Inicio Blog Página 83

Distrito fortalece proceso de aprendizaje de 200 jóvenes becados de la ETCAR

Fortalecimiento educación becados ETCAR
Alcaldía de Cartagena

La alcaldesa (e) de Cartagena, Yolanda Wong Baldiris formalizó en la mañana hoy un convenio interadministrativo con la Escuela Taller Cartagena de Indias ETCAR, con el objetivo de fortalecer el proceso de aprendizaje de 200 jóvenes becados en condición de vulnerabilidad.

“Gracias a este convenio interadministrativo, se garantiza la continuidad de los jóvenes en su proceso formación técnica y complementaria en oficios tradicionales, mediante la metodología aprender-haciendo que desarrolla la ETCAR”, indicó Yolanda Wong Baldiris.

A su vez, la mandataria ratificó su compromiso con las comunidades menos favorecidas de la ciudad y trabajar por la trasformación de la calidad de vida de los jóvenes cartageneros.

A principios de 2018 se inició el proyecto de formación de la Escuela Taller Cartagena de Indias, en oficios de carpintería, pintura, herrería y estructuras básicas.

“Hoy recibimos apoyo institucional por parte de la Alcaldía para fortalecer la formación de jóvenes que vienen becados desde principio de año”, indicó Álvaro Gómez Poveda, director de la ETCAR.

“El aporte que dará la Alcaldía de Cartagena será una contrapartida de 300 millones de pesos, que se sumará a los aportes que ya dio el Ministerio de Cultura, a través del Programa Nacional de Concertación” explicó el director de la ETCAR.

Gómez Poveda dijo que con estos recursos se le paga a los maestros, los profesores de las cátedras transversales, la alimentación de los jóvenes, los implementos de protección personal, los uniformes, la póliza que tienen y el acompañamiento psicosocial.

Del 23 al 28 de Septiembre semana de la juventud en Arjona, Bolívar

Semana de la juventud en Arjona, Bolívar
Alcaldía de Arjona

Desde hace aproximadamente dos meses la Alcaldía de Arjona, a través de la oficina de Género, Juventud y Asuntos Étnicos ha realizado diferentes mesas de trabajo, donde han participado personeros estudiantiles, integrantes de la Plataforma de Juventud y fundaciones que trabajan con esta población, con el fin de construir la Agenda de la Semana de la Juventud, que se llevará a cabo del 23 al 28 de Septiembre en el municipio.

Jesica Moreno, asesora de Género, Juventud y Asuntos Étnicos, manifestó que en el trabajo realizado en estas mesas de trabajo se logró la construcción de una agenda académica, cultural, deportiva y de construcción de una mejor calidad de vida de los jóvenes de esta población. ”Nosotros creemos firmemente que los jóvenes son los transformadores de la sociedad y que son los constructores de su propio proyecto de vida. Por eso seguimos impulsando estrategias que permitan brindarles precisamente esas herramientas que necesitan para construir ese proceso. Sabemos que son ellos los que tienen que protagonizar los cambios importantes que van a conllevar a un impacto social positivo y en una mejor calidad de vida de ellos y de su familia”, reiteró la funcionaria.

Este año la agenda se realizará en diferentes escenarios incluyendo los corregimientos y esta inicia con el lanzamiento este domingo 23 de Septiembre y continúa con actividades como “Arte al parque”; un acto social con la “Caravana Joven llegó”; actividad de “Movilización para el desarrollo sexual y reproductivo” donde se realizarán capacitaciones acerca de estos temas.

Además de ello, el primer Festival de Juventudes de Arjona, donde jóvenes de diferentes sectores del municipio expondrán sus iniciativas y proyectos en pro de esta población, de igual forma la entrega de reconocimientos a personajes destacados y por último la clausura con la muestra de talentos, entre otros actos. Una agenda completa con la que se busca lograr una participación activa de toda la comunidad juvenil.

Desde el lunes 17 de Septiembre adolescentes pertenecientes a la Red de Jóvenes de los corregimientos de Sincerin, Puerto Badel y Rocha, han participado en talleres, en los cuales trataron temas como las Políticas Públicas, Ley Estatutaria de Juventud e iniciativas de desarrollo del territorio, como jornadas preparatorias de lo que será la Semana de la Juventud.

Edgar Cabarcas, de la Fundación Juventudes Sin Fronteras, manifestó el gran interés de la fundación de participar en la programación de la Semana de la Juventud, ya que estos espacios son muy necesarios para los jóvenes del municipio.

“En Pocos días se vence plazo a carnicerías para cumplir requisitos sanitarios”: Dadis

dadis cartagena pocos días vence plazo a carnicerias requisitos sanitarios
Alcaldía de Cartagena

Los expendios de carnes que funcionan en Cartagena tienen plazo hasta el 18 de octubre para cumplir con todos los requisitos sanitarios que se requieren para su funcionamiento.

Aunque ya son conocidos los requisitos por los propietarios de estos negocios, se vienen realizando visitas a esos establecimientos para el reforzar todo lo que tiene que ver con estas normas legales.

“Estamos realizando visitas directa con nuestro personal y la Policía Ambiental  con los  propietarios y administradores de las ventas de carnes del Mercado de Bazurto y otros sectores de la ciudad donde se les recuerda el plazo estipulado para cumplir las normas establecidas en el Decreto 1500 del 2007, emitido por el Ministerio de Salud y Protección Social”, dijo Gustavo Orozco Lorduy, líder del programa de Vigilancia y Control de Alimentos y Medicamentos del Dadis.

Antonio Sagbini Fernández, director del Dadis, sobre esta actividad recordó que una de las prioridades del Dadis es preservar la salud de los cartageneros, por lo cual se mantienen los controles sobre estos productos de gran consumo entre la comunidad y los expendedores deben cumplir todas las normas de control exigidas.

“Mantenemos control permanente a estos negocios porque un mal manejo del producto puede ocasionar su contaminación y traer graves consecuencias a la salud de los consumidores”, dijo el funcionario.

Los funcionarios de salud del Dadis realizaron recorridos acompañados de unidades de la Policía Ambiental y de Carabineros, funcionarios de la administración del mercado y el director operativo de Salud Pública del Dadis, por los expendios de carnes del Mercado de Bazurto y se reunieron con muchos de los propietarios para establecer los adelantos en el cumplimiento de los requisitos en sus locales.

Caber recordar que los expendios de carne que no cumplan con lo establecido en el Decreto 1500 del 2007 de Ministerio de Salud y Protección Social, pueden ser sancionados con medidas sanitaria de suspensión de actividades de manera inmediata y la Policía está autorizada incluso de para este procedimiento.

El Dadis hizo un llamado a todos los propietarios o administradores de expendios de productos cárnicos para que se pongan al día con los requisitos en lo que falta de este mes de septiembre y hasta el 18 de octubre y así eviten sanciones.

Así funciona el Plan de Alimentación Escolar (PAE) en Cartagena

PAE Cartagena de indias
Alcaldía de Cartagena

A 17 días de estar funcionado el  Plan de Alimentación Escolar (PAE) en Cartagena, la operación se encuentra en un 95%. Así lo dio a conocer  La secretaria de Educación del Distrito, Claudia Almeida Castillo.

La funcionaria  acompañada del equipo técnico del PAE visitó en la tarde de este miércoles las dos  bodegas de almacenamiento, ubicadas en el Centro Industrial de Ternera, para  verificar como se  desarrolla la cadena de distribución de los alimentos.

“Estamos terminando de hacer los ajustes que garanticen la durabilidad y frescura de los productos y que las Instituciones  reciban debidamente los alimentos bajo la metodología establecida desde la operación”  explicó Claudia Almeida.

Almeida Castillo dijo que se está haciendo una verificación estricta, minimizando todos los riesgos, devolviendo y haciendo advertencias sobre el uso de los alimentos para evitar incidentes.

Con 9 rutas de operación que garantizan la distribución de los alimentos se  atienden 95 Instituciones Educativas Oficiales con 38 mil raciones industrializadas diariamente y 92  con   56 mil raciones de alimento preparado en sitio. También se atienden 8 corregimientos, incluyendo a Barú y toda la zona Insular.

“Con la preparación en sitio, la operación ha sido más compleja, ya que esto implica el buen funcionamiento de las cocinas y se debe garantizar que la infraestructura y las condiciones de salubridad sean óptimas”, precisó Almeida Castillo.

Un gran logro para rescatar de estos primeros días es la atención oportuna que se está brindando  en corregimientos  y veredas como son: Bayunca, Pasacaballos, Ararca, El Recreo, Islas del Rosario,  Manzanillo del Mar, la Boquilla, Arroyo de Piedra y Arroyo Grande.

Operación técnica del PAE

Según lo explicado por Yelitza Fuentes, coordinadora operativa el PAE, dentro de la operación hay una fase de alistamiento donde se hace el pedido de las compras que corresponden a las raciones que asignan de acuerdo a la cobertura. “Se hace la recepción del producto por parte del jefe de bodega verificando los lotes, fechas de vencimientos y que los productos lleguen completo y en la cantidad adecuada”, indicó.

Precisó que para los productos cárnicos se disponen dos cuartos fríos, uno para las carnes rojas y otro para las carnes blancas, para evitar la contaminación.

Acuerdan mejorar servicio público de transporte a habitantes del corregimiento de Pontezuela

Datt Cartagena transporte pontezuela
Alcaldía de Cartagena

Preocupado por la prestación del servicio público en algunos corregimientos de la ciudad, el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte, DATT, lideró una mesa de concertación entre empresas de transporte y habitantes de Pontezuela con el objetivo de  mejorar el servicio en esa población.

Debido a la gestión del director del DATT, Edilberto Mendoza Goez, representantes de la empresa de transporte Pemape se comprometieron a mejorar la prestación del servicio, ampliar horarios, frecuencias y las condiciones técnico mecánicas de los buses que llegan a esa zona de la ciudad.

Así mismo, la empresa de Transporte Pemape se compromete a crear un canal de comunicación directa con la comunidad para atender requerimientos de la misma y quejas contra algunos conductores que no realizan la ruta completa.

Esta comunidad se veía afectada ante la escasa prestación del servicio público de transporte, razón por la que clamaban el mejoramiento de éste, la ampliación de horarios y más buses.

El director del DATT se comprometió a hacerle seguimiento de los compromisos pactados, al igual que realizar campañas de educación vial e implementar la señalización en la población para mejorar la movilidad en la misma.

“Sigo dispuesto a seguir escuchando a  las comunidades. Nos unimos a buscar alternativas para mejorar y trabajamos en ellas y próximamente  se verán los buenos resultados. Así hemos hecho hoy con Pontezuela y seguiremos en las diferentes comunidades que lo requieran”, expresó.

Biblioteca Aníval Ramírez Pautt de Cicuco entre las 4 mejores del país

Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas
Icultur

Bolívar sigue ganando reconocimientos en materia cultural. En esta oportunidad el Departamento se destaca a través de la Biblioteca Pública Municipal de Cicuco, “Aníval Ramírez Pautt”, que recibió por parte del Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia un reconocimiento especial por ganar y quedar entre las cuatro finalistas del Premio Nacional de Bibliotecas Públicas Daniel Samper Ortega 2018, por su excelente labor de producción literaria local con enfoque de género.

Como premio, reciben 20 millones de pesos para invertir en la biblioteca y una pasantía en una Red de Bibliotecas del extranjero para su bibliotecaria Mariel González, quien se perfila como un referente cultural en su comunidad por el trabajo que viene realizando.

La Gobernación de Bolívar y el Instituto de Cultura y Turismo –Icultur- vienen trabajando en la Red de Bibliotecas Públicas del Departamento con el fin de fortalecer el trabajo que a través de cada una de ellas se realiza en los diferentes municipios de este territorio.

Esta elección se hizo en el marco del sexto Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas que se realizó en Bogotá, ratificando a la de Cicuco como una de las cuatro mejores bibliotecas del país, de las 119 que participaron en esta quinta versión del Premio, de 27 departamentos. Los jurados encargados de la elección fueron los escritores José Zuleta, Irene Vasco y Cristian Valencia, que habían seleccionadO 9 bibliotecas finalistas, entre las que también estaba la Biblioteca Pública Pedro Salcedo del Villar de Mompox.

“Este reconocimiento no es solo de nuestra biblioteca sino de toda la Red de Bibliotecas Públicas de Bolívar y de todos los bibliotecarios que trabajan arduamente en esta hermosa labor que nos enamora. También es para mi gente y mis chicos que cada día logran que este amor crezca”, expresó Mariel González.

“Hace poco tuvimos nuestro V Encuentro de Bibliotecarios de Bolívar, donde revisamos el trabajo que ellos vienen haciendo desde sus municipios. Nos alegra este reconocimiento nacional al trabajo que se está haciendo desde nuestra Red, esperamos que muchos se contagien y podamos tener más frutos en cuanto a la lectura se refiere”, dice Lucy Espinosa Díaz, directora General de Icultur.

El Premio Nacional de Bibliotecas Públicas “Daniel Samper Ortega” busca posicionar las bibliotecas públicas del país a nivel local, regional y nacional. Fue creado en 2014 por el Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia, con el fin de reconocer las mejores prácticas de gestión bibliotecaria, su impacto en las comunidades, y las experiencias significativas en cuanto a procesos de lectura y escritura, integración de las TIC, gestión de alianzas, servicios y programas en beneficio de las comunidades.

Alberto Herrera Díaz nuevo representante de Museos de Cartagena ante el Comité Técnico de Patrimonio

Alberto Herrera Diaz
Cortesia

El Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) informa que el señor Alberto Herrera Díaz fue elegido como representante de Museos de Cartagena ante el Comité Técnico de Patrimonio, para completar los 7 miembros que conforman al comité en pleno.

Alberto Herrera fue seleccionado por la alcaldesa Yolanda Wong, luego de que el Museo de Arte Moderno enviara una terna conformada por Vicente Arzuero Piñeres y Francisco José Aldana.

El comité está conformado por 7 integrantes los cuales son:

• El Alcalde Mayor de Cartagena de Indias quien es el presidente o su delegado
• El representante de los Museos de Cartagena
• El representante de la Sociedad Colombiana de Arquitectos
• El representante de las Facultades de Arquitectura
• El representante de los residentes del Centro Histórico
• El representante de la Academia de Historia
• El arquitecto Alfonso Cabrera Cruz, Secretario del Comité Técnico y Profesional Especializado de la División de Patrimonio del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena.

“Confiamos en la experticia del señor Alberto Herrera para seguir trabajando por la preservación y defensa del patrimonio material. Con este nuevo integrante queda conformado el comité en pleno quien de forma periódica realiza sus reuniones con el fin de aprobar y analizar proyectos arquitectónicos en Centro Histórico” afirmó el director de IPCC, Iván Sanes.

El Comité Técnico de Patrimonio Cultural tiene como funciones emitir concepto previo de todo tipo de intervenciones en los bienes inmuebles y espacios públicos del Centro Histórico y en los inmuebles catalogados de la periferia histórica, recomendar el control de las intervenciones y la imposición de sanciones a las personas que vulneren el deber constitucional de proteger el patrimonio cultural, propender por la correcta aplicación de los reglamentos para la intervención y uso de los bienes del patrimonio histórico y cultural del Distrito.

Sobre Alberto Herrera Díaz

Alberto Herrera es arquitecto egresado de la universidad Jorge Tadeo Lozano – seccional del Caribe en el año 1981, con especialidad en el International Center for Conservation and Restoration of Cultural Property, Roma – Italia 1993. Especialista en Urbanismo en la Universidad Jorge Tadeo Lozano -Seccional Caribe. 2001. Especialista en Conservación y en Restauración del Patrimonio Arquitectónico en la Universidad Jorge Tadeo Lozano – Seccional Caribe. 2003.

Ha realizado cursos sobre Conservación y Preservación del Patrimonio Histórico Arquitectónico del Caribe dentro del Plan CARIMOS, bajo la Organización de los Estados Americanos – O.E.A, patrocinado por la Universidad de la Florida, la Oficina de Preservación Histórica adscrita a la Oficina de Asuntos Culturales de la Fortaleza -Puerto Rico y la Universidad de Ganesville, Fla.1983 y 1985.

Asesor de Patrimonio y Urbanismo de las siguientes entidades: ICOMOS, UNESCO, MINISTERIO DE CULTURA, SOCIEDAD DE MEJORAS DE PUBLICAS DE CARTAGENA, ALCALDÍA MAYOR DE CARTAGENA DE INDIAS.

Del 19 al 21 de septiembre Congreso Mundial de Prevención de Riesgos Ocupacionales en Cartagena

Congreso Mundial de Prevención de Riesgos Ocupacionales
Revista Seguridad Minera

Con referentes mundiales como Chile, España y más de mil asistentes al Congreso ORP, convertirán a la ciudad de Cartagena en el escenario perfecto para compartir conocimiento y visibilizar las mejores prácticas hacia una adecuada implementación del Sistemas de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Por segunda vez se realizará los días 19, 20 y 21 de septiembre de 2018 en la ciudad de Cartagena, el Congreso ORP (Prevención de Riesgos Ocupacionales por sus siglas en inglés) uno de los escenarios más enriquecedores a nivel internacional, donde los asistentes podrán adquirir conocimientos técnicos y compartir información relevante en materia de avances en seguridad y salud en el trabajo con la academia, empresas, colegas y ponentes de talla internacional.

Colmena Seguros, Administradora de Riesgos Laborales se une como patrocinador al congreso ORP con el propósito de acompañar a las empresas afiliadas en el bienestar y progreso de sus trabajadores mediante una adecuada gestión de los riesgos. Además, busca disminuir las enfermedades laborales y accidentes de trabajo tomando como referente el conocimiento científico y la gestión efectiva del riesgo.

En esta versión participarán 152 conferencias de 28 países como Chile, España y Colombia entre otros. Chile, referente por su gestión en los modelos de seguridad y salud en el trabajo y por lograr bajas tasas accidentalidad en el 2017 registrando170.063 accidentes laborales, lo que representa una tasa de 3,4. Por otro lado, España líder en la materia de prevención reportó 515.082 accidentes laborales lo que representa un 5,3 accidentes en el mismo periodo. Las estrategias de estos países para generar ambientes saludables en el trabajo abren la mirada de las empresas colombianas a la prevención y el autocuidado. Colombia ha sido un país que en la última década se ha esforzado por disminuir la tasa de accidentalidad uniendo esfuerzos para construir una verdadera cultura de prevención, estos esfuerzos se han visto reflejados en la tasa de incidencia la cual ha tenido una tendencia a la baja. Pasando por un 7,01 (por cada 100 trabajadores) en el 2016 hasta llegar a un 6,45 en el 2017.

En el marco de ORP, Colmena Seguros comprometida en trabajar con las empresas para que se minimicen los riesgos laborales en Colombia, premiará en su novena versión del Premio Líderes en Prevención 2018, los proyectos exitosos gestionados al interior de las empresas, que se hayan destacado en el desarrollo e implementación de medidas para la prevención de accidentes de trabajo y/o enfermedades laborales. Las empresas son premiadas en cuatro categorías: Empresa Líder en Prevención (premiación regional), Ingenio (premiación regional), Investigación (premiación nacional) y Pyme (premiación nacional).

Según Luz Stella Rodríguez, Gerente Técnico Médico de Colmena Seguros, “Debemos continuar desarrollando estrategias que mejoren las condiciones laborales y promuevan ambientes de trabajo sanos. Escenarios como el congreso ORP, nos permiten enriquecer nuestro conocimiento y a la vez aportar a otros países lo que hacemos en Colombia. Nuestro compromiso desde Colmena Seguros es ser un aliado para las empresas de todos los sectores, conocer al cliente y brindar no solo las herramientas definidas, sino el conocimiento de las nuevas tendencias para la gestión efectiva del riesgo”.

60 estudiantes de la Alta Montaña y Macayepos visitaron por primera vez las universidades de Cartagena

Estudiantes visitan universidades de cartagena
Gobernación de Bolívar

60 Estudiantes de 11° grado de las Instituciones Educativas de la Alta Montaña y Macayepos, área rural del municipio de El Carmen de Bolívar, llegaron a Cartagena, para conocer de cerca toda la oferta académica que ofrecen las universidades acantonadas en el corralito de piedra, en el marco de la alianza ‘Fuerza Montemariana’, que involucra al Ministerio de Educación Nacional, Gobierno del “Bolívar Sí Avanza” y Universidades, con la esperanza de generar progreso y desarrollo en una sociedad que sufrió por muchos años el flagelo de la violencia y que hoy se esfuerzan por reconstruir el tejido social de centenares de familias que viven en los Montes de María.

El proyecto ‘Fuerza Montemariana’, permite a los jóvenes conocer las oportunidades de acceso a la educación superior realizando recorridos por las universidades aliadas, abriendo camino a una línea de trabajo para la educación superior en zonas rurales del territorio. La intención es incluir a las zonas azotadas por el conflicto en espacios prósperos y el reto más grande lo tienen las universidades desde sus procesos formativos. Es desde ese escenario que se puede contribuir a una mejor calidad de vida para los jóvenes y una oportunidad para su futuro.

La estrategia ‘Fuerza Montemariana’ desarrolla acciones desde esta zona de la Alta Montaña, en El Carmen de Bolívar, beneficiando a jóvenes víctimas, campesinos y mujeres impulsando el desarrollo de economías asociativas campesinas, reconociendo los saberes propios con la asistencia técnica a través de pasantes universitarios en las áreas de demanda y producción en la zona bolivarense de la alta montaña.

María Consuelo Gómez Márquez, directora de Calidad Educativa de Bolívar, elogió la importancia de estas iniciativas de acceso a la educación superior en el departamento de Bolívar y resaltó el papel que juegan las universidades en estos procesos de formación, “muy a pesar de que en los últimos años hemos conocido múltiples estudios y diagnósticos sobre el sistema, estos coinciden en la necesidad de hacer una serie de ajustes que permitan mejorar su eficiencia, objetividad, capacidad de medir resultados y articular sus procesos y actores”, puntualizó la directora.

Por su parte, Robinson Casarrubia Cardona, secretario de Educación de Bolívar, indicó que la idea es ofrecer un abanico de oportunidades que le permita a la población escolar rural acceder a carreras técnicas, tecnológicas y profesionales acorde a las necesidades y potencialidades de los Montes de María, “la idea es mejorar la cobertura en materia de educación superior en Bolívar y brindar mejores oportunidades, a esto le apuesta el gobierno del ‘Bolívar SÍ Avanza” que preside nuestro gobernador, Dumek Turbay Paz”, dijo, el funcionario.

“Bolívar merece que cada día más jóvenes tengan la oportunidad de acceder a la educación superior, estos programas son ejemplos a nivel nacional y permiten optimizar los índices sintéticos de calidad educativa, con el fin de facilitarle a los estudiantes su futuro en la educación superior”, aseveró Casarrubia Cardona.

La visita fue aprovechada por la Secretaría de Educación, para hacer un recorrido por las instalaciones del Centro Administrativo Departamental CAD, sede de gobierno de la Gobernación de Bolívar.

Gobernación e Icultur entregan un moderno Centro Cultural en Tiquisio y Regidor

Centro Cultural Rafael Rodelo
Centro Cultural Rafael Rodelo - Icultur

En septiembre la Gobernación de Bolívar y el Instituto de Cultura y Turismo del Departamento (Icultur), entregan dos nuevos centros culturales, uno en el Tiquisio este martes 18 y otro en Regidor el jueves 20, municipios al Sur del territorio.

Según la directora General de Icultur, Lucy Espinosa Díaz, el nuevo Centro Cultural “Rafael Rodelo” del Municipio de Tiquisio hace parte del proyecto “Construcción y dotación de Centros de Cultura para el fortalecimiento de la infraestructura cultural”,una iniciativa que ha sido ejecutada con recursos del Sistema General de Regalías – SGR –, la inversión para el caso específico de este Municipio fue de $2.458.686.152, con la cual se beneficia a una población de 23.385 habitantes.

(Lea También: Inaugurado Centro Cultural Agripina Turizo en Cicuco, Bolívar)

En cuanto al Centro Cultural María Rosario Briceño de Quiñones en el Municipio de Regidor, la funcionaria agrega que estetambién hace parte del proyecto anteriormente mencionado y desarrollado por el Bolívar Sí Avanza a través de Icultur, con recursos del SGR. La inversión fue de$2.463.224.707, para beneficiar a una población aproximada de 11.000 habitantes.

Es una excelente noticia en materia de infraestructura cultural. Cada Centro tienen un área aproximada de 700 metros cuadrados y cuentan con amplios espacios como un auditorio principal, bodega de instrumentos, estudio musical, centro de producción musical, zona administrativa, cubículos para ensayos, aulas, cafeterías y baterías sanitarias.

(Lea También: Entra en funcionamiento el Centro Cultural Carlos Manuel Gamarra Machacón, en Santa Rosa de Lima)

En los Centros tienen cabida músicos, cuenteros, artesanos, bailarines, teatreros y en general gestores culturales; que a partir de ahora contarán con espacios completamente dotados y acondicionados, en los cuales podrán fortalecer las prácticas culturales, las tradiciones y la identidad de los municipios de Tiquisio y Regidor.

“Seguimos dando resultadoscon la entrega de esta obra de infraestructura cultural. Es el fruto de un esfuerzo de la Gobernación de Bolívar a través de Icultur y que es consecuente con la iniciativa del Gobierno nacional con la Economía Naranja. Estamos generando infraestructura de calidad donde puedan desarrollar actividades culturales”, expresa el gobernador Dumek Turbay.

(Lea También: Centro Cultural Julio Rojas Buendía abrió sus puertas en San Juan de Nepomuceno)

Lucy Espinosa destacó que elequipo de Icultur estará al frente de estos nuevos y modernos Centros Culturales,brindando asesoría y acompañamiento en el objetivo de convertirse en una escuela de formación artística vocacional y escenario cultural, con agendas permanentes y socializadas, que garanticen el acceso sin ningún tipo de discriminación a todos los ciudadanos. La formación artística se ofrecerá en los programas de Música, Danza y Teatro para la Convivencia. Además, en casos particulares concertados con Icultur, pueden albergar otros procesos de formación artística, emprendimiento cultural y la circulación de artistas invitados. Todo con carácter comunitario y de libre acceso.

Además de ser pioneros en el país por la construcción de este tipo de escenarios, Bolívar es líder a nivel nacional en la inversión de recursos del Sistema General de Regalías en temas culturales. Con este proyecto también se entregaron Centros Culturales en los municipios de Cicuco, Magangué, San Juan Nepomuceno y Santa Rosa de Lima en el Departamento de Bolívar.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete