Inicio Blog Página 206

Desarticulada banda delincuencial “Los Desalmados”, vinculados en 3 homicidios

Policía de Cartagena

Labores de investigación desplegadas por la Policía Metropolitana de Cartagena, en conjunto con la Fiscalía General de la Nación, permite en las últimas horas la desarticulación de una banda dedicada al hurto a personas, y como consecuencia el homicidio de quienes se oponían al hurto de sus pertenencias, capturando ocho presuntos delincuentes implicados en tres asesinatos y una tentativa, que causaron consternación en la ciudad.

En cuatro diligencias de registro y allanamiento desplegadas simultáneamente en los barrios Junín, Bruselas, España y El Prado, la Seccional de Investigación Criminal de la Policía Metropolitana de Cartagena, en conjunto con la Fiscalía General de la Nación, capturaron a cuatro presuntos integrantes de la banda criminal, por los delitos de concierto para delinquir con fines de hurto y homicidio, identificados con los alias de ´ROBIN´ o ´MIESMA´, cabecilla; alias ´JOHNATAN´ o ´FREDY CADENA´, coordinador logístico y marcador de las víctimas; alias ´BEBE´, encargado de transporte de las armas de fuego; alias ´LUCHITO´, financiador y reducidor de los elementos hurtados; alias ´EL MEXICANO´, requerido mediante circular azul de la Interpol y deportado desde Panamá, siendo capturado en el Aeropuerto Internacional El Dorado.

A su vez, otros tres integrantes de la Banda LOS DESALMADOS, fueron notificados de los procesos de investigación en su contra, en las cárceles de Ternera, alias ´CHICHO´, coordinador de comunicaciones de la organización delincuencial, a través de conferencia señala las potenciales víctimas; alias ´EL CASCO´ y ´KENI´, encargados de interceptar a las víctimas y cometer homicidio al oponerse a los hurtos.

Más de 600 millones de pesos mensuales recaudaban los integrantes de la banda ´LOS DESALMADOS´, producto del hurto de celulares, portátiles y joyas, siendo los dispositivos de alta grama su objetivo, logrando ganancias por 140 millones de pesos a la semana.

Lograban hurtar diariamente 20 equipos móviles y joyas, los cuales procedían a comercializar en el mercado negro, obteniendo en promedio 20 millones de pesos diarios. A través de uno de los capturados, alias ´EL LUCHITO´, comercializaban los artículos robados y así se financiaba a la organización delincuencial. Se logró la incautación de una moto Pulsar 200NS, placas, empleada en los hechos delictivos, de placas CVL 04E.

Los elementos materiales probatorios del actuar delincuencial señalan una coordinación de alias ´ROBI´ o ´MIESMA´, quien a través de conferencia vía celular se comunicaba en tiempo real con los demás integrantes que a bordo de motocicletas identificaban y marcaban a las víctimas, en los barrios Blas de Lezo, San Fernando, Ternera, Antigua Vía a Ternera, Avenida El Bosque, La Troncal, Avenida El Consulado, La Campiña, Tacarigua y Zaragocilla, para intimidarlas con armas de fuego y despojarlas de sus pertenencias.

Al finalizar las audiencias preliminares ante un Juez de Control de Garantías, en coordinación con la Fiscalía 13 Seccional, son enviados a centro penitenciario y carcelario al cabecilla de la organización, alias ´ROBIN´, y a otros dos integrantes, alias ´BEBE´ y alias ´JOHNATAN´ o ´FREDY CADENA´, dejando en libertad a alias ´LUCHITO´, quien continuará vinculado al proceso de investigación por el delito de receptación.

Es importante destacar que alias ´MEXICANO´, deportado mediante circular azul de la Interpol, fue cobijado con medida de aseguramiento intramural y trasladado a la cárcel de la Picota, en Bogotá, por los delitos de concierto para delinquir, con fines de homicidio y hurto, como presunto responsable de la muerte de GUSTAVO CASTRO CARDENAS, docente del SENA, ocurrido en el barrio Tacarigua.

Con la desarticulación de la Banda LOS DESALMADOS se avanza en el esclarecimiento de cuatro casos de homicidio que causaron conmoción en la comunidad Cartagenera:

· EDGAR HELI GUZMAN OSORIO, ocurrido el 14 de junio de 2017, en el barrio Zaragocilla, cuando se opone al hurto de pertenencias y es lesionado con arma de fuego por delincuentes que se movilizaban en motocicleta.

· GUSTAVO CASTRO CARDENAS, ocurrida el 28 de junio de 2017, a las 06:00 horas, al ser herido con proyectil de arma de fuego, en el barrio Tacarigua.

· RAFAEL ANTONIO RIOS ARREDONDO, quien al oponerse al hurto de sus pertenencias se enfrentó a los delincuentes, quienes abrieron fuego contra su integridad, el 17 de marzo de 2017, a las 05:50 horas, en un paradero ubicado sobre la antigua vía a Ternera.

· ALEXANDER JOSE NORIEGA MENDOZA, 26 de enero del 2017, a las 07:10 horas, herido por arma de fuego, en la antigua vía ternera frente a un Jardín Infantil, cuando la víctima se opone al hurto de su celular.

La Policía Metropolitana de Cartagena solicita a los ciudadanos se comuniquen con el Centro de Análisis Criminal – Celac, vía WhatsApp 312 8316199 – Seccional de Investigación Criminal e Interpol – SIJIN, celular 321 3946246. E mail: sijin.mecar@policia.gov.co – Línea del Oyente Cooperante de la Emisora Radio Policía Nacional 311 4072363, que permita continuar recolectando información de los hechos donde han participado los integrantes de la Banda Delincuencial LOS DESALMADOS, para ser integrados a las investigaciones en su contra.

Gobernación de Bolívar destaca estrategias de formación de maestra de Colorado en Tiquisio

Gobernación de Bolívar

La metodología pedagógica de la educadora busca promover la enseñanza de una manera agradable, divertida y argumentada, despertando el gusto por el estudio de una manera más agradable y creativa.

El gobierno del ‘Bolívar sí avanza’, que preside el gobernador, Dumek Turbay Paz a través de la Secretaría de Educación de Bolívar, reconoce la labor educativa de Marielis Torres Santana, docente de la institución educativa de Colorado Tiquisio, cono sur del departamento, por impartir una educación dinamizadora de la vida de los estudiantes que permite construir y apropiar nuevas formas de convivencia social e incidir en la transformación positiva de los menores, partiendo de la lúdica como la manera más acertada y dinámica de generar paz y armonía para formar mejores ciudadanos.

La iniciativa se desarrolla bajo cuatro escenarios: Familia, Escuela Sociedad y Medio ambiente, generando un gran impacto de transformación, que motivó a innovar y crear sentido de pertenencia e identidad, en la que toda la comunidad educativa participa.

“Esta es la educación que nos inspira el ‘Bolívar Sí Avanza’ y que queremos llevar a todo el departamento, integrando a toda la comunidad educativa con un solo propósito, educar con calidad y de la mejor manera a nuestros niños”, expresó, Marielis Torres Santana, docente de Tuiquisio.

El gobierno del ‘Bolívar sí avanza’ que dirige el gobernador, Dumek Turbay Paz, reconoce esta gran iniciativa y resalta el amor y la pasión que refleja esta educadora por su trabajo dedicado y comprometido para sembrar cada día, y en cada clase con su ejemplo y su palabra, la semilla de un ‘Bolívar que SÍ Avanza’ en progreso y en paz, más y mejor educado.

Para Marielis Torres Santana, docente de preescolar de la institución educativa de Colorado Tiquisio lo más destacado es que esta práctica social permite generar paz y armonía en la comunidad educativa de Tiquisio, “la educación en los primeros años debe promover los valores, comportamientos y actitudes que permitan estar en armonía personal y socialmente”, precisó la educadora.

“Los derechos humanos, la convivencia social, la formación para la sexualidad y el medio ambiente, son vitales para la formación y el desarrollo de todo individuo”, dijo la docente.

“Este ejercicio pedagógico que hace Marielis Torres Santana, docente de la institución educativa de Colorado Tiquisio, de refrescar a partir de la escuela todo el fomento de la convivencia y la paz, se convierte en un ejemplo para toda la comunidad educativa de Bolívar”, precisó Robinson Casarrubia Cardona, director de Calidad Educativa de Bolívar.

Por su parte, Óscar Marín Villalba, secretario de Educación de Bolívar, dijo que este tipo de experiencias significativas y exitosas son las que le dan la parte misional a la Secretaría de Educación, “desde hace tiempo estamos invitando a los docentes de Bolívar para que muestren sus experiencias por muy pequeñas que sean, esto es lo que le da vida a la educación del gobierno del ‘Bolivar SÍ Avanza’, que dirige nuestro gobernador, Dumek Turbay Paz”, indicó el funcionario.

El amor hacia su labor educativa, la entrega incondicional a sus alumnos, perseverancia en sus objetivos, ser un líder formador, motivador, investigador e innovador, son las cualidades, que según Marielis Torres Santana, debe tener un educador.

Crecen 11% los visitantes del Castillo de San Felipe durante fin y principio de año

Fortificaciones ctg

La fortaleza fue visitada por 72.642 personas entre el 15 de diciembre de 2017 y el 14 de enero de 2018. En el mismo periodo de la vigencia anterior, el número de visitantes fue 65.703.

El 2 de enero de 2018 fue el día de la temporada turística en que más visitantes se recibieron: 3.477.

Un total de 72.642 visitantes recibió el Castillo de San Felipe de Barajas, en Cartagena, durante la temporada de fin de año y comienzo de año (15 de diciembre de 2017 al 14 de enero de 2018).

Esto significó un aumento del 11% en comparación con el mismo período del año pasado, cuando se recibieron 65.703 visitantes, según reporta la Escuela Taller Cartagena de Indias (ETCAR), entidad designada por el Ministerio de Cultura de Colombia para la administración de las Fortificaciones de esta capital.

Para el director general encargado de la Escuela Taller Cartagena de Indias (ETCAR), Luis Ricardo Dunoyer González, “lo más satisfactorio es que preparamos y aplicamos con éxito la estrategia y logística necesaria para atender a este gran número de visitantes, a quienes garantizamos una atención óptima, traducida en menores tiempos de espera en fila, reforzamiento de seguridad en el sector, y en entrega de información clara y oportuna a nuestros visitantes, con miras al mejoramiento de su experiencia”.

Controles e Innovación

Dunoyer agrega que estas mejoras fueron posibles gracias al apoyo de las distintas dependencias de la Alcaldía Mayor de Cartagena, la cual dispuso el personal necesario para ejercer controles de seguridad, ordenamiento del espacio público y regulación del tráfico vehicular en vías aledañas al Castillo de San Felipe.

El funcionario asevera que durante esta temporada turística también fue importante el ofrecimiento de productos innovadores para la divulgación del patrimonio, como es el caso de la aplicación móvil de las Fortificaciones de Cartagena, la cual se puede descargar gratuitamente en teléfonos Android, mediante Play Store. Igualmente se puede acceder al Tour 360º por el Castillo de San Felipe de Barajas, el cual está disponible en la web www.fortificacionescartagena.com.

“Nuestra apuesta desde la ETCAR sigue siendo por Cartagena y por nuestro patrimonio, por lo que seguimos comprometidos tanto con la conservación de nuestras fortificaciones, a través de las obras de mantenimiento permanente, como con proyectos y programas de puesta en valor que garanticen un mayor cuidado, valoración y apropiación de las mismas por parte de cartageneros y visitantes”

Opiniones de los visitantes

Una de las visitantes del Castillo de San Felipe durante la temporada fue Stella Maris, de Buenos Aires, Argentina, quien a través de página web TripAdvisor describió su experiencia: “El lugar es increíble. Se puede recorrer en una mañana, tienen una sala donde proyectan un poco la historia de la ciudad y cómo se construyó el Castillo”.

Horacio, en el mismo portal dijo: “Es la mejor fortaleza actualmente en existencia. Mejor que Puerto Rico, La Habana, Portobello en Panamá, en Veracruz queda poco, mejor que Campeche. Vale la pena visitar con un guía y ver los videos de historia”.

Otro de los comentarios registrados en el portal de viajes fue el de Lorienta, de Santiago de Chile, “Un imperdible en Cartagena, por lo que representa, por su arquitectura y la vista que se tiene de Cartagena, tanto de día como en el atardecer. Los ocasos son espectaculares”.

Inversión

Los recursos que las Fortificaciones perciben por conceptos de taquilla del Castillo de San Felipe de Barajas y aprovechamientos económicos temporales y permanentes son completamente reinvertidos en su administración, mantenimiento, conservación y puesta en valor.

Entre los proyectos que se adelantarán con los recursos percibidos se encuentran la iluminación monumental, el desarrollo de la fase de acabados de los baños de los polvorines, la señalización y el Centro de Interpretación, todos ellos en el Castillo de San Felipe de Barajas.

Además de los trabajos constantes de mantenimiento en pintura, carpintería, herrería, electricidad, jardinería y mampostería que se realizan periódicamente en los Bienes de Interés Cultural del ámbito nacional bajo la administración de la Escuela Taller Cartagena de Indias.

Colombia presenta en Suiza experiencia de liderazgo en la implementación de los Bonos de Impacto Social

Prosperidad social

Durante la conferencia “Bonos de impacto y otros mecanismos de pago por éxito: vías para escalar”, que se realizó en Zúrich (Confederación Suiza), Prosperidad Social dio a conocer los alcances obtenidos con la implementación de esta iniciativa.

Colombia es el primer país en la región y hace parte de los 100 en el mundo que han adoptado el mecanismo, basado en pago por resultados.

La experiencia de Colombia que ha permitido que a través de un modelo innovador más de 400 personas de Cali, Bogotá y Pereira tengan un empleo formal desde 2016, fue uno de los resultados presentados por Prosperidad Social en Suiza durante la conferencia Bonos de impacto y otros mecanismos de pago por éxito: vías para escalar, organizado conjuntamente por la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos de la Confederación Suiza (SECO), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y la Fundación UBS Optimus.

El director de Gestión y Articulación de la Oferta Social de Prosperidad Social Juan Felipe Rodríguez Sauda, hizo la presentación de la experiencia de los Bonos de Impacto Social (BIS), puesta en marcha entre el Gobierno Nacional, organismos multilaterales, la cooperación suiza y aliados privados y que permite financiar programas sociales y pagar por éxito al obtener resultados de empleabilidad de población vulnerable.

De acuerdo con SECO, la invitación a Prosperidad Social se produjo porque es un “socio clave del Gobierno colombiano” en la implementación de los Bonos de Impacto Social.

La Entidad participó en uno de los dos paneles sobre los desafíos, aprendizajes y resultados de los BIS en el cual también estuvieron representantes de las organizaciones comprometidas con la implementación de los Bonos en Colombia, tales como SECO, el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo, las fundaciones Corona y Mario Santo Domingo, Instiglio, la firma Deloitte y la Fundación Bolívar-Davivienda, entre otros.

En ese marco y ante un auditorio compuesto por inversores sociales en diversas áreas, representantes de la Confederación Suiza y del Banco Mundial, y de organismos europeos del Tercer Sector, Prosperidad Social contó cómo con los BIS ya se ha logrado emplear a 410 participantes.

“Esto ha permitido también la alineación de incentivos de los actores principales (sector público, sector privado y cooperación) bajo un modelo innovador y hacia una misma finalidad: la superación de la pobreza de la población más vulnerable”, concluyó el vocero de la Entidad en el marco del encuentro.

Significación de elecciones atípicas para Cartagena

En nuestro Distrito Especial, no sólo gente del común, sino es inaudito, que también algunos reconocidos dirigentes de la ciudad, quieran subestimar la gran significación y trascendencia que tiene la pronta realización de elecciones atípicas para Cartagena de Indias. Con el inconsistente argumento que los cartageneros no saben elegir, que son muy costosas y que la mayoría de los Precandidatos tampoco son confiables. Que es mejor regresar al pasado, donde los Alcaldes eran nombrados a dedos, y que el encargado concluya este período institucional. Qué postura tan inconcebible y retrógrada. Sería un total retroceso.

Pero es que el Presidente Juan Manuel Santos Calderón, tiene que reconocer a la ciudadanía, al soberano pueblo; su derecho y deber indelegable de elegir en forma libre, legítima, autónoma y democrática, a su nuevo Alcalde en propiedad. Con el firme e irreversible propósito de acabar con la interinidad reinante y la usurpación por más tiempo del cargo.

Brindándole así, la oportunidad al elector primario de elegir un Buen Alcalde, que comience en este corto período de mandato, a sentar las bases que superen la crisis de gobernabilidad, que tanto nos asfixia e implemente verdaderas políticas públicas y estrategias administrativas adecuadas, plasmadas en su Programa de Gobierno, y que sirvan para reorientar correctamente el rumbo de Cartagena.

Por ello, planteamos en su momento, que lo más razonable, que debió decidirse era la convocatoria a elecciones, dentro del mismo decreto de aceptación de la renuncia del cargo al exalcalde, Manolo Duque, del pasado 7 de noviembre de 2017. Pero no se hizo, y se ha venido dilatando en forma injustificable y sin explicación legal convincente; la expedición del decreto de convocatoria. Pero al fin, por medios periodísticos, se ha sabido que termina la incertidumbre, porque dicha convocatoria, se expedirá en estos días y la elección se hará en el mes de abril.

Lo cual reduce mucho más el período del nuevo Alcalde Distrital y se mezcla así, la campaña de elecciones atípicas de Alcalde; con las de Congreso y Presidente de la República; sin ninguna necesidad, ya que pudo convocarse a elecciones perfectamente, para finales del presente mes de enero. Y no es cuestión de que el Presidente quiera o no convocar, sino que es imperativo hacerlo, ya que el poder del pueblo y la ley, están por encima de la voluntad del Presidente.

Su indiferencia hacia Cartagena es algo inexcusable; con tanto renombre que a nivel Nacional e Internacional registra nuestra ciudad. Además siendo Cartagena la Sede Alterna de la Presidencia y de la Cancillería, y con las muchas más dignidades que tiene; no es justo tanta desidia.

Ahora si el pueblo elige o no, un Buen Alcalde; un Alcalde escogido en conciliábulos cerrados, para que trabaje y sea títere de los de los mimos con las mismas vainas. O si por el contrario, las Fuerzas Vivas de Cartagena, sin exclusión ninguna, se unen, organizan y deciden elegir en forma contundente un Alcalde de Consenso, que lidere el gobierno entre todos y todas, que actúe y administre siempre en beneficio de todos los sectores. Luego, tenemos el imperativo histórico de elegir un Alcalde sinceramente comprometido con Cartagena y su pueblo, con capacidad de gestión y produzca los resultados esperados.

Que quede claro, que en Democracia, como en Educación, no debe existir austeridad en el Gasto Público. Porque es la más valiosa inversión, la clave del desarrollo armónico sostenible y competitivo. Si no existe Democracia y buena Educación, no avanzamos. Así que la decisión, depende esencialmente del despertar y conciencia del mismo pueblo.

Porque suele ocurrir que todo aquél que cuenta con poder económico o considera tener el respaldo de los Caciques Políticos, y de los denominados Financistas; sin demostrar arraigo en las masas, ni contar con los méritos y calidades necesarias y suficientes, para merecer tamaña dignidad; se cree con el derecho de ser Alcalde Distrital. Pero no bastan los requisitos, se requieren cualidades y cumplimiento de los compromisos.

Entonces, la ciudadanía, debe exclamar mil veces no; porque nuestro Alcalde Distrital, es uno de los Servidores Públicos a elegir, más importantes del país, después del Presidente de la República y del Alcalde de Bogotá D.C. Por la connotación que tiene esta singular e incomparable ciudad. En este gran propósito de ciudad, las Organizaciones Sociales, la clase trabajadora, la Academia, los Docentes, las Mujeres, la juventud, las Organizaciones comunales en especial, tienen que ser protagonistas y determinantes, porque el logro de este fin Superior lo amerita. Por tanto, necesitamos una Clase Política y un pueblo que esté a la altura de nuestras circunstancias.

Por: Benjamín Maza Buelvas

Incautan 6.480 útiles escolares de contrabando en Cartagena

Policía de Cartagena

Más de 6.480 útiles escolares de origen extranjero, ofertados en establecimientos abiertos al público sin la documentación que acreditara su legal ingreso al territorio aduanero nacional, fueron incautados en operativos desplegados por parte de los funcionarios de la Dirección Seccional de Aduanas Nacionales de Cartagena, y personal de la Policía Fiscal y Aduanera, en diferentes puntos de la ciudad.

En los controles se logró evidenciar cuatro establecimientos comerciales, en donde la mercancía, en su gran mayoría útiles escolares, no estarían soportadas o amparadas documentalmente como lo establecen las autoridades aduaneras nacionales, aplicándose la medida cautelar de aprehensión de acuerdo al Estatuto Aduanero.

Los controles desplegados en varios locales comerciales se extenderán por el periodo de inicio escolar, con visitas de carácter aduanero, verificando las mercancías existentes en establecimientos de comercio abiertos al público.

Los 6.480 útiles escolares, valorados comercialmente en 15 millones de pesos, fueron dejados a disposición de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), toda vez que la mercancía no contaba con declaración de importación.

DIAN y POLFA siguen adelantando operativos y visitas de control aduanero para contrarrestar el contrabando de útiles escolares, lo que ha arrojado la aprehensión de más de 8.640 mil útiles escolares, en lo que va del año 2018.

Los útiles escolares aprehendidos no cumplían con los requisitos aduaneros para el legal ingreso y comercialización en el territorio aduanero nacional.

Los funcionarios de la Policía Fiscal y Aduanera recomiendan a los cartageneros que, al momento de adquirir útiles escolares, lo hagan en lugares reconocidos y de confianza, y solicite la expedición de la factura, con el cumplimiento de los requisitos de ley, con lo cual podrá certificar la garantía de los elementos adquiridos, ante cualquier anomalía.

De manera conjunta, funcionarios de la DIAN y la Policía Fiscal y Aduanera indicaron que continuarán ejecutando operativos contundentes, orientados a contrarrestar el flagelo del contrabando, por lo que reiteran a la ciudadanía que las personas que auspicien este delito, pueden afrontar penas privativas de la libertad de entre cuatro (4) y ocho (08) años y sanciones económicas de entre doscientos (200%) a trecientos (300%) del valor aduanero de los bienes objeto del delito.

Travelers: Dos Viajeros Copados en Cartagena

A Cartagena de Indias llegan toda clase de turistas, a este paraíso caribe arriban viajeros con diferentes fines y  propósitos, están aquellos que vienen en plan romance, de vacaciones familiares, los que vienen por los deportes extremos o a los que les gusta la historia o arquitectura o simplemente aquellos que les gusta viajar y conocer otros lugares, tal como estos dos viajeros argentinos, que empezaron hace más de seis meses un viaje por diferentes países de américa.

dos viajeros copados

Gabriel y Pablo provenientes de dos ciudades de la Patagonia – Argentina; Puerto Madryn y Esquel respectivamente son dos mochileros que emprendieron hace más de 6 meses un viaje por américa, con el fin de unir la Patagonia y Canadá en un trayecto a bus, estos dos aventureros se desempeñan profesionalmente en el área turística, Gabriel es Lic. En  Hotelería Y Turismo y Pablo Técnico y Guía de Turismo; antes de emprender este viaje el cual estiman durara un año se dieron a la tarea de vender y regalar sus muebles y enceres y reducirlo todo a sus mochilas de viaje y un buen par de zapatos que soportaran el viaje que empezarían; Después crearon un blog donde relatarían sus aventuras el cual llamaron “Dos Viajeros Copados” vale aclarar que “Copado” es un término utilizado en argentina para decir que  alguien es buena onda, y no que esta borracho valga la redundancia, hecho esto; empezaron su travesía.

dos viajeros copados

El primer país fue Uruguay, le siguió Perú, luego ecuador y actualmente se encuentran en Colombia en la cual ya han visitado Bogotá, santa Martha, Cali, cartagena de indias, Medellín entre otras de las ciudades colombianas; estos dos viajeros no solo buscan conocer lugares diferentes si no también conocer la calidad humana de las personas de estos lugares, por ello también han encontrado anfitriones que les han ayudado a conocer no solo la parte turística si no también otros lugares de la ciudad, como lo comenta pablo:

“En Colombia particularmente hemos tenido anfitriones en Cali y en Bogotá que nos hicieron vivir las ciudades desde otro lugar. Recorrer lugares que de otra manera no hubiéramos visto por desconocimiento. Disfrutamos mucho pararnos en la calle y conversar con la gente que nos pregunta por nuestro lugar Patagonia y a su vez que cada uno nos cuente de donde es. Este viaje ha sido la mejor manera de romper prejuicios sobre los distintos países, conocer gente maravillosa que nos quedan como amigos y aprender recorriendo cada lugar posible es una experiencia impagable”

dos viajeros copados

La cámara fotográfica de estos dos viajeros que cumplen el sueño de toda una vida ha captado desde un alba en Uruguay hasta un atardecer en Colombia, experiencia que hace a estos dos argentinos muy felices, según nos cuentan ellos mismos lo más difícil al inicio fue dejar aquella zona de confort en la que se encontraban en sus hogares para aventurarse a un viaje a lugares nuevos y desconocidos, pero que el conocer toda esa gente nueva y su cálida humana; y el poder mirar a través de su lente aquellos lugares nuevos y maravilloso hace que todo valga la pena.

dos viajeros copados

Pero ellos no planean parar solo con América, después de unir la Patagonia con Canadá, planean regresar a sus hogares y luego aventurarse a Europa y así seguir hasta poder abarcar cada rincón de este basto mundo.

Así como ellos se animaron a cumplir el sueño de sus vidas de viajar invitan a todas los que tienen diferentes sueños no solo el de viajar a cumplirlos, tal como lo consagra su lema bandera “tener sueños es grandioso, atreverse a cumplirlos es genial”, si desean seguir el recorrido de estos dos mochileros lo pueden hacer a través de su blog de viajes www.viajeroscopados.com o por la redes sociales de Twitter: @viajeroscopados O de Facebook como: viajeroscopados.

Redacción Noticartagena

Fiscal advierte al alcalde de Cartagena sobre 16 edificios en riego de desplome

El Heraldo

A través de una carta enviada por el fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez, al alcalde (e) de Cartagena, Sergio Londoño Surek, se alerta sobre inminentes tragedias que se podrían presentar en la ciudad como el desplome del edificio Blas de Lezo, ocurrido en abril de 2017, en el que murieron 21 personas y 23 más resultaron heridas.

En la Carta se constatan 16 edificios en riesgo de desplome y por la cual se recomienda en la misma la evacuación de sus residentes.

A continuación la Carta:



Inician talleres en manipulación de alimentos a preinscritos al XXXIV Festival del Frito

La Alcaldía de Cartagena a través del Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis) inició una serie de talleres en manipulación de alimentos a preinscritos al XXXIV Festival del Frito, como parte de los requisitos que deben completar los aspirantes a participar en esta versión del festival.

El Festival del Frito, que hace parte de la Red de Eventos Gastronómicos de Colombia, se realizará del 24 de enero al 2 de febrero en el parqueadero contiguo al monumento de las Botas Viejas.

Para el alcalde encargado de Cartagena Sergio Londoño Zurek este evento de ciudad es sumamente importante, por lo cual, este año el festival dispondrá de 40 puestos de mesas con el fin de mejorar la circulación tanto de los participantes como asistentes.

Durante los talleres, que se realizarán en tres jornadas hasta el 19 de enero en el salón de eventos del Centro Comercial Getsemaní, participarán alrededor de 90 cocineras con sus respectivos equipos de apoyo directo.

Estas capacitaciones informan a los preseleccionados sobre cómo debe ser la manipulación de los alimentos, de qué manera deben presentarlos ante los comensales y cómo disponer de su cocina para la preparación de sus productos.

De igual manera, el Dadis exige a los participantes una serie de exámenes médicos, Koh de uñas, cultivo de piel, entre otros; todo para garantizar la calidad de cada alimento preparado y brindar seguridad al público asistente.

“Estamos trabajando en ofrecer un festival con un mejor sitio para la gente y en generar espacios de inclusión y reconocimiento de saberes, mas no una competencia. Por eso mismo no habrá cobro por la inscripción y estamos escogiendo jurados de calidad”, agregó la directora de IPCC Berta Arnedo.

El 19 de enero se publicará la lista de seleccionados al Festival del Frito 2018, un evento donde primará los saberes ancestrales cartageneros y la tradición cultural de la ciudad de la esperanza. ¡No te lo pierdas!

El crucero Carnival Splendor llego por primera vez a Cartagena

puerto de cartagena

Una de las líneas de cruceros más grandes y reconocidas del mundo “Carnival Cruise Lines”, trajo por primera vez a Cartagena el crucero Carnival Splendor, el cual cumplió su recalada inaugural el día de hoy con un intercambio de placas entre el capitán del barco, directivos de las Terminal de Cruceros, operadores turísticos y representantes de ProColombia.

Con el Carnival Splendor, la línea Carnival suma 9 barcos de su flota que han llegado a la terminal cartagenera. De esos nueve, el Splendor es el de mayor capacidad con 3.012 pasajeros y 1.150 tripulantes.

De nacionalidad panameña, este barco fue construido en el 2008, pesa 113.300 toneladas, eslora de 290 m y cuenta con 1.503 camarotes.

El Carnival Splendor es uno de los barcos más grandes y modernos de la flota de Carnival, ofrece servicios de spa, piscinas, suite termal, salón de belleza, gimnasio, jardines, biblioteca, parque acuático para niños, club para adolescentes entre otros atractivos.

En la presente temporada el Carnival Splendor vendrá solo por esta ocasión a la ciudad de Cartagena.

En lo corrido del mes de enero han llegado a la ciudad 14 cruceros con 37.492 visitantes para la ciudad. Desde que inició la temporada 2017-2018 han arribado a Cartagena 113 cruceros de los 230 que se esperan en la temporada.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete