Inicio Blog Página 78

“Felicito a la Procuraduría por hacer cumplir la Ley del Sitio para salvar a la Ciénaga de la Virgen”: Pedrito Pereira

Pedrito-Pereira-Caballero
Pedrito Pereira Caballero - Alcaldía de Cartagena

Satisfecho con la decisión de la Procuraduría General de la Nación de exhortar al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a la Alcaldía de Cartagena, a la Dirección General Marítima (Dimar) y a la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique (Cardique), para que en un término de 30 días coordinen las acciones para frenar las ocupaciones indebidas, recobrar las áreas invadidas e iniciar la recuperación ambiental de la Ciénaga de La Virgen en Cartagena, se mostró el alcalde (e), Pedrito Pereira Caballero.

Su posición se debe a que esa medida hace parte de la Ley del Sitio, de su autoría cuando fue Representante a la Cámara por Bolívar. “Es un tema que venimos trabajando hace muchos años. Si se revisa la Ley 1784, la Ley del Sitio, ahí está la recuperación de la Ciénaga de la Virgen. Se está cumpliendo y ahora me toca como Alcalde respaldar esas acciones”, afirmó.

Aclara el mandatario que según esta norma la recuperación de la Ciénaga de la Virgen es un tema nacional y es una obligación legal, y lo que corresponda a Cartagena, él lo hará.

“Me siento maravillado con eso. El Gobierno Nacional tiene que cumplir la Ley del Sitio, que ahí está la recuperación de la Ciénaga de la Virgen y todas las autoridades nacionales, y no solamente el problema ambiental, sino el Canal del Dique que nos conectaron desde 1951, y eso es lo que hay que hacer con todos los grandes problemas ambientales de Cartagena”, afirmó el mandatario.

Dadis suspende las actividades a una panadería y asadero de pollo

dadis suspencion actividad a locales
Alcaldía de Cartagena

Como parte de las labores de inspección  de vigilancia y control desarrolladas por el Dadis, a los establecimientos de alimentos,   personal de salud procedió a suspender actividades  a un negocio de panadería y asadero de pollos por incumplir las normas sanitarias para su funcionamiento.

La administración del alcalde Pedrito Pereira Caballero ha diseñado un plan que busca lograr el cumplimiento de todas las normas sanitarias y el lleno total de los requisitos exigidos por ley para el funcionamiento de negocios en la ciudad a fin de evitar afectaciones a la salud de los cartageneros.

“El equipo de funcionarios  de Vigilancia y Control de Alimentos y Medicamentos del Dadis realizó  una visita al establecimiento donde funcionaba una panadería  y un asadero de pollos evidenciando que el área de preparación de los alimentos no tenía la protección adecuada,  lo que se convierte en un riesgo para el ingreso de plagas y por ende la contaminación de los productos que se procesen”, dijo Gustavo Orozco Lorduy funcionario del Dadis.

Durante la inspección se evidenciaron daños en las paredes, pisos y cielo raso,  problemas de mantenimiento, baños en mal estado, equipos fuera de servicio y falta de aseo en los mesones donde se preparaban los productos alimenticios, entre otras situaciones irregulares.

Los encargados del Asadero de Pollo y Panadería “Niky Pollo”, ubicada en la Manzana P, Lote 53 del barrio San Francisco, donde se adelantó el procedimiento, tampoco  aportaron los certificados  médicos que  avalaran el buen estado de salud de los manipuladores ni su capacitación en este aspecto.

“Luego de un recorrido por todas las instalaciones del negocio se pudo comprobar también que no contaban con el Plan de Saneamiento ni el de manejo de residuos sólidos y líquidos y de limpieza y desinfección lo que llevó a que se emitiera por el Dadis concepto técnico desfavorable y se procedió a aplicar medida sanitaria de suspensión total de actividades”, dijo el funcionario.

El director del Dadis, Antonio Sagbini Fernández, recordó a los comerciantes que deben cumplir las normas sanitarias en sus establecimientos, que son requisitos fundamentales para su funcionamiento a fin de preservar la salud de la comunidad.

El procedimiento de suspensión total de actividades  al Asadero y Panadería “Niky Pollo” fue comunicado al personal uniformado del Comando de Atención Inmediata, CAI de la Policía del Barrio San Francisco.

Alcalde Pedrito Pereira recibió informe de gestión de la Exalcaldesa Yolanda Wong

Balance de gestion Yolanda wong Baldiris
Alcaldía de Cartagena

Durante más de una hora, el alcalde (e) de Cartagena, Pedrito Pereira Caballero, representantes de la Procuraduría General de la Nación y secretarios del despacho escucharon detalladamente el informe de gestión entregado por la exalcaldesa, Yolanda Wong Baldiris, como parte del proceso de empalme de la nueva administración.

La exfuncionaria entregó un detallado informe de cómo encontró la administración cuando fue encargada por el presidente Juan Manuel Santos Calderón y los procesos que desarrolló cuando estuvo al frente del Distrito.

Habló de temas como el Plan de Alimentación Escolar (PAE), obras que desarrolla Edurbe, traslado de Bazurto entre otros temas

El alcalde Pedrito Pereira luego de escuchar el respectivo informe señaló que el procedimiento a seguir esta reglado en la Ley 951 de 2005. Para esta este caso y queriendo que haya la mayor transparencia pedimos el acompañamiento de los organismos de control, quienes están atentos a todo el proceso.

“La doctora Yolanda entregó su informe teniendo en cuenta unos puntos que exige la Procuraduría y después de escuchar y recibir la documentación tenemos treinta días como funcionario entrante para revisar cada una de las informaciones, verificarlas y tomar la decisión del caso  y haremos un seguimiento permanente a lo que allí esta contemplado”, explicó.

Añadió que en caso que se requiera tener más información de las acciones adelantadas  por el encargo anterior, se podrá requerir al funcionario saliente y se le podrá pedir que entregue las explicaciones que se necesiten.

Con relación a los órganos de control, el mandatario señaló que ellos también recibieron el informe y también iban verificando y tomarán las decisiones correspondientes.

“Hay problemas extremadamente complejos como es el caso del edificio Aquarela, que tendrá una nueva diligencia policiva este 9 de octubre, están además los traslados de la cárcel de Dan Diego y de Bazurto, el POT, PEMP.

Todas las obras que están por contratarse, Estación de Policía El Pozón, la construcción de una estación de Bomberos y un tema álgido que es la verificación estricta que se harán en las obras que adelanta Edurbe”.

En cuanto al Plan de Alimentación Escolar (PAE), el mandatario señaló que se hizo la primera mesa de trabajo el lunes anterior y para la próxima semana se realizará la segunda para trabajar este tema.

“A este proceso se suma la llegada de la Contraloría General de la Nación que entra pata acompañarnos en el proceso de que se cumpla lo estrictamente lo contratado y que se entreguen a los niños los alimentos tal como lo merecen. Sobre este contrato tenemos la mayor vigilancia posible”, puntualizó.

Cuarto encuentro de abogados, empresarios y contadores de Cartagena

IV Congreso Internacional de Derecho Empresarial Contable y de los Negocios
IV Congreso Internacional de Derecho Empresarial Contable y de los Negocios - Camara de Comercio Cartagena

Con el objetivo de generar un diálogo que fortalezca los conocimientos en materia de derecho empresarial y de los negocios, la Cámara de Comercio de Cartagena realizará el IV Congreso Internacional de Derecho Empresarial Contable y de los Negocios, que se realizará el próximo 29 y 30 de octubre en el Hotel Intercontinental Cartagena.

Un escenario en el cual abogados, contadores públicos, empresarios y funcionarios de los entes estatales, privados y mixtos podrán actualizar sus conocimientos de la mano de expertos en la materia.

El evento contará con la participación de diferentes personalidades de talla nacional como es el procurador General de la Nación, Fernando Carrillo; el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ricardo Lozano; el ex Súper Intendente de Industria y Comercio, Pablo Felipe Robledo y la ministra de Transporte, Ángela Orozco, entre otros.

Los ejes temáticos de la cuarta versión del Congreso Empresarial Contable y de los Negocios son: Infraestructura responsable, normatividad y necesidades ambientales, los empresarios y el derecho, innovación jurídica y contable y el arbitraje nacional e internacional entre otros. Puntos centrales que permitirán crear un escenario de reflexión en el Caribe tendiente a cerrar las brechas existentes en la visión del derecho como instrumento eficaz y eficiente para el progreso empresarial, económico y social.

De esta manera la Cámara de Comercio de Cartagena se consolida como la entidad que fomenta y promueve el desarrollo regional.

16 mil vacunas contra sarampión para niños en Cartagena y Bolívar

Antonio_Sagbini_Fernandez
Antonio Sagbini Fernandez

“Hoy a nuestros niños debemos darle un beso, un abrazo y una vacuna”, manifestó Iván Darío González Ortiz, viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios del Ministerio de Salud y de la Protección Social. Esa es la mayor muestra de amor que podemos darle para prevenir que enfermen e incluso mueran por enfermedades que evitamos únicamente con la vacunación.

El esquema de vacunación nacional es uno de los más completos con 21 vacunas gratis que protegen a toda la población (niños, mujeres embarazadas y adultos mayores) contra 26 enfermedades que pueden causar enfermedad, discapacidad y/o muerte.

Dosis cero contra sarampión será para todos los niños en Cartagena

La vacuna contra el sarampión es la triple viral que se aplica a los 12 meses de edad y un refuerzo a los 5 años, sin embargo, se dispuso de lo que ha sido llamada una ‘dosis cero’, que se aplica a los niños entre 6 y 11 meses de edad que pueden estar en riesgo.

Hace varias semanas se había priorizado algunos barrios en Cartagena, hoy esta vacuna está disponible en todos los puntos de vacunación que son 65 (entre públicos y privados) en toda la ciudad entre 7 a.m. y 3 p.m. Este es un regalo para todos los niños entre 6 y 11 meses de edad sin excepción alguna.

De las 16 mil vacunas, 13 mil son para Cartagena y 3 mil vacunas más para el Departamento de Bolívar, en este último los municipios priorizados son: Turbaco, Villanueva, clemencia y Arjona. El Ministerio tiene disponible 250 mil dosis de este biológico que se distribuirán entre otros, en los departamentos de Norte de Santander, Nariño y La Guajira.

Además, todos los niños entre los 2 y 10 años que no hayan recibido alguna de estas dosis, es imprescindible llevarlos a vacunar para protegerlos de enfermar o morir por el sarampión.

Situación en el país está controlada, debemos seguir vacunando

En Cartagena se han presentado 29 casos de sarampión, 4 en Bolívar y 95 en todo el país. La situación está controlada, lo que pasa es que Colombia ha tenido históricamente un desarrollo fabuloso en cuanto a la vacunación y es ejemplo nacional en coberturas pues en la mayoría de los biológicos las tenemos por encima del 95%. Brasil por ejemplo, tiene más de 1.500 casos y Venezuela 4 mil.

Hace dos años, incluso se había declarado a la región de Las Américas libre de sarampión y como este tipo de situaciones se presentan en salud pública, hemos redoblado esfuerzos para mantener nuestras coberturas.

Acciones y resultados adicionales

“En las últimas 3 semanas en Cartagena hemos vacunado más de 1.800 niños con la dosis cero, un 32% en tan poco tiempo es un avance fundamental. Solo ayer en Bayunca en jornada adicional de vacunación, vacunamos a más de 200 personas”, informó Antonio Sagbini, director del Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis).

“Tenemos equipo extramural 120 vacunadoras llamado a las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB) para que realizar de manera masiva demanda inducida para que vacunemos a los niños. Tenemos puestos de vacunación en la Casa del Niño donde se reciben tantos niños y dispondremos otros en la Terminal de Transportes. Las acciones adicionales se mantendrán por al menos 3 meses cuando se evaluará resultados y se mirará si acciones adicionales se mantienen o no”, agregó el funcionario Distrital.

Es deber de padres y cuidadores asistir a los puntos de vacunación porque así se hacen responsables de la salud de sus hijos.

Capturado “simoncito” líder de la pandilla los del cielito y sindicado de Homicidio

Alias ´Simoncito´ lider de la pandilla los del cielito en cartagena
Simón Antonio sarmiento, Alias ´Simoncito´ lider de la pandilla los del cielito en Cartagena.

Alias Simoncito fue cobijado con medida de detención intramural, el presunto delincuente es señalado como líder de la Pandilla Los del Cielito, que delinque entre los barrios La María y La Esperanza, en el nororiente de la ciudad.

Este hombre, identificado plenamente como Simón Antonio sarmiento, conocido como ´El Simoncito´, a sus 19 años, cuenta con un amplio prontuario delictivo, por los delitos de homicidio agravado, y estaría involucrado en otras investigaciones por hurto calificado y agravado, concierto para delinquir y tráfico de estupefacientes.

Su captura se desplegó en una de las principales calles del barrio La Esperanza, a las 05:30 horas, cuando miembros de la Policía Metropolitana adscritos a los Cuadrantes 4-18 y 4-19, solicitaron sus antecedentes en las bases de datos de la Policía Nacional, enlazadas con la Fiscalía General de la Nación y autoridades judiciales.

Se logró establecer que ´Simoncito´ contaba con tres órdenes de captura vigentes por los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir y tráfico de estupefacientes, requerido por los Juzgados 6 y 12 Penal Municipal de Cartagena, con funciones de control de garantías, siendo considerado uno de los delincuentes más buscados en el barrio La Esperanza, sector El Cielito.

ETCAR cierra Mes del Patrimonio con entrada gratis a las Fortificaciones

Mes del patrimonio ETCAR
Escuela Taller Cartagena de indias (ETCAR)

La Escuela Taller Cartagena de India (ETCAR), administradora de las Fortificaciones de la ciudad, cierra el Mes del Patrimonio con una jornada de entrada gratis para los colombianos al Castillo de San Felipe de Barajas y a los fuertes en el corregimiento insular de Bocachica, el domingo 30 de septiembre de 2018, de 8 a.m. a 5 p.m.

El director general encargado de la ETCAR, Álvaro Gómez Poveda, invita “a todos los cartageneros y colombianos que se encuentren en la ciudad a aprovechar esta fecha de entrada gratis para vivir su patrimonio en familia. Durante todo el día habrá actividades divertidas para los más pequeños y presentaciones artísticas para todas las edades”.

En San Felipe

El domingo 30 de septiembre de 2018 los colombianos podrán visitar sin ningún costo al Castillo de San Felipe de Barajas y disfrutar tanto del servicio de guianza gratuita, como de actividades culturales; lo único necesario es presentar la cédula de ciudadanía al momento de ingresar.

Los visitantes podrán contemplar una exposición fotográfica que evidencia el trabajo adelantado en las Fortificaciones por la ETCAR atendiendo a los compromisos de administrar, conservar y poner en valor los Bienes de Interés Cultural de la Nación a su cargo. A su vez, todas las familias podrán pasar un rato divertido con las ocurrencias de los títeres, en el Tititifestival de la Asociación de Arte Trotasueños.

Como si fuera poco, el ambiente de las Fiestas de Independencia de Cartagena, que se celebran en el mes de noviembre, se tomará el Castillo de San Felipe con la puesta en escena de varias comparsas de la Escuela Normal Superior de Cartagena, volviendo a la fortaleza un espacio de patrimonio vivo, durante la clausura del Mes del Patrimonio.

Para finalizar la jornada, la agrupación de champeta conformada por ‘El temible Zaa y Yao’, que pegó el tema que dice “¡Aló, dónde estás, qué pasó, me apagaste el celular!”, estará interpretando sus éxitos para todos los visitantes del Castillo de San Felipe. Los visitantes también podrán aprovechar los servicios de guianza turística profesional gratuita.

Bocachica

En el corregimiento insular de Bocachica, el cierre del Mes del Patrimonio se llevará a cabo en el Fuerte de San Fernando, con el apoyo de la Fundación Cultural Afrocaribe de Bocachica Luna Alegre de Karex (FUNCADEBLAK).

En esta jornada, los nativos participarán en recorridos guiados por el grupo de informadores turísticos del corregimiento, y luego podrán apreciar una muestra de cumbia y fandango, interpretada por niñas que participan en los talleres realizados por FUNCADEBLAK en este poblado, y de una presentación de ritmos como puya y merecumbé, del grupo de danzas folclóricas Corazón de María de Cartagena

El talento de los niños de Bocachica continuará siendo el protagonista, con una narración oral titulada ‘El artista patrimonio vivo’, y con la interpretación del socio drama ‘Salvaguardia del patrimonio’. La programación cerrará con un acto de champeta urbana, por el cantante Ángel de la tinta, proveniente de la ciudad de Cartagena.

Con la jornada de entrada gratis a las fortificaciones se cierra la programación del Mes del Patrimonio, la cual fue diseñada en una acción colectiva de ciudad en la que participaron el Ministerio de Cultura, la Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias, la Universidad Jorge Tadeo Lozano- Seccional Caribe, la Casa Museo Rafael Núñez, la Universidad Tecnológica del Bolívar y su Laboratorio de Innovación, Desarrollo y Cultura (IDC), la Sociedad de Mejoras Públicas y el Centro de Formación de la Cooperación Española.

Otras actividades el fin de semana

  • Viernes 28

10:00 a. m.
Fuerte de San Fernando, Bocachica, Isla de Tierrabomba.
Taller: ‘Oficios del pasado, recursos patrimoniales del presente’.
Inscripción previa en  puestaenvalor@etcar.org

  • Sábado 29 y domingo 30

8:00 a. m. a 5 p. m.
Castillo de San Felipe de Barajas
Exposición fotográfica sobre las Fortificaciones.

Operarios de colegios distritales levantan paro

Operarios de colegios levantan paro
Alcaldía de Cartagena

Gracias a la mediación del alcalde (e), Pedrito Pereira Caballero, los operarios de la empresa de vigilancia y aseo contratados por el Distrito para prestar sus servicios en las escuelas oficiales darán un compás de espera al Gobierno local y levantarán el cese de actividades que adelantan porque la empresa que los contrató les adeuda varios meses de su salario.

En reunión con representantes de las aseadoras, vigilantes y el sindicato de trabajadores de la educación, se acordó que los días de hoy y mañana continuarán prestando el servicio en los colegios, mientras en la tarde de hoy surte una audiencia pública entre el Distrito y la empresa Mayordomía, contratante de las aseadoras, para tomar decisiones legales sobre su incumplimiento.

“Una vez nos enteramos de esta situación requerimos al contratista por vía legal, y para hoy a las 3:00 p.m., hay una audiencia de un proceso sancionatorio por el incumplimiento del contrato. Sin embargo, hablamos con los representantes de las aseadores en los colegios y nos han manifestado que van a seguir laborando en el día de hoy y de mañana, y en ese lapso debe estar garantizado el pago de los meses que les adeudan”, explicó el alcalde Pereira.

El mandatario precisó que se hicieron las diligencias con la Tesorería Distrital y con la fiducia para que se cumpla el pago a las aseadores y vigilantes. “Independientemente hay una reunión con el contratista porque el  incumplimiento ha sido reiterativo, y hay que tomar muchas decisiones con respecto a su actuación en el Gobierno”, aseguró.

Representantes del Distrito se reunirán nuevamente mañana por la tarde para evaluar avances de los acuerdos y que se garantice una prestación del servicio satisfactoria en las instituciones educativas.

Para evitar estas situaciones, el Alcalde dijo que a futuro sólo quien cumpla las condiciones y los requisitos de ley son los que deben prestar el servicio.

Por su parte, Efrén Villalobos, presidente del Sindicato de los Trabajadores de la Educación (Sintraeducar), explicó que cumplirá el compromiso suscrito con el Alcalde, y retomarán labores en sus puestos de trabajo hoy y mañana. “El Alcalde se comprometió con nosotros  y solicitó que le diéramos el día de hoy y de mañana para hacer las gestiones pertinentes para el pago de los funcionarios o que la empresa cumpla. Nuestro objetivo no es causar traumatismo ni pérdidas, simplemente nos vemos abocados a tomar estas medidas porque las mujeres y hombres tienen sus compromisos, sus deudas y vamos a cumplir lo que acordamos con el Alcalde y vamos a darle el día de hoy y el de mañana”, afirmó.

Retos del nuevo alcalde distrital de Cartagena

Los planteamientos del nuevo Alcalde Distrital, Pedrito Tomás Pereira Caballero durante su posesión, son de vital importancia, para el acontecer de Cartagena. Dejó claro, que será un Alcalde que promoverá la unión de los cartageneros.  Que no va a dividir, sino, a sumar.  Que en su criterio, le llegó la hora a Cartagena, de superar la polarización, trabajando unidos para alcanzar los grandes desafíos que hay que afrontar. Y precisó, que su gobierno se basará en cuatro principios fundamentales: La eficiencia y transparencia de la gestión administrativa; la seguridad y convivencia ciudadana; la disminución de la pobreza y la reactivación económica.

Propósito esperanzador, porque a nuestros Alcaldes, les ha faltado grandeza, al no ocuparse, de convocar y liderar  Participación Efectiva, en torno a la concertación de un Gran Acuerdo Sobre lo Fundamental; a  las Organizaciones Sociales, Ediles, Concejales, Diputados, Congresistas, Gobernador y a todas las Fuerzas Vivas dolientes de la ciudad y sus corregimientos; para que con sus luces, unión de esfuerzos, voluntades y gestión en equipo; ayuden  a exigir y comprometer al Gobierno Central, al Congreso y al mismísimo Presidente de la República; acabar con el Centralismo Asfixiante e incrementar la asignación de los recursos necesarios y  suficientes en el Presupuesto Nacional.

Porque las partidas para los Macroproyectos y Obras de trascendencia para el desarrollo armónico sostenido y competitivo de Cartagena, no existen o son insuficientes. Por eso, los retos inaplazables del Alcalde Distrital; deben ser, la superación de esta grave crisis y avanzar en el invariable compromiso de defender los intereses del pueblo, porque esta crisis económica, social, cultural, ambiental, política e institucional que afecta a Cartagena; no justifica que gobernantes, dirigentes políticos, académicos, sindicales, empresariales, gremiales y ciudadanos; sean indolentes o actúen aisladamente.

Por ser la problemática de Cartagena tan compleja, el nuevo Alcalde Distrital, siendo autor de la Ley 1617 de 2013 y Ley 1784 de 2016, tiene la oportunidad de impulsar su adecuada reglamentación y cumplimiento. Con el fin de implementar sus Políticas Públicas. Reestructurar la Administración, para Fortalecer la Descentralización, la Participación y Modernizar al Distrito; tomando decisiones cruciales que conduzcan a su efectiva superación; con el fin de empezar a evidenciar sin más dilación, los Resultados esperados. Esto es un imperativo histórico, ya que el pueblo está al borde de la exasperación, por la escasa Inversión Social y Humana, que se ha venido ejecutando. Es significativo demostrar autonomía e independencia en sus decisiones, pero que sean incluyentes.

Es inaplazable que el Alcalde Distrital,  lidere y coordine durante el tiempo de su mandato,  en forma concertada  con nuestras Fuerzas Vivas; la  construcción, consolidación y aplicación de los Principios Rectores  de sus Políticas Públicas;  sin exclusión;  con el objetivo de que contribuyan con sus luces,  a redefinir y reorientar el rumbo de nuestro Distrito Especial; para adelantar un proceso de cambio en las prácticas políticas y administrativas; que obliguen la búsqueda de soluciones pertinentes; conforme lo plasmado en el Plan de Desarrollo Distrital; como un reto y compromiso de su Gestión  Administrativa;  para lograr el mejoramiento de la calidad de vida del pueblo, con miras a construir de una sociedad  digna, equitativa y justa. Por ello, debe trabajarse con actitud democrática y de corte social y humana. El pueblo aspira que el Alcalde Distrital, acierte en la selección de su Equipo Multidisciplinario de Gobierno.

Urge enfrentar  con la máxima voluntad política y administrativa; la problemática que ataca a los cartageneros; priorizando la lucha contra la Corrupción, la Inseguridad, el Desempleo,  la crisis en la calidad de la Salud y Educación Pública, los Malos y Caros Servicios Públicos Domiciliarios, la baja cobertura y calidad de Vivienda, los problemas de Infraestructura y de Movilidad Urbana, la crisis de Autoridad, el estancamiento y retroceso del Proceso de Participación Ciudadana y de Descentralización Administrativa, Fiscal y Política, la Crisis de  Convivencia y Valores Éticos, etc.

Por: Benjamín Maza Buelvas

Benjamin-Maza-buelvas

Incentivos tributarios a empresas que contraten jóvenes adultos mayores

jovenes adultos mayores

Aprobado en Comisión tercera proyecto que busca que jóvenes adultos mayores en Colombia se vinculen laboralmente

Este martes, en Comisión Tercera de Senado fue aprobado, en tercer debate, el proyecto que tiene como objetivo incluir a las personas hombres mayores de 50 años y mujeres mayores de 40 (jóvenes adultos mayores), en el artículo 11 de la Ley 1429 de 2010 (ley de generación de empleo) para facilitar de esa manera la inserción y reinserción laboral. El ponente y Senador de Cambio Radical, Richard Aguilar explicó que la idea es crear oportunidades laborales para adultos mayores, pues en Colombia, según el estudio ‘Misión Colombia envejece’ hay actualmente 5,2 millones de adultos mayores y para 2050 serán 14,1 millones, de los cuales el 75 por ciento no recibe pensión y el 22 por ciento de esta población vive con menos de 206.091 pesos mensuales.

Sin servicios públicos e infraestructura no puede crecer el empleo “Estamos trabajando por generar más y mejores oportunidades de empleo, emprendimiento y empleabilidad para todos los Colombianos. Sabemos que los jóvenes adultos mayores son una población que tiene dificultades para conseguir trabajo y mejorar su calidad de vida. Por eso este proyecto de autoría de la Senadora Nohora Stella Tovar Rey propone a través de incentivos tributarios crear oportunidades y reducir la desigualdad y generar condiciones dignas de vida”, aseguró el Senador Andrés García Zuccardi, miembro del Partido de la Unidad y de la Comisión Tercera.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete