fueron a Estocolmo.

Aura Lucía Mera, entonces directora de Colcultura, fue delegada por el presidente Belisario Betancourt para liderar la delegación que acompañó al Nobel en el momento de recibir el premio.

Carlos ‘El Cuco’ Rojas, que en aquella época se encontraba dedicado a la creación y la investigación, también acompañó al escritor cataquero. Actualmente es el director del conjunto musical Cimarrón, el más destacado grupo intérprete de joropo, música y danza tradicional de la región de los Llanos Orientales de Colombia.

Por su parte, Pablo López, considerado por los vallenatólogos como ‘el mejor cajero del mundo’, era integrante en ese momento del grupo vallenato de los hermanos Zuleta.

‘Cuando Colombia se volvió Macondo’

Ese mismo miércoles 24 de enero, a las 6:00 p.m., se proyectará al aire libre, para la comunidad en general de Aracataca, el documental ‘Cuando Colombia se volvió Macondo’, dirigido por Gloria Triana y Álvaro Perea. Esta actividad la ofrece el Ministerio en el marco del programa ‘Cine en los barrios’ del Festival de Cine de Cartagena. Este trabajo audiovisual narra la historia de los preparativos, los obstáculos, el viaje y la presentación de la delegación artística colombiana, que viajó a Estocolmo a conmemorar el Premio Nobel de Literatura de Gabriel García Márquez. El documental narra cómo, en ese entonces, la menospreciada música popular colombiana se vistió de gala en Estocolmo gracias, entre otros, a Toto la Momposina y a Leonor González Mina, La Negra Grande Colombia.

Dando continuidad a la programación del Hay Festival 2018, el 25 de enero en Cartagena, a las 12:30 pm, la Primera Dama de la Nación, María Clemencia Rodríguez de Santos, en compañía de la Ministra de Cultura, estarán presentes en el evento inaugural que estará liderado por Roberto Pombo, Director de El Tiempo, quien conversará con los cantantes españoles, Ana Belén y Víctor Manuel.

El 28 de enero, en el Centro de Cooperación Española, el Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia expondrán todos los avances del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez, que se lanzó en 2014. En esta charla, que estará moderada por Consuelo Gaitán, Directora de la BNC, participarán los escritores, Magela Baudoin, Luis Noriega, Alejandro Morellón y Guillermo Martínez.

Sobre los conversatorios

Atendiendo uno de los compromisos del presidente Juan Manuel Santos durante un ‘Acuerdo para la Prosperidad’, organizado por Presidencia de la República en 2013, en Aracataca, el Ministerio de Cultura inició estos conversatorios en 2014, con el apoyo de la alcaldía municipal y la Gobernación del Magdalena. El primero de ellos contó con la participación del afamado fotógrafo argentino Daniel Mordzinski; la productora y documentalista británica, Kate Horne, quien dirigió un documental sobre la vida del Nobel; el prestigioso editor y experto en la obra de Gabriel García Márquez, Conrado Zuluaga; así como el galardonado escritor del Premio Alfaguara de Novela 2011, Juan Gabriel Vázquez, a quienes acompañó en calidad de moderador, el Director General y cofundador de la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), Jaime Abello Banfi.

Durante los siguientes años, esta iniciativa del Gobierno Nacional, desarrollada por el Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia, permitió reunir a grandes personalidades del sector cultural colombiano, como la periodista Margarita Vidal; el Director del periódico El Tiempo, Roberto Pombo; los escritores, Alonso Sánchez Baute, Piedad Bonet y Santiago Gamboa; el cronista e investigador, Alberto Salcedo Ramos; la crítica literaria, Erna von der Walde; el comunicador y columnista barranquillero, Antonio Celia Maestre, y el médico, Guillermo Valencia Abdalá, a quien Gabo describía como amigo “desde el primer recreo”, cuando se conocieron en la escuela Montessori de Aracataca en 1933.

MinCultura apoya la construcción y dotación de la Biblioteca Pública en Aracataca
De la mano con la Alcaldía Municipal, el Ministerio de Cultura invertirá aproximadamente $520 millones para la construcción, interventoría de la obra y dotación de la biblioteca pública de Aracataca, la cual beneficiará a sus más de 27 mil habitantes. Esta biblioteca será equipada con implementos y colecciones literarias, al igual que el apoyo permanente de la Biblioteca Nacional de Colombia. La entrega de esta biblioteca está programada para el primer semestre de este año.

Consulte la programación completa del Hay Festival 20018 en https://www.hayfestival.com/cartagena

Camara de comercio de Cartagena viaja a Italia por el fortalecimiento de las MiPYMES

La misión hace parte del proyecto PROMIPYME de AL INVEST 5.0

Será un espacio de diálogo en el cual se conocerán las mejores prácticas empresariales y de desarrollo que han sido implementadas en Italia.

La Cámara de Comercio de Cartagena, en su apuesta por promover la internacionalización e impulsar la productividad de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) de esta región del país participará, entre el 22 y el 26 de enero, en una misión a Italia.

La actividad busca, principalmente, crear un espacio de diálogo y conocer las mejores prácticas empresariales y de desarrollo que han sido implementadas en ese país y que pueden ser referentes potenciales para el fortalecimiento de los sectores en los cuales se desarrollan los núcleos empresariales PROMIPYME de AL INVEST 5.0, proyecto de cooperación internacional de la Comisión Europea en Latinoamérica.

Al evento asistirán, también, representantes de las Cámaras de Comercio de Bucaramanga, de La Guajira y de Quito (Ecuador)

Para la presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Cartagena, María Claudia Páez Mallarino, la misión abre un espacio muy importante para la entidad. “El horizonte de mediano plazo, una vez culmine el periplo, es que las entidades colombianas y las del vecino país del Ecuador visualicemos oportunidades para adaptar y ’tropicalizar’ dichas prácticas en cada uno de nuestros contextos territoriales y empresariales”, indicó.

Llega a la Cooperación Española la exposición “Ilustradores españoles”

Cooperación española

El martes 23 de enero a las 6:00 p.m. se inaugura en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias la exposición “Ilustradores españoles. El color de optimismo”, una muestra itinerante que difunde por todo el mundo la obra de 28 ilustradores españoles contemporáneos.

Los artistas que forman parte de la muestra son Ricardo Cavolo, Littleisdrawing, Aitor Saraiba, Iván Solbes, Gabriel Moreno, Javier Jubera, Conrad Roset, Paula Bonet, Eva Solano, César Fernández Arias, Paco Roca, Marta Altés, Robert Tirado, María Pascual, Sean Mackaoui, Violeta Lópiz, Óscar del Amo, Silvia Prada, Santiago Morilla, Luis Úrculo, Óscar Giménez, Noemí Villamuza, Sonia Pulido, Merino, Mikel Casal, Iban Barrenetxea, Raúl Allen, María Simavilla.

El gestor cultural y periodista especializado en arte y tendencias, Mario Suárez, es el comisario de la exposición, que muestra el trabajo de toda una generación de jóvenes artistas que emergieron en la década del 2000 y cuyas obras son habituales en prestigiosos medios como Sunday Times, Wall Street Journal, El Pais, Rolling Stone o Playboy.

La ilustración en España está asentada en la historia del Arte como una realidad que converge en una potente industria que traspasa lo artístico para llegar a lo editorial. Los ilustradores españoles son parte responsable del auge y explosión universal que vive el dibujo como industria y como corriente creativa del arte contemporáneo.

La muestra permanecerá abierta hasta el 14 de febrero de 2018 y podrá visitarse de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 7:00 p.m.; y sábados, domingos y festivos de 9:00 a.m. a 7:00 p.m., en la sala de exposiciones de la Cooperación Española, en el Centro Histórico, Plaza Santo Domingo, Cra. 36. No. 2-74.

Embajador del Japón anunció otra donación para construir 4 bibliotecas públicas en Colombia

Mincultura

Gracias a una alianza entre el Gobierno del Japón, Ministerio de Cultura y alcaldes del país, se concretó este nuevo aporte. Además, el Gobierno japonés se comprometió con Colombia a donar este año 4 bibliotecas más, para completar 150 de estos espacios.

En un acto realizado en presencia de la Ministra de Cultura, Mariana Garcés Córdoba, se llevó a cabo la firma de un nuevo contrato de donación de cuatro bibliotecas públicas que serán gestionadas en 2018 por parte del nuevo Embajador del Japón en Colombia, Keiichiro Morishita, y los cuatro alcaldes de los municipios: Juan Enrique Aarón Rivero (Bosconia); Pedro Jesús Ospino Castro (Concordia); Carlos Eduardo Luis Vanegas, (Cucaita) y Julio Eduardo Delgado Sánchez (Funes). La inversión será superior a los $1.425 millones.

Japón se ha convertido para este Gobierno en uno de los aliados fundamentales por hacer de Colombia un país más educado, equitativo y en paz. Muestra de este importante apoyo ha sido la construcción, desde 2010, de 43 bibliotecas en el país por cerca de $9 mil millones, incluyendo estas cuatro nuevas obras que se emprenderán en los municipios de Cucaita, Boyacá; Funes, Nariño; Concordia, Magdalena y Bosconia, Cesar. Se espera que para este año el Gobierno del Japón complete 150 infraestructuras de este tipo que han sido donadas, desde que inició esta alianza en el 2003.

La construcción de estas bibliotecas se lleva a cabo principalmente en zonas apartadas y que fueron afectadas por el conflicto armado, en departamentos como Bolívar, Cundinamarca, Casanare, Caldas, Córdoba, La Guajira, Magdalena, Putumayo, Sucre y Valle del Cauca.

El Embajador del Japón destacó que estos nuevos proyectos beneficiarán a más de 60.000 personas de cuatro municipios. “Este año conmemoramos 110 años de relaciones diplomáticas entre Japón y Colombia, tendremos muchas actividades para celebrar este gran acontecimiento y este es el mejor de los inicios. Quisiera finalmente destacar el trabajo del Ministerio de Cultura para promover la cultura y el apoyo que ha brindado a la Embajada para alcanzar el objetivo de estos proyectos, que es contribuir al desarrollo y bienestar de los colombianos”.

Durante el evento Mariana Garcés destacó las bondades de esta alianza para dotar al país de más espacios para la cultura. “Para nosotros es muy significativo este anuncio de Japón. La cooperación internacional es clave en el propósito del Gobierno Nacional para la construcción de un país en paz y más equitativo y qué mejor que hacerlo a través de la creación de nuevas bibliotecas públicas, que ofrecerán a los niños, jóvenes y adultos la oportunidad de ser mejores ciudadanos. Estamos muy agradecidos con el Gobierno del Japón, porque ha sido un aliado estratégico en los proyectos emprendidos desde el Ministerio de Cultura. La cooperación entre Japón y nuestro país inició hace 110 años, con un especial énfasis en el apoyo a la educación en Colombia, un factor que resulta vital para impulsar el desarrollo”, agregó la Ministra de Cultura.

Desde 2003, el Gobierno japonés ha donado la infraestructura de 146 bibliotecas que han llegado a más de 3 millones de beneficiarios en 146 municipios de 24 departamentos del país. Para este 2018, la donación será del 60% del valor de las cuatro obras.

Las alcaldías de los cuatro municipios, por su parte, aportarán el valor restante, los 600 m2 que constituyen el terreno, así como el estudio de suelos y levantamiento topográfico; la interventoría de la obra; la conexión a las redes de servicios públicos y la construcción del cerramiento perimetral. El Ministerio de Cultura, ejecuta el proyecto y dota con libros e inmobiliario cada una de estas bibliotecas.

“Hoy es un día importante para el municipio de Bosconia. El hecho de recibir el apoyo del Ministerio de Cultura y la Embajada del Japón es motivo de agradecimiento. Recibir esta donación va a fomentar las actividades educativas y se convertirá en un espacio importante para nuestra niñez y juventud, para que puedan seguir en el camino de la educación que es lo que queremos como municipio”, señaló Juan Enrique Aarón Rivero, uno de los cuatro alcaldes que firmaron el contrato de donación.

Estos espacios hacen parte del Plan Nacional de Lectura y Escritura ‘Leer es mi cuento’ del Ministerio de Cultura, que busca aumentar los índices de lectura en el país. En la más reciente Encuesta de Consumo Cultural del Dane, de 2016, se comprobó que los esfuerzos por hacer de Colombia un país lector están teniendo efectos. Los niños entre los 5 y 11 años leen hoy 3,2 libros al año. Esta es la primera vez que el Dane mide esta audiencia, en la que el Ministerio de Cultura enfoca especialmente sus acciones con la convicción de que es en la primera infancia donde se adquiere el hábito de la lectura.

Una historia de 110 años de cooperación

Con la construcción de estas bibliotecas, se ratifican los 110 años de amistad y cooperación entre el Gobierno del Japón y Colombia, desde el Tratado de Amistad, Comercio y Navegación suscrito entre ambos países el 25 de mayo de 1908. La cooperación técnica, financiera y humana del Gobierno japonés a los programas y proyectos liderados por el Ministerio de Cultura, es una de las más significativas para la institución.

De hecho, en junio de 2014, la Embajada del Japón en Colombia fue galardonada con la Medalla al Mérito Cultural, por toda su contribución a la formación cultural y educativa en el país, por la ejecución de proyectos de mejoramiento de instalaciones culturales, la donación de instrumentos musicales y los proyectos de construcción de bibliotecas, una alianza que justamente este año cumple 110 años. Este reconocimiento se impone a aquellas personas naturales e instituciones artísticas o culturales con una trayectoria de por lo menos 25 años de servicio al desarrollo artístico o cultural colombiano.

Otros aportes culturales

Además de la donación de los recursos para la construcción de las bibliotecas, en febrero de 2014 se llevó a cabo la donación para el mejoramiento de equipos de producción de programa y transmisión de las emisoras comunitarias e indígenas, la cual alcanzó los $2000 millones, en el marco del Programa de Radios Ciudadanas del Ministerio de Cultura y del Plan Fronteras del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Así mismo, durante el segundo semestre de 2016 el Ministerio de Cultura, la Biblioteca Nacional y la Embajada del Japón, visitaron 9 bibliotecas con el objetivo de promover la cultura japonesa en los niños y jóvenes de las regiones beneficiadas por con esta donación. Los municipios visitados fueron El Rosal, San Antonio del Tequendama, El Colegio, Guaduas, Chaguaní, Nimaima, Pacho, Gutiérrez y Fómeque – Cundinamarca. En 2017, por su parte, se visitaron 17 bibliotecas correspondientes a los municipios de Cucunubá, Ubaté, Nemocón, Guatavita, Guachetá, Guayabal de Síquimia, Anolaima, Tuta, Paipa, Iza, Corrales, Nuevo Colon, Ventaquemada, Sutatenza, Chinavita, Umbita y Toca.

El apoyo brindado por el Gobierno japonés con sus donaciones de equipos y aportes para infraestructura, ha sido estratégico en el fortalecimiento de las capacidades institucionales, técnicas y profesionales del sector cultural en Colombia. La inversión se ha traducido en donaciones de instrumentos musicales, equipos audiovisuales, programas educativos y culturales para televisión, equipos de sonido e iluminación, equipos para restauración y conservación del patrimonio cultural, laboratorios lingüísticos y equipos de educación física, entre otros.

Conozca la agenda oficial de la versión XXXIV del Festival del Frito Cartagenero

La Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias y el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) se complacen en presentar la agenda oficial de la versión XXXIV del Festival del Frito Cartagenero en el marco de las Fiestas de la Candelaria.

La programación de tan importante festividad gastronómica inicia este martes 23 de enero con el lanzamiento del XXXIV del Festival del Frito Cartagenero en los bajos de la Alcaldía de Cartagena, a partir de las 9:00 a.m.

La agenda incluye variados espacios que destacarán el valor cultural de estos platos típicos entre los que se encuentran el 23 de enero el Panel “Mesa Gastronómica de Cartagena” (de 3:00 p.m. a 5:00 p.m. en la megabiblioteca Pie de la Popa), el 26 de enero el Seminario “El Frito Cartagenero y la Gastronomía Popular” (de 9:00 a.m. a 11:00 a.m.) y el Conversatorio “El sabor de la identidad: La culinaria de las Fiestas de la Candelaria (de 3:00 p.m. a 5:00 p.m.) ambos eventos en la megabiblioteca del Pie de la Popa.

El viernes 26 de enero a partir de las 7 de la noche se llevará a cabo el tradicional Desfile Noche de Candela en el que participarán 20 grupos folclóricos de la ciudad, interpretando danzas que contienen el elemento fuego. Además, los cartageneros y visitantes podrán participar de los Talleres sobre la Elaboración del Frito que dictarán los ganadores del Festival 2017, estos se realizarán del 29 al 31 de enero desde las 5:00 p.m. en el parqueadero contiguo al monumento de las Botas Viejas.

La directora de IPCC, Bertha Arnedo Redondo, asegura que esta agenda cultural y académica está enfocada a brindar a todos los cartageneros y turistas una versión del festival donde podamos encontrarnos, disfrutar el ser cartagenero, saborear los mejores fritos pero sobre todo donde podamos mostrar esa cocina tradicional tan importante para nuestra identidad y memoria colectiva.

Las categorías en las que se evaluarán los fritos incluyen: empanada de huevo, arepita dulce, carimañola, empanada de carne, buñuelo de frijolito y frito innovador. Todo un manjar lleno de sabores propios de nuestra ciudad de la esperanza. El Festival clausura el 2 de febrero a las 4:00 p.m. con el reconocimiento a los participantes de esta XXXIV versión.

Cayeron alias “el papi” y “el chulo” por porte ilegal de arma de fuego y hurto

Un plan de cierre de vías principales y secundarias en inmediaciones de la variante vía Mamonal, en una persecución motorizada desplegada por unidades de la Policía Metropolitana de Cartagena, finalizó con la captura y judicialización de dos presuntos delincuentes por el delito de porte ilegal de armas de fuego y hurto calificado y agravado.

La respuesta oportuna de las diferentes patrullas que conforman el Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, permitió la captura en flagrancia a JOSE ANDRES MARTINEZ BAENA, alias ‘PAPI’, de 19 años y JADLEMSY CANAID YEPES VIDALES, ‘EL CHULO’, de 20, quienes armados con un revolver, calibre 22, marca Cassidy, con 8 cartuchos, dos de ellos percutidos, quienes se movilizaban en la motocicleta de color azul, de placas MBO 62D, después de cometer un hurto a un transeúnte en el barrio San José de los Campanos.

Las voces de auxilio de una ciudadana quien al salir de su vivienda fue despojada de sus pertenencias por parte de alias ´CHULO´ y ´EL PAPI´, despliega una persecución policial a la cual se unen varios mototaxistas desde el barrio San José de los Campanos, obligándolos a salir a la avenida de Ternera, rumbo al puente de Turbaco, desviándose hacia la variante de Mamonal, siendo interceptados por parte uniformados en el kilómetro 4, hallando en su poder un arma de fuego de fabricación industrial.

La oportuna intervención policial evitó que varios motociclistas tomaran justicia por mano propia, protegieron la vida de estos dos presuntos delincuentes, puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación por los delitos de hurto y porte ilegal de armas de fuego.

Los capturados se encuentran a la espera de la decisión de un Juez de Control de Garantías, para definir su situación judicial.

Cámara de Comercio de Cartagena le apunta a la reconciliación en los jóvenes

cámara de comercio de cartagena

Generar procesos de participación y desestigmatización por medio de iniciativas productivas inclusivas en jóvenes de Cartagena es la nueva apuesta de la Cámara de Comercio con su proyecto ‘Fortalecimiento para la participación juvenil en escenarios de reconciliación – Gestores de paz’, que desarrolla en alianza con ACDI VOCA y USAID en el marco del Programa Alianzas para la Reconciliación (PAR).

La iniciativa pretende contribuir a la reconciliación mediante la generación de oportunidades de inclusión social y económica a 100 jóvenes en condición de vulnerabilidad, que se encuentren entre los 18 y 35 años, y vivan en los barrios focalizados en las faldas de la popa y Nelson Mandela.

Gestores de paz buscará propiciar espacios de diálogo y convivencia mediante la incorporación de herramientas de participación de jóvenes en temas sociales, políticos, culturales y productivos, mientras trabajan en su capacidad de asimilar procesos de reconciliación y reconocimiento del otro como actor social.

Además, el proyecto pretende abrir espacios para la creación de nuevas narrativas sobre construcción de paz que permita que los jóvenes se motiven a convertirse en agentes de cambio en sus comunidades, cimentando las bases de un entorno consciente que aprende a confiar y a dialogar, en medio de las diferencias.

A la fecha se han llevado a cabo seis jornadas de sensibilización en la que más de 300 jóvenes de los barrios focalizados en las faldas de la popa y Nelson Mandela han podido conocer de cerca el proyecto, expresar sus expectativas alrededor del mismo e inscribirse para participar en el proceso de selección en el que se escogerán los 100 beneficiarios que entrarán en la ruta de incubación

Papa Francisco casa a pareja de tripulantes a más de 34.000 pies de altura

la república

Como un hecho inédito en la historia, el Santo Padre entregó el sacramento del matrimonio a una pareja de tripulantes de LATAM a bordo del vuelo LA 1250 que hizo hoy la ruta Santiago-Iquique en Chile. Los testigos que presenciaron la ceremonia fueron Ignacio Cueto, Presidente del Directorio de LATAM Airlines Group, y Monseñor Mauricio Rueda, ambos parte de la comitiva que acompañaba al Papa Francisco.

Durante el vuelo, la pareja de tripulantes se acercó al Papa Francisco para pedirles una bendición –ya que solo estaban casados por el civil- pero el Sumo Pontífice les ofreció realizar la ceremonia a bordo. “Nos acercamos al Santo Padre para pedirle su bendición. Después de una conversación íntima los tres, accedió a casarnos”, cuenta muy emocionado Carlos Ciuffardi Elorriaga, tripulante de cabina quien recibió dicho sacramento.

Paula Podest Ruiz y Carlos Ciuffardi Elorriaga, ambos jefes de tripulación de LATAM y “Líderes de Servicio” -máxima distinción que otorga la compañía a sus empleados- contrajeron matrimonio civil el año 2010. Si bien la intención era también casarse por la iglesia, el terremoto ocurrido en el sur de Chile en marzo de 2010, afectó las instalaciones donde iban a realizar la ceremonia, por lo que decidieron postergar el casamiento.

“Siempre quisimos casarnos por la iglesia, era algo que estaba pendiente, pero jamás pensamos que quien lo haría fuese el Papa. Hemos recibido el mejor regalo de matrimonio, somos muy afortunados”, afirma Paula.

Paula y Carlos llevan más de 10 años en LATAM y fueron seleccionados por LATAM para acompañar al Sumo Pontífice en su trayectoria por Chile. “Estamos felices de ser testigos de este matrimonio realizado por el Santo Padre a bordo. Carlos y Paula son parte de la familia LATAM y fueron escogidos para acompañar al Sumo Pontífice y su comitiva por su impecable desempeño y trayectoria y por representar los valores de la compañía. Les deseamos lo mejor para el futuro”, afirmó Ignacio Cueto, Presidente del Directorio de LATAM.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete