Inicio Blog Página 167

Por una avería, este domingo El Carmen de Bolívar estará sin energía

Carmen de Bolívar (Bolívar)

Entre ocho y once de la mañana, ingenieros y técnicos remplazarán el equipo dañado.

Para corregir una avería en la bahía de la línea 761 (Toluviejo – El Carmen), Electricaribe programó una interrupción por emergencia para este domingo 8 de abril, en la subestación El Carmen de Bolívar.

La programación comenzará a las 8:00 a.m. y finalizará después de 11:00 de la mañana, tiempo en el cual ingenieros y técnicos reemplazarán el equipo fallado.

Los municipios impactados con estas mejoras serán: El Carmen de Bolívar, San Jacinto, Zambrano, San Juan Nepomuceno, Calamar, El Guamo, Arenal y Córdoba, incluyendo sus corregimientos y veredas. También estará por fuera el municipio de Plato Magdalena y Real Obispo.

Electricaribe ofrece disculpas a los clientes por las incomodidades que les puedan generar las interrupciones y reitera su disposición de trabajo permanente para garantizar la confiabilidad, continuidad y calidad en la prestación del servicio.

MinComercio y Alcaldía anuncian medidas para recuperar Playa Blanca

Alcaldía de Cartagena

La Ministra de Comercio, María Lorena Gutiérrez, recorrió junto al alcalde (e) de Cartagena, Sergio Londoño Zurek, y la secretaria del Interior, Yolanda Wong Baldiris, el balneario de Playa Blanca en la Isla de Barú, y advirtió la necesidad de aplicar un plan de choque para recuperar la playa, identificar los lugares con mayor afectación ambiental, y ejercer verdadera autoridad en ese lugar.

“Tenemos que trabajar con la comunidad, nos han pedido que organicemos esto o se nos va a acabar este tesoro. Tenemos que articularnos las entidades nacionales porque una parte es de Parques Naturales, otra de Cardique, en otro actúa la Policía, en otro la Armada, así que tenemos que articularnos, porque tenemos que proteger esto”, indicó Gutiérrez durante el recorrido.

Por eso, en conjunto con las autoridades de Cartagena, se decidió ampliar el pie de fuerza en la Isla, a través del Ministerio de Defensa, además de la creación de un plan de ordenamiento de playas en conjunto con los nativos de las comunidades aledañas.

“Se necesita autoridad, no podemos seguir permitiendo actividades ilegales e informales, necesitamos la presencia de la autoridad para cumplir la norma, y recuperar sitios con problemas ambientales”, sostuvo la ministra.

“Queremos tener un desarrollo turístico sostenible en toda esta Isla, son las playas más importantes que tiene el país en el Caribe. Los lotes que están en Barú constituyen el 62% del patrimonio de Fonade, y ellos se comprometieron a delimitarlos nuevamente. Solicitaremos un aumento del pie de fuerza a través de la Ministra de Comercio al Ministerio de Defensa, y pediremos presencia de la Armada y la Infantería de Marina”, explicó, a su vez, el alcalde Sergio Londoño Zurek.

Además, se pondrá en marcha en menos de dos meses, un embarcadero y un sistema de boyas para controlar las embarcaciones, y la recuperación por parte de autoridades ambientales a los cuerpos de agua y mangles que rodean Playa Blanca.

“No hay playa, solo hay uno o dos metros de playa. Tenemos que hacer un ordenamiento, y hacer cumplir el decreto de que no se puede dormir en la playa ni puede haber rumba por las noches”, aseveró Gutiérrez.

Del mismo modo, la Ministra pidió a las autoridades locales hacer cumplir estrictamente los decretos que reglamentan Playa Blanca, especialmente, el decreto que prohíbe el ingreso de bebidas y comidas y las zonas de camping.

Ocupación hotelera en Colombia aumentó durante el periodo de Semana Santa

De acuerdo con el informe de indicadores publicado por Cotelco, la ocupación hotelera en el país durante Semana Santa 2018 fue de 49.33%, cifra que se ubica 1.5 puntos porcentuales por encima de la ocupación del mismo periodo de 2017. Los mejores niveles se registraron el Jueves y Viernes Santo, con ocupación promedio nacional de 56.62% y 54.83% respectivamente, así mismo, los destinos más visitados fueron San Andrés, Cartagena, Popayán, Santa Marta, Manizales, Villavicencio, Pereira y Armenia.

El desempeño del sector en el periodo de Semana Santa fue favorable para gran parte de los destinos nacionales, en especial aquellos con vocación turística en los segmentos cultural – religioso, de naturaleza, aventura y los de sol y playa. El turismo y la actividad hotelera se siguen fortaleciendo gracias a la demanda interna, donde los hogares colombianos han reflejado una preferencia por la oferta local:

“A pesar de este buen resultado, la informalidad fue el punto negativo, pues logró afectar importantes regiones como Tolima, Santander, Boyacá, Magdalena y Antioquia. En estos destinos, la ocupación hotelera mostró significativas disminuciones, como consecuencia del aumento desbordado de la oferta ilegal e informal, lo cual logró hacer mella en la captación de turistas. Esto es un claro ejemplo de cómo la informalidad se traduce en una pérdida de competitividad para el sector, afectando la generación de empleo y de valor agregado para las regiones”, afirmó Gustavo Adolfo Toro Velásquez presidente ejecutivo nacional de Cotelco.

Entre el 29 y 30 de marzo San Andrés fue el destino con mayor ocupación, con un indicador de 97.25%, en segundo lugar se ubicó Manizales con 95.37% de ocupación, seguido de Popayán con 93.75%, Cartagena con 90.68%, Santa Marta con 89.29%, Villavicencio con 89.28%, Pereira con 86.21% y Armenia con 86.05%, fueron los destinos con mejor desempeño en el indicador de ocupación hotelera durante el Jueves y Viernes Santo.

A partir del 9 de abril se abren preinscripciones para el programa Emprendimiento Colectivo en todo el país

Prosperidad Social

Con el programa Emprendimiento Colectivo de Prosperidad Social se busca crear condiciones propicias para el fortalecimiento de las organizaciones productivas conformadas por población vulnerable.

A partir del 9 de abril y hasta el próximo 9 de mayo, se realizarán las preinscripciones para participar en el programa Emprendimiento Colectivo en las Direcciones Regionales de Prosperidad Social en todo el país y a través de la página web de la entidad.

Este programa permite el fortalecimiento y la capitalización de las organizaciones a través de la compra o renovación de maquinaria y equipos que les permitan mejorar su capacidad productiva y sus competencias empresariales. Así mismo, brinda asistencia técnica de acuerdo con las necesidades que se identifiquen para cada una de las iniciativas que hacen parte del proceso de atención y acompañamiento.

¿Quiénes pueden participar?

Las organizaciones comunitarias y asociaciones de campesinos y productores, integradas por personas que pertenezcan a la Red Unidos, Familias en Acción, SISBEN con puntaje igual o inferior a 45.47 o que hagan parte del Registro Único de Victimas con el hecho victimizante “desplazamiento forzado”.

¿Cuáles son las condiciones para participar en el programa?

  • La organización debe tener un mínimo de diez (10) integrantes.
  • Estar formalmente constituida con un tiempo no menor a seis (6) meses.
  • Tener experiencia de seis (6) meses demostrables en una actividad productiva que genere ingresos lícitos.
  • Estar comercializando un producto o servicio.
  • Reportar ingresos y registros que permitan la verificación de empleo, ahorro e incremento de ventas de su negocio en el momento en que Prosperidad Social lo disponga.

¿Cómo se realiza el proceso de preinscripción?

Para el proceso de preinscripción a través de la página web de Prosperidad Social se debe diligenciar el formulario dando clic AQUÍ, y adjuntando la siguiente información:

  • Listado de participantes de la organización en formato Excel del aplicativo.
  • Cámara de comercio actualizada con un período no mayor a 6 meses.
  • RUT.
  • Fotocopia de la cédula de ciudadanía del Representante Legal de la Organización.
  • Balance general de la organización con corte a 31 de diciembre de 2017.
Para realizar el proceso de manera presencial en las Direcciones Regionales de Prosperidad Social, consulte la ubicación de las mismas AQUÍDe igual manera, debe llevar los documentos de soporte señalados anteriormente.

Seleccionan a ganador de Corredores Culturales 2018

Etcar

El 10 de abril de 2018 se abrirá una segunda convocatoria para seleccionar a otros realizadores de estas actividades culturales a cumplirse en las murallas de Cartagena, por iniciativa de la Escuela Taller Cartagena de Indias (ETCAR).

La Corporación Cultural Arrabales fue escogida como ganadora de uno de los cinco estímulos contemplados en la convocatoria pública abierta por la Escuela Taller Cartagena de Indias (ETCAR) para la realización de los ‘Corredores Culturales’ a celebrarse en 2018 en las murallas del Centro Histórico de Cartagena.

El jurado de la convocatoria decidió otorgar uno de los cinco estímulos previstos por la convocatoria, de manera que los estímulos restantes, cuatro en total, fueron declarados desiertos.

En la convocatoria, abierta entre el 23 de enero y el 21 de marzo de 2018, se presentaron nueve personas jurídicas con experiencia en gestión cultural, de las cuales ocho cumplieron con los requisitos para pasar a fase de evaluación por parte de los jurados.

Las ocho propuestas habilitadas fueron estudiadas por un jurado con amplia trayectoria en el sector cultural de la ciudad: Gina Ruz Rojas, abogada, investigadora, docente y gestora cultural; Merly Beltrán Vargas, gestora cultural con experiencia en turismo cultural sustentable; y Nemecio Berrío Guerrero, bailarín profesional y gestor cultural.

Segunda convocatoria
Ante el veredicto del jurado la ETCAR abrirá una segunda convocatoria pública, en la que se prevé la selección de otros cuatro ganadores, los cuales se encargarán de la realización del resto de ‘Corredores Culturales’ previstos a celebrarse este año.

Se invita al sector cultural de Cartagena a estar atentos a la apertura de esta segunda convocatoria, la cual se anunciará por la página web www.fortificacionescartagena.com y estará disponible a partir del 10 de abril de 2018.

La ETCAR hará reuniones informativas para socializar nuevamente las bases de la convocatoria pública, a fin de propiciar la participación masiva de gestores culturales locales.

Sobre los Corredores Culturales
Los Corredores Culturales son una iniciativa de la ETCAR para incentivar los recorridos por las murallas mientras se disfruta de presentaciones artísticas dispuestas en cuatro baluartes de las murallas.

Desde su implementación en el 2013, más de 1.200 artistas locales, nacionales y extranjeros se han presentado en los Corredores Culturales.

Mas Empresarios respaldan el Plan de Reactivación Económica de Quinto Guerra

Antonio Quinto Guerra

Ante un grupo de importantes profesionales, representantes del sector empresarial y gremial de la ciudad, el candidato a la Alcaldía, Antonio Quinto Guerra Varela, presentó en la noche de hoy el Plan de Reactivación Económica, que busca generar más empleo y más ingresos para los habitantes de Cartagena.

El plan, que pretende mejorar la competitividad, fue respaldado por unanimidad por los empresarios y oros dirigentes, quienes ofrecieron a Quinto Guerra sus buenos oficios para apoyar las acciones de Gobierno, con el único objetivo de organizar la ciudad, una vez sea elegido como Alcalde.

“En nuestro gobierno será creada la Secretaría de Desarrollo Económico, que nos permitirá interactuar con el sector privado. Queremos dejar actualizado el Estatuto Tributario del Distrito sin que esto signifique incrementar los impuestos directos e indirectos. Necesitamos tener nuestra propia base tributaria. Por eso, vamos a revisar la sobretasa ambiental, el tema de avisos y tableros y la plusvalía. Es una gran responsabilidad dejar formalizada la Hacienda Pública”, indicó.

Igualmente, Antonio Quinto Guerra se refirió a la aguda crisis institucional que atraviesa Cartagena y les explicó las prioridades para organizar la casa. “Presentamos un programa de gobierno orientado a modernizar la estructura administrativa del Distrito, acorde con las necesidades y los fines esenciales del Estado. Estamos proponiendo crear la Secretaría de la Seguridad. Por eso seré la primera autoridad policiva del Distrito. Nos proponemos dejar establecidas todas estas políticas para que se convierta en política de Estado”, dijo.

Sostuvo que el 5% del impuesto de Industria y Comercio se usará para programas de prevención del delito y se fortalecerán los frentes de seguridad ciudadana en los barrios, llevando los CAI móviles. “Cartagena tiene más del millón de habitantes y hay un déficit de fuerza pública. Por eso en los corregimientos no hay policías. Tenemos 120 estructuras de agentes en los diferentes barrios de la ciudad y existe un déficit. Necesitamos cámaras inteligentes para prevenir y judicializar al delincuente. Queremos interactuar con la sociedad civil y lograr establecer convenios con las Juntas de Acción Comunal (JC) para que cada barrio una tenga un frente de seguridad fortalecido, que cuente con recursos permanentes. Los delitos quedan impunes porque la gente tiene temor. Queremos dejarle al Distrito esta nueva estructura administrativa”.

“Creemos en usted doctor Quinto”: Manuel Domingo Rojas

Manuel Domingo Rojas, el primer alcalde elegido popularmente en la ciudad en 1988, recalcó que: “Hemos querido tomar una posición frente a las próximas elecciones porque consideramos que usted doctor Quinto representa la mejor opción por su preparación profesional, trayectoria, experiencia en la administración pública y porque conoce Cartagena. Además, usted es un hombre de provincia lo que es muy importante porque Cartagena tiene una influencia hacia el resto del departamento. Quiero decirle que necesitamos recuperar la institucionalidad y la confianza perdida. En este periodo de transición es importante que tome las riendas de la ciudad un hombre como usted, hecho a pulso. Cuente con nuestro apoyo para que con la aplicación de las nuevas políticas públicas se beneficie la juventud y toda la comunidad”.

Así mismo, el dirigente William Murra Babum, señaló: “Ya basta de equivocaciones por apoyar a candidatos que no estaban preparados. Por eso, apoyo a este candidato, que si conoce de administración pública y está preparado”. De igual forma, instó a Antonio Quinto Guerra a apoyar a las firmas de ingenieros y arquitectos de Bolívar para la realización de las obras en la ciudad”.

Por último, Antonio Quinto Guerra Varela agradeció la invitación de los empresarios al Club Cartagena donde hicieron público su respaldo al proyecto del ¡Ganamos Todos! “Nuestro principal propósito será recuperar la gobernabilidad, la confianza y la esperanza que perdieron los cartageneros. Gracias a Manuel Domingo Rojas, Carlos Segovia de La Espriella, Dionisio Osorio Cortina, Carlos Mendivil Ciodaro, Gustavo ‘Pio’ Mayo, Luis Gutiérrez Gómez, Ramón del Castillo, William Murra, Rocío Banquez de Vergara, Carlos Salcedo Donado, William Murra Babum y Mario Ramos Vélez, Luis Guillermo Otoya, Lucho Gutiérrez, a José María Imbeth y a los demás asistentes”.

En Arjona se realizó el primer Consejo Municipal de Política Social de este año

Alcaldía de Cartagena

Con la participación de diferentes  instituciones públicas y privadas, en cabeza de la alcaldesa Esther María Jalilie García, se desarrolló una nueva reunión del Consejo Municipal de Política Social.

Dentro de la sesión se trataron temas como la definición de metas y aspectos para el tratamiento de políticas sociales, seguimiento a compromisos establecidos, modificación de decretos, así como revisión del trabajo y las  propuestas de cada uno de los comités y mesas sectoriales que hacen parte de este Consejo.

Recordamos que los consejos de política social en el ámbito municipal son instancias máximas de planificación, concertación, coordinación, asesoría y toma de decisiones que posibilitan la identificación de procesos dirigidos tanto en el diseño como en el desarrollo integral y coherente de la política social y de las acciones que garanticen el bienestar de niñas, niños, adolescentes, personas en condición de discapacidad, adulto mayor, entre otras poblaciones.

Entre las conclusiones más importantes del trabajo de este Consejo, desde el inicio de esta administración, vale destacar la revisión al trabajo que han realizado los comités, especialmente a todo el avance que se logrado con la infancia arjonera, gracias a la labor desarrollada a través de la estrategia Brújula. Donde se ha llegado a impactar positivamente a más de 5 mil niños y niñas del municipio.

La alcaldesa Esther María Jalilie García, expresó “Hoy pudimos tener temas diferentes, como discapacidad, adultos mayor, niños, niñas, prevención y sobre todo nuestros jóvenes en todo sentido. Oportunidades educativas, laborales, pero también procesos en donde podamos apoyar a los jóvenes en riesgo”.

De igual forma, la mandataria manifestó “estamos avanzando de una manera incluyente y en este COMPOS tenemos representantes de todos los grupos, la idea es que perdidamente puedan aportar desde su sector y punto de vista de cómo podemos mejorar la inversión en nuestro municipio”.

Balance positivo para el comercio en Cartagena durante Semana Santa

Con cifras positivas cerró el balance de las ventas en el comercio de la ciudad durante la Semana Mayor. Así lo evidencian los resultados de la encuesta aplicada a comerciantes afiliados a Fenalco Bolívar.

Al comparar el comportamiento de las ventas durante este periodo temporada con relación al año anterior, 66,7 % de los encuestados aseguraron que los resultados fueron superiores, lo que evidencia  una mejor situación ya que en 2017 solo el 11 % de los encuestados reportó un crecimiento en sus ventas durante la temporada. De otra parte, el 16,7% no registró cambios significativos en sus ventas y el resto reportó que fueron menores.

Comportamiento de las ventas 

La encuesta indica que el 45% de los encuestados que percibió un aumento en las ventas, se ubicó en un rango de crecimiento entre el 1% al 10%, el 32% reportó niveles de crecimiento entre el 11% y el 20%, el 14% un incremento dentro del 31% y el 40% y un 9 % afirma haber tenido un crecimiento del 21% al 30%.

Los encuestados atribuyen el incremento de sus ventas en gran medida a un mayor número de clientes y mayor afluencia de turismo. Así mismo, los encuestados también lo relacionan con el pago temprano de la quincena, el comportamiento del dólar y a las buenas ofertas.

“Cuando solo 17% de los encuestados reportó que sus ventas fueron menores frente a un 2017, donde esta cifra alcanzaba el 61% de los establecimientos, definitivamente podemos indicar que en dicho periodo las ventas se vigorizaron y esperamos que las causas señaladas, unidas al control de la inflación, nos permitan un futuro más halagüeño para el sector“ indicó Mónica Fadul directora ejecutiva.

Disminución y causas posibles 

En su mayoría, quienes manifestaron que sus ventas disminuyeron, ubican en el rango del 1% al 10%, un porcentaje menor (12%) percibió una disminución en niveles entre 21% y el 30%. Para los encuestados los factores que incidieron sobre el comportamiento es la situación económica general y el 20% considera que la información publicada en los programas de televisión sobre Cartagena acerca de los  problemas de inseguridad, prostitución, etc, disminuyen sus ventas en alguna medida, mientras que otros consideran que hubo bajo flujo de compradores, esto último pues al ser una encuesta multisectorial, unos sectores tienen menos vigor en estos días y esta revela que el sector favorecido en la temporada fue el turístico. Por su parte centros comerciales no reportaron resultados tan favorables.

Empleo 

Es habitual durante Semana Santa  la contratación de personal, sin embargo, en esta oportunidad fue muy baja pues solo el 16,7% contrató en promedio 4 personas reflejando una gran disminución en el porcentaje de contratación ya que el año pasado este fue del 33%.

Coljuegos invitó a invertir en Colombia durante Feria Americana de Juegos de Azar (FADJA)

Coljuegos

Coljuegos participó en la XX Feria Americana de Juegos de Azar (FADJA), que se llevó a cabo los días 5 y 6 de abril, en la capital del país. Este evento tuvo como objetivo mostrar las últimas novedades y tendencias en máquinas electrónicas tragamonedas, deportivas y de apuestas, en equipos para bingos y casinos, en juegos de azar y en sistemas de seguridad.

“Para Coljuegos es una prioridad haber acompañado esta feria tan importante, que celebró sus 20 años de creación y en donde se encontraron operadores, fabricantes, proveedores, reguladores e interesados en el sector de Juegos de Suerte y Azar. Para nosotros como regulador y administrador del monopolio es fundamental promover el crecimiento de la industria y este certamen contribuye a exponer las razones por las cuales este es el mejor momento para invertir en este sector en Colombia”, afirmó Juan B. Pérez Hidalgo.

Durante la feria, el regulador expuso ante inversionistas nacionales e internacionales la oferta de Juegos de Suerte y Azar disponibles en el país para ser operados tales como juegos localizados y juegos “on line”, y con los cuales a partir de los derechos de explotación se contribuye a financiar el sistema de salud colombiano.

En la misma cita, Coljuegos dio a conocer un balance de gestión y trazó los desafíos que deberá enfrentar la industria en los próximos años. “En 2017, por derechos de explotación, en todos los juegos de suerte y azar (Juegos Novedosos {Baloto- Revancha y Súper Astro Millonario}, Juegos localizados, las Rifas Nacionales y los Sorteos Promocionales.), se logró un recaudo de $913 mil 398 millones, una importante eficiencia frente a los gastos de funcionamiento de Coljuegos, que para el mismo año corresponden a $22 mil 835 millones, lo que quiere decir que por cada peso gastado en funcionamiento, la entidad produce $40 pesos al régimen subsidiado” Agrego.

El presidente de Coljuegos, Juan B. Pérez Hidalgo resaltó que la entidad desde su creación ha logrado recaudar $2.3 Billones para la salud de los colombianos (2017), destacándose los incrementos logrados en los juegos de suerte y azar del ámbito nacional entre el año 2015-2016 ($379.994 millones – $475.122 millones) y el de la vigencia posterior (2017: $522.979), logros que se deben gracias, entre otras tareas, al avance en la conexión en línea de las MET en el país.

En esta feria se brindó información acerca de los reglamentos y esquemas de operación de interés. Así como las soluciones que brinda la entidad para dar soporte a las solicitudes y peticiones que hacen los operadores a la hora de realizar sus trámites. “Ya son nueve (9) los operadores que ofrecen apuestas por Internet de manera legal: wplay.co, betplay.com.co, colbet.co, zamba.co, codere.com.co, mijugada.co, masgol.co , luckia.co y Sportium.com.co y con la coyuntura del mundial de fútbol se espera que entren más empresas que puedan brindar mayores servicios a los jugadores en el país”, dijo el Presidente de Coljuegos.

“En 2017, cuando estaban autorizados seis (6) operadores se generaron ventas por $112 mil millones, lo que generó un recaudo por derechos de explotación de $5.362 millones. Recursos con los que se financia el sector de la salud en el país. Actualmente se tienen registrados un total de 442.998 jugadores inscritos en dichos operadores online, de los cuales 93,8% (415.512) corresponden a jugadores activos, es por esto que Coljuegos espera que las apuestas en el mundial, asciendan a $270 mil millones y el recaudo por derechos de explotación sea de $12.884 millones”.

En el marco de la feria Fadja se llevaron a cabo las asambleas de los gremios Asojuegos, Fecoljuegos y Cornazar. Durante el desarrollo de la primera le fue entregado al Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría y al presidente de Coljuegos, Juan B. Pérez Hidalgo, un reconocimiento a su contribución con el crecimiento de la industria de juegos de suerte y azar. “Este reconocimiento nos invita a seguir trabajando con compromiso por esta industria que genera empleo y aporta a la salud de los colombianos”, recalcó Pérez Hidalgo.

El presidente de Coljuegos igualmente destacó en su participación en el XX versión del FADJA, la efectividad lograda por la entidad en la lucha contra la ilegalidad en los juegos de suerte de azar. Se ha generado un aumento considerable en las operaciones control a las operaciones ilegales, con un incremento en la efectividad del 100%. Este es el resultado de los 13 “Pactos por la Legalidad” que Coljuegos ha adelantado con autoridades territoriales del país, y en los que se formalizan e institucionalizan acuerdos de cooperación con la Policía, la Fiscalía General de la Nación y todos los entes que conforman la mesa de la legalidad del sector. Compromisos con los que se enfrenta la ilegalidad que le quita al sistema de salud de los colombianos un estimado de $560 mil millones al año”

Finalmente, Pérez Hidalgo resaltó el alcance social que tiene el sector de juegos de suerte y azar en el mercado laboral colombiano. “El sector de juegos de suerte y azar genera aproximadamente 117 mil empleos directos e indirectos. En las Apuestas Permanentes (chance) 47.339, en los juegos novedosos (Baloto, Super Astro, Las Deportivas, y apuestas Online) 35.500, 20.248 de loterías y 14.500 de establecimientos localizados (casinos, bingos, etc). Cada día se trabaja con las empresas para que se puedan facilitar mejores condiciones a la fuerza laboral del sector. Con el Ministerio de Trabajo se trabaja en una estrategia que permita favorecer a aproximadamente a 45 mil agentes comerciales independientes, a través del programa Beneficios Económicos Periódicos – BEPS –, que les permitirá, a quienes sus recursos no les alcanza para cotizar a pensión, ahorrar para tener una vejez digna”, concluyó Pérez Hidalgo.

En Bici Por Cartagena: La nueva campaña que promociona el uso de la cicla

Más funcionarios públicos se unen a fomentar el uso de la bicicleta en Cartagena. En esta oportunidad Fernando Niño lanzó la campaña: #EnBiciPorCartagena, una iniciativa que busca que más cartageneros usen la bicicleta para transportarse por la ciudad

Este jueves, el director del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte de Cartagena (DATT), Fernando Niño Mendoza, llegó hasta las instalaciones de su oficina en bicicleta, con casco, jean y tenis.

Andres Garcia Zuccardi

Respecto a la iniciativa, el Senador Andrés García Zuccardi, autor de la ley pro bici y líder de la construcción de la ciclovía en Cartagena, aseguró: “celebro la campaña, felicito a Fernando Niño por su labor y reitero mi compromiso y mi disposición para seguir trabajando por una Cartagena más sostenible”

La idea es que todos lo usuarios cartageneros que se sumen a transportarse en bicicleta, publiquen en sus redes sociales imágenes, vídeos y frases de apoyo con el hashtag #EnBiciPorCartagena

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete