Inicio Blog Página 84

P&G está buscando estudiantes universitarios para que hagan parte de un desafío global de negocios

P&G CEO Challenge
P&G

Capacidad de visión, liderazgo y habilidades distintas, es lo que busca el P&G CEO Challenge Global, un desafío para los mejores cerebros del mundo y dedicado a jóvenes talentos.

Estudiantes universitarios de más de 80 países del mundo tendrán el reto de desarrollar, en equipos de tres o cuatro personas, una estrategia para encontrar la solución a un desafío comercial de una de las marcas de P&G.

La iniciativa cuenta con cuatro etapas: online, local, regional y global. En la etapa online, los estudiantes interesados del país podrán inscribir sus equipos hasta el 20 de octubre de este año, en el sitio www.pg-ceochallenge.com donde tendrán que resolver un estudio de caso.

Los resultados serán evaluados automáticamente y los cuatro mejores participarán de la final local, que será realizada en la oficina de P&G en Bogotá. Allí, los equipos seleccionados tendrán que resolver y presentar la segunda parte del estudio de caso a los jurados locales de P&G.

Los equipos ganadores de cada etapa local en América Latina se reunirán en México para la final regional, que se llevará a cabo en marzo del 2019, allí presentarán sus recomendaciones de negocios al equipo de liderazgo de P&G. La etapa global, en mayo del próximo año, se realizará en Dubái y reunirá en un simulador de negocios a los ganadores de cada región. A lo largo de la competencia, los mejores equipos tendrán la oportunidad de reunirse con algunas de las mentes más innovadoras y disruptivas del mundo digital.

“El P&G CEO Challenge es una iniciativa global que busca identificar talentos que puedan ser parte de nuestra compañía. Es un desafío que ofrece a los participantes la oportunidad de experimentar y conocer un poco más de los negocios de P&G mientras que inician su vida profesional”, afirmó Gustavo Castellanos, Gerente General de P&G Colombia. “Estamos muy felices de realizar por segundo año consecutivo este proyecto en Colombia y a los participantes quiero darles un consejo: sean determinados, apasionados, arriesgados; y, sobre todo, no tengan miedo de apuntar alto, ya que esto los acercará al futuro que siempre han soñado”, completó.

Se abre segunda convocatoria del programa Sistemas de Innovación Empresarial en Bolívar

Pactos por la innovación Bolívar
Camara de Comercio de Cartagena de indias.

En el marco de la estrategia para Bolívar Pactos por la Innovación se da apertura a la convocatoria de la segunda versión del programa Sistemas de Innovación, en convenio con Colciencias y Cámara de Comercio de Cartagena.

El objeto de esta convocatoria pública es seleccionar 20 empresas del departamento de Bolívar que estén interesadas en desarrollar capacidades en los componentes claves que impulsan la innovación empresarial para la creación y/o consolidación de sistemas de innovación. Las empresas interesadas en participar deben cumplir con los siguientes requisitos: tener 3 años de constituidas en Bolívar, tener mínimo 10 empleados y para 2017 haber facturado por lo menos $1500 millones en ventas.

(Lea También: La innovación como motor de desarrollo Regional)

La convocatoria, que se encuentra abierta desde el sitio web de la Cámara de Comercio de Cartagena www.cccartagena.org.co, va hasta el próximo 28 de septiembre. La misma consta de una asesoría especializada de 6 a 8 meses de duración, con consultores expertos en innovación para acelerar el desarrollo empresarial de las organizaciones.

En la primera versión del Programa Sistemas de Innovación, los resultados fueron contundentes. Las empresas empezaron con bajas inversiones en innovación, y en el transcurso del programa, mientras consolidaban su estrategia, gestionaban su portafolio y capacitaban a sus equipos como gestores de innovacion, alcanzaron generar con sus proyectos un total de $2.624 millones en ordenes de compra y $287 millones en cartas de intencion. Lo que indica que participar de esta iniciativa si da resultados.

(Lea También: La Cámara de Comercio de Cartagena le apuesta a “Pactos por la innovación” en Bolívar)

¿Qué es innovación?

La innovación es un proceso que comprende un conjunto de productos o servicios; procesos; métodos organizativos; técnicas de comercialización nuevos o significativamente mejorados que generan un nuevo valor en nuestras organizaciones.

¿Cuál es Importancia de innovar?

· Mayor retorno sobre la inversión y por consiguiente mejor acceso a capital
· Valor sobre marca elevado
· Alianzas duraderas
· Atraer talento humano

El libro “Organización Puerto de Cartagena” gano importante premio internacional

Libro organización puerto de Cartagena
Puerto de Cartagena

El libro “Organización Puerto de Cartagena” ganó el primer lugar en el concurso internacional “Latino Book Awards 2018” en la categoría “Mejor Libro de Negocios” entregado el pasado 8 de septiembre en ceremonia especial realizada en Los Ángeles, Estados Unidos.

Este concurso es el más importante del mundo para autores latinos o editores de libros sobre temas latinos que circulen en Estados Unidos. En esta versión fueron finalistas 232 autores y editores de 20 países participantes. A lo largo de 20 años de la existencia del premio se ha honrado la destreza de 2.636 autores / editores de temas latinos.

Estos premios han tenido dentro de sus ganadores a reconocidos autores como lo son Rudolfo Anaya, Isabel Allende, Mario Vargas Llosa, Rodolfo Acuña, Gabriel García Marquez, Ana Nogales, Vidaluz Meneses, Paulo Coelho entre muchos otros.

“Es un gran orgullo para el Grupo Puerto de Cartagena este nuevo reconocimiento, hicimos el libro con la intención de tener una memoria de nuestras actividades a lo largo de los años y para honrar y agradecer a todas las personas que han hecho posible que el servicio portuario de Colombia a través del Puerto de Cartagena, sea el mejor del Gran Caribe y reconocido internacionalmente ” expresó Alfonso Salas Trujillo, gerente del Grupo Puerto de Cartagena.

El libro del puerto se hizo en 2017 de la mano de Villegas Editores, con prólogo de Juan Gossaín, escrito por Adriana Llanos y con fotografías de Hector Rico y Andrés López.

Este libro es una publicación de lujo que en 327 páginas cuenta los 24 años de historia que tiene el Grupo Puerto de Cartagena cuando en 1.993 recibió la concesión para operar la terminal marítima de Manga bajo el nombre de Sociedad Portuaria Regional de Cartagena.

El PES le apuesta al fortalecimiento de la cultura financiera

PES-fortalecimiento-finaciero
Alcaldía de Cartagena

Priorizando la educación financiera, como principal táctica para fortalecer la economía de las personas en condición de vulnerabilidad, el Programa Plan de Emergencia Social Pedro Romero (PES-PR), realizó jornada Microfinanciera, con el fin de acercar las ofertas de servicios de entidades bancarias, a la comunidad del barrio la Reina y sectores aledaños.

A través del subprograma de Bancarización y ahorro, se brindó fácil acceso al sistema financiero, en esta ocasión se lograron atender 174 personas, con  apertura de cuentas de ahorro, formación financiera, mecanismo de ahorro para la vejez, realización de estudios de crédito, asesorías de habeas data y orientación del amplio portafolio de servicio que ofrecen las entidades que apoyaron esta jornada como Bancamía, Mundo Mujer, Banco W, Beps y Red Nacional de Protección al consumidor.

De igual manera se buscó brindar información para que los jóvenes accedan al sistema educativo, mediante el Instituto Colombo Bolivariano, dando información de sus programas técnicos laborales y tecnológicos, ofreciendo medias becas y facilidades de pago, gracias a esta articulación se beneficiaron 48 personas de dicha comunidad.

El EPA apoyó esta jornada con charlas de cuidado y protección del medio ambiente, ejerciendo control y vigilancia, la comunidad se mostró muy satisfecha con esta charla por los beneficios que se tienen después de ella.

Karen Oviedo, coordinadora de la actividad y funcionaria del PES, manifestó “Hoy, desde la corporación Minuto de Dios en el barrio la Reina, traemos jornada microfinanciera, con la participación activa de entidades bancarias, las cuales brindaron oportunidad de acceder a crédito y ahorro para mejoramiento de vivienda, esto con el fin  de contrarrestar los prestamos informales y de altos intereses en la población, a través de estas actividades buscamos llegar a todas las comunidades que lo necesiten”.

El director del PES, Javier Posada Meola manifestó: “la generación de ingresos, la formalización y la bancarización son pasos muy importantes en la superación de la pobreza, por ello el PES trabaja permanentemente en brindar opciones concretas a las familias vulnerables de Cartagena”.

El plan de Emergencia Social sigue trabajando mancomunadamente por las comunidades, con el fin de atender las necesidades y darle de manera integral solución a cada una de ellas, mañana el equipo estará en la comunidad de Policarpa con los sub programas Dinámica Familiar, Salud, Nutrición, Bancarización, Ahorro, Identificación, Habitabilidad y Educación.

Desfile de Independencia pasa al 8 de Noviembre

Ivan Sanes, desfile de independencia al 8 de noviembre
IPCC

El director del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) Iván Sanes, solicitó al Consejo Distrital de Cultura (CDC) su concepto sobre la problemática de la agenda festiva 2018, la cual se presentaba en realizar el Desfile de Independencia y el Cabildo de Getsemaní el mismo día. De forma unánime, el consejo recomendó realizar el Desfile de Independencia el día jueves 8 de noviembre de 2018 y desarrollar el Cabildo de Getsemaní el domingo 11 de noviembre.

“Nos reunimos por primera vez con el Consejo Distrital de Cultura y le solicité un concepto para definir la agenda festiva. El consejo en pleno decidió conceptuar que el día jueves se realizara el tradicional desfile y el Cabildo de Getsemaní el día domingo, entre otros pequeños ajustes”, señaló el director del IPCC, Iván Sanes. Durante la reunión sostenida con el consejo, el director se comunicó vía telefónica con la Alcaldesa de Cartagena Yolanda Wong quien manifestó que se declarará el día jueves 8 de noviembre como Día Cívico.

Por su parte, Alfonso Arce representante de la comunidad educativa en el CDC manifestó la importancia de retomar los días jueves, viernes, sábado y domingo como eje central de las festividades. “El contenido de los cuatros días debe dar cuenta de los eventos simbólicos, identitarios, históricos que posibilitarían que la ciudad participe de las Fiestas de Independencia”, aseguró.

“Importantísimo que nos hayan convocado. Hoy hemos tomado la iniciativa de apoyar con nuestros miembros de consejo que los días de fiestas deben ser cuatro, incluyendo el remate el día lunes 12 de noviembre con la coronación de la Reina de Independencia”, agregó Luis Amado, representante de los medios comunitarios ante el consejo.

El Consejo Distrital de Cultura es la instancia de concertación entre el Estado y la sociedad civil encargada de liderar y asesorar al gobierno distrital en la formulación y ejecución de las políticas y la planificación de los procesos culturales. Entre sus funciones se encuentra conceptuar sobre aspectos que le solicite el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena en materia de cultura.

El consejo está integrado por:

1. Pedro Guerrero, representante de Unidades Comuneras Rurales.
2. Miguel Palacio Vergara, representante de Unidades Comuneras Urbanas.
3. Luis Eduardo Amado, representante de medios comunitarios.
4. Piedad Pérez Porto, representante de los Artesanos.
5. Alfonso Arce, representante de la comunidad educativa.
6. Maritza Zuñiga, representante de Artes Plásticas.
7. Willian Hurtado, representante de Teatro.
8. Jaime Bustamente, representante de Danza.
9. Henry González, representante de Música.
10. Nuris Taborda, representante de Escritores.
11. Cristian Galvan, representante de Cine.
12. Eliecer Paternina, representante de ONG´S Culturales.
13. Kairen Gutiérrez, representante de organizaciones comunitarias.
14. Belinda Díaz, representante de la población con discapacidad.
15. Miladis Medina, representante población afrodescendiente.

Cuatro de los miembros del consejo se ausentaron. El representante de Teatro envió al señor Juan Rogelio Franco como apoderado.

Recordemos que la agenda inicia el próximo viernes 28 de septiembre de 2018 con el Gran Lanzamiento Fiestas de Independencia en la Plaza de la Aduana.

Cartagena obtuvo el “Oscar del Turismo” como mejor destino de luna de miel

Corpoturismo-World-Travel-Awards
Corpoturismo

Por Segunda vez, Cartagena de Indias protagonizó la gala mundial de los World Travel Awards (WTA), al alzarse en la 24ª versión de los mismos, con el premio la Mejor Destino Líder de Luna de miel en América del Sur 2018.

La gala, correspondiente a los World Travel Awards Latin American 2018 se llevó a cabo el pasado sábado 15 de septiembre en Guayaquil-Ecuador, con la presencia de representantes de la industria de viajes y turismo de América Latina. En representación de Cartagena de Indias, asistió Adriana Corena Guerrero Directora de Promoción y Mercadeo de Corpoturismo, quien en nombre de la ciudad y entidad, agradeció a los organizadores la distinción.

La ciudad concursó en la categoría ganadora con otros diez destinos como: el Desierto de Atacama, Chile; Buenos Aires, Argentina; Fernando de Noronha, Brasil; Islas Galápagos, Ecuador; La Paz, Bolivia; Lima, Perú; Paraty, Brasil; Quito, Ecuador; Río de Janeiro, Brasil y Santiago de Chile.

Zully Salazar Fuentes presidenta ejecutiva de Corpoturismo destacó que la votación fue realizada por consumidores de viajes y turismo, y profesionales de todo el mundo y auditada internamente por el World Travel Award (WTA), lo que le da un carácter democrático, toda vez que no “fuimos elegidos a dedo, sino a través de personas y empresas que ven en Cartagena de Indias, el destino, perfecto para una luna de miel”.

Reiteró, además, en nombre de la Alcaldía Mayor y la industria local de viajes y turismo de Cartagena de Indias, el agradecimiento a WTA por “una distinción que nos pone en la primera plana de los medios del mundo por segunda vez, ya que en 2016 Cartagena de Indias obtuvo el Oscar del Turismo como mejor destino de turismo en Colombia. ”Sin duda es un honor recibir este premio que reconoce el esfuerzo y el trabajo que se viene realizando con el gobierno nacional, local y con toda la industria de viajes y turismo con el objetivo de que Cartagena de Indias siga posicionándose como un destino turístico favorito en Colombia y el mundo”, anotó.

Agregó que “este premio es de todos los cartageneros pues son ellos quienes con su trabajo, han llevado a la industria de las bodas de la ciudad a un grado de excelencia que ya es reconocido en el mundo. Gracias a la Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias en cabeza de Yolanda Wong Baldiris (e), a la Junta Diectiva de Corpoturismo*, a los gremios hoteleros, Cotelco y Asotelca y a los hoteles que se han especializado en atender eventos de talla mundial; Gracias a las agencias de viajes unidas en Anato; Gracias a nuestra industria de la gastronomía; Gracias a Fenalco, a nuestros operadores de turismo; Gracias a todos y cada uno de quienes han sumado para conseguir este logro, que con seguridad se traducirá en empleo y bienestar”.

Los premios World Travel Awards, se establecieron desde 1993 para reconocer, premiar y celebrar la excelencia en todos los sectores clave de la industria de viajes, turismo y hostelería. Hoy en día, la marca de los WTA, es reconocido a nivel mundial como el sello de la excelencia en la industria.

ETCAR socializó a concejales proyecto de fortalecimiento institucional

Escuela Taller Cartagena de indias institución
Escuela Taller Cartagena de indias

Un Proyecto de Acuerdo por medio del cual se reforma la estructura orgánica y se fortalece el funcionamiento de la institución, socializó la Escuela Taller Cartagena de Indias (ETCAR) a los concejales de la ciudad.

Por instrucciones de la alcaldesa (e), Yolanda Wong Baldiris, el director general encargado de Escuela Taller Cartagena de Indias, Álvaro Gómez Poveda, presentó en una mesa de trabajo el Proyecto de Acuerdo con el que se pretende fortalecer institucionalmente y modernizar empresarialmente la institución de formación para el trabajo y desarrollo humano, luego de 26 años de existencia.

“Los nuevos retos que plantean a la Escuela Taller las reformas al sistema educativo laboral a nivel nacional y local y las crecientes demandas de la llamada “economía naranja” o de las industrias culturales y del entretenimiento, le exigen la implementación de un proceso de mejoramiento institucional y modernización empresarial, que debe comenzar por una reforma a su dual estructura orgánica y su formalización legal como establecimiento público del orden distrital”, explicó el director Gómez Poveda.

Por su parte, el concejal Dagoberto Maciá, indicó que la Escuela Taller exige un total compromiso y apoyo, ya que su misión formativa tiene un efecto directo sobre una gran porción de población vulnerable y desempleada de la ciudad. “Considero que debe ser uno de los temas más importantes en el que el Distrito debe invertir. Si queremos transformar vidas, hay que apostarle a la educación y vamos en la dirección que es”, enfatizó el concejal.

“Cuenten con mi apoyo en el impulso de iniciativas y escenarios que permitan invertir más en un capital social y humano que genere mayores oportunidades. La Corporación está en deuda en la construcción de ciudad con tejido social”, manifestó el concejal Oscar Marín Villalba.

Esta semana será socializado el Proyecto de Acuerdo a la secretaría de Hacienda Distrital y se aspira a que sea discutido en las sesiones ordinarias que inician el primero de octubre, con el objeto de viabilizar esta reforma que requiere la Escuela Taller en beneficio de los jóvenes en condición de vulnerabilidad de Cartagena, que son grandes beneficiarios de los programas que se ofertan en sus distintas disciplinas de la formación para el trabajo.

La visita inició con un recorrido por las instalaciones de la Escuela Taller, una presentación de su historia y cerró con la mesa de trabajo que contó con la asistencia de los concejales, David Caballero, Rafael Meza, Javier Curi, Judith Díaz, Dagoberto Maciá y Oscar Marín. Es importante destacar que en sus 26 años de historia, la Escuela Taller Cartagena de Indias es la primera vez que recibe la visita de este cuerpo colegiado.

Ivan Sanes director de IPCC promete fortalecer Red Distrital de bibliotecas

Ivan Sanes
Ivan Sanes - Director de IPCC

El director del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), Iván Sanes, recorrió las bibliotecas que conforman la Red Distrital, con el fin de identificar procesos al interior de estos escenarios culturales, su infraestructura y requerimientos para su fortalecimiento.

Durante la visita, el director conoció la agenda permanente de las bibliotecas y su impacto en las comunidades.

La Red Distrital de Bibliotecas ha desarrollado programas de formación artística, clubes de lectura y actividades articuladas con los distintos entes distritales y comunitarios. Sin embargo, se debe continuar el proceso de fortalecimiento administrativo y de infraestructura cultural.

“Las bibliotecas requieren un mayor apoyo, un personal idóneo; es necesario fortalecerlas, construir un equipo interdisciplinario que permita brindar atención de psicólogos, trabajadores sociales y demás profesionales que puedan aportar a los procesos. Le apostamos a que cada uno de estos escenarios sean, además de bibliotecas, centros culturales, donde todas las comunidades puedan formarse y recrearse mientras disfrutan de la cultura, convirtiéndose en foco de conocimiento para los cartageneros”, aseguró Ivan Sanes, director del IPCC.

Recordamos que el IPCC está a cargo de la Red Distrital de Bibliotecas, conformada por 18 bibliotecas, nueve distritales y nueve comunitarias.

Continúan las caravanas de seguridad en diferentes barrios de Cartagena

caravana seguridad cartagena de indias
Alcaldía de Cartagena

Manteniendo el compromiso de garantizar la seguridad de los cartageneros, cumpliendo los lineamientos de la alcaldesa encargada, Yolanda Wong Baldiris, la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana, el EPA Cartagena, la Policía Metropolitana de Cartagena y miembros de la Infantería de Marina desarrollaron una  nueva jornada de las Caravanas de Seguridad en distintos barrios de la Localidad Tres, Industrial y de la Bahía.

De acuerdo con el reporte entregado por las autoridades, se hizo un recorrido y en el mismo se encontró un baile con el Rey de Rocha. Este evento contaba con toda la documentación en regla, pero al hacer la respectiva medición de ruidos se observó que estaba sobrepasando los niveles permitidos por el EPA.

Ante esto se le hizo un llamado a la organización y los responsables se comprometieron en acatar lo establecido en la norma.

La jornada continuó y se visitaron barrios como  Ciudadela 2000, Nelson Mandela y Villa Rubí. En este último se encontró un baile que ya estaba terminando.

Además, se hizo presencia en Vista Hermosa, Campestre, Nuevo Campestre, Villa Hermosa donde las personas se acogieron al decreto que menciona que los establecimientos que expendan bebidas alcohólicas deben cerrar a las 11 de la noche.

La caravana también llegó al establecimiento Club nocturno El Paraíso del Marino,  el cual presentó toda su documentación en regla.

Durante los controles, la Policía practicó requisas y verificación de antecedentes a 321 personas. Es importante señalar que la Armada Nacional apoyó el operativo de seguridad realizado en la noche del domingo.

Distrito inspecciona avance de las obras viales que se construyen en Cartagena

inspección a obras en cartagena
Alcaldía de Cartagena

La alcaldesa encargada de Cartagena, Yolanda Wong Baldiris, mantiene un estricto control y seguimiento a las obras viales que se realizan en la ciudad.

Este domingo, después de poner al servicio de la comunidad la vía principal que une a la Cordialidad con el barrio Colombiatón, la mandataria, junto con el gerente de Edurbe, Bernardo Pardo, inspeccionaron los avances de tres frentes de trabajo que se adelantan en la ciudad.

La Alcaldesa visitó la obra que se construye en Vía a Campaña, en inmediaciones de la Terminal de transporte de Cartagena donde se vio el avance que esta lleva.

“Esta obra lleva un avance del 45 por ciento de los trabajos. En el sector que empalma con La Variante de Cartagena está muy avanzada toda la carpeta asfáltica previa a la fundida de concreto”, señaló Wong Baldiris.

Por otra parte, la Alcaldesa, aunque no inspeccionó la obra, señaló  que la Y de Olaya avanza en un 55 por ciento de ejecución. “Estamos terminando de adecuar los dos carriles que ya están fundidos para habilitarlos y pasar a los otros dos carriles para en aproximadamente un mes poder entregar esta obra a los carrtageneros”, sostuvo Wong Baldiris.

Además, la Alcaldesa en compañía del Gerente de Edurbe, estuvo en el barrio La Victoria, obra que hace parte de las 21 acciones de trabajo de construcción de vías internas en la ciudad. “Estas obra es de suma importancia porque es una vía de acceso y de comunicación con barrios como El Educador, El Carmelo, entre otros sectores. Son 300 metros lineales que conectan a esta vía”.

Por último, la inspección de obras se extendió al corregimiento de Pasacaballos donde se construye un Box Culvert a la entrada del poblado. Esta obra cuenta con recursos del Fondo de Desarrollo Local de la Alcaldía de la Localidad Tres y que debe entregarse a más tardar en dos semanas.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete