Inicio Blog Página 164

Andres Garcia Zuccardi presente en Parlamericas en representación de Colombia

Andres Garcia Zuccardi

Parlamericas es una institución independiente que promueve la diplomacia parlamentaria en el sistema interamericano, el intercambio de ideas, la construcción de agendas comunes y de lineamientos para las regiones; por ejemplo, en esta oportunidad sobre temas tan agudos como la lucha contra la corrupción y la construcción de estados transparentes y modernos.

En el marco del tercer encuentro de Parlamericas en Perú, el Senador Andrés García Zuccardi fue elegido en una de las Vicepresidencias de América, encargado de organizar, dirigir y seguir construyendo lineamientos entre los cerca de 20 países de América y el Caribe para la consolidación de parlamentos abiertos y transparentes.

El Senador colombiano y nuevo vicepresidente agradeció al Congreso del Perú y al país por promover y liderar la apertura de estos espacios y resaltó la importancia del intercambio de ideas y de buenas prácticas entre países para construir un sistema democrático más fuerte “Un Gobierno más transparente y moderno es la base para fortalecer las instituciones públicas, seguiremos construyendo puntos en común con otras naciones que nos permitan avanzar como país en la modernización de nuestro Estado”, aseguró García Zuccardi.

Legisladores de cerca de 20 países del Caribe y Suramérica participan del Parlamericas

Parlamericas es una institución que tiene como objetivo promover las diplomacias parlamentarias en el sistema Interamericano; está compuesta por las legislaturas nacionales de los Estados miembro de la OEA de Norte, Centro y Sudamérica y el Caribe y facilita el intercambio de mejores prácticas parlamentarias.

En esta oportunidad la red de Parlamento Abierto tuvo como eje central el tema: Estados abiertos para la gobernabilidad democrática frente a la corrupción, en el marco de la VIII Cumbre de las Américas. La idea es que parlamentarios del hemisferio intercambien experiencias y conocimientos respecto a la ética y la probidad, a la transversalización del género en la lucha contra la corrupción

El Senador y nuevo Vicepresidente alterno de Parlamericas de la región ha liderado desde el 2014 la comisión de modernización del Congreso, junto al Senador Mauricio Lizcano participó en la creación de la app mi Senado y ahora como primer Vicepresidente de Senado sigue liderando proyectos e iniciativas que buscan el acercamiento de los ciudadanos a la actividad legislativa, la construcción de un gobierno más transparente y el uso de la tecnología con este propósito.

Los bots llegarán a comprender las emociones humanas aseguran Microsoft y iProspect

El pasado 18 de marzo culminó South by Southwest, un importante evento de creatividad celebrado en Texas, donde los equipos de Microsoft y iProspect se unieron para discutir el presente y el futuro de la Inteligencia Artificial. En este panel las compañías predijeron el siguiente paso de esta tecnología: los robots comprenderán mejor las necesidades y emociones de los humanos.

Para ejemplificar su predicción, durante la conferencia, llamada Who is smarter – Human or Machine? o en español ¿Quién es más inteligente, el humano o las máquinas?, iProspect en compañía de Microsoft presentaron el bot Zo.ai, un revolucionario desarrollo que está abriendo nuevos caminos en Inteligencia Artificial, servicios de voz, imagen y sentidos.

Durante la conferencia el bot sirvió para ejemplificar que no se trata de una competencia entre humanos y máquinas, sino que los robots buscan ayudar a los humanos a alcanzar sus metas. Según las compañías, la Inteligencia Artificial ya está en todas partes y su perfeccionamiento permite que en vez de alejarlos, los humanos y las máquinas puedan acercarse.

“El trabajo realizado ha permitido aumentar el cociente emocional (Emotional Quotient) de los bots, que representa el nivel de conversación humana que las máquinas pueden alcanzar y la posibilidad que tienen de entender lo que necesitamos” aseguró Jake Hewlett Managing Director de iProspect en Colombia.

iProspect planteó que bots como Zo.ai alcanzan conexiones que les permiten llegar a niveles de comprensión de las necesidades emocionales y sociales entre máquinas y humanos, formando vínculos entre los robots y las personas.

Durante el panel, se destacó el crecimiento acelerado de las búsquedas por voz, y cómo los bots se convierten en la herramienta para atender a estas necesidades. Lo anterior ya que uno de los principales beneficios de los bots y de sistemas de inteligencia artificial como Zo.ai es que pueden interactuar con seres humanos por medio de la conversación.

“Es fundamental que las compañías respondan rápidamente a esta tendencia pues está evolucionando rápidamente. El 80% de las personas que lo hacen, han comenzado a hacerlo en los últimos 12 meses y se calcula que para el 2020, se llegará a más de 200 mil millones mensuales en el mundo”, puntualizó Hewlett

El panel demostró que los asistentes de voz y bots no sólo cumplen la función de recibir comandos, como muchos lo conocen hoy en día, sino realmente pueden llegar a entender lo que quiere y necesita un usuario.

“Hoy en día, 20% del uso de servicios de voz busca generar acciones, 20% es utilizado para encontrar noticias o averiguar sobre el clima y 25% está enfocado en compras, un espacio valioso que las marcas deberían tener en cuenta y que proveen espacios no explorados para acercarse a los clientes”, finalizó Jake Hewlett.

Cartagena Necesita Elegir La Mejor Opción

Archivo Noticartagena

A los cartageneros lo que mayormente nos interesa, es que solucionemos entre todos nuestros problemas. Para ello, se requiere elegir un Alcalde eficiente, eficaz, efectivo y comprometido en cumplir sus responsabilidades. Que garantice a sus gobernados buenos servicios de educación, salud, seguridad, oportunidades de empleo productivo, vivienda digna, movilidad, etc.

Esto permite al mismo tiempo la exigencia del cumplimiento de la normatividad distrital; el pago puntual de los arbitrios, impuestos, tasas y contribuciones, avisos y tableros. Así como la transparencia en la emisión de licencias de construcción, o cualquier otro tipo de norma distrital. Que adquiera un compromiso férreo por limpiar la Administración Pública de cualquier empleado corrupto.

Por eso, después de que la inmensa mayoría de los comunales de la ciudad y los corregimientos; proclamaron en un Gran Encuentro en la Cancha Múltiple del Barrio Chiquinquirá, a Andrés Betancourt como candidato del pueblo; se envió un mensaje de unidad, de organización y la mayoría de los dirigentes comunales de Cartagena; tomaron la decisión histórica de ratificar el apoyo a esta candidatura; firmando solemnemente un Acuerdo Programático; sellando así en este magno evento, el compromiso de luchar por garantizar un triunfo contundente; para que como Alcalde del pueblo, asuma la gran responsabilidad política y social, de trabajar en equipo con el pueblo y para el pueblo.

En ese sentido, la mayoría de la ciudadanía cartagenera, ya está decidida a apoyar en forma irrestricta e incuestionable a, Andrés Betancourt. Porque al analizar objetiva y concienzudamente los resultados de todas y cada una de las demás candidaturas, se ha evidenciado que la intención irrenunciable del elector primario, es la de elegirlo el domingo 6 de mayo, Alcalde Distrital de Cartagena de Indias.

Ha llegado la hora de elegir masivamente un Alcalde legítimamente comprometido en cumplirle a la gente, truene, llueva o relampaguee. Entonces, hay que respaldar la elección de este candidato con liderazgo, carácter, autoridad, carisma, preparación, honestidad, transparencia, sensibilidad social, vocación de servicio, solvencia ética y moral, con capacidad de gestión y buenos resultados, con la voluntad política necesaria y suficiente; para cristalizar las reivindicaciones políticas, económicas, sociales, culturales y ambientales que interpreten fielmente las esperanzas de las comunidades.

Los ciudadanos no se deben volver a equivocar, eligiendo a sus propios verdugos. Tenemos que votar a conciencia, libre y autónomamente, con sensatez política, con independencia mental y con la convicción de acertar. Tampoco podemos ser indiferentes, apáticos, conformistas ni abstencionistas; porque las decisiones que toman los gobernantes, afectan tanto al que vota como al que deja de hacerlo. Jamás venda su voto, porque es tan culpable el que lo compra como el que lo vende. Y no sólo piense en usted, piense también en el destino de su familia y el de todos los cartageneros.

Para ello, es preciso analizar, comparar, diferenciar y discernir con claridad meridiana, el contenido y sentido de las propuestas programáticas de los candidatos en los debates que se desarrollen en los foros y en los diversos escenarios en que participen de frente al pueblo. Además, examinar e interpretar sus cualidades, su idoneidad, su experiencia, su trayectoria y sus acompañantes; sacar conclusiones contundentes que evidencien cuál de los tantos es, el Alcalde o Alcaldesa que mejor puede gobernar a Cartagena; para no improvisar ni equivocarnos, y no ingresar después, al coro de lamentaciones y arrepentimientos.

Urge elegir un Alcalde verdaderamente comprometido con los intereses colectivos, dispuesto a enfrentar, confrontar y derrotar la pobreza, la inequidad, la corrupción y la desigualdad reinante. Por ello, la mayoría del pueblo ha decidido elegir a Andrés Betancourt, cuyo desafío principal es gobernar a Cartagena entre todos, fundamentado en el buen gobierno y la democracia participativa. Luego, es inaplazable elegir la mejor opción, que tenga también a su alrededor, a ideólogos y estrategas que lo asesoren bien. Que designe en los cargos a personas por meritocracia y no sólo por recomendaciones acordadas en conciliábulos.

Por: Benjamín Maza Buelvas

Benjamin Maza buelvas

Abierta segunda Convocatoria para la selección de los realizadores de los Corredores Culturales

Etcar

Los interesados en participar pueden consultar los términos y formatos a diligenciar en la página www.fortificacionescartagena.com. Los realizadores seleccionados recibirán un estímulo por 22 millones de pesos.

La Escuela Taller Cartagena de Indias (ETCAR) tiene abierta la segunda convocatoria para la selección de cuatro (4) realizadores de los Corredores Culturales del 2018.

Los Corredores Culturales son una iniciativa de la ETCAR para promover los recorridos por las murallas de Cartagena mientras se aprecian presentaciones artísticas itinerantes.

El director general de la ETCAR, Luis Ricardo Dunoyer González, invita a “los gestores culturales, artistas y colectivos de la ciudad, que estén legalmente conformados, a participar en esta convocatoria. Los Corredores Culturales además de realizarse en un escenario con características únicas y con un público local, nacional e internacional, también son la oportunidad de mostrar todo el talento que tenemos en la Ciudad de la Esperanza”.

Sobre la convocatoria

En la convocatoria pueden participar personas jurídicas colombianas con domicilio en Cartagena de Indias, que certifiquen mínimo tres años de experiencia en realización de actividades culturales.

La ETCAR le recomienda a los interesados en participar leer los ‘Términos de la Convocatoria Pública’ en el siguiente enlace https://goo.gl/dDQCxy; así mismo, tener en cuenta que es indispensable diligenciar y firmar el ‘Formulario de Participación’ que puede descargar aquí.

La propuesta para la realización los Corredores Culturales se debe desglosar en el formato ‘Propuestas Corredores Culturales 2018’, en el que se debe detallar cada una de las cuatro estaciones que hacen parte de cada Corredor.

La convocatoria, que estará abierta hasta el miércoles 9 de mayo de 2018, puede ser consultada en la página web www.fortificacionescartagena.com

Evaluación

Un jurado, conformados por expertos en las áreas de cultura y artes, evaluará las propuestas teniendo en cuenta cuatro criterios: pertinencia, trayectoria del participante y vinculación de grupos artísticos priorizados por la ETCAR.

Las cuatro personas jurídicas seleccionadas serán publicadas el sábado 19 de mayo de 2018 en la página web www.fortificacionescartagena.com

Cada persona jurídica seleccionada recibirá un estímulo de $22.000.000 para la realización de dos Corredores Culturales.

Los Corredores Culturales se realizan con el apoyo del Ministerio de Cultura y de la Alcaldía Mayor de Cartagena desde el 2013 y han contado con la participación de más de 1.200 artistas nacionales e internacionales.

La policía nacional captura a alias “el isleño” violando el beneficio de detención domiciliaria

Policía de Cartagena

“El isleño”, está inmerso en tres investigaciones por el delito de homicidio, una por tráfico fabricación o porte de estupefacientes y otra por fabricación tráfico y porte de armas de fuego o municiones.

La Policía Metropolitana de Cartagena viene adelantando diferentes planes preventivos, disuasivos y operativos que permitan mantener la tranquilidad, la convivencia y la seguridad ciudadana en la ciudad de Cartagena.

Sobre la vía perimetral en la zona nororiental, unidades del Modelo Nacional de Vigilancia por Cuadrantes realizan operativos para contrarrestar los índices delincuenciales y mantener la seguridad y convivencia ciudadana en este sector de la ciudad, donde gracias a estos controles fue capturado un particular conocido por la comunidad “EL ISLEÑO” de 27 años de edad.

Este sujeto quien caminaba en horas de la madrugada de manera sospechosa sobre la vía perimetral y al ser requerido por el personal policial y solicitarle antecedentes por medio del equipo ROCK 8ª Agenda Digital Personal (PDA) le figura una orden con el beneficio de detención domiciliaria y vigilancia electrónica.

Es de notar que “EL ISLEÑO” presenta las siguientes anotaciones judiciales. Está inmerso en tres investigaciones por el delito de homicidio, una por Tráfico fabricación o porte de estupefacientes y otra por Fabricación tráfico y porte de armas de fuego o municiones

Las unidades policiales le solicita al “ISLEÑO” el permiso para salir de su domicilió o para su lugar d trabajo, manifestando no tenerlo ningún tipo de permiso por parte de las autoridades competentes, de inmediato se comunican con los funcionarios del Instituto Penitenciario y Carcelario (INPEC), donde nos confirman que efectivamente esta persona tiene detención domiciliaria y vigilancia electrónica y que no tenía permiso para abandonar su lugar de detención.

De inmediato se le dan a conocer sus derechos como capturado materializando su captura por el delito de fuga de presos y quien fue trasladó hasta las instalaciones de la fiscalía y esta a la espera de definir su situación judicial.

De igual forma se pudo determinar que “EL ISLEÑO” se fugaba con regularidad del domicilio para realizar actividades ilícitas especialmente a cometer hurto en todas sus modalidades, por lo que la comunidad agradeció a la Policía por este importante resultado, devolviendo la tranquilada, la credibilidad y la confianza a la ciudadanía de este popular sector de la ciudad.

Gobernador de Bolívar, realiza mesa de trabajo con director de la ANI y alcaldes de Bolívar y Sucre

Gobernación de Bolívar

En la Casa de la Moneda el gobernador de Bolívar, Dumek Turbay Paz, sostuvo reunión con al director de la ANI, Dimitri Zaninovich, así como los alcaldes de Bolívar y Sucre y contratistas para revisar proyectos importantes del departamento en materia de conexión vial, necesarios para avanzar.

Esta mesa de trabajo con el director de la Dimitri Zaninovich y contratistas, es un espacio significativo convocado por el gobierno del #BolívarSíAvanza para que los alcaldes expresen sus inquietudes y sugerencias ante las obras que se están realizando en sus territorios.

“Hoy hablamos de proyectos como el de los montes de María que va desde Puerta de Hierro- la Cruz del Viso – Montes de María y Palmar de Varela en el Atlántico. Y también esa mega obra que ya inició, la autopista Antioquia – Bolívar. Estos 2 corredores viales nos permiten tener la seguridad que se van a mejorar la seguridad y los tiempos en carretera”, indicó el Gobernador Turbay Paz.

Durante la mesa de trabajo se presentó la Concesión vial Montes de María. Este corredor mejorará la conectividad entre los departamentos de Sucre, Bolívar y Atlántico, y de estos con el interior del País. Permitiendo la generación de 300 empleos directos a personas de la región.

“Este proyecto Mejorará las condiciones para el transporte de carga y pasajeros. Este proyecto garantizará en el largo plazo un mantenimiento periódico y rutinario al corredor vial. Así mismo, dará impulso al desarrollo económico territorial, al tener una vía más operativa y segura. Con esta vía se reducirán los impactos ambientales en la región, disminuyendo los niveles de ruido, emisiones y accidentalidad”, expresó Dimitri Zaninovic, director de la ANI.

Además el Gobernador, haciendo de vocero de las comunidades y como conocedor del estado de las vías, pidió a la ANI que se exijan y verifiquen los mantenimientos que las concesiones deben realizar de manera permanente en la malla vial para garantizar la seguridad en los desplazamientos.

Entra en funcionamiento el Centro Cultural Carlos Manuel Gamarra Machacón, en Santa Rosa de Lima

Gobernación de Bolívar

Con una muestra folclórica por parte de los niños de Santa Rosa el mandatario departamental, Dumek Turbay Paz y la directora general de Icultur, Lucy Espinosa Diaz, ponen en funcionamiento las instalaciones del Centro Cultural Carlos Manuel Gamarra Machacón de Santa Rosa de Lima, un espacio diseñado para la formación y el aprendizaje cultural y artístico de los niños, jóvenes y adolescentes de esta población.

Los Centros Culturales son una apuesta al desarrollo sociocultural del departamento de Bolívar, encaminados a la transformación social a través de la formación artística. Este proyecto de infraestructura y dotación desarrollado por la Gobernación de Bolívar y el Instituto de Cultura y Turismo de Bolívar- Icultur, con recursos del Sistema General de Regalías, contempla la ejecución de seis de estas obras en los municipios de Cicuco, Magangué, Regidor, San Juan Nepomuceno, Tiquisio y Santa Rosa de Lima.

A través de este proyecto, Bolívar sí Avanza buscan salvaguardar, optimizar y dinamizar la cultura del departamento, lo que necesite este centro cultural el departamento no se lo va negar. En Bolívar queremos más jóvenes en la música más jóvenes en el arte y esta es la mejor herramienta para hacerlo”.

“Con la construcción y dotación de centros de cultura, le apostamos al fortalecimiento de la infraestructura cultural en estas seis poblaciones de Bolívar, beneficiando a niños, jóvenes, adolescentes y a la comunidad en general, ya que serán templos de la cultura, el arte y de integración social. El proyecto tiene una inversión de 16 mil millones de pesos, los centros cuentan y contarán con todo lo necesario para la formación y fortalecimiento de los potenciales artísticos que tienen nuestros niños y jóvenes”, dijo el gobernador de Bolívar, Dumek Turbay Paz.

“Hoy tuvimos un acto cultural donde el Centro Cultural Carlos Gamarra de Santa Rosa de Lima abrió sus puertas para el servicio de la comunidad. Nos llena de orgullo saber que este tipo de infraestructura la entrega el Bolívar Sí Avanza en alianza con la Alcaldía Municipal y con recursos del Sistema General de Regalías. Todo esto para decirle a la gente que a través de la cultura podemos transformar vidas. Los Centros serán espacios donde se desarrollarán clases y ensayos musicales, de danza y teatro, también cuenta con un auditorio para presentaciones culturales y artísticas, centro de grabación”, argumentó Lucy Espinosa, directora general de Icultur.

Innspeaker Workshop llega este 2 de Mayo a Cartagena

Este 2 de Mayo de 8 AM a 12 M se llevara a cabo el primer Innspeaker Workshop, negocios tradicionales en una era digital en coworking workbox Getsemani de Cartagena de indias.

Programación

De 8 am a 11 am se llevaran a cabo charlas a cargo de David Paredes (Social Selling), Startup (Casos de Exito de Cartagena) y Pablo Herrera (Innovación Empresarial).

De 11 am a 12m, se realizara el panel que contara con Rafael Tapia como moderador y con Luis Arraut, Stalin Chapuel y Jorge Carreras como Panelistas.

Pueden inscribirse a través del siguiente link: www.goo.gl/hjsCXe

Sobre Innspeaker

Innspeaker es una comunidad de personas, profesionales, empresarios, expertos temáticos e influenciadores de tendencias, que donan unas horas de su tiempo con charlas y/o conferencias con la intención de inspirar y contagiar positivamente a otros con sus experiencias.

Exposición de Maria Paulina Espinosa en el Centro de Formación de la Cooperación Española de Cartagena

Cooperación Española

El viernes 13 de abril, a partir de las 5:00 p.m., se inaugura en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias la exposición ‘Homenaje a Miguel de Cervantes’ de María Paulina Espinosa.

La muestra se compone de once óleos inspirados en personajes de la emblemática obra ‘El Quijote de la Mancha’ y en personas cercanas al escritor español, rindiéndole un homenaje en los 402 años de su muerte.

Francisco de Quevedo, Carlos V, Felipe II de España o Bernardo de Sandoval son algunos de los protagonistas de la exposición, que se podrá ver a partir del 13 de abril en el Centro de Formación de la Cooperación Española.

María Paulina Espinosa es una reconocida política colombiana, promotora de la cultura del país a través de diversos cargos, tanto en territorio colombiano como fuera de él. Además, es autora de varios libros de historia y miembro de la Academia de Historia de Bogotá, de Quito, de Cartagena y de la Sociedad Bolivariana de Colombia.

MinCultura mostrará en la FILBo 2018 cómo está forjando una nueva generación de lectores en el país

Mincultura

El impacto del Plan Nacional de Lectura y Escritura ‘Leer es mi Cuento’, respaldado por los resultados de la Encuesta Nacional de Lectura – Dane, hará parte de la gran agenda de MinCultura, en la FILBo, que además incluye ‘Fiesta de las Lenguas’, exposiciones, conversatorios, lanzamientos y jornadas de lectura.

En una gran biblioteca pública estará convertido este año el estand que tendrá el Ministerio de Cultura, durante la Feria Internacional del Libro de Bogotá, que se hará entre el 17 de abril y el 2 de mayo. De este modo, los visitantes conocerán de primera mano el alcance del  Plan ´Leer es mi cuento’,  la política integral que el Gobierno Nacional emprendió hace 8 años, para hacer de Colombia un país de lectores, cuyo impacto se vio reflejado en los resultados de la Encuesta Nacional de Lectura 2017 del Dane. Esta Encuesta reveló que los colombianos cada vez leemos más.

Quienes visiten este espacio de MinCultura en Corferias tendrán la oportunidad de acceder a libros impresos y digitales; a una sala infantil y un salón de videos que se complementará con un auditorio en el que todos los días se realizarán talleres de promoción de lectura. Además, con motivo del centenario del natalicio de la escritora colombiana Elisa Mújica, se le rendirá un homenaje por medio de talleres de lectura en voz alta, de sus cuentos ‘Las altas torres de humo’ y ‘Los magos de los libros’.

Un estand que exalta los resultados del Plan

De acuerdo con la reciente Encuesta Nacional de Lectura 2017 del Dane, los resultados revelan que, en las cabeceras municipales, los colombianos leen un promedio de 2,9 libros al año, incrementando la cifra de 1,9 libros leídos para 2012. Así mismo, la población lectora de las cabeceras municipales leyó en el 2017 un promedio de 5,4 libros al año, mientras que en el 2012 esta misma población leía 4,1 libros al año. Esta es la primera vez que se hace en el país  una encuesta sobre la lectura con una amplia muestra de 33.995 hogares  y  108.383 personas consultadas. Incluso, es la primera medición que indaga en los hábitos y el comportamiento lector de los habitantes de las zonas rurales del país.

La forma como se alcanzaron estos y otros logros propuestos en el Plan Nacional de Lectura y Escritura, ‘Leer es mi cuento’, será narrada mediante fotos, videos y testimonios que permitirán conocer experiencias de cómo en los últimos ocho años los libros y la lectura han transformado la vida de muchos colombianos.

Adicionalmente, el Ministerio realizará la presentación de libros, ofrecerá conferencias, talleres, encuentros y conversatorios en diversos espacios de Corferias.

El Impacto del Plan Nacional de Lectura ‘Leer es mi cuento’, se vivirá en el estand de MinCultura en la FILBo Foto: Juan David Padilla

Las siguientes son algunas de las principales actividades del Ministerio de Cultura en el marco de la FILBo.

Apoyo para los emprendedores

El Ministerio, en el marco del nuevo espacio FILBo Emprende, respaldó la selección de cinco emprendedores de diferentes regiones del país para que participaran de la agenda de emprendimiento diseñada por la Cámara de Comercio de Bogotá y, a cargo de la Cámara Colombiana del Libro. En el evento que se realizará del 19 al 24 de abril,  también participarán veinte emprendedores apoyados por la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de Idartes.

Jornadas de lectura y actividades para niños y jóvenes

Serán 11 jornadas de lectura en voz alta las que se llevarán a cabo en el estand del Ministerio en torno a los títulos de la serie ‘Leer es mi cuento’ y los cuentos de Elisa Mújica ‘Las altas torres de humo’ y ‘El mago de los libros’. Estas jornadas tienen como objetivo acercar a las familias a la literatura clásica universal y a los autores colombianos.

Así mismo, alrededor de Maguaré, plataforma de contenidos digitales especializados en la primera infancia, se desarrollarán actividades lúdicas a través de las cuales los niños tendrán la oportunidad  de conocer los juegos, libros, música y demás contenidos que ofrece la Estrategia Digital de Cultura y Primera Infancia del Ministerio Cultura.

Uno de los eventos esperados de MinCultura en la FILBo será La Fiesta de las Lenguas. Foto Archivo MinCultura

Fiesta de las Lenguas

La Fiesta de las Lenguas es el escenario de diálogo y de reconocimiento de la diversidad cultural y lingüística de nuestro país. Los hablantes de las lenguas nativas y portadores de las manifestaciones culturales de Colombia, interactúan con los asistentes para compartir su cultura y enseñar sus lenguas maternas.  La ‘Franja Afro’, como antesala al Mes de la Herencia Africana; la lengua de señas colombiana y el sistema braille, con el Insor e Inci, respectivamente, que mostrarán las diversas formas de narrarnos, así como música, danza, tradición oral y literatura, harán parte de esta programación para visibilizar el patrimonio cultural de los colombianos.

Exposición de la serie “Leer es mi cuento”

Esta exposición, que estará exhibida durante toda la feria en el salón de FILBo Ilustración y en el auditorio principal de Corferias, es un recorrido gráfico por las ilustraciones y fragmentos de los veintiséis títulos que hacen parte de la serie ‘Leer es mi cuento’, una de las estrategias más importantes desarrolladas en el marco del Plan Nacional de Lectura, para garantizar el acceso a los libros por parte de la población colombiana.

Lanzamientos

Iniciativa Books From Colombia. El 18 de abril se llevará a cabo el lanzamiento de esta iniciativa del Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional, a través de la cual las casas editoriales que representan autores u obras podrán participar de la convocatoria para hacer parte de un catálogo de narrativa colombiana que circulará a nivel internacional.

‘Oficios de Manos Colombianas’. El 18 de abril, en la Sala Madre Josefa del Castillo,  se presentará este libro del Ministerio y MNR Ediciones, en la que se rescata la valentía de quienes ejercen con sus manos, labores que identifican el patrimonio cultural inmaterial colombiano.

‘Diccionario de colombianismos’. El jueves 26 de abril el Instituto Caro y Cuervo, presenta  esta publicación que aborda la exploración al patrimonio léxico colombiano, con un conversatorio en el que participan la directora del Instituto Caro y Cuervo, Carmen Millán, y las investigadoras María Clara Henríquez y Nancy Rozo, en conversación con Santiago Rivas, periodista y presentador de Los Puros Criollos.

A cincuenta años de ‘Cien años de soledad’. El 20 de abril, a las 6:00 p.m., en el Salón FILBo Cine, se presentará esta antología que recoge documentos, fotografías, reflexiones y correspondencias relacionadas con la obra cumbre de Gabriel García Márquez. Dialogarán su editor, Diego García Elio, el escritor mexicano Jorge F. Hernández y la escritora colombiana Piedad Bonnett, bajo la moderación de Consuelo Gaitán, directora de la Biblioteca Nacional de Colombia.

Serie ‘Leer es mi cuento’. El sábado 28 de abril, de 3:00 a 4:00 p.m., en el estand del Ministerio, se lanzarán  los últimos cuatro títulos de la serie ‘Leer es mi cuento’, clásicos de la literatura infantil y juvenil en nuevas versiones, con creaciones de algunos de los ilustradores más importantes del país. Los títulos para este año son: ¿Por qué el elefante tiene la trompa así?, de Rudyard Kipling;  ‘Canciones, rondas, nanas, retahílas y adivinanzas’, que recoge una selección de algunos juegos de palabras surgidos de la tradición popular;  ‘Aventuras de Ulises’, de Homero, en la versión de Charles Lamb y ‘Don Juan Bolondrón. Folclor español’, de Fernán Caballero.

‘Saberes y Sabores del Pacífico colombiano Buenaventura – Tumaco’. El miércoles 2 de mayo, de 4:00 a 5:00 p.m., se  presentará esta publicación realizada por el MinCultura y la Fundación Acua, en el marco del Plan ‘Todos Somos Pazcífico’.

Los últimos cuatro títulos de la serie ‘Leer es mi cuento’, serán presentados en el marco de la FILBo

Conversatorios

‘El rol de las culturas tradicionales de los pueblos indígenas en la reparación colectiva de la cultura’. Los días 18 de abril de 3:00 a 4:00 p.m. y el 20 y 23 de abril de 4:00 a 5:00 p.m., respectivamente.
‘La labor femenina. Homenaje a Elisa Mujica’. El sábado 21 de abril a las 5:00 p.m.,  a cargo de la Biblioteca Nacional, para recordar la vida y obra de esta polifacética escritora santandereana.
‘Los aires del cuento: conversación con los finalistas del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez 2017’ . Domingo 29 de abril de 3:00 a 4:00 p.m., con participación del escritor español Alejandro Morellón.

 

Otros eventos para destacar

Encuentro Nacional Relata. El 26 y 27 de abril, los directores de talleres de escritura de esta Red intercambiarán experiencias, métodos de enseñanza, ejercicios y lecturas en torno a la escritura creativa.

‘Los cantos de Trabajo del Llano- Colombo venezolanos’. El 29 de abril, en el Gran Salón- Sala C, se hablará de esta manifestación, compartida con Venezuela, que ingresó a finales de 2017 a la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial del mundo, de la Unesco, la octava declaratoria colombiana reconocida que ha sido gestionada durante este Gobierno.

Los Museos Colonial y Santa Clara, ofrecerán en  la Feria actividades en el estand del Ministerio de Cultura

Más programación de MinCultura

A la programación en la Feria del Libro, también se suman las entidades adscritas del Ministerio de Cultura.  Para empezar, el Icanh, a través de un conjunto de representaciones hiperrealistas, una selección fotográfica minuciosa y una pequeña muestra de objetos pertenecientes a la colección etnográfica de la entidad, desarrollará una propuesta temática que explora al Chiribiquete como un centro neurálgico de expresión, formación e irradiación cultural en el contexto regional amazónico y, quizás, un sitio de influencia para otros lugares fuera de la cuenca Amazónica y guyanesa.

Los Museos Colonial y Santa Clara, entre tanto, tendrán actividades en el estand del Ministerio de Cultura: salas didácticas itinerantes en las que el pintor Gregorio Vásquez, el marqués de San Jorge, monjas, frailes y otros personajes del siglo XVI al XVIII guiarán las actividades para los niños, con rompecabezas, memoramas, personajes armables, juegos de mesa y de roles.

Por su parte, el Instituto Caro y Cuervo estará presente con cinco novedades literarias, publicaciones digitales (ebook) y tradiciones como el Diccionario de construcción y régimen de la lengua castellana, el Alec, entre otras.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete