Inicio Blog Página 76

Con éxito finalizó colorido Festival de las Cometas (Barriletes)

Festival de Cometas (Barriletes) de Cartagena
Alcaldía de Cartagena

Durante el fin de semana, la Alcaldía de Cartagena y el Instituto Distrital de Deportes y Recreación (IDER), llevaron a cabo la programación del VII Festival de las Cometas sobre el bulevar de Crespo, acompañado de actividades recreo deportivas, actividad física, talleres, concursos y participación de cometeros nacionales.

La ejecución de este programa se llevó a cabo gracias a la intensión de la directora del IDER, en ofrecerles a los cartageneros espacios de calidad para la recreación. “Queremos que las familias cartageneras disfruten de estas tradiciones pero, de una forma organizada, novedosa, y además, que puedan participar de manera activa. Seguiremos trabajando para continuar con la realización de eventos por el bienestar de todos y ese es mi compromiso con el Distrito de la mano de nuestro Alcalde, Pedrito Pereira”, expuso la directora del IDER, Lía Sará.

Festival de Cometas (Barriletes) de Cartagena-2
Alcaldía de Cartagena

Niños, jóvenes y adultos se mostraron complacidos con la realización de esta actividad, afirmando que mantener viva la tradición es importante para que la comunidad desarrolle actividades en familia y que los más pequeños también se desprendan de la tecnología que hoy en día es el principal método de entretenimiento, estudio y trabajo.

“Esto genera un gran impacto, la sensación de ver esta cometas coloridas en el cielo es muy lindo. Me encanta que se rescaten estas actividades y felicito al IDER por hacerlo. Veo a la gente compartiendo en familia, muy tranquila, en mucha paz, lo que demuestra que jornadas recreativas es lo que necesita la comunidad para divertirse y tener una mejor sociedad”, sostuvo Beatriz Pino, quien disfrutó del Festival junto a sus amigos.

Por otra parte, los niños fueron los más felices con la realización del taller de construcción de cometas, dirigido por cometeros de Bogotá, Medellín, Manizales y Cartagena, quienes se dedicaron a enseñar cómo se construyen los tradicionales barriletes, ejecutando más de 150, que llenaron de colores en cielo cartagenero.

“Esta actividad me ha parecido muy chévere, vine con mi mama y varios amigos, aprendí  hacer barriletes y volarlos y quiero seguir haciéndolo para divertirme cuando salga del colegio todos los días”, dijo emocionado Manuel Álvarez, uno de los niños participantes del taller.

El Festival terminó con un concurso, donde premiaron los mejores barriletes. Los ganadores se llevaron a casa cometas profesionales de 8 metros, que obtuvieron luego de demostrar su creatividad y experticia en la elevación de sus cometas. Los afortunados fueron: Elmer Méndez Paternina (categoría infantil), Manuel Durango Guzmán (adultos masculino) y Nubia Torres (adultos femenino).

Cabildo de Getsemaní se compromete a trabajar en la Mesa PES

Cabildo de Getsemani Mesa PES
IPCC

El director del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) Iván Sanes sostuvo reunión con los representantes del Cabildo de Getsemaní con el fin de consensuar en lo referente a la agenda festiva y a la participación en el Plan Especial de Salvaguardia, el cual debe ser un compromiso ciudadano.

“Fue una reunión muy importante porque tuvimos la oportunidad de escuchar de primera mano y conversar con ellos temas de la agenda festiva, Cabildo de Getsemaní y el Plan Especial de Salvaguardia para las Fiestas de Independencia y del 11 de noviembre. Estos encuentros facilitan y acercan los puntos de vista en pro del fortalecimiento de nuestras fiestas”, aseguró el director del IPCC, Iván Sanes.

A la reunión asistieron los gestores Nery Guerra, Camilo Polo, Jean Carlos Rangel, Jorge Ruiz, Juan Sierra, Emilia Amor, Davinson Gaviria y Miguel Caballero, representante del Cabildo de Getsemaní y Gimaní Cultural quien fue elegido por unanimidad como vocero de los cabildos y desfiles ante el Comité Gestor Pes en una reunión pública en la que participaron más de 25 representantes de cabildos y desfiles.

Durante el encuentro, los representantes del Cabildo de Getsemaní manifestaron su interés en fortalecer las fiestas bajo el consenso ciudadano, el cual ha sido el llamado de Sanes para construir y encaminar las festividades hacia un mismo objetivo.

El Plan Especial de Salvaguardia es un acuerdo social construido colectivamente entre todos los ciudadanos para trazar la hoja de ruta sobre la preservación de las fiestas que hacen alegoría a la Independencia de Cartagena y su inclusión en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.

Anuncian construcción del CAI de la Villa Olímpica

CAI Villa Olímpica
Alcaldía de Cartagena

Una moderna y útil infraestructura para la seguridad, en una estratégica zona como lo es la Villa Olímpica y en un oportuno momento que antecede a la realización de los Juegos Nacionales 2019, entrará al servicio de los cartageneros en marzo del próximo año.

El importante anuncio lo hizo el alcalde de Cartagena, Pedrito Pereira y el director de Distriseguridad, Víctor Hugo Arango, entidad que lideró la proyección de la obra y que dispondrá los recursos.

“Así empezamos a cumplir con uno de los principales propósitos anunciados al asumir el cargo. Seguridad y convivencia para los cartageneros, no vamos a defraudarlos. El aumento de pie de fuerza a 50 hombres más de la Policía y la construcción de esta importante obra”, afirmó Pedrito Pereira, mandatario de los cartageneros.

En el lugar donde se construirá esta obra funcionaba un CAI con anterioridad, pero salió de servicio hace 4 años y hoy hay una infraestructura agrietada y deteriorada sin ninguna funcionalidad que además afea la zona.

Víctor Hugo Arango, director de Distriseguridad, informó que “no se utilizará nada de lo anterior, esta obra será completamente nueva, ya se realizaron los estudios de suelo y planos, hoy hacemos el anuncio, el próximo mes se realizará el proceso de licitación, la obra empezará a levantarse en diciembre de 2018 y la construcción deberá tardar 3 meses para entrar al servicio de los cartageneros a más tardar en marzo de 2019”.

“Sabemos que la construcción de este CAI en esta estratégica zona impactará positivamente en los índices de inseguridad en la zona beneficiando a las comunidades aledaña y además mejorará el entorno para la celebración de los juegos nacionales del 2019 que van a ser los únicos juegos nacionales de todo el cuatrenio del presidente Iván Duque”, agregó el funcionario Distrital.

Así lo confirmó Luis Nicacio Díaz Ramírez, miembro de la Federación Nacional de Béisbol y líder de Chiquinquirá: “Yo soy el hombre más feliz con este anuncio, yo soy dirigente deportivo hace más de 50 años. Hoy se está cumpliendo un sueño que hay que agradecerle al alcalde Pedrito Pereira y a Distriseguridad porque la gente va a volver con tranquilidad estos escenarios tan bonitos con los que contamos y que no se estaban aprovechando como se debía por esta situación.

Este CAI preparará la zona y el ambiente para esta celebración y se tomarán medidas adicionales junto a la comunidad como la conformación de frentes de seguridad.

Especificaciones 

Con una inversión de 400 millones de pesos se construirá un CAI de aproximadamente 50 mts2 con un blindaje y materiales especiales para garantizar también la seguridad de la Policía al interior del mismo.

El 25 de octubre llegan a Cartagena 69 nuevos buses de Transcaribe

Buses de Transcaribe
Transcaribe

Por gestión del alcalde (e), Pedrito Pereira Caballero, la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), autorizó la exención del IVA de 69 buses de Transcaribe que estaban represados en Pereira.

Desde hace dos meses 69 padrones, con capacidad para 90 pasajeros cada uno, permanecen en la capital de Risaralda a la espera de este trámite para ser trasladados a Cartagena.

“Estos buses llevan meses en Pereira. Hubo unos retrasos en el trámite por los cambio de Gobierno Nacional y local, pero por el empuje que le dio nuestro Alcalde Pedrito Pereira en un mes tendremos los 69 padrones en Cartagena”, precisó el gerente de Transcaribe, Humberto Ripoll.

La nueva flota llegará a la ciudad el 25 de octubre y entrará a engrosar el parque automotor del Sistema Integrado de Transporte Masivo (SITM), lo que permitirá aumentar la cobertura, llegar a más barrios de la ciudad y prestar un mejor servicio.

Los nuevos padrones se suman a los 200 buses que ya están en operación y a otros 62 cuyo trámite en el Fondo de Estabilización Tarifaria se encuentra avanzado, y así comiencen a circular.

Bogotá impulsa el primer Observatorio de Contratación Estatal para las Empresas Extranjeras

Invest In Bogotá Observatorio de Contratación Estatal

El Observatorio, liderado por Invest in Bogota y la firma de abogados Cremades & Calvo-Sotelo, trabajará en la mejora de las condiciones de competencia de las empresas foráneas en procesos de compras públicas.

Más de 20 representantes de empresas internacionales y cuerpos diplomáticos que se encuentran instalados en Bogotá se dieron cita la semana pasada para el lanzamiento del Observatorio de Contratación Estatal para las Empresas Extranjeras. Esta iniciativa, liderada por Invest in Bogota y la firma Cremades & Calvo-Sotelo Abogados, está orientada a generar un foro de análisis y discusión permanente sobre aspectos esenciales y de procedimiento de la contratación pública que inciden notablemente en la facilidad de hacer negocios en la ciudad.

“Espacios como este contribuyen a que la ciudad tenga un ambiente regulatorio propicio y un mejor entorno de negocios para fortalecer la competencia de las empresas internacionales, especialmente en compras públicas”, destacó Juan Gabriel Pérez, director ejecutivo de Invest in Bogota.

Colombia ocupa el puesto 96 entre 180 países en el Índice de Percepción de Corrupción de Transparencia Internacional.

Como parte del Observatorio se citarán mesas de trabajo conformadas por filiales de sociedades extranjeras o sucursales, oficinas comerciales, consultores interesados, actores de control y entidades públicas, para generar discusiones que giren en torno a una agenda de temas que se establecerá con los actores participantes.

“Lo que buscamos en estas mesas es lograr consensos y mejorar procedimientos de contratación estatal. Nos interesa que la llegada de inversión extranjera traiga de la mano una sofisticación en el sistema de compras públicas y los procesos de contratación”, agregó Pérez.

El trabajo del Observatorio permitirá además la construcción de documentos de posición acerca de los temas discutidos, con posiciones que se presentará ante las entidades públicas interesadas. Así mismo, la participación de las entidades encargadas del monitoreo, gestión y evaluación del sistema de compras públicas permite una comunicación directa y agiliza las respuestas a las inquietudes de las empresas extranjeras.

“La iniciativa del observatorio de contratación estatal que lanzamos con Invest in Bogota ha tenido una gran acogida de las empresas internacionales que creen en la inversión extranjera directa y tienen múltiples observaciones para mejorar la competitividad en los procesos de selección. Sin duda será un excelente punto de encuentro entre la administración y el sector privado”, señaló Juan Manuel Díaz, Director en Colombia de la firma internacional Cremades & Calvo Sotelo Abogados.

En el lanzamiento también estuvieron presentes entidades públicas como ProColombia y Colombia Compra Eficiente, además de Transparencia por Colombia, capitulo nacional de Transparencia Internacional.

La cultura como herramienta de resocialización y reconciliación

Cultura herramienta de resocialización
Alcaldía de Cartagena

Ex integrantes de pandillas, a través de un proceso de resocialización liderado por el distrito recuperaron entornos de sus comunidades, enviando un mensaje de paz y reconciliación.

Con total éxito culminó el Festival Cultural por la Paz y la Reconciliación que se tomó por dos semanas diferentes barrios priorizados de la ciudad con los jóvenes en riesgo y resocializados que han abandonado las pandillas para ocupar su tiempo en actividades productivas, proceso liderado por el programa de Jóvenes adscrito a la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana.

Durante el Festival, los jóvenes tuvieron la oportunidad de desarrollar sus talentos, enviando un mensaje de paz y reconciliación a la comunidad. Las temáticas desarrolladas por los muchachos fueron territorialidad, reconciliación y diversidad a partir de las cuales eligieron dibujos en torno a lo que se enfrentan a diario en su entorno.

Los barrios que hoy cuentan con espacios recuperados son La Florida, Olaya Herrera, sector El Tancón, Villas de Aranjuez, Bicentenario, Fredonia, La Esperanza, Nelson Mandela, El Pozón, San Francisco y Boston.

La Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana, con el apoyo de la Corporación Desarrollo y Paz, brindó a los jóvenes la asesoría de grafiteros profesionales, quienes les enseñaron las técnicas de este arte a los muchachos.

De esta manera el festival cultural se convierte en una herramienta de resocialización efectiva, a través de la cual los jóvenes pueden dejar a tras todas esas conductas delictivas que tanto daño le hacen a ellos, su familia y comunidad.

Recuperación de entornos

En el marco de esta actividad se realizó la recuperación de entornos de las zonas utilizadas para este fin haciendo poda de maleza, retiro de escombros y entrega a la comunidad de donaciones de árboles frutales plantados por los mismos jóvenes. Estos espacios estaban siendo mal utilizados en los barrios o se habían convertido en basureros satélites.

El festival les da la oportunidad a los muchachos de participar en un concurso de grafitis que realizará la Corporación Desarrollo y Paz en el que se premiará el ingenio y creatividad.

32 mil cupos habilitados de Mi Casa Ya para el próximo año en todo el país

Cupos Mi Casa Ya
Minvivienda

El próximo año serán habilitados más de 32 mil subsidios para todo el país con el programa de vivienda del Gobierno Nacional, Mi Casa Ya. Así lo dio a conocer el ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón González, en el evento de entrega de 150 soluciones habitacionales de la Urbanización Cayenas en la ciudad de Barranquilla que hacen parte del programa.

Además, se anunció que la ciudad de Barranquilla tiene disponibles 1.800 cupos Mi Casa Ya en su oferta de vivienda actual, para que más familias se postulen y puedan acceder a una casa nueva, como las entregadas en la Urbanización Cayenas etapa II y III, que contaron con una inversión de Fonvivienda por 7.500 millones de pesos y aportes de la Alcaldía de Barranquilla por 2.780 millones de pesos.

“Nosotros aprovechamos esta ocasión para anunciar que el próximo año ya no tendremos 25.000 subsidios de Mi Casa Ya en Colombia, sino más de 32.000. Eso significa un incremento del orden del 30% y muchas más oportunidades para las familias colombianas”, dijo el jefe de la cartera de Vivienda, Jonathan Malagón.

La inversión destinada para este programa en el próximo año es superior a los $400 mil millones de pesos, que tienen varios componentes. De una parte están los subsidios a la cuota inicial de la vivienda y también se cuenta con los subsidios a la tasa de interés, que garantizan que la cuota mensual que pagan las familias no sea superior a lo que venían pagando anteriormente por arriendo.

“Estamos trabajando de la mano de la Alcaldía en garantizar que aquellas personas que han sido beneficiadas con los programas del Gobierno estén haciendo buen uso. Aquí no estamos haciendo nada diferente a cumplir el reglamento, y el reglamento demanda en materia de convivencia y aprovechamiento. Hay unas cosas que se pueden hacer y otras que francamente no están permitidas”, agregó Malagón Gonzalez.

Por su parte el alcalde de la ciudad, Alejandro Char, manifestó que “el Gobierno distrital destinó los recursos para terminar los apartamentos y entregar una vivienda digna. Pero fuimos mucho más que eso, se construyó el Colegio Vargas Cantillo, un hospital, una estación de bomberos, se pavimentaron todas las vías, se construyeron dos parques, se canalizó el arroyo cerca al proyecto y ahora sí los habitantes de Cayenas viven de manera digna”.

Presidente Duque inaugurará la cumbre de comunicación +Cartagena

ivan duque presidente de colombia
Ivan Duque

Hoy dará inicio +Cartagena, la Cumbre Latinoamericana de Comunicación, Creatividad, Innovación y Mercadeo, con el acto inaugural a cargo del Presidente Iván Duque Márquez, donde en un espacio de más de una hora, presentará avances, políticas y novedades de la Economía Naranja.

El evento inaugural se realizará en el Auditorio Getsemaní del Centro de Convenciones Cartagena de Indias “Julio Cesar Turbay Ayala” a las 10:00 a.m. y será el inicio de una agenda que incluye a líderes de gran reconocimiento en diversos campos de las industrias creativas.

“Para +Cartagena contar con la presencia del actual Presidente de la República, es una señal muy importante para la industria, pues Duque, ha sido ponente e impulsor de la Ley Naranja buscando desarrollar, fomentar, incentivar y proteger las industrias creativas, para el fortalecimiento institucional de nuestro sector”, afirmó Ximena Tapias, Presidente de la Unión Colombiana de Empresas Publicitarias, UCEP.

La Cumbre espera recibir a más de 1.500 asistentes que durante tres días fortalecerán lazos profesionales entre líderes del mercadeo, la publicidad, los medios de comunicación y anunciantes. Además, contará con espacios como Rueda de Negocios, Workshops, conversatorios, premiaciones, talleres, una ciudad creativa, y la fiesta de clausura que permitirá celebrar con éxito la unión y esfuerzo de todo un sector en potencia.

“Garantizamos que los derechos de los niños de los CDI no van a ser vulnerados”: Claudia Anaya

Claudia Anaya Marín CDI
Claudia Anaya Marín - secretaria de Participación y Desarrollo Social - Alcaldía de Cartagena

Después de ciertas informaciones que circularon con respecto al estado de algunos CDI de la ciudad, la secretaria de Participación y Desarrollo Social, Claudia Anaya Marín, informó que el pasado 6 de Agosto se realizó el Consejo de Política Social del Distrito, a través del cual se hicieron las respectivas solicitudes presupuestales, se entregó la documentación necesaria a la Secretaría de Infraestructura, y se acordó con esa dependencia priorizar la construcción de los CDI.

En el CDI ubicado en el barrio Villas de Aranjuez vivían unas familias en el plantel, por lo que se hizo un acercamiento con ellos y ya desocuparon la estructura. “Por eso de inmediato indagamos sobre los recursos que en el Consejo de Política Social se definieron para este CDI y encontramos que fueron transferidos a Edurbe para concluir las obras inconclusas y adecuarlo, por eso como secretaría de Participación y Desarrollo Social del Distrito lideramos una convocatoria a una reunión con la Secretaría de Infraestructura y con Edurbe, coordinada también con el Bienestar Familiar, para el día de mañana 3 de octubre”, dijo la secretaria de Participación Claudia Anaya Marín.

Los recursos que se aseguraron se encontraban congelados desde el año pasado, puesto que por los inconvenientes administrativos que ha tenido la ciudad no se había podido realizar el Consejo de Política Social, sin embargo, en el mes de agosto se realizó el primero y con la llegada del alcalde Pedrito Pereira al Palacio de la Aduana se priorizó en su agenda la realización del segundo Consejo de Política Social, el cual se realizó hace pocos días.

“La Secretaría de Participación es la encargada de encausar estos recursos que vienen de Conpes dirigidos a la primera infancia, por eso estamos liderando esta gestión porque son 120 niños los que atendemos en cada CDI, y de los que garantizamos que sus derechos no van a ser vulnerados, no solamente se atienden en cuanto a su alimentación, sino también en enseñanza, en lúdica y la protección integral de los menores, y gracias al seguimiento que venimos haciendo desde esta secretaría hemos logrado realizar los dos Consejos de Política Social, y ya tenemos fecha con el alcalde Pedrito Pereira, que está comprometido, para la realización de los dos Consejos de Política Social de este año”, afirmó la secretaria Claudia Anaya.

En Colombiatón se construirá un nuevo CDI

La secretaria de Participación y Desarrollo Social, Claudia Anaya, anunció que en convenio con la fundación Mario Santo Domingo se viene trabajando en la construcción de varias edificaciones, dentro de las que logró incluir un nuevo CDI en el barrio Colombiatón, que tendrá capacidad para atender a 120 niños más de esa zona.

Distrito tapa “huecos históricos” en vías de Cartagena

Reparcheo a vías de Cartagena
Alcaldía de Cartagena

El alcalde de Cartagena, Pedrito Pereira Caballero, recorrió el tramo de la avenida Daniel Lemaitre, en el Centro de la ciudad, que desde este martes en la noche comenzó a ser intervenido con la demarcación para su posterior reparcheo.

Así como esta vía fueron priorizaos otros tres tramos, uno en inmediaciones del antiguo Reloj Floral; la avenida Petaca Rodríguez, en la parte de atrás de la Villa Olímpica, y la otra frente a la estación de Bomberos en el barrio Santa Lucía.

El alcalde Pereira Caballero dijo que desde que llegó a la administración se ha trabajado fuertemente en sacar adelante los macroproyectos (Protección Costera, Canal del Dique, entre otros), pero que también es importante mirar las pequeñas obras que son de gran importancia para la ciudadanía.

“Hace días le solicité a los secretarios de Despacho que se preocuparan por los problemas, aunque parezcan pequeños, de movilidad que tienen los cartageneros. La Avenida Daniel Lemaitre está muy deteriorada y esto afecta el tráfico vehicular. Esta obra, para poder desarrollarse, le faltaba el Plan de Tráfico y se aceleró para poder arrancar las obras”, comentó el mandatario.

Dijo que desde este miércoles en horas de la noche, comienzan las obras de repacheo en los puntos priorizados para que los cartageneros prontamente puedan mejorar su calidad de vida y movilidad.

Bernardo Pardo, gerente de Edurbe, señaló que lo primero en hacer la demarcación de las zonas a reparchear en la Avenida Daniel Lemaitre. “Aquí tenemos un presupuesto estimado de 350 metros cuadrado de reparcheo en asfalto para recuperar esta vía”, sostuvo.

También se intervendrá la zona aledaña a la estación de servicio Texaco, bajando el Puente Heredia donde se intervendrán 300 metros cuadrados de asfalto. “Así mismo se trabajará la avenida Petaca Rodríguez (en la parte detrás de la Villa Olímpica) donde se tiene estimado de 150 metros cuadrados de asfalto. Igualmente, se priorizó el sector Santa Lucía donde hay un estimativo de 420 metros cuadrados de asfalto”.

El Gerente de Edurbe señaló que los recursos para estas obras hacen parte de un contrato interadministrativo global, que incluye varias obras en distintas zonas de Cartagena, cuyo presupuesto estimado es de 2.800 millones de pesos.

El funcionario señaló que las obras se esperan estén listas en aproximadamente 10 días.

Plan de tráfico

Carlos Vergara, subdirector operativo del Datt, señaló que el plan de tráfico para la zona del Centro Histórico (Avenida Daniel Lemaitre), se trabajará por calzadas. “Cuando se esté interviniendo una, la otra será para movilizar los sentidos vehiculares que aplican en el Centro Histórico”.

En esta zona se contará con ocho reguladores y 16 agentes de tránsito que apoyarán al contratista en todas estas obras durante el tiempo que estas duren.

Pidió la comprensión de toda la ciudadanía y garantizó el total acompañamiento del tránsito en toda la ciudad.

“Ya era hora”: Taxista

Javier Altamar, un taxista de la ciudad, dijo que es excelente que se haga el reparcheo. Hay que darle gracias a Dios por estas obras que se van a realizar y para que todo salga bien

“Ya era hora que se hiciera este trabajo porque esta vía está muy fea y daña los vehículos”, puntualizó.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete