Inicio Blog Página 14

Exitosa III Feria Cultural Cartagena Emprende Cultura

III-Feria-Cultural-Cartagena-Emprende-cultura-2
CamCartagena
  • Contó con la participación de más de 2.000 asistentes y 71 emprendedores en las categorías de música, artesanía, bisutería, gastronomía, arte urbano, danza y moda.
  • La rueda de negocios, que se desarrolló paralelamente en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Cartagena, proyectó ventas por más de 152 millones de pesos.

El pasado 27, 28 y 29 de junio se realizó en Cartagena de Indias la III Feria Artística y Cultural Cartagena Emprende Cultura, un evento organizado por la Cámara de Comercio de Cartagena en alianza con la Corporación Champeta Criolla. Durante tres días, la ciudad fue vitrina, ante cartageneros y visitantes nacionales y extranjeros, de emprendimientos locales que promueven la cultura, el arte y el talento nacional.

El evento, que se desarrolló en el Museo Histórico de Cartagena de Indias, contó con la participación de más de 2.000 asistentes y 71 emprendedores culturales en las categorías de música, artesanía, bisutería, gastronomía, arte urbano, danza y moda. “Eventos como estos realmente aportan al desarrollo de la ‘economía naranja’, hoy tan importante para el país e impulsada por el Gobierno Nacional” afirma Silvia Cartusciello, directora de la agrupación Silvia y su monumental Big Band.

Paralelamente a la feria, se desarrolló en el salón Daniel Lemaitre de la Cámara de Comercio de Cartagena una rueda de negocios en donde inversionistas, wedding planners, hoteles, restaurantes y gestores culturales tuvieron la oportunidad de dialogar y proyectar ventas por más de 152 millones de pesos. “Seguiremos fomentando y articulando la oferta y la demanda de servicios culturales locales. Desde la Cámara de Comercio hemos impulsado, a través de los núcleos empresariales, el desarrollo sostenible de sus negocios, al mismo tiempo que potenciamos su oferta en la ciudad. Los emprendimientos culturales son una gran oportunidad para Cartagena”, indicó María Claudia Páez Mallarino, Presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Cartagena.

La Feria Cultural “Cartagena Emprende Cultura” es el resultado de un trabajo adelantado por la entidad cameral desde el 2011 con el objeto de contribuir al fortalecimiento del turismo y de la industria cultural y creativa local. Busca generar sinergias y acciones con las que se logre salvaguardar, conservar y

valorar el patrimonio, las artes, además de activar la economía creativa a través de productos y servicios innovadores y de alta calidad. “Como producto de mi participación en la feria he logrado que muchas personas se interesen por mis diseños de sandalias artesanales. Hice muchos contactos. Realmente estoy muy agradecida por la oportunidad brindada en este espacio. Espero, al igual que muchos emprendimientos, que la Cámara de Comercio nos siga apoyando. Es un gran impulso”, agregó Indira Luna, empresaria de Indhyluna Diseños.

Homenaje a artistas locales

Uno de los momentos más emotivos de la Feria fue el homenaje realizado a cuatro artistas representantes de la champeta. El acto fue liderado por la María Claudia Páez, Presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Cartagena y Rocío Bernatte, Directora de la Corporación Cultural Champeta Criolla.

Los artistas homenajeados fueron:

· Justo Valdez Cáceres: nació en San Basilio de Palenque. Pionero de la música terapia, primer nombre que recibió la champeta. Fundador de la agrupación Son Palenque.

· Álvaro Cuéllar Padilla: excelente guitarrista de la música champeta, con un gran recorrido desde el inicio de este género musical cartagenero.

· Luis Guillermo García Pérez: guitarrista consumado de la champeta.
Hoy dirige su banda propia, asumiendo la voz de líder.

· William Simancas Galvis: maestro pionero en la música champeta. Se destaca por haber conformado la agrupación “Los duros de la champeta”. Fue director del grupo “Champeta all Stars”. Actualmente es director de la agrupación Sheryl BC.

El IDER y Alcaldía de Cartagena inician obras en Santa Rita y Los Calamares

Con alegría y agradecimiento recibieron los habitantes de los barrios Santa Rita y Los Calamares el inicio de las adecuaciones en los diferentes escenarios deportivos en sus comunidades. Estas obras tienen una inversión de más de 47 millones de pesos, respectivamente.

Entre las adecuaciones que se harán a las canchas se cuentan la construcción de las placas que están en mal estado, pintura general de los escenarios, cerramiento con malla ciclón calibre 9, mantenimiento a las estructuras de arquerías y tablero de basquetbol, 4 luminarias nuevas con el fin de reforzar la iluminación, entre otros.

La directora Jurídica del IDER, Eliana Simancas, expresó que: “estamos aquí dando inicio a esta obra, una gestión de la directora del IDER, Lía Sará Ibarra, quien desde el momento que se le nombró ha trabajado arduamente por mejorar la infraestructura deportiva de la ciudad”.

El tiempo de ejecución de estas adecuaciones es de máximo dos meses, y el contratista será el Ingeniero Luis Vélez. Se espera la pronta entrega de estos escenarios para el goce y disfrute de los niños, jóvenes y adultos en actividades deportivas y recreativas que estimulan el aprovechamiento del tiempo libre.

Por su parte, Luis Vélez, representante legal de la empresa contratista, expresó su agradecimiento al IDER, “por haber confiado en nosotros, y habernos escogido como la empresa contratista, que va a intervenir esta obra. Las personas están muy entusiasmadas y llenas de expectativas por la finalización exitosa de esta obra. Lo importante es que una vez sea entregada, se le hagan sus respectivos mantenimientos para que dure más tiempo de lo esperado”.

Finalmente se firmaron las actas de inicio de obra para darle formalidad a los compromisos que se tienen con el deporte en Cartagena.

El presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Santa Rita, David Puello, dijo que la remodelación de esta cancha representa la reconstrucción del tejido social de los niños y jóvenes que tenemos en el sector, y que han sido víctimas del asecho de diferentes problemáticas estructurales. “El buen estado de esta cancha nos da una esperanza para que nuestros hijos salgan adelante en el deporte y aprovechamiento del tiempo libre con la recreación”.

En Cartagena fue Inaugurado mural en homenaje a mujeres víctima de violencia sexual

Mural Pie de la Popa
IPCC

Sobre la Calle Real del Pie de la Popa fue inaugurado el mural artístico realizado por el artista cartagenero Rafael Enrique Bloom Buelvas “Bluny” en homenaje a las mujeres que han sufrido de violencia sexual en el marco del conflicto armado.

Esta iniciativa que cuenta con el apoyo del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), es liderada por la Comisión de la Verdad y la organización La Paz Querida quienes con la campaña Abrazo Tu Dolor impulsan la solidaridad con las mujeres, la búsqueda de la verdad y la dignificación de cada una de ellas.

“Desde el Instituto de Patrimonio y Cultura haremos todos los esfuerzos necesarios para que cada día la mujer sea reivindicada y se mantenga una cultura de la paz”, aseguró el director del IPCC, Iván Sanes.

Por su parte, la Comisión de la Verdad resaltó la importancia de seguir trabajando desde el arte para incentivar la dignidad humana, más aún, de la mujer colombiana. Para Francisco de Roux, Presidente de la Comisión de la Verdad “La obra de arte que ha promovido el instituto con este mural es la mejor manera de vincular nuestra profundidad humana destruida por la guerra, la mejor forma de vencer los miedos y prevenciones es a través del arte”.

La comunidad del Pie de la Popa se mostró complacida por esta expresión artística. “Estamos muy contentos de que se haya tenido en cuenta el perímetro urbano de nuestro barrio. Sería ideal seguir gozando de estos murales en el Pie de la Popa”, afirmó Gustavo Guardiola Osorio, miembro de Asopopa.

Este tipo de actos de reconocimiento son una puerta de entrada para llevar a cabo acciones que dignifiquen, reparen y garanticen la no repetición de todas las formas de violencia que han sufrido las mujeres y la sociedad colombiana en el marco del conflicto armado.

Unas 24.861 mujeres y niñas que han sufrido algún tipo de violencia sexual durante el conflicto armado, hasta 2018. Según Medicina Legal, en el 2018 los departamentos de Atlántico y Bolívar registraron un aumento del 20% en actos de violencias sexuales contra las mujeres respecto al 2017.

OCAD aprueba proyecto para optimización del pedraplén de Playetas

26 ocad 2

En reunión del Órgano Colegiado para la  Administración y Decisión (Ocad) se aprobó el proyecto para la optimización  del pedraplén y conformación de la cimentación de la vía transversal de Barú, en el tramo dos de Playetas.

El alcalde, Pedrito Pereira Caballero, señaló que este recurso por más de 20 mil millones de pesos es importante para el pedraplén de Playeta donde se intervendrán 2 kilómetros más con lo que se complementa la obra que se hizo por parte del gobierno de Bolívar.

“Se hará un trabajo que permita ayudar a mitigar la erosión costera de la zona y mejorar la movilidad hacia el corregimiento de Barú. Serán unos box culverts, que serán pasos de fauna para las especies de la zona”, explicó el alcalde, Pereira Caballero.

De esta forma, se continúa trabajando por los corregimientos insulares que por años han padecido el abandono del gobierno y esta obra será de mucha importancia en los ambiental y paisajístico.

“Estas obras, que mejorarán el turismo hacia la zona, se acaba la incomunicación que había hacia Barú”.

El Alcalde señaló que el paso a seguir es incorporar de manera inmediata los recursos, hacer el respectivo decreto e iniciar el proceso contractual de la manera más transparente como hemos querido hacerlo para beneficio de todos los cartageneros y para iniciar cuanto antes estas obras.

Juan Pablo Cabarcas, una promesa musical Cartagenera

Juan Pablo Cabarcas
Juan Pablo Cabarcas

Juan Pablo Cabarcas es un joven cartagenero de 21 años, músico y cantante contratenor, ha tenido la oportunidad de participar en importantes eventos de la Región como el Mompox Jazz Festival y a nivel nacional en el Festival Coral Javier Fajardo Chávez que se realiza en Pasto, en el cual fue ganador como mejor cuerda de contralto. Juan Pablo también participará del 27 al 29 de junio en la III Feria Cultural Cartagena Emprende Cultura, organizada por la Cámara de Comercio de Cartagena y la Corporación Cultural Champeta Criolla.

Conversamos con esta joven promesa musical sobre lo que significa ser contratenor, sus proyectos y motivaciones, esto fue lo que nos contó:

Te identificas como un cantante contratenor, cuéntanos que significa

El contratenor es un cantante masculino que desarrolla una técnica de voz de cabeza para cantar alturas agudas, en mi caso mis pliegues vocales no se desarrollaron y mi voz se mantuvo de niño.

¿Cómo te iniciaste en el mundo de la música?

Desde niño siempre me ha gustado cantar ¨mi primer escenario fue el baño¨ como dicen la mayoría de los artistas, desde ahí empecé pero como tal mi proceso profesional tuvo un auge cuando ingrese a la Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar (Unibac).

En principio no sabía nada de música pero si tenía muchas ganas de aprender, porque me gustaba mucho y con esfuerzo he alcanzado a llegar hasta donde estoy ahora, un artista posicionado en la ciudad.

¿Cuáles son tus referentes musicales?

Mis referentes han sido cantantes de talla internacional como María Callas, Ana Moffo, Lucia Pop, Madonna, Roció  Durcal, Grupo Abba, entre otros.

¿Qué es lo que más disfrutas de ser músico?

Lo que más disfruto de ser músico es el público porque me esfuerzo mucho ensayando, practicando cada nota para que salga afinada, para cuando sea el momento de salir a tarima el público se emocione y se alegre, eso me llena de mucha emoción y satisfacción.

También, disfruto viajar, conocer personas, aprender más cada día porque para mí no hay límites.

¿Qué te motivó a cantar ópera?

Me ha motivado mi mamá desde niño a cantar ópera, porque a mi mamá siempre le ha gustado, además de eso he incursionado en géneros diferentes como el disco, el pop, merengue, música hindú, entre otros.

El próximo 30 de Junio participaras un evento en Cartagena, cuéntanos un poco de que se trata.

Sí, el 30 de junio daré un concierto donde mostraré toda mi versatilidad como cantante, interpretando géneros como balada, música pop con coreografía y además cantaré en el mismo evento con el Coro de Cámara Voci del Mare el cual fue seleccionado para participar en uno de los festivales más importantes a nivel mundial como lo es el Certamen de Habaneras y Polifonía en Torre vieja, España. Donde competiremos con los mejores coros de talla mundial.

Y aprovecho esta oportunidad para invitarlos a todos a un concierto que realizaré en el Centro Comercial Cuatro vientos a las 4:00 p.m. El aporte es voluntario para el apoyo a nuestro viaje a España, y el 2 de Julio la presentación será en el teatro Adolfo Mejía.

Emprendimiento en Cartagena busca empoderar a las mujeres y prevenir la violencia de género

Karen Saavedra
Karen Saavedra

Marina Accesorios es el nombre de esta empresa social que destina un porcentaje de sus ventas al desarrollo de proyectos o actividades que promueven el emprendimiento, empoderamiento y liderazgo femenino. Actualmente la iniciativa cuenta con cuatro programas que buscan contribuir al desarrollo sostenible.

Entrevistamos a su creadora Karen Saavedra, quien nos cuenta en qué consiste esta iniciativa y cómo genera valor social.

¿A qué se dedica la empresa y qué te motivó a crearla?

Me motivó y sigue siendo mi motor el trabajar por y con la gente, durante más de cinco años laboré en el área social como investigadora y profesional en ONGS y fundaciones empresariales, pero siempre quise emprender, crear una iniciativa con impacto social y  sostenible así que articulé el negocio de la bisutería y accesorios con programas que promueven el empoderamiento, emprendimiento, liderazgo femenino y la prevención de la violencia de género.

Actualmente, la empresa cuenta con el programa de Accesorios con Propósito, orientado a la venta de bisutería y accesorios femeninos, el 10% de nuestras ventas es destinado a actividades o proyectos que desarrollamos en nuestros otros tres programas: Mujer Emprende, Empoderadas y Violencia Cero.

¿Cómo ha sido la evolución del negocio?

Ha sido muy positivo, iniciamos en enero con el programa de Accesorios con Propósito, vendiendo nuestros productos voz a voz,  hoy en día ya contamos con redes sociales donde promocionamos los accesorios y esperamos pronto lanzar nuestra página web. Nuestros productos son fabricados en Barranquilla, Medellín y Cali, pero próximamente en alianza con la Fundación Instituto del Caribe en el marco de nuestro programa Mujer Emprende capacitaremos a un grupo de mujeres de Cartagena en la fabricación de bisutería y creación de negocios, esto con el fin de que sean parte de Marina no solo como participantes de nuestras actividades sino como fabricantes de nuestros accesorios, es un proyecto piloto que esperamos replicar con otros grupos.

Durante nuestro proceso hemos tenido la oportunidad de apoyar redes de emprendimiento femenino como la red ímpetu, con ellas tuvimos la oportunidad de capacitarlas en identidad digital y networking online y establecimos una alianza para seguir trabajando en conjunto.

Marina Accesorios también estará presente en la tercera versión de la Feria Cultural Cartagena Emprende Cultura, organizada por la Cámara de Comercio y la Corporación Cultural Champeta Criolla, el evento se realizará del 27 al 29 de junio en el Museo Histórico de Cartagena (Palacio de la Inquisición) ubicado en el centro de la ciudad.

Por otro lado, en el mes de julio iniciaremos un trabajo en alianza con la Fundación El Buen Pastor de Cartagena, con nuestro programa Empoderadas queremos apoyar a las mujeres de diversos sectores de la ciudad en situación de vulnerabilidad.

Con nuestro programa Violencia Cero esperamos llegar a colegios públicos y privados, estamos aun en la construcción de los talleres y tocando puertas, esperamos poder consolidarlo muy pronto.

Marina-accesorios-Feria-cultural-Cartagena-Emprende-Cultura
Marina Accesorios Instagram

¿Con que apoyo personal y profesional cuentas?

Cuento con el apoyo incondicional de mi madre y esposo, ellos han sido claves en todo momento, emprender tiene sus altibajos pero gracias a ellos he podido superar los miedos que se presentan en el camino. En cuanto al apoyo profesional cuento con profesionales como psicólogos y trabajadores sociales quienes se han sumado a este proceso y creen en la empresa.

Se dice que emprender no es tarea fácil  ¿Cuál ha sido el principal obstáculo a la hora de crear la empresa? ¿Cómo lo superaste?

Creo que a todos nos da miedo la inestabilidad,  por ejemplo cuando somos empleados sabemos que tenemos un salario fijo que nos llega a fin de mes, cuando inicias un emprendimiento social o no, el factor económico puede ser complejo; de igual forma, el tema emocional es difícil algunas veces, sabes que tendrás que enfrentarte a muchas cosas, que tendrás días buenos y otros no tanto pero he ido superando estos miedos gracias a Dios, soy una persona espiritual, creo en un poder divino que me protege y ampara, además gracias a mi familia he podido avanzar, ellos han sido clave para superar los obstáculos.

¿Cuáles consideras son las cualidades y habilidades de un emprendedor social?

Como cualidades considero que debe ser una persona apasionada por lo que hace y con gran empatía, no podemos dedicarnos a lo social sino sentimos las necesidades de los otros como nuestras. Con respecto a las habilidades destaco la comunicación, para mi es fundamental a la hora de emprender  al igual que trabajar en red, poder “conectar” con los otros para alcanzar objetivos es importante.

¿Qué consejos o recomendaciones le darías a las mujeres que como tú quieren emprender?

¡Atreverse! En la vida hay que correr riesgos, si las cosas no funcionan por lo menos sabes que lo intentaste, no quedarse con la idea  “qué hubiera pasado si”… También, es importante organizarse no solo en tus finanzas sino tus ideas porque no todo en la vida es dinero, si no tienes claridad de lo que quieres o hacia donde vas no estas listo para emprender, crear un plan de acción también es clave.

Este viernes y sábado, primer Festival del Raspao en Cartagena

Festival del Raspao

La Alcaldía de Cartagena, a través de la Escuela de Gobierno y Liderazgo, realizará la primera versión del Festival del Raspao en Cartagena, evento que se circunscribe a el trabajo que viene adelantando la entidad dentro del ciclo de formación y capacitaciones que se dictan a los íconos del patrimonio inmaterial de Cartagena, con miras de rescatar y afianzar su representatividad de patrimonio cultural.

Como iniciativa de los vendedores de raspaos, el Festival busca resaltar la construcción de bloques sociales para consolidar ciudadanía a través de rescate de la identidad y los valores de la cartageneidad.

“Iniciativas como estas exaltan la labor que realizamos con amor, alegría y mucho sabor. Nuestros rapaos son conocidos a nivel mundial y estábamos en deuda de realizar un festival que pueda mostrar mucho más de lo que se conoce”, aseguró Luis Fuentes, miembro de la Asociación de Vendedores de Raspao de Cartagena (ASOVERCAR).

La actividad que contará con el apoyo de la Dirección del Centro Histórico y la Gerencia de Espacio Público y Movilidad, se llevará a cabo el  21 y 22 de junio en el Muelle de la Bodeguita, reuniendo a los vendedores con más trayectoria en el oficio, los cuales han apropiado su quehacer a las manifestaciones y herramientas más divergentes de la cultura.

12 de junio, Día Mundial contra el Trabajo Infantil

Los niños, niñas y adolescentes solo deben trabajar en sus sueños.

Los niños, niñas y adolescentes de Cartagena se toman la palabra este 12 de junio durante la conmemoración del Día Mundial Contra el Trabajo Infantil.

Una vez más el Distrito de Cartagena, a través de la Secretaria de Participación y Desarrollo Social y las entidades que hacen parte del Comité Interinstitucional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil CIETI Distrital, lideran todas las acciones en materia de prevención y atención de esta problemática.

Para ello se tiene previsto un encuentro, cuyo objetivo es visibilizar la situación de trabajo infantil en la ciudad, y que sean los niños, las niñas y adolescentes quienes hagan visible lo nocivo que es para este grupo poblacional trabajar, porque cada vez que un niño sale a trabajar se aleja de la posibilidad de superarse y de cerrar las brechas que abre la pobreza.

Con esta ornada se busca sensibilizar y hacer un fuerte eco en contra el trabajo infantil en la ciudadanía, demostrar que ellas y ellos son merecedores del cuidado y protección necesaria y que tienen derecho a una infancia feliz, a crecer con imaginación y ejerciendo sus derechos.

En este 2019 la Organización Internacional del Trabajo, evaluará los avances logrados a lo largo de los 100 años de apoyo de la Organización Internacional del Trabajo Infantil (OIT) a los países para luchar contra el trabajo infantil.

En Cartagena se ha implementado un  trabajo continuo, a través del Comité Interinstitucional Para la Erradicación del Trabajo Infantil (CIETI).

Este quipo está conformado por la Alcaldía de Cartagena, ICBF, el Ministerio de Trabajo, Procuraduría, Policía Nacional, Fenalco, Sena y ONG que trabajan este tema.

Por parte del Distrito de Cartagena trabajan las secretarías de Educación, Interior, Ider Dadis, Ipcc, Participación. Así mismo, la Personería. Juntas realizan acciones a través del desarrollo de diferentes programas encaminados a disminuir y deslegitimizar estas actividades.

El CIETI es la instancia encargada de gestionar el tema de prevención y erradicación del trabajo infantil en el nivel municipal, departamental y nacional mediante la cohesión de esfuerzos entre las distintas instituciones gubernamentales, organizaciones privadas y centrales trabajadoras.

En el Distrito, el Comité debe priorizar las peores formas de trabajo infantil en el municipio y a partir de eso diseñar e implementar un plan de acción para la eliminación progresiva del trabajo infantil y la protección de niños, niñas y adolescentes trabajadores, además de identificar y gestionar la oferta de servicios disponible para atender las causas priorizadas y gestionar las medidas urgentes para la atención de derechos, a través del ICBF.

En atención a ello el CIETI Distrital adoptó su Plan de Acción 2019, el cual contempla en el marco de la conmemoración  del 12 de junio día Mundial contra el Trabajo Infantil” una serie de jornadas de sensibilización ciudadana, como tomas a Transcaribe, movilizaciones, encuentros, talleres, jornadas de atención integral caravanas y operativos de control y seguimiento a niños y niñas en situación o en riesgo de trabajo infantil.

Las autoridades harán presencia en sitios donde  se visibiliza el tema como plazas de mercado, playas, Centro Histórico, semáforos, estaciones de bicitaxi, entre otros.

La tasa de trabajo infantil ha venido disminuyendo como lo muestran las estadísticas DANE, presentando Cartagena una de las tasas más bajas del país, estando por debajo de la media nacional, tasa de trabajo infantil de Cartagena es de 0.2% y la tasa de trabajo infantil a nivel nacional es de  5.9%.

Sin embargo es importante no desfallecer en la intervención de la problemática, toda vez que la tasa de trabajo infantil ampliada en la ciudad se ha visto afectada, oscilando en un 10.1%, la cual incluye menores de edad que dedican más de 15 horas semanales a oficios del hogar.  Situación que implica, entre otras acciones, intensificar el trabajo de prevención con las familias.

Hasta abril de este año 2019 se han atendido desde el grupo de Infancia, Juventud y Familia de la Secretaria de Participación y Desarrollo Social en proceso de prevención  de riesgos sociales a 1320 niños, niñas y adolescentes  y 514  adultos (padres o cuidadores), abordándose de manera transversal el riesgo que genera el trabajo infantil y la necesidad de acabar con dicha práctica que le roba los sueños a los niños y niñas y perpetúa la pobreza, haciendo énfasis en el factor cultural a fin de desvirtuar creencias e imaginarios sociales, asociados a que el trabajo infantil dignifica.

La Alcaldía Mayor de Cartagena, a través de la Secretaria de Participación y Desarrollo Social, promoverá y garantizará que los niños, niñas y adolescentes no sean afectados por la explotación económica para beneficio de los adultos explotadores.

El grupo Infancia, Juventud y Familia de esta dependencia, despliega acciones para que todos los niños, niñas y adolescentes tengan garantizados sus derechos para incidir en la disminución de la explotación laboral infantil hasta eliminar las diferentes formas de trabajo infantil.

De acuerdo a las jornadas realizadas en la ciudad, se ha podido identificar población infantil migrante venezolana en compañía de adultos ejerciendo mendicidad y trabajo infantil, por la crisis humanitaria del país vecino, aumentando la percepción ciudadana de alto índice de trabajo infantil. Sin embargo, para el CIETI y para el Distrito, la meta es erradicar dicha práctica que afecta el desarrollo integral de nuestros infantes, porque estamos convencidos que “los niños, las niñas y adolescentes solo deben trabajar en sus sueños”.

Feria Cultural “Cartagena Emprende Cultura de la Cámara de Comercio de Cartagena, del 27 al 29 de junio

Feria Cultural Cartagena Emprende Cultura
Cámara de Comercio de Cartagena

En la convocatoria se inscribieron 222 emprendimientos, de los cuales fueron seleccionados 71 de ellos.

Desde el próximo jueves 27 y hasta el sábado 29 de junio, cartageneros y visitantes podrán asistir a la III Feria Cultural “Cartagena Emprende Cultura”, organizada por la Cámara de Comercio de Cartagena, en alianza con la corporación cultural “Champeta Criolla” y que tendrá como escenario la huerta del Museo Histórico de Cartagena, en el Centro de la ciudad.

Allí participarán 71 empresarios de la industria creativa y cultural, agrupados, así: 32 en Música, 12 en Artesanía, 10 en Bisutería, 2 en Gastronomía, 3 en Arte Urbano, 6 en Danza y 6 en Moda, quienes fueron seleccionados, después de pasar por un proceso de audiciones y curadurías.

La Feria Cultural “Cartagena Emprende Cultura” es el resultado de un trabajo adelantado por la entidad cameral desde el 2011 con el objetivo de contribuir al fortalecimiento del turismo y de la industria cultural y creativa local, y busca generar sinergias y acciones con las que se logre salvaguardar, conservar y valorar el patrimonio, las artes, además de activar la economía creativa a través de productos y servicios innovadores y de alta calidad.

“Queremos, a través de esta Feria, fomentar y articular la oferta y la demanda de servicios culturales locales con el apoyo del sector turístico, por lo que, en esta versión, tendremos el enfoque de generar negocios para nuestros emprendimientos. La invitación está abierta a toda la ciudadanía y a nuestros visitantes para que nos acompañen durante esos tres días”, indica la presidenta de la Cámara de Comercio de Cartagena, María Claudia Páez Mallarino.

A continuación, damos a conocer la lista de empresarios seleccionados:

-SELECCIONADOS EMPRENDIMIENTOS DE MÚSICA

Ángel David Sulbarán, Los Gaiteros de Turbaco

Ángel Alberto Romero, Poloche Latín Jazz

Camilo A. Villarraga Morales, Camilo Villa Music

Eduardo Jasbón, Eduardo Jasbon

Fabián Rengifo, One Love Reggae y Champeta

Gabriel Arturo Durán, Corporación De Música Fusión Caribe

Isaura Córdoba, Sheryl BC Band

Jamer Corcho Cárdenas, Banda JMR de Jamer Corcho

Johan S. Pérez Coronado, Johan Sebastián

José Luis Donado Rangel, Donado Vallenato Fusión

Juan Pablo Cabarcas Guzmán, Juan Pablo

Lismar Vanessa Mijares Ríos, Lismar Music

Luis Guillermo García Pérez, Luis García y Los Astros de la Champeta

Sergio Puello Martínez, Son Baluarte

Yazed Narváez, Javid y Yazed Narváez

Valeria Balbuena Julio, Valeria Balbuena Julio

Eudes F. López Julio, Viento Pulsao

Jorge Daniel Otero Manchego, Banda Armonías De Bolívar

Christian Guzmán, Prix 06

Leobaldo Martínez Huertas, Zona Híbrida Orquesta

Leonardo Quintana Parra, La Dinámica

Rafael Morelo Galván, Champetesburgo

Música En Vivo Barragán S.A.S, Poli Barragán y Su Orquesta

Organización Musical Rey de Rocha Ltda, Mickey Bass

Organización Musical Rey de Rocha Ltda, Young F El Prefe

Organización Musical Rey de Rocha Ltda, Eddy Jay El Patrón

Ramiro Torres Zapata, Ramy Torres y Los Inéditos de Colombia

Yordy José Beleño Sánchez, Byordy

Kike S.A.S., Pargot Proyect

Adolfo Rafael Barrios Montes, Fito Music

Alexander González Padilla, Monsieur Boogalo

Dalys del Socorro Córdoba Nieto, Banda 21 de Enero

-SELECCIONADOS EMPRENDIMIENTOS DE ARTESANÍA

Nini Cervantes, Purpura

Swimwear Darly Yaneth Perea, Pequepeque Boutique

Rosmery Gómez, Eclipse Playa Sol y Luna By Marel Gómez

María Carolina R, Carolina Ripoll Joyería y Accesorios

Luz Marina Lara Piña, Cerámicas y Artesanías Luzmy

Melissa Medina, Caríbal

Sol Milena Rodríguez, Risas Del Sol Tour

Jorge Tovar, Alfredo Marriaga Cueros

Luis Pertuz/Diana Pertuz, Faroto

Piedad Pérez, Arte Piels

Natalia Moreno, Chonchitos

Juan Carlos Buelvas, Aqua de Mar Accesorios

-SELECCIONADOS EMPRENDIMIENTOS DE ACCESORIOS Y BISUTERÍA

Juan David Montoya, Arca

Marco Antonio Vélez, Marco Antonio Complement

Indhyra Morales De La Rosa, Indhy Luna Diseños

Paola López, Prata By Paola López

Mila De La Rosa, Mila De La Rosa

Karen Narváez Hernández, Accesorios

Yaneth Silva Murillo, Atuendos Store

Karin Herzog Collazo, KH Accesorios

Karen Saavedra Segura, Marina Accesorios

Laura Romero De La Rosa, Rosa Caribe SAS

-SELECCIONADOS EMPRENDIMIENTOS DE GASTRONOMÍA

Olga Suárez, Cacique Mompox

Cecilia Zambrano, Vino Mompox

-SELECCIONADOS EMPRENDIMIENTOS DE ARTE URBANO

Laura Patricia Quintero, Laura Francioli

Andrés Manuel González, Los Chicos Ragga

Juan Carlos Guerrero, Humor De La Isla

-SELECCIONADOS EMPRENDIMIENTOS DE DANZA

Wilfran José Ospino Hernández, Corporación Cultural Candilé

Inírida Escorcia Meléndez, Las Estrellas de Rawad

Cristian Berrío, All África

Yimmi Osnaider Cárdenas Julio, Latin Kingdom

Luis Fernando Trouchón Salguedo, Academia y Compañía de Danza Cartagena

Keider Galera Pérez, Fusión Boquilla.

-SELECCIONADOS EMPRENDIMIENTOS DE MODA

Yerlys Marrugo Ríos, Kolo Alta Mistura

Dora María Moreno Zúñiga, Makora

Nehili Navarro Segrera, Nena Shoes

Ángel Quiñónez, Costa Real

Grace Barón, Grace Slepp Wear

Maryuris Esther Pérez Cervantes, África Viva

Escenarios de la Villa Olímpica avanzan a buen ritmo

Escenarios de la Villa Olímpica
Alcaldía de Cartagena

El alcalde de Cartagena, Pedrito Pereira Caballero, visitó los escenarios deportivos de la Villa Olímpica para ver el avance de las obras y se mostró muy satisfecho por el compromiso que tienen tanto los contratistas  como las interventorías de los mismos.

“Nuevamente estamos visitando los escenarios, esta vez los de la Villa Olímpica. Estuvimos en el 11 de Noviembre, Pista de Atletismo, de calentamiento, en el estadio de Sóftbol Argemiro Bermúdez y en el Coliseo de Combate. En general, las obras van muy bien, a muy buen ritmo, todos los que de una u otra forma tienen alguna relación con estas obras están comprometidos, hay mucha gente trabajando, suficientes equipos y creo que con este ritmo podemos tener los escenarios mucho antes de lo previsto”, explicó el mandatario al culminar el recorrido.

Se mostró muy contento al conocer que algunos escenarios podrían estar listos y entregados a final de septiembre, otros en la primera semana de octubre.

“En el 11 de Noviembre, la grama se puede estar sembrando a finales de junio. Igual ocurre con el Argemiro Bermúdez, de tal manera que continuaremos con esta vigilancia permanente”, indicó.

Para la próxima semana se prevé que comiencen los trabajos en el complejo acuático, que  tendrá una inversión de 9 mil millones de pesos. “El viernes se dio a partida para las obras del Jaime Morón y tenemos la fe intacta de que todo saldrá bien y Cartagena será la sede de los mejores Juegos nacionales y paranacionales de la historia colombiana”.

Obras por escenarios:

Estadio Once de Noviembre

✅Excavaciones para tuberías de drenaje.

✅Inicio de instalación del geotextil y cubrimiento de grava y arena para la instalación de la grama.

✅Trabajo en baños y dugout.

✅Adecuación de drenajes de aguas lluvias

Pista de Atletismo Campo Elías Gutiérrez

✅Adecuación de zonas médicas.

✅Adecuación del terreno.

✅Construcción de filtros de drenajes.

✅Mejoramiento d baños y camerinos.

Estadio de Sóftbol Argemiro Bermúdez

✅Desmonte y adecuación del techo.

✅Cambio de la malla protectora.

✅Adecuación de baños y cielo rasos.

✅Adecuación del terreno para instalación de la grama

✅Adecuación de drenajes pluviales.

Coliseo de Combate y Gimnasia

✅Adecuación de adoquines en parqueaderos.

✅Refuerzo de la estructura.

✅Desmonte de iluminarias.

✅Construcción de tanque contra incendio.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete