Inicio Blog Página 166

Arjona celebro el Día Nacional De La Memoria Histórica Y Solidaridad Con Las Victimas Del Conflicto Armado

Alcaldía de Arjona

Hoy 9 de Abril representa un momento histórico en nuestro país, ya que se conmemora el Día Nacional De La Memoria Histórica Y Solidaridad Con Las Victimas Del Conflicto Armado. Para la administración municipal de Arjona es una prioridad trabajar por las más de 6 mil las víctimas del conflicto armado que residen en el municipio.

Es así como la Alcaldía de Arjona realizó la conmemoración de este día con el Foro “Construccion de Paz y Resilencia”, donde participaron activamente más de 200 personas, desde estudiantes y docentes de distintas instituciones educativas, funcionarios de la administración municipal, Personero municipal Ever Castro, además de un gran número de personas de comunidades indígenas y víctimas del conflicto armado.

El desarrollo de la jornada estuvo a cargo de Francisco Méndez, Historiador y Magister en Conflicto Social y Construcción de Paz, con la ponencia “La Importancia de la memoria histórica en la construcción de paz”, además de la ponencia “Resilencia de las Víctimas del Conflicto Armado”, a cargo de Lacides Marrugo, Abogado y Maestrante en Derechos Humanos y Posconflicto.

La alcladesa de Arjona, Esther María Jalilie García expresó que las víctimas del conflicto armado son parte fundamental en el desarrollo del municipio, son como cualquier arjonero, por ello desde la institucionalidad se trabaja para el proceso de inclusión y solidaridad.

De igual forma la mandataria de los arjoneros manifiestó “esto nos es solo de un día, es un proceso, una estrategia de gobierno, es un esquema de seguridad, de inclusión social, la parte educativa, salud, cada uno de estos puntos conlleva a que tengamos un municipio en paz”.

Dentro de la jornada se realizaron diferentes presentaciones culturales.

Podrían revivir en Colombia las ventas atadas de celulares con tecnología 4G o superior

Así lo advirtió la Federación Nacional de Comerciantes, FENALCO, luego de que la Comisión de Regulación de Comunicaciones CRC, publicara el pasado 28 de marzo un proyecto regulatorio que busca establecer nuevas condiciones en la comercialización de equipos terminales móviles en el país.

De acuerdo con la CRC, el proyecto busca aumentar la penetración del servicio del internet móvil en Colombia y el uso de la tecnología 4G, aduciendo que para resolver ese problema, la mejor opción es que los operadores móviles de red (Claro, Tigo y Movistar) aten el servicio de comunicación móvil con ofertas en la venta de celulares.

Cabe recordar que con la entrada en vigencia de la Resolución 4444 de 2014 se puso fin a las ventas que condicionaban la prestación del servicio móvil a la compra de un celular subsidiado por el operador, a cambio de mantener la suscripción por un periodo de 12, 18 o 24 meses, en la mayoría de los casos hasta que se terminara de pagar el valor del equipo.

Según Guillermo Botero Nieto, presidente de FENALCO, con el proyecto, aparte del hecho que las ventas atadas están prohibidas en la normativa colombiana, el más afectado sería el consumidor, porque si decide hacer uso de su derecho de cambiar de operador en cualquier momento, se arriesga a que le apliquen una cláusula que lo obligue a pagar en forma acelerada el celular o a que por mora en los pagos del servicio de comunicación móvil el operador le inactive el dispositivo.

Según datos de la Federación Nacional de Comerciantes, con la prohibición de las cláusulas de permanencia mínima gracias a la mencionada Resolución 4444, hubo una mayor oferta en el mercado nacional, las grandes superficies y otros comercializadores alternativos entraron a la competencia y se abrieron opciones de descuento y financiación, con lo cual los mayores beneficiados fueron los usuarios que además pueden escoger entre una variedad de modelos, marcas, especificaciones, diseños y precios, entre otros.

Bajo este panorama, no sólo los comerciantes cuestionan el proyecto, también los mayoristas y los operadores móviles virtuales, dado que en la construcción del proyecto no se tuvo en cuenta a ninguno de estos actores, ni a las asociaciones de consumidores, cuando esta iniciativa tiene un claro impacto en la competencia y en el bienestar de los usuarios.

FENALCO le manifestó a la CRC, en un comunicado enviado el pasado dos de abril, su profunda preocupación por la premura en los términos del proyecto y por el hecho que no se atienda la agenda regulatoria previamente publicada. Es curioso, según palabras de Guillermo Botero, que la CRC se salte los temas establecidos en la agenda regulatoria 2018, para incluir de manera imprevista este proyecto, y que la mayoría de actores de este mercado no esté de acuerdo con el contenido del mismo, lo que podría indicar que la medida surge como consecuencia de una problemática particular planteada por Asomóvil, gremio que representa a los operadores móviles Tigo, Claro y Movistar, respecto de una supuesta desventaja competitiva frente a las grandes superficies y comercializadores alternativos de celulares.

Así las cosas, el comercio y los demás actores manifiestan su profunda extrañeza con la propuesta publicada por la CRC, entidad que históricamente ha propendido por la defensa del usuario y la promoción de la competencia a partir de la plena discusión y socialización de sus proyectos regulatorios, por lo que consideran necesario aclarar de fondo lo que motiva este cambio sustancial en las reglas de juego que la CRC pretende introducir en la regulación sobre la comercialización de celulares en el país en perjuicio de los consumidores.

En 2018, 2.443 comparendos aplicados por infringir el código nacional de policía y convivencia

Policía de Cartagena

146 establecimientos abiertos al público sancionados con suspensión temporal de la actividad.

Con el objetivo de prevenir e intervenir en los comportamientos que afecten la seguridad y convivencia ciudadana, la Policía Metropolitana de Cartagena viene adelantando acciones en aplicación al Código Nacional de Policía y Convivencia, desde su entrada en vigencia, con la imposición de un total de 2.443 comparendos a ciudadanos, en jurisdicción de esta unidad policial.

Uno de los comportamientos más frecuentes entre los Cartageneros y visitantes es el consumo de sustancias alucinógenas y bebidas embriagantes en vía pública con 492, le siguen portar armas, elementos cortantes o sustancias peligrosas con 267, ocupar el espacio público en violación de las normas vigentes con 230, realizar necesidades fisiológicas en vía pública con 205 y reñir, incitar o incurrir en confrontaciones violentas con 194, son las conductas más frecuentes en contra de las normas básicas de convivencia registradas en el Código de Policía.

El consumo de bebidas embriagantes y estupefacientes en lugares públicos es la contravención que más se repite en Cartagena, con 492 medidas correctivas aplicadas.

En ese sentido las medidas impuestas contra las personas que con sus comportamientos afectaron la convivencia y seguridad ciudadana, fueron en su orden:

MEDIDAS IMPUESTAS TOTAL
Multa General Tipo 2 1.396
Participación en programa comunitario o actividad pedagógica de convivencia 998
Multa General Tipo 4 659
Destrucción del bien 1.000
Suspensión temporal de actividad 146

La Policía Metropolitana de Cartagena invita a la ciudadanía a que adopten comportamientos que no afecten la tranquilidad de los demás, toda vez que el nuevo Código tiene como objetivo buscar la interacción pacifica, respetuosa y armónica entre las personas, promoviendo la sana convivencia y los buenos hábitos.

COMPARENDOS POR MUNICIPIO TOTAL
Cartagena 2.226
Turbaco 139
Turbana 23
Santa Rosa 49
Santa Catalina 6

No. TOP 10 COMPORTAMIENTOS TOTAL
1 Consumir sustancias alucinógenas o alcohólicas en vía publica 492
2 Portar armas, elementos cortantes, punzantes o semejantes. 267
3 Ocupar el espacio público en violación de las normas vigentes. 230
4 Realizar necesidades fisiológicas en vía pública. 205
5 Portar sustancias prohibidas en espacio público. 200
6 Reñir, incitar o incurrir en confrontaciones violentas. 194
7 Incumplir, desacatar, desconocer e impedir función u orden de Policía. 191
8 Irrespetar a las autoridades de Policía. 159
9 Desarrollar actividad económica sin cumplir con requisitos establecidos. 91
10 Agredir físicamente a personas por cualquier medio 44

El 30 de abril cierra el plazo para participar en el Mercado de Industrias Culturales del Sur, Micsur

MinCultura, se une a la realización de la tercera edición de Micsur que se llevará a cabo en Sao Paulo, Brasil del 5 al 9 de noviembre. Son 70 becas dirigidas a los empresarios de las industrias culturales colombianas.

​El Mercado de Industrias Culturales del Sur, Micsur, tiene por objetivo crear y consolidar una plataforma para el conocimiento, difusión, promoción, circulación y comercialización de bienes y servicios generados por las industrias culturales y creativas de la región.

La convocatoria, abierta hasta el 30 de abril, invita a los empresarios de industrias culturales colombianos a participar con sus proyectos y propuestas en las plataformas de presentación y divulgación de productos y servicios, ruedas de negocios intra e intersectoriales, eventos de ‘networking’ y ‘speed datings’ y ‘pitching’, que serán parte de Micsur 2018. En este espacio encontrarán la oportunidad de realizar un intercambio donde se potencie la circulación de los productos, bienes y servicios culturales al interior de los países, la región y el mundo.

El Ministerio de Cultura apoyará la participación de 70 empresarios de industrias culturales para asistir al Micsur. Se seleccionarán las diez 10 mejores propuestas de los sectores de artes escénicas, audiovisual, diseño industrial y gráfico, diseño de modas y accesorios, editorial, música, animación y videojuegos, presentadas al Programa Nacional de Estímulos, y serán beneficiadas para participar en este encuentro que busca proyectar las empresas colombianas a nivel regional e internacional.

El Mercado de Industrias Culturales del Sur, Micsur, se constituye en la gran apuesta del sur del continente por la creatividad, la diversidad, la cooperación horizontal, y sobre todo, por la integración cultural.

Este mercado se realiza cada dos años en Suramérica y su sede varía para cada versión. Su primera edición se realizó en Mar del Plata, Argentina en 2014 y para el año 2016 se desarrolló en Bogotá, Colombia, con la participación de 200 compradores internacionales y 400 vendedores de las industrias culturales de la región. Para el presente año, su sede será en Sao Paulo, Brasil en el mes de noviembre.

Consulte los términos de participación en https://goo.gl/zHx4av

Continúa fase de mantenimiento prioritario en la Monumental Plaza de Toros de Cartagena a cargo del IPCC

Ipcc

La Alcaldía de Cartagena a través del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), como actual administrador de la Monumental Plaza de Toros de la ciudad, adelantó con el apoyo institucional del Cuerpo de Bomberos, el primer ciclo de limpieza profunda en dicho escenario.

La jornada que se llevó a cabo este sábado 7 de abril, permitió dejar en buen estado las zonas de difícil acceso por su altura. Esta labor hace parte de la primera fase que comprende el mantenimiento prioritario: aseo, poda, lavado, pintura, recolección de escombros y objetos inservibles y actualización del sistema de seguridad.

Recordemos que, en días pasados, gracias a la articulación institucional con el Departamento Administrativo Distrital de Salud – DADIS, se realizó fumigación para el control de todas las plagas. De igual manera, se logró la limpieza general y la poda del césped que cubría tanto la zona exterior como interior, a través de servicio especial solicitado a PaCaribe. También se adelantaron reparaciones en la parte eléctrica que alimenta la zona de exteriores y en las próximas semanas se procederá con pintura de paredes y puertas de las entradas principales y zonas externas; así como, con cambio de cerraduras, sustitución de barrotes y alumbrado interno.

Una vez finalizado todo el proceso de mantenimiento y recuperación por fases en el corto, mediano y largo plazo, y habiendo implementado el nuevo modelo de gestión, IPCC, desde la División de Patrimonio, plantea la posibilidad de declarar a la Plaza de Toros Patrimonio Distrital, atendiendo a sus valiosas características arquitectónicas en conjunto con el estadio 11 de noviembre que ya es un BIC (Bien de interés cultural). En ese orden de ideas, la propuesta sería presentada ante el Consejo Distrital de Patrimonio Cultural.

Actualmente, la división de Patrimonio del IPCC, realizó el estudio diagnóstico, levantamiento general e informe técnico sobre el estado de la Plaza y el uso que actualmente se le puede dar, mientras trabaja en la elaboración de los esquemas básicos conceptuales que permitirán fortalecer los procesos que tendrán lugar en la plaza.

“Este escenario es arquitectónicamente una obra de gran valor, por lo que merece total respeto y es necesario ajustar su modelo de gestión a las necesidades contemporáneas de seguridad, higiene, confort y nuevas tecnologías, que permitan al público en general, disfrutar del que será el mayor escenario cultural de la ciudad”, asegura el jefe de la División de Patrimonio del IPCC, Alfonso Cabrera.

Eventos culturales, deportivos, lúdicos; exposiciones artísticas, festivales gastronómicos, entre otros, tendrán lugar en este monumental escenario que, hoy a cargo del IPCC, avanza en la construcción de su plan de desarrollo. Todo este proceso requiere un presupuesto de inversión de 990 millones de pesos.

Gracias al liderazgo del Alcalde de Cartagena, Sergio Londoño Zurek y la articulación institucional, se trabaja articuladamente para lograr los objetivos propuestos que permitirán a la Plaza de Toros convertirse en un escenario de actividades multiculturales.

Sabías que…

La Monumental Plaza de Toros de Cartagena fue inaugurada el 1 de enero de 1974, y que es considerada una de las Plazas más hermosas de América, con su balconada en madera.

El diseño estuvo a cargo de los arquitectos Manuel Delgado y Gastón Lemaitre.

Quinto Guerra concluyo agenda de fin de semana con multitudinaria caminata en Blas de Lezo

Antonio Quinto Guerra Varela recibió el apoyo de mas de 2.000 personas que lo acompañaron en caminata por el barrio Blas de Lezo.

La vía principal de Nelson Mandela, dotación del Hospital de San Fernando, mejoramiento escenarios deportivos de Blas de Lezo e inicio de obra del Hospital de San José de Los Campanos, son algunos de los compromisos que adquirió el candidato en sus visitas.

Con una caminata por las calles de Blas de Lezo en la que participaron más de 2.000 personas, el candidato a la Alcaldía, Antonio Quinto Guerra Varela, cerró el ciclo de actividades realizadas el fin de semana que concluye hoy llevando sus propuestas de gobierno a los cartageneros.

La maratónica jornada se inició el sábado 7 de abril con reuniones en cercanías de la bomba El Amparo donde el ex aspirante a la Alcaldía, Gustavo Martínez y sus amigos de ‘Pensando en Cartagena’ se sumaron a la campaña del “Ganamos Todos”.

“Desde mi experiencia, estoy absolutamente seguro que Cartagena necesita una persona en Alcaldía con liderazgo, sensatez, humildad y conocimiento pleno de la ciudad como requisitos para gobernar adecuadamente. No se trata de sobrevolar el territorio, sino de recorrerlo. La realidad de Cartagena es la pobreza y desigualdad, y Quinto sabe cómo atacar estas problemáticas” afirmó el líder del movimiento ‘Pensando en Cartagena’.

De igual forma, el grupo “El Trébol” y Cartagena Positiva manifestaron su respaldo a la campaña de Antonio Quinto Guerra en sendas reuniones realizadas en el barrio Los Calamares.

Jornada de hoy

Así mismo, este domingo inició un recorrido por la Localidad 3 visitando el barrio Nelson Mandela. Quinto Guerra se comprometió a ejecutar el documento Conpes del Gobierno nacional, en el cual se prioriza la adecuación de la vía principal del barrio y se comprometió a mejorar el tema de seguridad y de servicios públicos.

“Hoy me siento complacido de estar aquí con ustedes y me preocupan las condiciones de vida de los habitantes del barrio. Me comprometo a gestionar ante el Gobierno nacional con la ayuda de los congresistas que nos respaldan soluciones definitivas para la comunidad. Existe un documento Conpes donde se disponen unos recursos para la construcción de la vía principal de Mandela y en nuestro gobierno lo vamos ejecutar” puntualizó Quinto Guerra.

Por otra parte, John Jairo Rojas, líder de la comunidad, agradeció al candidato del Ganamos Todos los compromisos adquiridos con Nelson Mandela y expresó además que los problemas de seguridad y movilidad y servicios públicos serán atendidos en el próximo gobierno.

“Quinto Guerra es doliente con las necesidades de Nelson Mandela y tiene la disposición política de ayudarnos. Necesitamos mejorar los servicios públicos que son precarios y más presencia policiva”. Quinto agradeció el apoyo del edil, Edel Millán.

De igual forma, Quinto Guerra realizó una reunión en San Fernando Donde se comprometió a aumentar la inversión social en esa comunidad. Doy gracias a mis amigos Alfredo Díaz y Pedro Buendía, por todo el respaldo”.

Hacia el medio día estuvo en Blas de Lezo compartiendo con líderes cívicos y comunales. “Qué emoción poder compartir con todos los jóvenes emprendedores del movimiento ‘Construyendo Confianza’. Hay una gran coincidencia programática con todo este grupo de amigos. Entre todos, vamos a rescatar a Cartagena, llegó la hora. No más equivocaciones. Fortaleceremos el Fondo Local de Desarrollo y trabajaremos incansablemente por devolverle la seguridad que merece la comunidad de la Localidad 3.

Al filo de la 1 de la tarde, el prestigioso médico Christian Ayola y Manuel Sedán organizaron una reunión en la sede de pensionados de las extintas Empresas Públicas. Posteriormente, se reunión en San Pedro con representantes de diversas organizaciones de pensionados y luego en el Plan 400 donde habló de seguridad y se comprometió a reconstruir el parque del barrio. En esa reunión, el ex gobernador, Miguel Raad, invitó a los asistentes a depositar su confianza en Quinto Guerra por ser la persona más preparada para recuperar a la ciudad. “Fue mi alumno y por su comportamiento en las aulas le tengo confianza. Además, conozco su trayectoria profesional”, dijo.

La caminata

Más de dos mil personas de Blas de Lezo y sectores aledaños participaron en la caminata liderada por Antonio Quinto Guerra y sus amigos, donde pudo dialogar con los habitantes de ese barrio. “Mi compromiso es devolverle a Cartagena la confianza, recuperando la tranquilidad que nos han arrebatado los delincuentes”, dijo.

Guerra Varela agradeció el respaldo y las manifestaciones de apoyo de los habitantes de Blas de Lezo. “En mi gobierno vamos a detener la construcción ilegal, se acabó el desorden y la falta de planeación urbanística.

Por porte ilegal de armas capturan a “El Michael” y “El Luchito”

Policía de Cartagena

En cumplimiento a la Ofensiva Nacional Contra el Delito, ordenada por el señor Presidente de la República y la Dirección General de la Policía Nacional de todos los colombianos. La Policía Metropolitana de Cartagena en las últimas horas logró la captura de “El Michael” y “El Luchito” por el delito de porte, tráfico y fabricación de armas de fuego.

Con el fin de continuar garantizando la seguridad de los ciudadanos, la Policía Metropolitana de Cartagena intensifica operativos para judicializar a los responsables de la comisión de hechos delictivos dentro de la Estrategia Nacional #PactoPorLaVida.

Es así como, mediante dos operativos de requisa y control ciudadano realizados en los barrios Villa Estrella y Huellas de Alberto Uribe se logró la captura y judicialización de dos partículas quienes fueron identificados por la comunidad de estos sectores como “El Michael” y “El Luchito”, de 25 y 19 años de edad respectivamente, a quienes al momento de ser requeridos por unidades del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, se les encontró en su poder dos armas de fuego de fabricación artesanal con dos cartuchos calibres 38mm. Sin ninguna clase de documentación que acreditara su legalidad.

Los capturados y las armas de fuego fueron dejados a disposición de la Fiscalía y se encuentran a la espera de las audiencias preliminares para resolver su situación jurídica.

Cayó “El Howard” quien cometía hurtos utilizando una pistola de fogueo en Cartagena

Policía de Cartagena

En el barrio el country recuperamos cuatro teléfonos celulares que este individuo acababa de hurtar

En cumplimiento a la Ofensiva Nacional Contra el Delito, ordenada por el señor Presidente de la República y la Dirección General de la Policía Nacional de todos los colombianos. La Policía Metropolitana de Cartagena en las últimas horas logró la captura y judicialización de “El Howard” por el delito de hurto calificado.

Los operativos enmarcados dentro del plan Todos Contra El Hurto hoy permitieron mostrar a la comunidad este importante golpe propinado a la delincuencia. Al materializar la captura de este sujeto identificado por la ciudadanía como “El Howard”, de 23 años de edad, quien en los últimos días andaba acechando a residentes del barrio el country para despojarlos de sus pertenencias.

En el procedimiento se logró además la recuperación de cuatro celulares de alta gama, cuya sumatoria del avalúo oscila en más de 2.5 millones de pesos y se incautó un arma de fogueo con el cual este individuo amedrentaba a sus víctimas para despojarla de su dinero y objetos de valor.

Los celulares recuperados fueron entregados a sus propietarios y el capturado con el arma de fogueo fueron dejados a disposición de la Fiscalía y se encuentra a la espera de las audiencias preliminares para resolver su situación jurídica.

Ajustan paradas en vagones de tres estaciones de Transcaribe

El Universal

El Sistema Integrado de Transporte Masivo de Cartagena, SITM, realizará, desde este lunes 9 de abril, ajustes en los puntos de paradas en las estaciones con dobles vagones de La Castellana, Cuatro Vientos y Centro.

Transcaribe busca con esto dinamizar aún más la operación y brindar un mejor servicio a los usuarios del sistema. Estos ajustes de paradas de buses quedarán así:

En la estación La Castellana: En el vagón No. 1 pararán las rutas X106 y T100. En el vagón No. 2 se detendrán los buses de las rutas T101, únicamente.

En la estación Cuatro Vientos: En el vagón No. 1 pararán los buses de la ruta T103; T100E. En el vagón No. 2, lo hará la T101

En la estación Centro: En el vagón No.1 pararán los buses de la ruta X106; T101; y T102. Y en el vagón No. 2, pararán las rutas T100E; T103; y X104

El gerente de Transcaribe, Humberto Ripoll, dijo que estos ajustes corresponden a una serie de análisis que se hacen con los expertos del departamento de Operaciones del sistema y también tras los estudios de las propuestas o inquietudes que hacen llegar o expresan los usuarios a la entidad.

Sergio Londoño Zurek reafirma que no permitirá corridas de toros en Cartagena

Alcaldía de Cartagena

Para el mandatario prima el cumplimiento de la ley 1774 de 2016, que tipifica como delito punible el maltrato animal.

La postura del alcalde encargado, Sergio Londoño Zurek, siempre ha sido un NO rotundo al maltrato animal, en especial, la realización de corridas de toros en la ciudad. Para el mandatario prima el cumplimiento de la ley 1774 de 2016, que tipifica como delito punible el maltrato al que son sometidos los animales.

“Hay que sentar un precedente y hacer valer los principios de protección animal y acogiendo los principios que siempre han regido mi vida, y ante el clamor y el llamado de todos los animalistas que durante años han velado por los derechos de los animales como seres sintientes, mientras sea alcalde encargado, no se realizarán corridas en la ciudad, ni se permitirá ningún tipo de maltrato”, asegura el mandatario

Londoño Zurek dijo que es importante que los ciudadanos cada día “sean más conscientes frente a las actividades como éstas, que entiendan que los intereses de empresarios y un grupo de aficionados no pueden pasar por encima del respeto a quienes sienten y padecen dolor y sufrimiento en estos espectáculos”.

Este principio aplica a todas las formas de maltrato animal, razón por la cual la Alcaldía de Cartagena intensifica controles y monitoreo para detener cualquier práctica abusiva contra los caballos que son usados para actividades turísticas, así como los VTA (Vehículos de tracción animal), que en la mayoría de los casos son sometidos a transportar cargas excesivas teniendo que afrontar sus propietarios, para todos estos casos, sanciones legales.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete