Inicio Blog Página 77

Con campañas educativas policía le apunta a minimizar el microtráfico en Arjona

Campaña contra el microtrafico en Arjona
Policía de Bolívar

Más de 460 niños y niñas recibieron su diploma por haber cursado y aprobado el “programa escolarizado de prevención al consumo de sustancias psicoactivas”.

Durante cuatro meses, los jóvenes aprendieron a identificar las diferentes sustancias alucinógenas y a blindarse integralmente en contra de expendedores que cada día utilizan estrategias para engañarlos e inducirlos en el oscuro mundo de la drogadicción.

(Lea También: 450 Estudiantes de Arjona se graduaron como patrulleros escolares)

En el marco del plan choque “El que hace la Paga”, la Policía Nacional implementa diferentes estrategias y acciones operativas con la finalidad de evitar el accionar de los expendedores de sustancias alucinógenas, sobre todo en los entornos escolares, ya que estos sitios, son ahora los apetecidos por los delincuentes para inducir a los jóvenes en la drogadicción y de esta manera los expendedores incrementan los niveles de ventas y ganancias que financian las diferentes mafias delincuenciales al servicio del narcotráfico.

En tal sentido uniformados adscritos al Área de Prevención y Educación Ciudadana del Departamento de Policía Bolívar desarrollan campañas de prevención al consumo de alcohol y sustancias psicoactivas en el municipio de Arjona, precisamente para prevenir que los jóvenes caigan en la desgracia de la drogadicción; para lograr este fin los uniformados capacitaron a más de 460 niños y niñas de diferentes instituciones educativas de esa población en el marco del “Programa Escolarizado de Prevención al Consumo de Sustancias Psicoactivas” que se desarrolló con una intensidad de 160 horas y con un pensul académico basados en ética y valores, conceptos de toxicología, sociología y pautas de superación personal, el cual fue dictado por el señor Patrullero William Romero Guerrero, instructor de prevención al consumo de sustancias psicoactivas perteneciente a Grupo de Prevención y Educación Ciudadana del Departamento de Policía Bolívar.

(Lea También: En lo que va del año se han colocado 2.228 comparendos en Bolívar)

La ceremonia de clausura se llevó a cabo en el coliseo cubierto de Alto Rendimiento y fue presidida por la doctora Ester María Jalilie García Alcaldesa del municipio de Arjona, Keti Beltrán Pereira Secretaria de Gobierno entre otras autoridades administrativas y también asistieron los rectores y profesores de las instituciones educativas, además el señor Coronel Mauricio Báez Gómez que también presidio dicho acto felicito a los más de 460 niños y niñas los cuales hicieron parte de este proceso y además manifestó que este tipo de acciones preventivas se desarrollaran en las demás poblaciones bolivarenses con la finalidad de cerrarle el paso al flagelo del micro tráfico y que por ende evitar que las nuevas generaciones de jóvenes caigan en los tentáculos de la drogadicción.

“Nuestra Orquesta” de Cartagena, Ganadores en festival de bandas en Paipa

Nuestra Orquesta - Fundación Puerto de Cartagena
Nuestra Orquesta - Fundación Puerto de Cartagena.

“Nuestra Orquesta”, una familia musical conformada por 24 músicos de distintos barrios vulnerables de Cartagena, apoyada por la Fundación Puerto de Cartagena y la Fundación Música por Colombia, ganó en el XLIV Concurso Nacional de Bandas Musicales en Paipa como “Mejor Interpretación Concierto Popular” en la categoría “Fiestera”.

Como parte de una gira programada por sus integrantes para promocionarse en la capital del país, este grupo de jóvenes participó en este reconocido y tradicional festival con un repertorio exclusivamente preparado para la gira y que decidieron llamar “Caribe Alegre”.

Luego de diversas presentaciones en universidades y centros artísticos de Bogotá, la gira que inició el 24 de septiembre cerró con broche de oro con la distinción en el concurso de bandas realizado en Paipa que culminó la noche de este 30 de septiembre con la participación de las 35 mejores bandas del país.

Este logro se da en un momento en que el grupo, luego de 13 años de trabajo, alcanza madurez musical y se fortalece como emprendimiento cultural que busca la promoción de la música, la formación de públicos y el desarrollo profesional de sus integrantes.

Sobre el concurso y la categoría fiestera

El Concurso Nacional de Bandas Musicales nació en 1.973 y en esta versión hizo un homenaje a la cumbia. En la categoría fiestera se entregaron reconocimientos a “Mejor interpretación obra homenajeada -Navidad Negra-” que la ganó la Banda Fiestera Planeta Rica, “Mejor instrumentista metales” Banda Fiestera de la Universidad de Córdoba, “Mejor instrumentista Madera” Banda Fiestera Planeta Rica, “Mejor Instrumentista Percusión”, Banda Juvenil Fiestera de Nechí, “Concierto Popular” Banda Fiestera Nuestra orquesta y el Galardón “Encuentro Nacional Bandas” Banda Sinfónica Juvenil de San Andrés”.

Este Festival fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación y en toda su historia se han presentado 1.198 bandas y 51.750 músicos. El Festival ha hecho 136 premiaciones y ha recibido a 1.182.950 visitantes.

Sobre Nuestra Orquesta

Dirigida por el maestro Edgar Vargas, “Nuestra Orquesta” está integrada por 21 músicos que iniciaron siendo niños entre los 8 y 10 años y se formaron en el Centro de Formación Orquestal Puerto Azul que tiene la Fundación Puerto de Cartagena en la I.E. Fernando de la Vega-sede Almirante Padilla del Barrio El Zapatero, en alianza permanente con la Fundación Música por Colombia. Estos jóvenes se profesionalizaron como músicos en Bellas Artes, patrocinados por la Fundación Puerto de Cartagena; para luego convertirse en profesores de las distintas escuelas de música que tiene la Fundación Música por Colombia en diferentes barrios de la ciudad, y de los Centros de Formación Orquestal de la Fundación Puerto de Cartagena.

Con una amplia experiencia escénica, el aprendizaje de los clásicos y el amor por lo popular, caracterizan un formato musical dinámico y alegre que les permite variar su sonoridad de orquesta completa a grupo de Cámara de cuerdas y vientos, pasando por diferentes estilos musicales e interpretaciones de solistas magistrales. Hoy son un emprendimiento cultural denominados “Fundación Nuestra Orquesta”.

Este grupo de jóvenes a través de la música, han encontrado una herramienta útil para vincularse a la vida laboral activa de la ciudad, y al mismo tiempo elevan el nivel técnico musical de Cartagena, beneficiando la imagen de ciudad turística y cultural.

La Fundación Puerto de Cartagena y la música

La Fundación Puerto de Cartagena apoya este proyecto musical desde hace 13 años, los jóvenes músicos se iniciaron en el Centro de Formación Orquestal Puerto Azul que tiene la FPC en la I.E. Fernando de la Vega-sede Almirante Padilla del Barrio El Zapatero; hoy día el centro cuenta con un coro y orquesta infantil de cuerdas y con un semillero de 137 niños y niñas en alfabetización musical.

Por esta valiosa experiencia; este año la Fundación Puerto de Cartagena, en alianza con la Fundación música por Colombia y la Fundación Musik Merck de Suiza, abrió otro centro de formación orquestal Puerto Azul, en el barrio Ceballos, donde se cuenta con una orquesta sinfónica de vientos infantil, una banda de percusión latina integrada por jóvenes del proyecto Juventud Líder, un semillero en alfabetización musical y así mismo se tiene un grupo de gaita integrado por miembros de la comunidad de Colonias.

Es así como para la Fundación Puerto de Cartagena cree en la música como una herramienta de transformación social y con ella busca entregar alternativas de desarrollo personal, social y profesional entre los jóvenes de los barrios vulnerables de Cartagena de Indias, donde la Fundación tiene acción.

Instalan tercer periodo de sesiones ordinarias del Concejo de Cartagena

Delegado por el alcalde de Cartagena, Pedrito Pereira Caballero, el secretario del Interior, José Carlos Puello Rubio, instaló en la mañana de este lunes el tercer periodo de sesiones ordinarias del Concejo Distrital, donde se presentó el proyecto de presupuesto para la vigencia 2019, que está alrededor de 1,8 billones de pesos.

“En cumplimento de los principios que rigen a la actual administración Distrital y con el objetivo de coadyuvar al fortalecimiento de las instituciones y al crecimiento equitativo de todos los sectores de la ciudad, hoy se pone a consideración del Concejo de Cartagena el proyecto de presupuesto distrital vigencia 2019″, indicó el secretario del Interior, José Carlos Puello.

El funcionario Distrital manifestó que el estudio del presupuesto 2019 es el objetivo fundamental del desarrollo de estas sesiones ordinarias, y que va a permitir disminuir los problemas tan apremiantes que tiene la ciudad.

De igual forma, el Secretario del Interior recalcó la importancia de buen curso del presupuesto para ir cerrando las brechas de la inseguridad, la pobreza, deserción escolar, el mejoramiento de la infraestructura educativa y hospitalaria de la ciudad.

“Necesitamos el desarrollo de obras en la ciudad, que nos permitan ir creciendo en las mismas condiciones de otras ciudades emblemáticas del Caribe y trabajar por los sectores más vulnerables de la ciudad”, indicó Puello Rubio.

En este periodo de sesiones ordinarias, el Distrito presentará nuevamente ante la corporación para su estudio y aprobación el proyecto de acuerdo para la exoneración del impuesto de Industria y Comercio para las nuevas empresas que se establezcan en la ciudad; y el proyecto de crédito público para el fortalecimiento de la operación del sistema integrado de transporte masivo, Transcaribe.

Así mismo, el secretario del Interior, José Carlos Puello, afirmó que se presentará el proyecto para la creación de un nuevo Estatuto Tributario. “Que nos permitirá tener unas reglas tributarias robustas y claras, que nos ayuden el recaudo efectivo de impuesto y por ende el crecimiento económico de la ciudad”, precisó.

Además, el traslado de la cárcel Distrital de San Diego, que, pese a que se presentó en las extras, no pudo desarrollarse.

Y por último, el proyecto de parqueaderos, el cual es necesario, ya que es evidente el atasco de calles y carreteras de la ciudad. “De manera indiscriminada vemos apostados vehículos por todos lados, debido a que los parqueaderos que se encuentran en la ciudad son insuficientes y no cuentan con la regulación pertinente”, explicó el funcionario Distrital.

“Como podemos ver”, tenemos un arduo trabajo por delante, resultado del compromiso que tiene la administración Distrital en cabeza del alcalde, Pedrito Pereira Caballero, para sacar adelante nuestra ciudad, de la mano de nuestras instituciones, que son quienes permiten que la administración tenga las herramientas necesarias para desarrollar y consolidar proyectos que evidencia el crecimiento de la urbe”, puntualizó el funcionario.

Distrito y academia unen esfuerzos para trabajar en torno al cambio climático

Contra el cambio Climatico Cartagena
Alcaldía de Cartagena

Convocados por la Secretaría de Planeación Distrital, los representantes de las principales instituciones de educación superior de la ciudad asistieron a la conformación de la subcomisión académica que hará parte de la Comisión Técnica  Interinstitucional de Cambio Climático de Cartagena de Indias.

Como representantes de esta subcomisión fueron elegidas la Universidad de Cartagena, Universidad Tecnológica de Bolívar y la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla, por su liderazgo y tiempo de trabajo en temas inherentes al cambio climático en la ciudad.

“Lo más importante de esta primera reunión es el reconocimiento de las universidades y de la necesidad del trabajo unido entre la parte académica y la administración distrital. Buscamos que puedan  salir conclusiones, que realmente se puedan hacer aportes importantes para la ciudad y esta subcomisión es esa oportunidad que esperábamos para hacer esas discusiones y el acercamiento entre la academia y el distrito”, explicó Iván Castro Romero, secretario de Planeación Distrital.

El funcionario recalcó la importancia de la academia en el proceso de desarrollo del Plan 4C y la integración a las subcomisiones de Turismo, Puertos e Industria. “La academia tiene la experticia, tiene los profesionales, la capacidad de análisis de estudios que está necesitando la ciudad  y sus estudios son bienvenidos para que puedan formar parte de los procesos que venimos liderando desde la administración como el Plan de Ordenamiento Territorial o  los planes parciales”, dijo Castro.

Por su parte Tania Jiménez, decana (e) de la Facultad de Economía y Negocios y directora de la Maestría en Desarrollo y Ambiente de la Universidad Tecnológica de Bolívar, agradeció esta invitación y dijo: “celebramos la instalación de esta subcomisión, estos espacios formales hacían falta y esta es una buena iniciativa para continuar en ese camino”

Como parte de los compromisos, la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla liderará el segundo encuentro de la subcomisión académica, en donde se propondrá el reglamento que la regirá. “Vamos a actualizar nuestro listado de capacidades apuntando a que cuando se tomen decisiones se tomen basadas en el conocimiento”, dijo el capitán de Fragata, Alejandro Rueda Durán, decano de la Facultad de Oceanografía Física de la Escuela Naval.

Igualmente, la Universidad de Cartagena afirmó que continuará aportando con los estudios y trabajos realizados frente a este tema. “Hemos elaborado propuestas que van en torno a buscar soluciones a la adaptación y mitigación del cambio climático en la ciudad y seguiremos adelante en conjunto con las demás universidades y la administración distrital”, dijo Javier Mouthon, director del Programa de Ingeniería Civil de la UdeC.

Ante los directivos y representantes de las universidades asistentes se presentó también el portal web del Plan 4C, en el que  se resalta el sistema de monitoreo, evaluación y reporte del Plan que permite el reporte de las acciones adelantadas por todos los sectores que están contribuyendo su cumplimiento.

Operativo de control de espacio público en Bocagrande dejo 6 sancionados

Operativos de espacio publico en Cartagena

Recuperar los espacios públicos invadidos y que afectan la movilidad de turistas y cartageneros es uno de los planes proyectados de la actual administración en cabeza del alcalde, Pedrito Pereira Caballero.

Por ello el mandatario, junto con el secretario del Interior y Convivencia Ciudadana ha desarrollado un plan de trabajo que busca darle a la ciudadanía espacios libres y con base a este propósito se realizaron controles en el sector turístico de Bocagrande.

En el operativo participaron activamente funcionarios de la Gerencia de Espacio Público, Policía y de la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana.

Las acciones permitieron realizar seis comparendos al encontrar ventas en espacio público. “Cumplido el procedimiento se hizo el retiro de la mercancía, porque las mesas de los vendedores sobre pasaba las medidas establecida por la ley, explicó el secretario del Interior, José Carlos Puello Rubio.

La mercancía decomisada consiste en: 131 pulseras pequeñas, 21 manillas, 8 palenqueras, llaveros, 8 cintillos o balacas, collares de caracuchas, de piedras de mar y bolitas de colores.

Dichos elementos quedaron a disposición de la Gerencia de Espacio Público para continuar con los procesos establecidos.

“El llamado que le hacemos a los vendedores es que cumplan con las normas establecidas y que no afecten la movilidad de los ciudadanos. Estas acciones las vamos a mantener y desarrollar en toda la ciudad”, añadió Puello Rubio.

Alcalde pide celeridad en ejecución del proyecto de protección costera

celeridad Protección Costera Cartagena

El alcalde (e), Pedrito Pereira, solicitó a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), celeridad en la ejecución del proyecto de protección costera, el cual protegerá al sector turístico de la ciudad de la erosión y pérdidas continúas de la franja de playa.

Una vez tomó posesión como alcalde encargado, el mandatario solicitó una reunión con el director (e) la entidad nacional, Gerardo Jaramillo, para hablar del tema, y hoy le fue concedida la cita en la Unidad de Gestión del Riesgo, en Bogotá.

“Al llegar a este encargo hemos tomado la decisión de que estas obras inicien sus fases lo más rápido posible porque el Distrito ya tiene los $60 mil millones y nos acercamos a la UNGRD para manifestarle que ya tenemos esos dineros para que se inicie de parte del Gobierno Nacional toda la implementación del proyecto”, explicó el mandatario.

Este proyecto también está incluido en la Ley del Sitio, mediante el cual la Nación aporta 100 mil millones de pesos y el Distrito $60 mil millones, recursos que ya el Gobierno local tiene disponibles.

“Le reunión fue fructífera, porque la UNGRD ya está en la disposición de recibir los dineros que le corresponde aportar al Distrito para iniciar con la fase 1 del proyecto, y para que poco a poco, de acuerdo al cronograma, sea una realidad para todos los cartageneros”, afirmó el Alcalde.

El proyecto busca mitigar el proceso de erosión a lo largo de todo el borde costero desde el espolón Iribarren, en El Laguito, hasta el empalme con el Túnel del Crespo.

El proyecto

La intervención comprende 7.7 kilómetros con la construcción de:

  • 10 espolones (6 en Bocagrande y 4 entre las playas de Marbella  y El Cabrero).
  • 3 rompeolas (a la altura del Centro Histórico, frente al sector de Santo Domingo).
  • Reconstrucción de 2 rompeolas existentes en el sector Las Tenazas.
  • Relleno hidráulico de arena para conformar 130 metros de playas (80 metros Bocagrande y 50 metros en El Cabrero y Marbella).

La ejecución del proyecto es entre la Alcaldía de Cartagena, Valorización Distrital y la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres.

Impacto del proyecto

  • Disminuye las pérdidas continúas de franja de playa
  • Protege la infraestructura vial y de redes de servicios públicos, en especial, el tubo matriz del acueducto.
  • Protege la vida y seguridad de los habitantes.
  • Protege la infraestructura colonial

Reactiva la explotación turística, principal actividad económica de la población.

Inauguradas Olimpiadas Deportivas de la Localidad 2

olimpiadas localidad 2 de Cartagena
Alcaldía de Cartagena

El alcalde encargado, Pedrito Pereira, manifestó que a través del Ider se gestiona la construcción de un escenario para el sector.

Durante cuatro meses, más de 1700 deportistas de barrios que integran la Localidad de Virgen y Turística (Localidad 2), estarán en competencia, a través de los deportes de fútbol, fútbol de salón, sóftbol y kicktball.

En la cancha de sóftbol, a la altura del sector El Tancón, en la vía Perimetral, fueron inauguradas las cuartas Olimpiadas Deportivas de este sector, evento organizado por la Alcaldía, a través del Ider y con el apoyo de la Fundación Fundacaribe.

“Estos son los sectores que presentan los más altos índices de pobreza en Cartagena,  y uno de los propósitos que nos hemos encomendado en este mandato es reducir la pobreza. En estas Olimpiadas se integran muchos deportistas en varias disciplinas en todas las categorías y vamos a seguir impulsando la actividad del deporte. Este es un Gobierno de puertas abiertas”, manifestó el alcalde (e) Pedrito Pereira, al inaugurar estas justas.

En la ceremonia, que estuvo presidida también por la directora del Ider, Lía Sará, los 1. 798 deportistas de los 112 equipos que hacen parte de estas justas hicieron su desfile de presentación, luciendo la implementación deportiva aportada por el  Instituto, para dar inicio a las competencias.

En esta cuarta versión participan deportistas de los barrios Olaya Herrera, Boston, La Candelaria, La María y La Esperanza, todos pertenecientes a la localidad de la Virgen y Turística.

Se destaca en esta temporada el trabajo en pro de afianzar los valores a través del deporte y de las diferentes categorías; así como la disciplina, el esfuerzo y la sana competencia para promover en las comunidades de la vía perimetral y sectores aledaños hábitos saludables.

Durante el acto inaugural el mandatario distrital, Pedrito Pereira, afirmó que “uno de los propósitos que nos hemos encomendado en este mandato es el de impulsar la actividad del deporte, porque ayuda a todos los jóvenes, en especial, a los que se encuentran en riesgo, en el pandillismo, y con todas estas actividades podemos alejarlos de los delitos”, precisó.

Por su parte, Lía Sará, directora del Ider, manifestó “que nuevamente el gobierno local hace presencia en el sector con deporte y recreación, un campeonato que durará 4 meses. Es muy importante apoyar a esta comunidad, que es vulnerable y el deporte los aleja de malos hábitos y esa es la intención del Alcalde y el Ider, de no llevar solo deporte y recreación, sino también infraestructura”.

Los deportistas también dieron a conocer su punto de vista. Steven del Río, habitante del sector afirmó que “a nosotros nos gusta mucho el fútbol y a todos les digo que le tengan amor al deporte, en general, y que hagan su mayor esfuerzo, porque con esto pueden salir adelante”.

El Ider seguirá con actividades en los barrios, fortaleciendo el tejido social en el Distrito.

Entregan calle pavimentada en Nelson Mandela, Cartagena

Calle pavimentada en nelson mandela
Alcaldía de Cartagena

La calle de los 7 Infantes del sector Francisco de Paula 1 fue pavimentada, con andenes y bordillos, mejorando la movilidad entre los sectores La Conquista, Los Olivos, Nelson Mandela y Vista Hermosa.

El alcalde (e), Pedrito Pereira Caballero, entregó al servicio de la comunidad esta calle, que según comentan sus vecinos en temporada de lluvia se convertía en un barrial. “Esta calle era puro barro y si llovía se aguantaba uno hasta dos y tres días sin salir hasta que escampara”, así recuerda Dagoberto Torres, habitante del sector, como era vivir en esas condiciones desde hace 23 años, cuando fue habitado el barrio.

En la adecuación de la vía fueron invertidos 100 millones de pesos del Fondo de Desarrollo de la Localidad Industrial y de la Bahía y ejecutados, a través de Edurbe, aspecto que fue destacado por el alcalde (e), Pedrito Pereira, quien fue promotor de la Ley de Distrito en el Congreso, la cual fortaleció a los fondos de desarrollo de las localidades de las ciudades con categoría de distritos en el país.

“Estoy muy feliz, porque estos son los eventos que como servidor público dan grandes satisfacciones. Ver realidad lo que luchamos los ediles de la época, los dirigentes comunales para que en la Ley 1617 fortalecería los fondos de desarrollo local. Eso lo hicimos como parlamentario para que se destinarán recursos a la descentralización, para que se pudieran hacer obras como las que estamos viendo. Si hay alguien que va a respetar la descentralización y la autonomía del presupuesto participativo de los fondos de desarrollo local, es esta Alcaldía”, aseguró el mandatario.

Edel Millán, edil de la Localidad Industrial y de la Bahía, agradeció la presencia del Alcalde, al tiempo que destacó que, precisamente las inversiones que se hacen en Nelson Mandela son producto del fortalecimiento de los fondos de desarrollo local.

MiRed IPS apoya a Cartagena en bloque contra brote de sarampión

Marta Rodríguez, Gerente MiRed IPS
Marta Rodríguez, Gerente MiRed IPS

Organización Panamericana de la salud financia traslado y permanencia de caminantes de la salud por dos semanas.

40 vacunadoras certificadas que hacen parte del Programa Caminantes de la Salud que coordina MiRed IPS, se trasladaran a partir de este lunes 1 de octubre a la capital bolivarense para ayudar por espacio de 10 días en las jornadas organizadas por el Departamento Administrativo de Salud de Cartagena – DADIS, que pretende erradicar un brote de sarampión presentado en las últimas semanas.

(Lea También: 16 mil vacunas contra sarampión para niños en Cartagena y Bolívar)

La gerente de MiRed IPS, Marta Rodríguez, indicó que “la experiencia de las caminantes en los programas de vacunación en las localidades de Barranquilla, fueron determinantes para que el Ministerio de Salud elevara la petición de apoyo y acompañamiento en la ciudad vecina”.

Rodríguez también anota, que “la preparación y la capacidad de reacción ante las emergencias es una de las fortalezas de este esquema de los caminantes que permite tener el recurso humano dispuesto para cualquier situación”.

Las caminantes que estarán en Cartagena, tienen formación como auxiliares de enfermería y en días pasados fueron nuevamente certificadas por el Servicio Nacional de Aprendizaje- SENA.

El traslado y el mantenimiento de las caminantes durante su permanencia en Cartagena son financiados por la Organización Panamericana de la Salud OPS.

Inician jornadas de formación turística en Los Montes de María

Museo Comunitario de San Jacinto
Museo Comunitario de San Jacinto

Con el objetivo de brindar oportunidades gratuitas de formación de alta calidad a gestores, prestadores de servicios turísticos y empresarios del sector; se realizará este 3 y 4 de octubre en San Jacinto una Jornada de Formalización y Asistencia Técnica en Turismo Para Los Montes de María, con el apoyo del Bolívar Sí Avanza a través del Instituto de Cultura y Turismo (Icultur); el Ministerio de Comercio Industria y Turismo; la Cámara de Comercio de Cartagena, el Museo Comunitario de San Jacinto y la Alcaldía Municipal.

La directora General de Icultur, Lucy Espinosa Díaz, explica que esta Jornada busca fortalecer los procesos relacionados con el turismo en San Jacinto y el resto de Los Montes de María, y se inicia el cumplimiento de los compromisos adquiridos en el Taller Construyendo País que se realizó en esta misma población con el presidente Iván Duque.

(Lea También: Museo Etnoarqueológico Montes De Maria, ganador del premio estímulos de mincultura)

La actividad será ambos días en el Museo Comunitario de San Jacinto. La agenda del 3 de octubre se desarrollará de 8:30 am a 12:00 m y los temas serán comercio justo, marketing turístico y la oferta institucional de Mincit. El 4 será de de 8:30 am a 6:00 pm y trabajarán RNT y Formalización, Taller de Costos, Normas Técnicas Sectoriales, Asociatividad y oferta institucional de Fontur.

Estas actividades de formación se vienen realizando en la zona de Los Montes de María, a la que pertenecen municipios con una gran vocación turística, desde el pasado 28 de septiembre, cuando se iniciaron capacitaciones en servicio al cliente, experiencia en el servicio, asesorías jurídicas en registro y servicios registrales en San Juan Nepomuceno; dirigidos a empresarios de este gremio.

“Si queremos tener al turismo como fuente generadora de progreso, tenemos que invertir en formación para nuestros actores del sector, sabemos que Bolívar es una gran cantera en materia turística y estamos apostándole al desarrollo del sector en concordancia con iniciativas del Gobierno nacional que encabeza el presidente Iván Duque”, anota el gobernador de Bolívar Dumek Turbay Paz.

Lucy Espinosa agregó que desde el año 2016 el Instituto viene trabajando en temas de formación con la Cámara de Comercio, el Sena y el Mincit, logrando capacitar a más de 2.500 empresarios que trabajan para el turismo. “En formalización, con la cámara de comercio se ha llevado la Cámara Móvil a Palenque, San Juan, San Jacinto, El Carmen de Bolívar y Santa Catalina. Mediante la cámara móvil se busca dar asesoría en temas jurídicos empresariales y registrales. En total, se han realizado 7 jornadas de formalización en los municipios con vocación turística, gracias a la articulación de la Cámara de Comercio e Icultur”, puntualiza Espinosa Díaz.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete