Inicio Blog Página 15

“Intermediarios” cobraron de más a dos extranjeras en Playa Blanca

cobros-excesivos-turistas norteamericanas

Gracias a los controles que adelantan la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana en cabeza del secretario José Carlos Puello Rubio y la Policía Nacional, por instrucciones del alcalde Pedrito Pereira caballero, en Playa Blanca se logró evitar que los llamados “intermediarios” se quedaran con un dinero de más de dos norteamericanas que fueron a disfrutar del mar en esa zona paradisiaca de Cartagena.

El caso ocurrió el sábado, según el reporte que entregaron las autoridades, poco después que las extranjeras llegaran a denunciar que les habrían cobrado de más y no les devolvieron el dinero.

Las jóvenes mujeres dijeron que al llegar a Playa Blanca fueron abordadas por unas personas que les cobraron 250 mil pesos, valor que incluía un masaje, que era de una hora para ambas, y la carpa, valor que aceptaron pagar.

La situación denunciada por las mujeres fue que al pagar el valor pactado entregaron 100 mil en efectivo y el resto con tarjeta de crédito.

Señalaron que  al momento de hacer la transacción les cobraron los 250 mil pesos y no les devolvieron  los 100 que habían dado inicialmente. Ante esta situación, las extranjeras fueron hasta la estación de Policía a dar a conocer el caso.

Con la información recibida, funcionarios de la Secretaría del Interior y miembros de la Policía fueron hasta el negocio para ver cómo había sido la negociación.

Según la información recopilada, quien cobró el dinero a las extranjeras fue una de las personas que está en la zona de parqueaderos en la parte alta de Playa Blanca, y la que pagó por los servicios ofrecidos a las mujeres. Los administradores del negocio y las que hicieron los masajes no hicieron ningún tipo de negociación con las foráneas.

El intermediario se quedó con 100 mil pesos que pagaron las turistas.

Con la información de cómo habían pasado los hechos, la Policía subió a la zona de parqueaderos a ubicar al “intermediario”, pero al ver que los uniformados lo estaban buscando se desapareció del lugar, sin embargo,  minutos más tarde, esa persona, que ya está plenamente identificada, hizo llegar los 100 mil pesos, los cuales fueron devueltos a las mujeres.

Ante esta situación, el secretario del Interior y Convivencia hizo un llamado a los turistas y visitantes a Playa Blanca para que hagan las negociaciones de los precios de los productos y servicios a consumir directamente con los responsables de los negocios.

“Vamos a continuar con los operativos de control, para evitar que casos como estos vuelvan a repetirse. El llamado a los visitantes es que no hagan ningún tipo de negociación con los intermediarios, que contactan a las personas y les cobran de más”, sostuvo el funcionario.

IDER y Fundación Biopsicosocial le apuestan al desarrollo integral de los niños de las Escuelas de Iniciación y Formación Deportiva

ider-cartagena
Alcaldía de Cartagena

Esta actividad se desarrolla bajo el lanzamiento del convenio, IDER – Fundación Biopsicosocial, que beneficiará a más de dos mil niños cartageneros.

Dos mil niños de la Escuela de iniciación y formación deportiva del IDER participaron en un gran desfile y con carteleras alusivas a la campaña “No me cortes las alas”, en el lanzamiento del convenio IDER – Fundación Biopsicosocial, que se realizó en el Coliseo Northon Madrid.

Este proyecto psicosocial tiene como objetivo principal brindar un refuerzo psicológico, lúdico y recreativo, con énfasis en las relaciones intrafamiliares, para que los niños y niñas mejoren habilidades y talentos durante los cuatro meses de ejecución que dura el convenio.

“Estamos muy contentos de poder realizar este convenio, porque siempre buscamos que nuestros niños se formen en el deporte y la recreación, y también que ellos tengan un crecimiento y desarrollo psicológico efectivo, para que puedan progresar, poner a prueba sus capacidades y forjar una personalidad que los lleve al éxito”, expresó la directora del IDER, Lía Sará Ibarra.

El evento contó con la puesta en escena de un sociodrama. En este se identificaron las diferencias de los niños que tienen una asesoría psicológica y los que no, se evaluaron los diferentes comportamientos desde la niñez hasta la adolescencia, y la importancia de estar dentro de estos programas.

La directora de la Fundación Biopsicosocial, Diana Jiménez, señaló: “Es de gran importancia aplicar este programa en los niños, ya que contaremos con actividades lúdicas, recreativas, refuerzo y asesorías psicológicas; además realizaremos una campaña en prevención del abuso sexual”.

El evento terminó con mucha diversión por parte del cantante de champeta Mikey Bass, la presentación de Fusión Caribe, bailes, expresiones urbanas y mucha información, a cerca de la campaña a cargo de los niños de la ludoteca de la Fundación.

“Estoy feliz porque en este programa, mis padres podrán brindarme más apoyo en mi crecimiento como deportista, ojalá todos los padres reciban estas ayudas psicológicas y no le corten las alas a sus hijos”, expresó Luis Anaya, niño beneficiado del convenio.

Distrito socializó traslado de la Cárcel de Mujeres con comunidades aledañas al predio

Carcel de mujeres-cartagena
Alcaldía de Cartagena

“Comprendemos sus inquietudes. Hacemos un llamado a la solidaridad para con las más de 140 mujeres que se encuentran recluidas bajo riesgo en la cárcel de San Diego. Estamos actuando bajo la ley y acompañados de los organismos de control”: Pedrito Pereira Caballero.

Luego de tener la aprobación de todas las entidades del orden nacional, el alcalde de Cartagena, Pedrito Pereira Caballero, junto al alcalde de Turbaco, Antonio Víctor  Alcalá, y  otras autoridades distritales, Procuraduría y Defensoría del Pueblo, dio inicio a la socialización del  traslado de la cárcel de mujeres con las comunidades cercanas al predio en inmediaciones de Turbaco, donde se ubicaría el penal.

“Nos reúne hoy aquí el interés de conocer sus preocupaciones y esclarecer las inquietudes relacionadas con el buen  funcionamiento del centro penitenciario en este lugar”, precisó Pedrito Pereira Caballero.

Así mismo, el mandatario  local manifestó a los asistentes que la edificación escogida para efectuar el traslado del centro penitenciario, ubicada en el sector Llave de Oro, zona de conurbación del municipio de Turbaco, cuenta con el visto bueno  del  Inpec, Uspec y Ministerio de Justicia. “Estamos de cara a las comunidades actuando bajo las disposiciones de ley y ante todo respetando la autonomía del municipio de Turbaco”, precisó.

Luego de escuchar atentamente a la comunidad, el Alcalde de Cartagena aclaró las dudas expuestas y precisó que se continuará con los trámites para el traslado temporal de la cárcel, acogiendo y respetando  el concepto que determine el municipio vecino.

De igual forma, Pereira Caballero aclaró   que el centro de reclusión  de mujeres es de mínima seguridad y todos los riesgos han sido evaluados y contemplados bajo la norma. “No hay porque temer por la tranquilidad y seguridad de la zona, pues este centro penitenciario es de mínima seguridad o período abierto y resocialización progresiva”, indicó.

Por su parte, el alcalde del municipio de Turbaco, Antonio Víctor Alcalá basado  en los principios de solidaridad y corresponsabilidad invitó a los asistentes a basarse en la normatividad. “No estamos descartando sus posiciones, resolveremos todas sus dudas basados en la normatividad y legalidad según lo establecido en el PBOT”.

En días pasados, el municipio de Turbaco dio concepto favorable a la reubicación del centro carcelario en el lote Llave de Oro, zona de conurbación de este municipio.

Después de un análisis del equipo asesor de planeación de la Alcaldía de Turbaco, se determinó que el lugar propuesto por el Distrito para el funcionamiento, de carácter temporal, de la cárcel de San Diego, cumple con las condiciones contenidas en el ítem 60 del artículo 12 del POT del vecino municipio.

La notificación de la decisión adoptada fue comunicada al alcalde, Pedrito Pereira, por su homólogo del municipio de Turbaco, Antonio Víctor Alcalá,  su equipo asesor, el secretario del Interior, José Carlos Puello, y el procurador provincial, Guidobaldo Restrepo Flórez y suscrita en un acta firmada por todos los asistentes.

Familias en Acción inicia jornada de bancarización en Cartagena

mas familias bancarizacion cartagena
Alcaldía de Cartagena

Con el objetivo de optimizar los procesos y garantizar a los beneficiarios el cobro de los incentivos, la Alcaldía de Cartagena y Prosperidad Social; a través del programa Familias en Acción, inició desde el 4 al 18 de junio la segunda Jornada de Bancarización del año.

La jornada se estará realizando en el Banco Agrario, sede la Calle Larga, de lunes a viernes de 8:00 a 11:30 de la mañana y de 2:00 a 4:30 de la tarde, en donde se espera bancarizar más de 4 mil beneficiarios.

“La idea de esta bancarización es que los beneficiarios que aún cobran por Giro lo hagan con tarjeta. De esta manera garantizamos que nuestros beneficiarios retiren su incentivo sin ningún contratiempo. Se eviten filas, tiempo y que pierdan su incentivo”, dijo Jacqueline Perea Blanco, Enlace Distrital de Familias en Acción.

Los requisitos que deben tener en cuenta para realizar este proceso es: ser beneficiario del programa, cobrar por la modalidad de Giro y por último llevar la cédula original.

CDI Flor del Campo, listo para entregar a Cartagena este 1 de junio

CDI-Flor-del-campo
colprensa

El Centro de Desarrollo Infantil, CDI, Flor de Campo surte uno de sus últimos trámites administrativos para ser entregado oficialmente al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, que será su operador, este sábado 1 de junio, dentro de la agenda de celebración del cumpleaños de Cartagena.

Se trata de los servicios públicos domiciliarios de agua y energía totalmente autorizados por las empresas prestadoras de servicios para garantizar su óptimo funcionamiento y cumplir con los requerimientos del ICBF.

Este CDI se encontraba con un avance del 5 por ciento y paralizado por 9 años cuando asumió el alcalde en septiembre del año pasado. Hoy, 7 meses después, está completamente terminado en cuanto a infraestructura y dotado de servicios para brindar una atención de calidad a los niñas y niñas de cero a 5 años del barrio que se beneficiarán con su puesta en funcionamiento.

El alcalde, Pedrito Pereira Caballero, destacó la importancia de la obra, que permitirá a unos 250 niños tener espacios adecuados que estimulen su crecimiento y desarrollo. El Centro de Desarrollo Infantil Flor del Campo cuenta con siete aulas para desarrollo integral, un aula lúdica, un aula múltiple, cocina, comedor, cubierta, zonas deportivas y de juegos, tanque subterráneo para agua potable y contraincendios, área de eventos con cubierta de índole paisajístico, senderos peatonales, cerramiento tubular de la obra y control de acceso de vehículos y peatones.

Desde Cartagena, con el libro “Venganza”, llega Cristian (C.J.) Torres a las librerías del país

venganza-cj-torres
Cristian José Torres Cassiani

“Venganza es una novela desgarradora, una historia de violencia verdadera, de esas que se esconden en cada pueblito de Colombia” – Prólogo del libro Venganza, por Kathy Lambis Ricardo.

Cristian José Torres Cassiani más conocido como C.J. Torres, es un Administrador Industrial nacido en la ciudad de cartagena de indias, pero en palabras de Chéjov, para él la literatura es su amante.

Este cartagenero apasionado por las letras ha participado anteriormente en varias ediciones de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, y en esta oportunidad nos trae su libro “Venganza” (Editorial 531, 2019).

Para conocer un poco más sobre esta obra lo invitamos a que vea su booktrailer:https://www.youtube.com/watch?v=LDC59ihkrwM

Disponible en Panamericana; Lerner y Librería Nacional. También en plataformas digitales como Google y Amazon.

Siga en redes sociales a este autor como @cjtorres, y permanezca atento de todas las novedades que E-ditorial 531 tiene para usted.

Con una celebración a la cartagenera, Alcaldía festeja cumpleaños 486 de Cartagena

Fiestas de cartagena de indias 486 años
Alcaldía de Cartagena

Una agenda  conmemorativa que incluye la entrega de unas obras y el inicio de otras importantes para la competitividad turística y la seguridad de los cartageneros, una liturgia, un desfile que representa la mezcla multicultural que nos identifica ante el mundo y nos hace únicos, y una celebración a la cartagenera con un concierto en la Plaza de la Aduana, la Alcaldía festeja el cumpleaños número 486 de la ciudad.

El alcalde, Pedrito Pereira Caballero, invitó a los cartageneros a demostrar con pequeños gestos, el amor y el sentido de pertenencia hacia la heroica. “Poco a poco la ciudad ha ido superando los problemas estructurales que tiene, para mejorar la calidad de vida de los cartageneros. Necesitamos que los ciudadanos, desde sus espacios también nos ayuden a construir una mejor ciudad para las futuras  generaciones”, precisó el mandatario.

La agenda

La celebración inicia con una misa a las 6:30 a.m., en la iglesia del convento de la Popa, con la asistencia del gabinete distrital y autoridades. Continúa con la instalación del segundo periodo de sesiones ordinarias  del Concejo Distrital, a las 8:00 a.m.

A las 9:30 a.m., está previsto en La Boquilla la presentación del proyecto Playa Azul, donde  se develará una placa con las letras distintivas de esta franja de bajamar postulada a este distintivo que exalta las playas que reúnen condiciones de  sostenibilidad ambiental. En este mismo acto serán entregados 4 carros comando para la custodia de esta playa a la Policía de Turismo, Datt, Salvavidas y Bomberos.  

De este sitio, el Alcalde se trasladará al Pie de la Popa, donde se iniciarán las obras de construcción del CAI de  este barrio sobre la Avenida de El Lago, cumpliendo así el anhelo de esta comunidad y sectores aledaños de contar con un Centro de Atención Inmediata para la Policía. 

Terminado este acto, el mandatario distrital se traslada a la Villa Olímpica, donde también se dará inicio a la construcción del CAI de esta zona que brindará seguridad a los habitantes de los barrios vecinos, que garantiza la seguridad de los escenarios deportivos ubicados en ese lugar y que serán sede de los Juegos Nacionales.

A las 2:00 p.m. será la entrega de obra esperada por la comunidad de Flor del Campo, y es el Centro de Desarrollo Infantil (CDI), el cual será operado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), para atender a 250 niños y niñas de cero a 5 años. Esta obra se encontró paralizada desde hace 9 años y con una ejecución del 5 por ciento, y el Alcalde se propuso impulsarla y que se construyera en 7 meses para que los padres de familia estén tranquilos con sus hijos disfrutando de espacios que estimulen su crecimiento y desarrollo, elementos esenciales para la primera infancia.

A las 3:30 p.m., serán entregados el paseo peatonal del puente Heredia y el parque Joaquín F. Vélez, que para su conservación y mantenimiento, el Distrito lo entregará bajo custodia de la Escuela Taller Cartagena de Indias.

Después de entregar estas obras, el Alcalde y el director del IPCC liderarán el desfile cultural Tierra  de Kalamaries, que inicia en Las Bóvedas y termina en la Plaza de la Aduana, que muestra una mezcla de nuestras raíces. La agenda termina con un  concierto multigeneracional, plural y vinculante totalmente gratuito. Se presentara Michi Sarmiento y su combo Bravo, Kevin Flórez, Harambú, Los Inéditos de Colombia, Heroico, el sonido cartagenero, Qarto Aparte, Grupo Fandango, Coro Gospel de Cartagena y DJ Fetcho.

Se realizan audiciones para la III Feria Artística y Cultural “Cartagena Emprende Cultura”

III Feria Cartagena Emprende Cultura
Cámara de Comercio de Cartagena

Las audiciones se realizan en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Nariño.

Hasta mañana 31 de mayo son las audiciones para participar en la III Feria Artística y Cultural “Cartagena Emprende Cultura”, que tendrá lugar del 27 al 29 de junio en la huerta del Museo Histórico de Cartagena.

Durante esta semana, un total de 220 inscritos participan en las audiciones, de las cuales saldrán 60 emprendimientos culturales que tendrán la posibilidad de participar en la feria, en las categorías de música, danza, moda artesanía y gastronomía. Para la elección de los participantes, el jurado tendrá en cuenta los siguientes criterios de evaluación: Presentación, puntualidad, expresión corporal, coreografía, puesta en escena, armonía rítmica, trayectoria de la agrupación, la interpretación; consistencia, en el caso de la gastronomía y acabado de las prendas, con respecto a los emprendimientos de moda.

María Claudia Páez Mallarino, presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio, expresó que, con este evento, la entidad busca el crecimiento de la industria cultural de la ciudad. “Queremos que los participantes aprendan cómo venderse, que visualicen sus nichos de mercado y se fortalezcan financieramente. Esto los hará más sostenibles”.

La III Feria Artística y Cultural “Cartagena Emprende Cultura”, es el resultado del trabajo adelantado por la Cámara de Comercio de Cartagena desde 2011 con el objetivo de contribuir al fortalecimiento del turismo cultural y las industrias culturales y creativas locales, y busca generar sinergias y acciones con las que se logre salvaguardar, conservar y valorar el patrimonio, las artes, además de activar la economía creativa a través de productos y servicios eficientes e innovadores.

En el MUHCA, jóvenes lideraron la agenda cultural de este domingo de entrada gratis

MUHCA-Dia-de-entrada-gratis

En el marco del mes de la Herencia Africana que se celebra en el país durante este mes de mayo, el Museo Histórico de Cartagena (MUHCA) presentó en el día de ayer una variada programación que incluyó encuentros académicos y culturales, liderada por jóvenes artistas de nuestra ciudad.

La agenda cultural de este domingo de entrada gratis fue presidida por los grupos de música y danza: All Afrika Dance, Bahía Project y Etnia Afrodescendiente, quienes al son de la champeta afro, el bullerengue, el soukous y afro house, realizaron el Taller interactivo: Recuperando los saberes ancestrales de nuestra herencia Afro.

Los jóvenes de estos grupos hacen parte del proyecto Jóvenes con Valores Productivos de la Fundación Surtigas, apoyado por USAID y ACDI – VOCA en el marco del Programa Alianzas para la Reconciliación (PAR). Ellos, son artistas que emprenden con su talento, y a su vez trabajan por promover la historia y la cultura de Cartagena por medio del rescate de la memoria.

María Claudia Trucco, Directora de la Fundación Surtigas anotó “Es demasiado importante este espacio que ha sido abanderado por los jóvenes, sobre todo porque han asumido con mucho entusiasmo la tarea de recuperar los saberes ancestrales por medio de una danza, de un canto, del sonido de un tambor, de contar la historia. Que hoy se conmemore el día de la Afrocolombianidad desde la juventud, tiene una trascendencia mayor, pues se unen estos espacios como el MUHCA y organizaciones como Fundación Surtigas, aunando esfuerzos para que los jóvenes alcen su voz y sigan exaltando nuestra cultura e identidad”.

Los cartageneros de todos los rincones de la ciudad y turistas asistentes a esta jornada, fueron testigos de una puesta en escena diferente, quienes no solo disfrutaron de un acto dancístico y musical, sino que reflexionaron y conocieron más de cerca su historia. Lorenso Díaz del emprendimiento ‘Kombilesa Mi Tours’, fue el encargado de dirigir este interesante diálogo.

Por otro lado, la joven Ledys Valle, artista plástica de la UNIBAC, realizó un taller de Chibis para los más pequeños, que consistió en la realización de personajes icónicos del Museo a partir de esta atractiva técnica japonesa.

“Para el MUHCA es muy grato abrir sus puertas para que los jóvenes sean los grandes protagonistas de la agenda cultural de la ciudad, en especial en este mes de la afrocolombianidad que hemos venido celebrando. Pues, Cartagena es el escenario por excelencia para conmemorar una fecha tan importante y ha sido extraordinario que, desde el talento de estos jóvenes, de su arte y sus conocimientos, se señalen los aportes esenciales de la cultura africana en nuestro patrimonio e identidad”. Moisés Álvarez, Director del Museo Histórico de Cartagena.

Con este tipo de eventos, los jóvenes que emprenden en el camino cultural y artístico tienen la posibilidad de hacer eco de su trabajo y aportar con sus talentos al desarrollo de la cultura en la ciudad.

Llega OncoXperience: evento médico dedicado a diferentes especialidades del cáncer en Colombia

OncoXperience

OncoXperience tendrá lugar del 27 de mayo al 01 de junio de 2019 en el Hotel Intercontinental de Cartagena de Indias.

El cáncer es una de las enfermedades más complejas que la medicina ha venido atendiendo desde hace varias décadas y, a pesar de los importantes avances para hacerle frente, las cifras de esta patología en 2018 no dejan de ser sorprendentes. A nivel mundial, 18 millones de personas fueron diagnosticadas con cáncer y 9,5 millones murieron a causa de la enfermedad, estadísticas que, en el caso de Colombia, alcanzaron los 100 mil diagnósticos y las 46 mil muertes durante dicho año.

Ante este escenario, Johnson & Johnson Medical Devices entiende la importancia de abrir espacios de trabajo conjunto en los que especialistas de la salud puedan compartir, crear y adquirir conocimientos que les permitan brindar una mejor atención a sus pacientes. Por esta razón, la Compañía decidió realizar por segunda vez OncoXperience, una jornada académica avanzada donde los médicos asistentes pueden conocer las prácticas, procedimientos y dispositivos innovadores y vanguardistas que están cambiando a nivel mundial la atención de 6 subespecialidades oncológicas: Colorectal, Ginecología, Neurocirugía, Tórax, Hepatobiliar y, Cabeza y Cuello.

Oncoxperience tendrá lugar en el Hotel Intercontinental de Cartagena de Indias entre el 27 de mayo y el 01 de junio, y espera la participación de más 300 profesionales de la salud entre panelistas, conferencistas y asistentes.

“OncoXperience es un espacio donde profesionales de la salud de diversas especialidades pueden vivir una experiencia académica y de aproximación única a la innovación que está cambiando la medicina oncológica porque, además de ser una jornada de actualización en prácticas y dispositivos vanguardistas, también les permite abordar las patologías de forma multidisciplinaria para comprenderlas con mayor profundidad. Esta interacción se traduce en un impacto directo en el bienestar de los pacientes con cáncer al permitirles acceder a especialistas cada vez más preparados y con conocimientos integrales para atender su condición particular” señaló Mircea Cubillos, Vicepresidente de ETHICON para América Latina.

En su segunda versión, OncoXperience contará con la presencia de importantes expertos nacionales como el Dr. Hernando Cifuentes, coordinador de Neurología de la Clínica del Country, así como internacionales, entre los que se encuentra el Dr. Raja Flores, jefe de cirugía torácica en el Centro Médico Mount Sinaí de Nueva York, y Pedro Ramírez, profesor del Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas. Además, cada una de las 6 especialidades que serán tratadas contará con una agenda académica propia con ponencias, actualización de dispositivos y charlas sobre los temas de mayor relevancia para la comunidad médica y los pacientes que estos atienden.

Con esta jornada educativa, Johnson & Jonhson reafirma su compromiso con la promoción de escenarios de aprendizaje conjunto para impulsar mejores resultados en salud para los pacientes con cáncer, así como con la innovación y liderazgo en el desarrollo de soluciones y dispositivos médicos que permitan a los profesionales médicos seguir transformando la atención y calidad de vida de sus pacientes oncológicos.

Fuente: la hora noticias

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete