Inicio Blog Página 12

PES realizará II feria de Educación Superior

Feria-educacion-superior
Alcaldía de Cartagena

Después del desarrollo de la I Feria de Educación Superior que se llevó a cabo en el Coliseo de Combate Ignacio Amador de la Peña, el Distrito, a través del programa Plan de Emergencia Social Pedro Romero y en articulación con la Secretaría de Educación realizará la II Feria de Educación Superior Distrital los días 30 y 31 de julio en la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen.

Durante esta feria, que será de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., se espera movilizar a más de 3.500 estudiantes de grado 11 de las instituciones educativas de Cartagena, quienes conocerán el plan académico que ofrece cada entidad de educación. Se contará con la presencia de universidades del sector público y privado y de instituciones que ofrecen estudios técnicos y tecnológicos, además, estarán presenten entidades financieras que facilitarán el acceso a la educación superior a los jóvenes interesados.

La actividad busca beneficiar a la población estudiantil que esté por finalizar la secundaria y pasarán a un programa de pregrado o técnico laboral. Esta iniciativa se convierte en herramienta eficaz para orientar en la decisión para su proyecto de vida profesional.

“Invitamos a todos los estudiantes de las instituciones educativas oficiales del Distrito de Cartagena de grado 11, para que nos acompañen y conozcan la oferta de 12 universidades y 5 instituciones de educación superior, además de las entidades financieras que nos acompañan para que los jóvenes puedan acceder a la oferta y logren mitificar la preocupación frente al acceso y continuidad de sus estudios”, manifestó Javier Posada Meola, director del PES.

De igual forma, el funcionario recalca que la educación es clave para la superación de pobreza y “desde el Plan de Emergencia Social Pedro Romero le apostamos a que esto sea una realidad, especialmente en las comunidades más vulnerables del Distrito de Cartagena. Es por esto que esperamos a todoslos estudiantes que estén próximos a culminar sus estudios a que asistan masivamente a esta feria que se ha organizado para ellos”.

Están abiertas las convocatorias para emprendedores en CamCartagena

convocatorias-emprendedores-camara-de-comerio-cartagena-de-indias (1)
CamCartagena

Dos son las convocatorias que tiene abierta la Cámara de Comercio de Cartagena (CCC) para apoyar a los emprendedores emergentes que tengan establecida su idea de negocio y cuenten con un alto potencial para generar impacto y sostenibilidad.

Una de estas convocatorias es “Ideas por una Cartagena Mejor”, que realizamos en alianza con Socialab Colombia, la cual busca identificar y apoyar a los start up en etapa temprana con potencial de generar impacto social, ambiental y de economía circular sostenibles, para dar solución a los principales problemas de la ciudad. En su primera edición se postularon 143 ideas, de las cuales 4 de ellas fueron las ganadoras. Estas fueron: Tierra Grata, Vida después de la Vida, Ruralgas y Alimentos para animales.

La otra convocatoria es “Ideando”, que le apuesta al apoyo de Start Up con productos o servicios innovadores en los sectores de Industrias Creativas y Culturales, Turismo, Industriales y Logístico. Esta iniciativa se realiza, en alianza con Génie Latam, entidad que se encarga del crecimiento corporativo de las organizaciones.

Ideando, en su primera versión, se llevó a cabo a través de un convenio de cooperación entre la Cámara de Comercio de Cartagena y la Corporación Ventures, que tuvo como objetivo aunar esfuerzos económicos, administrativos, profesionales y técnicos para consolidar y promover la operación y el desarrollo de emprendimientos con modelos de negocio innovador y sostenible en Cartagena; y en los demás municipios que integran la jurisdicción de la CCC.

Los emprendedores recibirán acompañamiento para el fortalecimiento de sus iniciativas a través de procesos de incubación.

Las inscripciones están abiertas desde el 26 de julio y hasta el 10 de agosto y pueden inscribirse desde la página web de la Cámara de Comercio de Cartagena. www.cccartagena.org.co

Limpieza de canales pluviales en Cartagena avanza a buen ritmo

Limpieza canalaes pluviales
Alcaldía de Cartagena

Cumpliendo con el desarrollo del plan de contingencia para mitigar los impactos en la temporada invernal y prevenir inundaciones, el Distrito de Cartagena adelanta una gran jornada de limpieza en 126 canales pluviales de la ciudad.

Este sábado, el alcalde, Pedrito Pereira Caballero, inspeccionó la ejecución y avance de estos trabajos verificando su buen desarrollo y resultados visibles en corto tiempo de ejecución. “Nos complace ver cómo van adelantados loa trabajos y ante todo que las comunidades están receptivas y conformes con las intervenciones”, precisó.

Así mismo, el mandatario indicó que hasta la fecha no se registran contratiempos con las lluvias y que no se presentan inconvenientes. “Los trabajos están dando los resultados esperados. Continuamos en nuestra tarea de rescatar los canales que hace 2 años no se intervenían de esta forma”, Durante la jornada, el Alcalde visitó el canal Matute, en el sector de Villa Rosita, el cual va en un 40% del avance, y el canal El Pilón, que cruza por los barrios de San Fernando y Alameda, que se encuentra en un 90%. “Se está realizando la extracción de tarulla y desechos que se acumulan y no permiten el normal flujo de las aguas, también se está realizando la adecuación de talud y podas. Con maquinarias se hace la extracción y se deja afuera para que fragüe, luego se hace la disposición final en el relleno sanitario”, explicó.

De igual forma, el mandatario recordó que los contratistas Pacaribe y Consocio Maestro tienen la responsabilidad del mantenimiento de los mismos hasta 31 de diciembre. “Ahora que terminen las limpiezas viene el trabajo más importante que es mantenerlos así hasta fin de año”, precisó.

También resaltó que la ciudadanía tiene un trabajo muy importante dentro de esta labor, y es mantener libre de basuras los caudales pluviales. “Esto es una labor de parte y parte, nosotros como administración estamos cumpliendo, la comunidad debe tener buenos hábitos y no arrojar basura ni desechos”, expresó Pereira Caballero.

Las comunidades vecinas de los canales agradecieron al Alcalde por las labores ejecutadas. “Limpiezas como esta no se habían realizado antes. Llovió y no nos inundamos ya se ven los resultados, esperamos continúen así”, Bety Ruíz, vecina del canal.

Surtigas restablece satisfactoriamente el servicio de gas natural en Tierra Bomba

Surtigas-arreglo-daño-tierrabomba
Surtigas

Surtigas notifica que culminó con éxito el trabajo de reparación de la tubería de gas natural que abastece a Tierrabomba y que el servicio se está prestando con total normalidad.

Es importante destacar que un equipo especializado de la compañía, trabajó incansablemente para superar el incidente ocasionado por un tercero y hoy los 1.500 usurarios de la Isla están disfrutando nuevamente del servicio de gas natural.

Finalmente, la compañía precisa que desarrollará obras complementarias en las próximas semanas, con el propósito de asegurar la confiabilidad y continuidad del servicio y minimizar las probabilidades de que se repita un evento similar.

Es importante que todos los usuarios afectados tengan en cuenta las siguientes medidas por su bienestar y seguridad. Las siguientes medidas deben ser adoptadas por personas adultas:

1. Cerciorarse de que estén bien cerradas todas las válvulas y llaves de gas natural.
2. Tener abiertas puertas y ventanas que garanticen la ventilación del lugar
3. Abrir primero y lentamente la válvula externa ubicada al lado o cerca del medidor y después las internas que están junto a los equipos de gas
4. Abrir una sola llave de la estufa durante 15 segundos para dejar salir el aire atrapado en la tubería, luego cerrar bien la llave
5. Esperar 30 segundos antes de prender un fosforo, acérquelo a un quemador y abrir la llave para encenderlo
6. Si no enciende, cerrar bien la llave y repetir el procedimiento a partir del numeral 4.
7. Si enciende el quemador, ¡Su servicio se ha restablecido!

En caso de inquietudes, por favor comuníquese a la línea 164 o 018000 910 164 desde teléfonos fijos y celulares Claro, Movistar y Tigo.

Conferencia “La educación y el Caribe”, con Alfonso Múnera

María-Claudia-Páez-Raúl-Bustamante-Miller.
Raúl Bustamante Miller. María Claudia Páez, y Alfonso Múnera.

La Cámara de Comercio Colombo Americana, El Hotel InterContinental Cartagena y la Cámara de Comercio de Cartagena, invitaron a la conferencia “La educación y el Caribe”, con el historiador Alfonso Múnera.

Fotos: El Universal.

Comunidad periodística lamenta el fallecimiento de Daniel Mendoza, joven comunicador cartagenero

Daniel Mendoza
Daniel Mendoza

El comunicador social de 27 años estuvo casi un mes en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Madre Bernarda por una peritonitis.

El periodismo de la capital de Bolívar se encuentra de luto por el lamentable fallecimiento de Daniel Mendoza Benítez, quien hacía parte del equipo de prensa de la Alcaldía de Cartagena, el joven comunicador falleció tras estar casi un mes en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Madre Bernarda luego de una fallida operación de apéndice.

Daniel Mendoza luchó durante varias semanas con una peritonitis que poco a poco empezó a agravar su estado de salud. De acuerdo al reporte médico el comunicador tuvo una leve mejoría, sin embargo en las últimas horas presentó una fuerte recaída.

El joven periodista era egresado del programa de Comunicación Social de la Universidad de Cartagena y es recordado como una persona talentosa, humilde y trabajadora.

Alcalde escucha a taxistas en consejo de seguridad

pedrito-perira-taxistas
Alcaldía de Cartagena

En aras de garantizar la seguridad  al gremio de taxistas en la ciudad, conocer las problemáticas que le aquejan y dar respuestas efectivas a las necesidades en este tema, el alcalde de Cartagena, Pedrito Pereira Caballero, lideró en la mañana de este martes un consejo de seguridad.

A la reunión asistieron el secretario del Interior, José Carlos Puello, el director de Distriseguridad, Gabriel Vergara, representantes de la Policía Nacional, Fiscalía y Ministerio Público. También algunos miembros de las asociaciones de taxistas.

“Somos un gobierno de puertas abiertas siempre velando por la seguridad de todos los cartageneros. Nos reunimos con el gremio de taxistas para escuchar y resolver en lo posible sus necesidades”, expresó Pedrito Pereira.

Durante el encuentro, los taxistas tuvieron la oportunidad de expresarle al mandatario local sus inquietudes respecto a los hechos delictivos relacionados con atracos y agresiones  que se presentan en algunos sectores de la ciudad, y que afectan al gremio. Además, solicitaron más apoyo de las autoridades, en especial de la Policía, para fortalecer la red de apoyo en casos de emergencias.

Así mismo, solicitaron esclarecer algunos hechos de agresiones y homicidios a personas del gremio que fueron atacados cuando ejercían sus labores,  y a la fecha no han sido resueltos.

Ante la serie de inquietudes planteadas, el secretario del Interior, José Carlos Puello,  después de escucharlos atentamente, les explicó la dinámica que se viene adelantando para llevar seguridad a todos los barrios de Cartagena. “Con el gremio de taxistas tenemos mesas de trabajo permanentes y desde la  Secretaría del interior, constantemente, se realizan operativos control el trasporte ilegal protegiendo su derecho al trabajo”, precisó.

Además, el director de Distriseguridad, Gabriel Vergara  Lago ante la solicitud de implementar la estrategia de  botones de pánico para los taxis, precisó que se van estudiar las posibilidades en mesas de trabajos. “Vamos establecer unos comités permanentes  para darle soluciones de fondo a los problemas de seguridad que presenta estas agremiaciones” indicó.

Vergara Lago también hizo extensiva la invitación del alcalde, Pedrito Pereira, al gremio de taxistas para que lo acompañen a la estación de Policía y verificar el estado de las cámaras para garantizar unas rutas seguras. “El día jueves en la sede de la Policía Nacional se va hacer el lanzamiento de la estrategia de mantenimiento y reparación de las cámaras de seguridad”.

Por último, respecto al tema de esclarecer los hechos delictivos, los funcionarios  de la Fiscalía CTI y ministerio público, se comprometieron a revisar los casos y darle celeridad.

Cae Homicida de adulto mayor que se opuso al robo de sus gallinas en Cartagena

el bebito homicidio adulto mayor en cartagena
Policía de Cartagena

Gracias a las labores desplegadas por la Policía Metropolitana de Cartagena, fue capturado el presunto responsable del homicidio cometido en el barrio La Paz, del señor que en vida respondía al nombre de Juvenal Carreazo Guevara, de 56 años de edad, quien se encontraba en el patio de su casa y por impedir que le robaran sus gallinas, un sujeto conocido como “El Bebito” de 22 años de edad le propinó un changonazo en el rostro que le causó la muerte, hecho que causó la indignación de la sociedad cartagenera, el 1 de enero del año en curso.

En las últimas horas, en el barrio Palestina Sector Las Lomas, funcionarios de la Policía Metropolitana de Cartagena, mediante labores de patrullaje e información de la comunidad interceptaron a un particular conocido como “El Bebito”, quien al solicitarle antecedentes le figuraba una orden de captura por el delito de homicidio agravado, orden emanada por un Juzgado Penal de Cartagena, colocándolo a disposición de la Fiscalía General de la Nación, a la espera de las audiencias preliminares.

Es de anotar, que el detenido estaba siendo buscado por las autoridades, pero cambiaba frecuentemente de lugar de residencia, lo que hacía difícil su ubicación. Pero gracias a la información de la comunidad se pudo dar con su paradero y captura. “El Bebito” tiene antecedentes judiciales por porte ilegal de armas (2017) y lesiones personales (2016).

El capturado deberá comparecer en las audiencias ante un Juez de Control de Garantías, donde deberá responder por el delito de homicidio en concurso con hurto calificado agravado y en concurso con fabricación, tráfico, porte o tenencia de arma de fuego.

La Policía Metropolitana de Cartagena solicita a la comunidad comunicarse con el Centro de Análisis Criminal – Celac, vía WhatsApp 312 8316199 – Seccional de Investigación Criminal e Interpol – SIJIN, celular 321 3946246. E mail: mecar.sijin@policia.gov.co – Línea del Oyente Cooperante de la Emisora Radio Policía Nacional 311 4072363, para continuar recolectando información en contra de estos delincuentes. Esta información será manejada de forma confidencial y bajo absoluta reserva.

Sancionada Ley que prohíbe el uso de asbesto en el territorio nacional a partir del 1° de enero de 2021

prohibicion-asbesto-en-colombia
kienyke

El Jefe de Estado firmó la norma aprobada por el Congreso de la República, que establece que “a partir del primero (1) de enero de 2021 se prohíbe explotar, producir, comercializar, importar, distribuir o exportar cualquier variedad de asbesto y de los productos con él elaborados en el territorio nacional”.

El Presidente de la República, Iván Duque Márquez, sancionó la Ley “por la cual se prohíbe el uso de asbesto en el territorio nacional y se establecen garantías de protección a la salud de los colombianos”.

La norma aprobada por el Congreso de la República y rubricada por el Jefe de Estado, establece que “a partir del primero (1) de enero de 2021 se prohíbe explotar, producir, comercializar, importar, distribuir o exportar cualquier variedad de asbesto y de los productos con él elaborados en el territorio nacional”.

La ley otorga al Gobierno Nacional un período de cinco años, contados a partir de la promulgación de la medida, para formular una política para la sustitución de asbesto instalado.

Así mismo, estipula que a partir de la expedición de esta ley no podrán otorgarse concesiones, licencias, permisos o prórrogas para la explotación y exploración de asbesto en el territorio colombiano.

Igualmente, se establecen sanciones para las personas naturales o jurídicas que continúen con la explotación, producción, comercialización, importación, distribución y/o exportación de cualquier variedad de asbesto y sus derivados.

La misma ley crea la Comisión Nacional para la Sustitución del Asbesto, conformada por delegados de los ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Salud y Protección Social, Comercio, Industria y Turismo; Minas y Energía, y Trabajo, así como de Colciencias, un veedor ciudadano y un representante de las universidades, para supervisar el efectivo cumplimiento de la sustitución de ese material.

Finalmente, establece la Ruta de Atención Integral para Personas Expuestas al Asbesto, que ofrecerá información y orientación acerca de los derechos, medidas y recursos con los que cuentan los afectados, así como los exámenes médicos y legales para su diagnóstico y tratamiento.

Cartagena: la ciudad con el mejor índice de reconciliación y confianza en el país

maria-claudia-paez-mallarino
Cartagena de indias - Colombia

De acuerdo con los resultados del Instrumento de Medición para la Reconciliación (IMR) del Programa de Alianzas para la Reconciliación de USAID y ACDI/VOCA, en Colombia, sólo el 27% de las personas confía en su vecino; el 16%, en medios de comunicación; el 17% en el sector privado; y, tan solo, el 14% confía en el Gobierno. Esto evidencia las rupturas que aún tiene el país y que es necesario transformar para poder capitalizar su enorme potencial.

Motivados por este propósito nació “Somos PARte de una nueva generación que confía”, campaña que busca promover la generación de confianza y optimismo en el país a través de la reflexión personal e institucional. Cartagena, Florencia, Quibdó, Apartadó y Medellín son los primeros cinco destinos elegidos como “territorios de confianza”, que tienen como misión dar a conocer los diferentes proyectos productivos y culturales que vienen adelantando en diferentes frentes como el de turismo, emprendimiento, inversión, convivencia, entre otros.

Dentro de este listado de ciudades, Cartagena se posiciona como la ciudad con el mejor índice de reconciliación y confianza en el país: el 94 % de su población está dispuesto a ayudar a su vecino en caso de emergencia y el 91 % se pone en el lugar de los otros. Estas cifras evidencian el compromiso y la confianza que sienten los cartageneros por su comunidad y ciudad.

Para lograr estos resultados, la Heroica trabaja de la mano con aliados comprometidos con la generación de empleo, la creación de rutas de turismo alternativo y el apoyo a emprendimientos: la Cámara de Comercio de Cartagena (CCC), la aerolínea Easyfly, el Banco de Bogotá, Semana Rural, el Programa de Alianzas para la Reconciliación de USAID y ACDI/VOCA y proyectos locales de la Fundación Surtigas y propios de la CCC.

Desde la Cámara de Comercio de Cartagena se realizan diferentes acciones estratégicas en pro de aportar al crecimiento de la ciudad y posicionarla como un destino confiable, tanto para locales como foráneos. Una de sus iniciativas bandera es el Proyecto de Alianzas para la Reconciliación. “Venimos trabajando con emprendedores desde el campo cultural, deportivo y productivo. Nos hemos enfocado en promover el lema ‘el cambio empieza por mí’, que invita a las nuevas generaciones a construir un país distinto. Hemos logrado muy buenos resultados, pues los jóvenes se han convertido en catalizadores de confianza en sus familias y comunidades”, afirma María Claudia Páez Mallarino, presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Cartagena.

Alejandro Figueroa, presidente de Banco de Bogotá, filial del Grupo Aval, considera que la campaña “Somos PARte de una nueva generación que confía”, aporta de manera significativa a la construcción de país, desde la promoción del bienestar regional. Así mismo, destaca las acciones que desde el Banco se han desarrollado para llegar a todas las regiones: “Somos promotores de la confianza en el país y creemos plenamente en los territorios. Hoy estamos presentes en 849 municipios, y con nuestro programa de inclusión financiera llegamos a todos los rincones del país. Brindamos apoyo para que más colombianos accedan a servicios financieros, y con el apoyo de USAID, con la Garantía DCA* hemos entregado soluciones financieras en las zonas rurales para que más personas y empresas desarrollen sus proyectos productivos”.

La Cámara de Comercio de Cartagena extiende la invitación para que los viajeros y todos los colombianos descubran las maravillas de los “territorios de confianza”, regiones que hoy viven una profunda y positiva transformación, gracias a la unión de esfuerzos y entidades que trabajan por ese propósito.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete