Inicio Blog Página 163

Andres Garcia Zuccardi rechazo actos de violencia contra periodistas en frontera de Colombia y ecuador

andres-garcia-zuccardi-senado
Andres Garcia Zuccardi

Rechazo, repudio y consternación ante los actos violentos contra la vida, la libertad de prensa, en la frontera entre Colombia y Ecuador.

El Gobierno colombiano aseguró que ya se están tomando las medidas necesarias para aclarar los hechos y garantizar justicia por los actos cometidos.

El Senador Andrés García Zuccardi y primer Vicepresidente del Senado, expresó su repudio a los hechos violentos que se dieron a conocer el jueves en horas de la noche a través de unas fotografías que presuntamente corresponden a los periodistas que fueron secuestrados por la disidencia de las FARC lideradas por alias el Guacho.

El Senador aseguró que la colaboración entre el Gobierno colombiano y Ecuador es indispensable en la lucha contra bandas criminales. “Estas acciones terroristas afectan la humanidad, al Ecuador y la libertad de prensa. Toda nuestra solidaridad con el pueblo ecuatoriano, especialmente a las familias y amigos de las víctimas”, afirmó García Zuccardi

Añadió: “Este es un llamado a la población para rechazar cualquier amenaza o acto violento contra periodistas o habitantes de los sectores donde estas disidencias han continuado delinquiendo.”, aseguró García Zuccardi, miembro del Partido de la Unidad.

Por abusar de una menor de 13 años capturan a un sujeto en el Carmen de Bolívar

Policía de Bolívar

Un juez de control de garantías le profirió medida de aseguramiento en la cárcel de “ternera” en Cartagena, por el delito de acceso carnal abusivo en menor de 14 años.

Unidades adscritas a la Unidad Básica de Investigación Criminal (SIJIN) con el apoyo de la Policía de infancia y adolescencia y la Fiscalía Local del Carmen de Bolívar, llevaron a cabo la captura de Felipe Gonzalez Navaja de 59 años de edad y natural de esa localidad; la detención se produjo en atención a una orden de captura vigente por el delito de acceso carnal abusivo en menor de 14 años.

Según las investigaciones el detenido presuntamente abusó sexualmente durante aproximadamente tres meses de una adolescente de 13 años de edad; las denuncias indican que el sindicado le ofrecía dinero efectivo a la menor a cambio de favores sexuales en su propio lugar de residencia, lugar donde la sometía a todo tipo de vejámenes sexuales.

Los investigadores recolectaron el suficiente material probatorio con relación a este hecho, por lo que el Juez de Control de Garantías en audiencia pública tomó la decisión judicial de privarlo del derecho a la libertad, enviándolo a la cárcel de Ternera ubicada en la ciudad de Cartagena; En estos momentos la menor recibe atención especial por parte de funcionarios de la Policía de Infancia y Adolescencia, la comisaria de familia y profesionales del bienestar familiar quienes tienen trabajan conjuntamente en temas de restablecimiento de derechos y tratamiento psicológico que le permita afrontar con voluntad este lamentable hecho del cual resultó como víctima.

El señor coronel Mauricio Baéz Gomez Comandante Departamento de Policía Bolívar, resaltó que en lo transcurrido del presente año se han capturado en Bolívar a 10 personas comprometidas en la comisión de delitos sexuales, las cuales han sido dejadas a disposición de las autoridades judiciales, de la misma manera afirmó que en las poblaciones bolivarenses se está llevando a cabo el programa educativo y preventivo “Abre tus ojos” con el fin de enseñarle a niños y adultos a identificar los posibles riesgos para que no sean víctimas de delitos sexuales, debido a que en su gran mayoría los agresores sexuales lamentablemente son personas cercanas y miembros de la misma familia; de la misma manera resaltó que en cada estación de Policía está establecida una oficina de Infancia y Adolescencia para atender requerimientos especiales de acuerdo con hechos que atenten en contra de los derechos de niños, niñas y adolescentes

Capturan al presunto atacante de un turista ruso en Cartagena

Policía de Cartagena

Policía metropolitana de cartagena captura presunto responsable de hurtar y herir con un arma cortopunzante a turista ruso.

Se ocultaba en el barrio siete de agosto para evadir la acción de las autoridades, siendo capturado mediante orden judicial por los delitos de homicidio en el grado de tentativa y hurto calificado y agravado.

En despliegue de la Ofensiva Nacional contra el delito, ordenada por la Presidencia de la Republica y la Dirección General de la Policía Nacional de todos los colombianos, se propina importante golpe contra generadores de inseguridad en la ciudad.

En medio de labores de registro y allanamiento en una vivienda del barrio Siete de Agosto, en el nororiente de la ciudad, funcionarios de la Seccional de Investigación Criminal e Interpol, capturan mediante orden judicial al presunto responsable de atacar con arma cortopunzante y despojar de un celular de alta gama y documentos a un ciudadano de nacionalidad rusa, hechos ocurridos el 17 de marzo del año en curso, en el barrio Canapote.

Las labores de recolección de evidencias, materiales probatorios y entrevistas a testigos realizadas por funcionarios de la Seccional de Investigación Criminal e Interpol, bajo el apoyo y coordinación de la Fiscalía General de la Nación, permitieron identificar y judicializar a este presunto delincuente, obteniendo una orden de captura en su contra, por los delitos de homicidio en grado de tentativa y hurto calificado agravado.

El capturado conocido como ´El Damaso´, fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación, y al finalizar las audiencias preliminares fue cobijado con medida de aseguramiento en centro carcelario, siendo trasladado a la cárcel de San Sebastián de Ternera.

Se solicita a los ciudadanos que hayan sido afectados por las conductas delictivas por este individuo, se acerquen a las instalaciones de la Fiscalía Seccional, ubicadas en el barrio Crespo, o las oficinas de la Seccional de Investigación Criminal e Interpol de la Policía Metropolitana de Cartagena, en el barrio El Espinal, antigua sede de Comidas Caribeñas, para ampliar las denuncias contra este sujeto, quien estaría implicado en otras acciones delincuenciales cometidas en inmediaciones de los barrios Canapote, Torices, Daniel Lemaitre y El Cabrero.

La búsqueda y captura de otro de los delincuentes implicados en esta acción delictiva continua por parte de funcionarios de la Policía Metropolitana de Cartagena.

Inauguran Centro de Investigación Normalista en San Juan Nepomuceno

Gobernación de Bolívar

Con el propósito de consolidar y de generar estrategias pedagógicas y didácticas que contribuyan a la formación del pensamiento crítico investigativo para los docentes en formación, la Institución educativa Normal Superior de los Montes de María, en San Juan Nepomuceno, inauguró “Centro de Investigación Normalista” (CIN), que busca asegurar la construcción de saberes a través de la puesta en acción de Programas de Formación Complementaria que brinden las condiciones necesarias para promover el desarrollo permanente de ideas pedagógicas y la formación de futuros docentes.

El Centro de Investigación Normalista tiene entre sus funciones estimular proyectos de innovación desarrollados por grupos y semilleros de investigación conformados por docentes y estudiantes, además de articular proyectos de innovación e investigación con los principios pedagógicos, educabilidad, enseñabilidad y contexto desde las prácticas didácticas de consulta, permitiendo estimular la producción intelectual de la comunidad educativa del plantel.

Iniciativa liderada por el cuerpo de docentes investigadores como Paola Pérez Hernández, Janeth Vuelvas Caro, Aracely Rodríguez Palmera, María Suárez Castro y Pedro Mejía Ardila y con el apoyo de la coordinadora académica Dina Luz Ospino Álvarez.

Johann Toncel Ochoa, secretario de Educación (e) de Bolívar, dijo que los maestros investigadores de la Normal Superior de los Montes de María son la nueva generación de docentes que tienen la misión de llevar a los niños, niñas y jóvenes por la senda del mejoramiento continuo, “hoy en día el docente debe ser investigador, debe utilizar el aula de clase como taller de construcción de nuevas teorías, ser un líder formador, motivador e innovador”, aseveró el secretario.

Robinson Casarrubia Cardona, director de Calidad Educativa de la Secretaría de Educación de Bolívar, precisó, que las Escuelas Normales Superiores están llamadas a promover de acuerdo con el decreto 4790 del año 2008, expedido por el Ministerio de Educación Nacional un papel relevante como garantes para preservar y fortalecer una cultura pedagógica a través de la preparación de los maestros en función de las necesidades del país y la región bolivarense, puntualizó el alto funcionario departamental.

“Esto nos llena de orgullo y en especial a la administración del gobierno “Bolívar Sí Avanza” que dirige el gobernador, Dumek Turbay Paz, de contar con este “Centro de Investigación Normalista” que afronta el gran reto de promover ambientes de enseñanza y aprendizaje para la construcción y formación de saberes, que encaran las transformaciones sociales, forjando maestros reconocidos de gran valor para el departamento Bolívar, profesionales que se destacan a nivel nacional e internacional y que le han aportado significativamente a este municipio Montemariano”, indico Liner Campo Tejedor, director de Cobertura Educativa de Bolívar.

El “Centro de Investigación Normalista” (CIN) fue creado por resolución rectoral del 14 de marzo del presente año y es un órgano colegiado conformado por maestros investigadores y la coordinadora del Programa de Formación Complementaria.

La línea de investigación central del proceso investigativo en la institución educativa al cual le estarán apostando es la Pedagogía de la oralidad y la escritura, de donde se desprenden unas sub líneas que se dinamizan desde cada uno de los núcleos problémicos de la institución educativa, Núcleo de Pensamiento: Desarrollo del pensamiento complejo, Núcleo artístico lúdico: Pedagogía del cuerpo, Núcleo Socio humanístico: Memoria histórica y Pedagogía para la paz, Núcleo de Lengua: Oralidad y escritura y Núcleo de Docencia e investigación: Pedagogía y ruralidad.

“Con la puesta en marcha de este “Centro de Investigación Normalista” permitirá incentivar, la producción y divulgación del conocimiento científico y tecnológico con un alto impacto para la región, el país, los sectores económicos y la comunidad académica a partir de la consolidación de capacidades institucionales en Ciencia, Tecnología e Innovación”, precisó el catedrático investigador de la Normal Superior de los Montes de María, Pedro Mejía Ardila.

Gobernación de Bolívar entrego dos instituciones con infraestructura mejorada

Gobernación de Bolívar

Las instituciones educativas Chiricoco en Santa Rosa de Lima y Loma Arena en Santa Catalina, fueron mejoradas y adecuadas gracias a una alianza entre la Gobernación de Bolívar, la empresa de hidrocarburos HOCOL y la organización social AC Desarrollo que beneficia a más de 350 estudiantes.

En el marco de la alianza institucional entre la Gobernación de Bolívar, la empresa de hidrocarburos HOCOL y la organización social AC Desarrollo denominada ‘Unidos por mi escuela’, se hizo entrega de dos instituciones educativas en Santa Rosa de Lima y Santa Catalina con notables mejoras en sus infraestructuras. Este proyecto busca adecuar cuatro instituciones educativas del departamento que estaban en estado de deterioro o vulnerabilidad.

La entrega fue liderada por la gestora social de Bolívar Liliana Majana junto a Guillermina Biuchi, gerente de responsabilidad de HOCOL y Guillermo Patiño, gerente de AC Desarrollo, quienes reafirmaron la importancia de crear convenios entre el sector público y el privado para llevar más oportunidades a la población bolivarense. “Me llena de satisfacción que una empresa como HOCOL nos ayude a materializar sueños. Cuando trabajamos en equipo los resultados son superiores, ahora lo que queremos es que la comunidad estudiantil cuide estas mejoras y sean mantenidas para los futuros estudiantes”, puntualizó Majana.

Bajo la consigna ‘Por mejores entornos educativos’ se beneficiaron a 360 estudiantes con estas adecuaciones, para el caso de la Institución Educativa Chiricoco (Vereda de Santa Rosa de Lima) se intervinieron la sala de sistema, biblioteca, zonas verdes, ampliación y adecuación de parques y ludoteca dotada, se mejoró la fachada y se pintaron todas las aulas. Además, se estimuló la economía local generando siete empleos directos y dando oportunidades de crecimiento a las familias del municipio. Por su parte, en la institución educativa Loma Arena sede Pueblo Nuevo se hicieron mejoras en el comedor, biblioteca, se pintó la fachada y se transformó el aula de preescolar en la ludoteca.

“Es sorprendente el cambio que tuvo la Institución, teníamos una escuela algo descuidada entonces ha sido maravilloso que llegara un proyecto a mejorar la infraestructura. Se hicieron murales en todas las aulas que otorgan un ambiente escolar mucho mejor, agradecemos a la Gobernación, a HOCOL y AC Desarrollo por pensar en nosotros”, manifestó Míriam Quintana, Rectora de la Institución Educativa Chiricoco.

En ambas instituciones se hizo entrega de kits escolares donados por la empresa de hidrocarburos HOCOL, quienes se unieron a la campaña de donación de útiles escolares, ‘Al colegio voy con toda’, iniciativa de la Oficina de Gestión Social de la Gobernación de Bolívar.

Capturado alias el “cachaco” por hurtar bicicleta a un deportista en Bocagrande

El detenido quien iba huyendo a bordo del velocípedo fue interceptado por las patrullas del cuadrante cuadras más adelante.

La Policía Metropolitana de Cartagena viene adelantando diferentes planes preventivos, disuasivos y operativos que permitan mantener la tranquilidad, la convivencia y la seguridad ciudadana en la ciudad de Cartagena.

Momentos en que un ciclista se encuentra descansando en vía pública del barrio de Bocagrande, es abordado por un sujeto quien se hace pasar por un experto en bicicletas y le pide al deportista que se la preste para analizarla y hacerle recomendaciones. En un momento de descuido de la víctima, el presunto delincuente emprende la huida conduciendo el velocípedo.

El ciclista pide ayuda a los transeúntes quienes llaman a la patrulla del cuadrante dando las características del malhechor y tras una rápida reacción de las unidades policiales fue capturado alias “El Cachaco” de 28 años de edad y quien es oriundo de la ciudad de Bogotá.

El capturado es dejado a disposición de la fiscalía por el delito de hurto, a la espera de las audiencias preliminares para definir su situación judicial. La bicicleta fue devuelta al deportista quien se mostró agradecido por la rápida reacción de Policía y la colaboración de la ciudadanía.

Marzo, un mes alentador para el Comercio

Noticartagena

Marzo fue un mes aceptable, o mejor, alentador, para la mayoría de las categorías del comercio. De las pocas excepciones está el ramo de vehículos, motos y repuestos.

De acuerdo con la encuesta mensual realizada por Fenalco Bolívar, el 37% de los comerciantes entrevistados señaló que sus ventas físicas mejoraron frente a las obtenidas en igual mes del año pasado, un 39% dijo que habían sido simulares y el 24% reportó disminución.

Dos hechos impactaron el desempeño del comercio en marzo: de una parte, la celebración de aniversarios, “días especiales” y otras estrategias promocionales de almacenes de gran formato que movieron el mercado y estimularon las compras del público consumidor, aunque este tipo de estrategias deja muy bajos márgenes de ganancia. Pero también influyó en el buen resultado de marzo (a excepción de autos), la reducción de la inflación en lo corrido del año, que permitió a los consumidores atender parte de otros gastos como el pago de impuesto predial.

SECTORES

Estaciones de gasolina, “servitecas” y similares, afiliadas al Gremio, reportaron buenas ventas, como quiera que hubo muy buen flujo vehicular con motivo de la Semana Santa. Las ventas de ropa de verano fueron aceptables, al igual que las bebidas espirituosas. El sector de materiales de construcción y similares continúa reportando un bajo ritmo de actividad económica. La anhelada recuperación de la actividad edificadora está tardando mucho. En cuanto a las expectativas para los próximos seis meses, aún no mejora sensiblemente el clima de los negocios.

Fuente: Fenalco Bolívar

“En Cartagena el mejor comportamiento también se vio influenciado por la llegada de turistas durante la Semana Mayor, pues tal y como lo evidenció el resultado de la encuesta aplicada a comerciantes afiliados a Fenalco Bolívar, estos, en un 66,7 %, señalaron que sus ventas fueron superior respecto del mismo periodo en 2017” , indicó Mónica Fadul Directora Fenalco.

Gobernación de Bolívar busca combatir la minería ilegal y generar empleo a través de Tecnologías limpias

Gobernación de Bolívar

En el Centro Administrativo Departamental el gobernador Dumek Turbay sostuvo una reunión con el presidente de la empresa canadiense Auxico Resources Canada INC, con el objetivo de crear alianzas con el sector privado y permitir la implementación de tecnologías innovadoras en el departamento, para generar empleo y combatir la minería ilegal.

Una de las prioridades del Bolívar Sí Avanza es la de crear estrategias que generen bienestar y desarrollo en el departamento. Por ello se vienen realizando alianzas con el sector privado para lograr un apoyo sólido que permita la implementación de metodologías que garanticen resultados visibles.

Por lo anterior, el gobernador Dumek Turbay sostuvo una reunión con Mark Billings y Jorge Díaz, de la empresa canadiense Auxico Resources Canada INC, encargada de desarrollar tecnología limpia para la extracción de minerales, basados en una tecnología conocida como ultrasonido que permite procesar minerales de una forma muy eficiente y recuperar rápidamente minerales como el oro.

Con la llegada de esta tecnología al territorio bolivarense se busca combatir la minería ilegal, además de proteger el medio ambiente y generar el mayor número de empleos posibles en la región de los Montes de María y Sur de Bolívar.

El mandatario bolivarense manifestó que “el gran reto en lo público es que se vean los resultados. Este gobierno está en disposición y nos parece muy interesante esta propuesta que nos permite ratificar nuestro interés para impulsar el desarrollo de la minería sostenible”.

En promedio un minero en Colombia recupera entre el 25 y el 30% del oro que extrae, muchas veces de manera ilegal. Con la tecnología que implementará esta empresa extranjera con patentes en Canadá, se puede recuperar el 99.9 % del oro en una hora, trabajando así de manera más eficiente.

Por su parte Mark Billings, presidente de Auxico Resources Canada INC, indicó que “estamos aquí en Bolívar con toda la intención de hacer una alianza público privada con la gobernación y construir en conjunto un proyecto que beneficie a toda la comunidad de Bolívar”.

Se espera que la primera planta sea instalada en el segundo semestre del año en curso.

CEMEX Colombia inició en Cartagena los Encuentros de Seguridad Industrial y Salud

CEMEX Colombia

Por cuarto año consecutivo, CEMEX Colombia realizó el Encuentro Nacional de Seguridad Industrial y Salud, con el objetivo de generar conciencia sobre la relevancia de la seguridad industrial en las operaciones. La primera actividad del encuentro se llevó a cabo este lunes 9 de abril en Cartagena y continuará con sesiones en Ibagué y Bogotá.

De acuerdo con Ricardo Naya, presidente de CEMEX Colombia, quien estuvo liderando el encuentro en Cartagena, “para CEMEX la seguridad y el bienestar de cada uno de los colaboradores y contratistas, son nuestra prioridad como compañía. Por tanto, estos encuentros tienen el objetivo de identificar las estrategias necesarias para seguir garantizando que todos regresemos sanos y salvos a casa”.

La agenda de la actividad contempló los retos, desafíos y casos de éxito de la compañía frente a temas de seguridad industrial, así como lo concerniente a seguridad vial y salud ocupacional.

Al encuentro asistieron alrededor de 300 líderes de CEMEX.

Estos son los ganadores de Historias en Yo Mayor 6

Historias en Yo Mayor

Historias en Yo Mayor, el concurso de narración oral y escrita dirigido a adultos mayores, anunció los ganadores de su sexta edición, tras el cierre de una exitosa convocatoria que contó con la participación de 1.361 trabajos provenientes de 86 ciudades del país; un récord para esta iniciativa creada por la Fundación Saldarriaga Concha y la Fundación Fahrenheit 451.

Narraciones basadas en historias de vida, hechos históricos y en el imaginario regional fueron protagonistas en las distintas categorías de la competencia: cuento escrito y narración oral. El propósito del concurso que nació en el año 2011 es visibilizar las historias de los adultos mayores de nuestro país, estimulando su talento narrativo y valorando sus relatos como acervo cultural de la nación.

Durante la convocatoria a concurso y mediante la participación de los adultos mayores en los laboratorios de escritura y memoria realizados por Historias en Yo Mayor junto a sus aliados institucionales, éstos mejoraron su estado de ánimo, gracias a que se favoreció su concentración, su autoestima y les permitió disfrutar de nuevos espacios para socializar.

Tanto la narración oral como la escrita proporcionan múltiples beneficios físicos y psicológicos a los adultos mayores, ya que funcionan como una terapia en la que aprenden nuevas palabras y formas narrativas; estimulan su desempeño motor, la cognición, la imaginación y el pensamiento crítico; refuerzan su memoria y la valoración de su trayectoria de vida mediante los recuerdos placenteros o el replanteamiento de la actitud ante otros más negativos.

Adicionalmente, como parte del concurso, Historias en Yo Mayor propició encuentros colaborativos entre niños en edad escolar y jóvenes universitarios, quienes asumieron la asesoría a distintos adultos mayores para que presentaran sus obras al concurso.

La ceremonia de premiación se efectuó con la presencia de las directivas de la Fundación Saldarriaga Concha y la Fundación Fahrenheit 451, los jurados del concurso y un grupo de participantes en la Biblioteca Nacional en Bogotá. Los ganadores recibieron sus premios en metálico mientras que las menciones de honor recibieron diplomas de reconocimiento. Las historias ganadoras de Cuento Escrito serán publicadas en el libro Antología de Historias en Yo Mayor 6, y las de Narración Oral formarán parte de un especial multimedia que se publicará en www.historiasenyomayor.com.

Cuentos a puño y letra

Escritos sobre la violencia, especialmente la derivada de las pugnas partidistas y la producida tras la asonada del Bogotazo fueron las más destacadas en la categoría Cuento Escrito. Participaron 650 personas de 86 ciudades del país quienes enviaron sus historias en formato físico a través de las urnas ubicadas en bibliotecas, espacios culturales y centros de recreación aliados o a través de una plataforma digital ubicada en la web del concurso.

Los ganadores elegidos por la periodista Marta Ruiz y el guionista y director César Acevedo fueron: en primer lugar, José Orlando Ramírez por sus “Cartas inéditas a los vivos muertos”; en el segundo puesto, Josué Alberto Correa por su “Encuentro con Ziruma la palabrera”; y en el tercer escalafón, Edgar Muyano con su trabajo “De puños, estrellas y boinas en el barrio del olvido”. Los tres ganadores están residenciados en la ciudad de Bogotá.

Las menciones de honor correspondieron a Gabriel Ángel Arango de Sabaneta, Antioquia; Tania Mora de Bogotá; Hernán Pérez de Chía, Juan de Jesús Herrera de Calarcá, Quindío; y Fernando Pérez de Sogamoso, Boyacá.

Relatos a viva voz

En la categoría Narración Oral, 711 personas subieron sus videos a una plataforma dispuesta en la web del proyecto o utilizaron las estaciones de grabación que recorrieron distintas localidades de la capital. Con este acercamiento a las nuevas tecnologías las personas mayores participaron con sus relatos de antaño o con sus cuentos nacidos de la imaginación, todos enmarcados en la cultura colombiana.

El primer premio fue otorgado a Luz Idalia Ramírez de Granada, Meta, por “Color Esperanza”, un relato sobre la ansiosa espera del retorno de su hijo desaparecido. El segundo lugar lo logró Noé Barrera, de Puerto López, Meta, por El Hijo del Llano, una historia a manera de canción musicalizada con las cuerdas de un cuatro llanero. El tercer galardón correspondió a Mercedes Escobar de la ciudad de Bogotá por su poema inspirado en el proceso de paz que tituló “Dame la mano, insurgente”.

La selección de los ganadores de la categoría Narración Oral correspondió a la reconocida actriz Consuelo Luzardo y a la columnista Margarita Pacheco, quienes también destacaron con menciones de honor las narraciones de Julio César Zapata de Medellín; Fructuoso Velazco de Zulia, Norte de Santander; Bábara Porras de Ventaquemada, Boyacá; y María Agripina Caicedo de Buenaventura.

El público también eligió a sus favoritos mediante votación abierta en la web de Historias en Yo Mayor. Con 46.431 votos en total los internautas premiaron a José David Pérez de Villanueva, Casanare, quien obtuvo 20.813 votos; Bertilda Romero de Fómeque, Cundinamarca, con 13.011 votos; y Blanca Emma Vargas de Bogotá con 5.917 votos.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete