Inicio Blog Página 75

En marcha campaña “Tu libertad no tiene precio”

Tu libertad no tiene precio
Alcaldía d Cartagena

Desde el pasado 2 de octubre se puso en marcha el programa “Tu libertad no tiene precio”, iniciativa que adelanta la Dirección de la cárcel Distrital de San Diego y que se estará realizando en diferentes instituciones educativas, cuyo fin es prevenir el delito en niños, niñas y adolescentes de Cartagena.

Los primeros beneficiados con este proyecto fueron los estudiantes del colegio Hijos de María, en el barrio Olaya, sector Ricaurte, en donde a partir de actividades y charlas educativas, niños, niñas y adolescentes pudieron reflexionar y tener en cuenta las consecuencias legales de cada uno de sus actos.

Durante la ejecución del proyecto, el director de la cárcel Distrital de San Diego, Jaime de Ávila, explicó la importancia y el porqué de esta iniciativa. “Este programa tiene dos componentes. Uno educativo y otro reflexivo. El primero hace referencia a las charlas, capacitaciones y dinámicas que se estarán realizando a lo largo de proyecto con el fin de cumplir con el objetivo del mismo, prevenir el delito. El segundo, trata de un trabajo en donde algunas niñas y adolescentes de las instituciones involucradas, vivan la experiencia de estar dentro de una cárcel, en este caso sería en la cárcel Distrital de San Diego en donde vivirán y podrán ver con sus propios ojos la realidad y el resultado de un mal acto”.

Otra de las dinámicas que se viven en la ejecución de este proyecto son los testimonios de varias de las internas que actualmente se encuentran en el centro penitenciario con el fin de poder expresar y mostrar de cerca su realidad y su experiencia de vida.

Este proyecto se realizará en otras instituciones educativas y busca crear conciencia y poder hacer un cambio en la sociedad en las personas más vulnerables o más propensas en cometer algún delito, ya sea inocentemente o intencionalmente.

Abiertas inscripciones para diplomado gratuito “Las Mujeres Toman la Palabra”

Diplomados las mujeres toman la palabra
Alcaldía de Cartagena

Desde la oficina de Asuntos para la Mujer, la Secretaría de Participación y Desarrollo Social abrió la convocatoria pública para cursar un diplomado dirigido a la población femenina de la ciudad, el cual inicia el próximo lunes 8 de octubre y es completamente gratuito y certificado.

“Una de las líneas de la política pública de la mujer es la participación activa de las mujeres de Cartagena en todos los espacios, en ese sentido abrimos esta convocatoria, por lo que estamos invitando a todas las mujeres del Distrito de Cartagena para que participen en este espacio académico, es un espacio de formación política, es un diplomado enmarcado desde el enfoque diferencial, etnia, orientación sexual e identidad de género”, dijo la secretaria de Participación, Claudia Anaya Marín.

En el proceso formativo, que será impartido y certificado por la Universidad Autónoma de Nariño, pueden participar mujeres mayores de 18 años, que tengan mínimo el nivel educativo de básica secundaria, deben contar con un año de experiencia en trabajo social o comunitario, deben presentar una carta firmada de compromiso de asistencia a todas las clases del diplomado, y deben ser postuladas por una organización social o comunitaria.

“El cupo es para 40 aspirantes, la convocatoria de inscripción finaliza este viernes 5 de octubre, por eso estamos motivando a todas las mujeres que quieran hacer parte de esta experiencia, para que acudan a inscribirse en el piso 8 de Ronda Real en la Oficina de la Mujer, para que las mujeres tomemos la palabra”, finalizó la funcionaria.

El diplomado Las Mujeres Toman la Palabra, inicia sus clases el próximo lunes 8 de octubre y finaliza el 25 de noviembre, las mujeres interesadas deben hacer la inscripción y en la oficina 806 del edificio Ronda Real.

Centros Culturales, seis escenarios para el arte y la formación en Bolívar

Centros_Culturales_Bolívar
Icultur

Con el último que se entregó recientemente en el Municipio de Regidor, se completó la puesta en funcionamiento de seis modernos y completos Centros Culturales en igual número de poblaciones en el Departamento, lo que se convierte en un excelente resultado de la Gobernación de Bolívar a través del Instituto de Cultura y Turismo de Bolívar (Icultur), con recursos del Sistema General de Regalías (SGR).

Según la directora General de Icultur, Lucy Espinosa Díaz, fueron más de 16.022 millones de pesos los que se invirtieron en infraestructura cultural en beneficio de los habitantes de San Juan Nepomuceno con el Centro Cultural “Julio Rojas Buendía”, de Tiquisio con el Centro Cultural “Rafael Rodelo”, de Regidor con el Centro Cultural “María R. Briceño de Quiñones”, de Cicuco con el Centro Cultural “Agripina Turizo”, de Magangué con el Centro Cultural “José Francisco Chico Cervantes” y de Santa Rosa de Lima con el Centro Cultural “Carlos José Gamarra Machacón”.

(Lea También: Gobernación e Icultur entregan un moderno Centro Cultural en Tiquisio y Regidor)

“Cada uno de estos Centros Culturales tiene un área aproximada de 700 metros cuadrados y cuentan con amplios espacios como un auditorio principal, bodega de instrumentos, estudio musical, centro de producción musical, zona administrativa, cubículos para ensayos, aulas, cafeterías y baterías sanitarias. Son espacios completamente dotados y acondicionados, en los cuales podrán fortalecer las prácticas culturales, la formación, las tradiciones y la identidad de cada una de estas poblaciones”, expresa Lucy Espinosa Díaz.

En cada uno de estos seis Centros, tienen cabida músicos, cuenteros, artesanos, bailarines, teatreros y en general gestores culturales; razón por la cual debe contar con agendas permanentes y socializadas, las cuales estarán a cargo de un grupo de funcionarios que se encargan de la coordinación en cada uno de ellos.

La Directora General de Icultur agregó que un equipo del Instituto está al frente de los nuevos y modernos Centros Culturales, brindando asesoría y acompañamiento con el objetivo de que se conviertan no solo en escenarios y lugares de práctica sino también en escuelas de formación artística vocacional, con las respectivas agendas permanentes, que garanticen el acceso sin ningún tipo de discriminación a todos los ciudadanos.

La Funcionaria agregó que la formación artística se ofrecerá en los programas de Música para la Paz, Danza para la Paz y Teatro para la Convivencia. “En casos particulares concertados con Icultur, pueden albergar otros procesos de formación artística, emprendimiento cultural y la circulación de artistas invitados. Todo con carácter comunitario y de libre acceso”, agrega Espinosa Díaz.

(Lea También: Entra en funcionamiento el Centro Cultural Carlos Manuel Gamarra Machacón, en Santa Rosa de Lima)

Además de los beneficios que esta infraestructura cultural brinda a los habitantes de los seis municipios, gracias a ellos Bolívar se destaca como Departamento pionero en el país por la construcción de este tipo de escenarios, y además se convierte en líder a nivel nacional por la inversión de recursos del Sistema General de Regalías en temas culturales.

“Seguimos dando resultados con la entrega de estas obras de infraestructura cultural y por el manejo de las Regalías. Es el fruto de un esfuerzo de la Gobernación de Bolívar a través de Icultur y que es consecuente con la iniciativa del Gobierno nacional con la Economía Naranja. Estamos generando infraestructura de calidad donde los niños y jóvenes puedan desarrollar actividades culturales”, expresa el gobernador Dumek Turbay Paz.

Distrito promueve la realización de cursos gratuitos en competencias digitales

Curso virtual gratis

La Alcaldía de Cartagena a través de la Oficina Asesora de Informática, socializa los diferentes cursos que de forma virtual los cartageneros pueden realizar para fortalecer sus competencias digitales.

Miguel Barcasnegras Amor, jefe de la Oficina asesora de Informática, manifestó que desde la administración distrital se continúan socializando los programas académicos que el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) ha dispuesto en a través de la plataforma www.ciudadaniadigital.gov.co.

“En los Puntos Vive Digital, estamos brindando toda la información necesaria para que los ciudadanos inicien el ciclo de cursos virtuales certificarles que no tienen ningún costo, en el que se abarcan temáticas como Alfabetización Digital, Comercio Electrónico, Seguridad Digital, Comunicación Digital, entre otras, que son importantes para ampliar o fortalecer los conocimientos en TIC’s” dijo Barcasnegras Amor.

El funcionario recalcó, que cada mes aumentan el numero de asistentes a los Puntos Vive Digital que desean realizar cursos prácticos que les permitan estar actualizados en el mundo digital. “Los más interesados son los padres de familia quienes quieren saber conceptos, funcionamientos de las nuevas tecnológicas de la información para establecer las ventajas y los riesgos a los que están expuestos sus hijos”.

La modalidad de formación virtual de la estrategia Ciudadanía Digital tiene los siguientes cursos que pueden realizar desde la comodidad de sus hogares hasta en la oficina:

Alfabetización Digital
Comunicación Digital
Etiqueta Digital
Salud y Bienestar Digitales
Leyes Digitales
Comercio Digital
Responsabilidades y derechos Digitales
Seguridad Digital
Acceso Digital

Continúan las sanciones por transportar niños en motocicletas

Sanciones transportar niños en motos
Alcaldía de Cartagena

En jornada realizada este martes fueron sorprendidos 4 motociclistas llevando niños estudiantes e incluso bebés de escasos meses de vida.

Como medida de prevención y para salvaguardar la vida de menores de 12 años y mujeres embarazadas, sigue en marcha los controles para evitar que motociclistas sigan infringiendo el Decreto 0626 del 12 de junio de 2018, que restringe la circulación de motocicletas en cualquier modalidad y cilindraje incluyendo motocarros, tricimotos y cuatrimotos, con este tipo de personas.

Estos operativos se vienen realizando con apoyo de la Policía Metropolitana en diversos puntos de la ciudad, en especial en zonas escolares.

Una vez expedido el Decreto, el DATT, a través del grupo de Educación Vial, realizó la socialización del mismo, reiterando que es necesario que los conductores entiendan que las normas de tránsito son normas de vida por las cuales debe existir el estricto respeto por ellas.

Sin embargo, después de promulgado este decreto se han sancionado 114 personas sorprendidas transitando en motocicletas llevando niños menores de 12 años y mujeres embarazadas.

El director del DATT, Edilberto Mendoza Goez, señaló que con los controles que se realizan no se pretende otra cosa que brindar seguridad a niñas, niños y mujeres en las vías de la ciudad y así mismo reducir el índice de accidentes fatales.

Adultos mayores disfrutaron de la gran “Fiesta de los Rodillones”

Fiesta de Rodillones Adultos Mayores
Alcaldía de Cartagena

Con un derroche de música, alegría y color, los adultos mayores de los grupos organizados del Distrito de Cartagena disfrutaron  de la “Gran Fiesta de los Rodillones”, en el Centro Cultural Las Palmeras.

Esta integración, que fue organizada por miembros del consejo de venerables y la corporación Capimayor, adscritos a grupos organizados de la  unidad Adulto Mayor de la Secretaria de Participación y Desarrollo Social,  reunió a 300 adultos mayores quienes tuvieron la oportunidad de disfrutar de un rato de esparcimiento

Claudia Anaya Marín, secretaria de Participación y Desarrollo Social, compartió con los adultos mayores al ritmo de la música de banda en una verdadera fiesta por la vitalidad de nuestros abuelitos. A su vez, hizo entrega de los tiquetes y la estadía de dos delegados del consejo de venerables, que viajarán a Bogotá para que participen de la firma de la Convención Interamericana de Derechos para los Adultos Mayores.

“Desde la Secretaría de Participación tratamos de reivindicar los derechos de los adultos mayores, de seguirlos haciendo sentir importantes. Esta fiesta que ya está institucionalizada es un encuentro bastante emotivo, en el que nosotros les damos las gracias a los adultos mayores por su dedicación, esmero y empeño, por brindarnos todo lo que hasta la fecha ellos nos han brindado”, dijo la secretaria Claudia Anaya.

“Me siento como pelá’ de quince, llena de vida, me divertí y quiero seguirla gozando con mis compañeros”, expresó Petra Castillo, una de las reinas mayores y participante del encuentro.

Durante la celebración se realizó una pasarela por parte de las reinas que integran esta asociación donde lucieron sus atuendos y se entregaron regalos a las diferentes representantes.

Escuela de Gobierno y Liderazgo retoma campaña de cultura vial en pasos de cebra

Campaña vial escuela de liderazgo
Alcaldía de Cartagena

Con el propósito de recordar a conductores y peatones la importancia de utilizar y respetar las pasos de cebras en las carreteras de la ciudad, la Escuela de Gobierno y Liderazgo retomó en la mañana de este martes la campaña de cultura vial +conciencia vial-accidentes.

Las cebras ubicadas en la Avenida Pedro de Heredia, a la altura del centro comercial Paseo de la Castellana, fueron visitadas en esta nueva jornada.

Los transeúntes que se movilizaban por la avenida Pedro de Heredia apreciaron la muerte de cerca. Mediante la dramatización se recrean diversas situaciones en la que se ven envueltas las personas que hacen caso omiso a las señales de tránsito.

Con el sonido de una trompeta que interpretaba la famosa “marcha fúnebre” se les acompañaba a los ciudadanos que cruzaban la vía o se disponían a tomar un bus de Transcaribe.

De igual forma se entregaban mensajes alusivos a cultura ciudadana para instar a la comunidad que asumieran compromisos a favor del respeto de las normas de tránsito.

Para el director de la Escuela de Gobierno y Liderazgo, Robinson Mena Robles, “un buen número de usuarios irrespetan las señales de tránsito, por lo que se le hace un llamado a que participen de forma activa en la construcción de una cultura vial que permita movilizarnos de forma segura”.

Esta labor se extenderá a los sectores de Los Ejecutivos, Cuatro Vientos, María Auxiliadora, Mercado de Bazurto y La Bodeguita.

Del 18 al 21 de Octubre, llega Agroexpo Caribe 2018 a Barranquilla

Agroexpo Caribe 2018
Agroexpo Caribe 2018

Utilizando los 30.000 m2 del complejo de Puerta de Oro, Centro de Eventos del Caribe, llega Agroexpo Caribe 2018, la feria que reunirá del 18 al 21 de octubre a todos los actores de la industria agropecuaria, con el fin de fortalecer los sectores agroindustrial y pecuario de la Región Caribe y santanderes, en un espacio propicio para que expositores y visitantes realicen contactos comerciales, generen negocios, financien sus proyectos y adquieran e intercambien conocimientos.

“Agroexpo Caribe dinamiza y potencializa las capacidades productivas, pecuarias y agroindustriales de los diferentes departamentos de la Región Caribe. Es el escenario ideal para establecer contactos con los compradores de toda la región de centroamérica y también de regiones internas de Colombia, y que con ello se puedan concretar lazos comerciales con beneficios a corto, mediano o largo plazo para el Caribe Colombiano”, así lo asegura Andrés Vargas, Jefe de Proyectos de Corferias.

Serán 120 los expositores que harán parte de la muestra comercial y 12.000 los visitantes que espera recibir Agroexpo Caribe en su segunda versión.

Los asistentes a la feria podrán participar en una completa agenda académica que les permitirá actualizarse en las últimas tendencias del sector, además de conocer la aplicación de las nuevas tecnologías para la industria. Quienes asistan recibirán asistencia técnica especializada y demostraciones en vivo directamente de las marcas participantes bajo las características propias de este territorio, podrán también participar de las subastas y demás actividades de networking que les ayudará a transformar sus negocios en empresas más competitivas y rentables.

Algunas de las actividades que se llevarán a cabo en el marco de Agroexpo Caribe serán:

– Feria ganadera doble propósito: liderada por la Corporación Cebuísta del Caribe- CORPOCEBÚ, el espacio permitirá organizar subastas, premiar a los criadores más sobresalientes en las diferentes modalidades y cruces; y además, se llevará a cabo un concurso lechero basado en la cantidad y calidad de leche de las diferentes razas.

– Feria equina grado A: en alianza con la Asociación de Criadores de Caballos del Atlántico, ASOEQUINOS, se hará la presentación equina con la muestra de sus mejores ejemplares bajo las modalidades de Trote y Galope, Trocha y Galope y Paso Fino.

– Juzgamiento de ovinos y caprinos: en Alianza con la Asociación de criadores de ovinos y caprinos del Caribe, se hará la presentación y juzgamiento de los mejores ejemplares de la Región Caribe.

– Salón lácteo: escenario para presentar la cadena productiva e industrializada de la leche y sus derivados, así como los productos y servicios relacionados con el sector lácteo

– Encuentros sociales: encuentro de la Región Administrativa y de Planificación del Caribe – RAP – espacio que reunirá a los gobernadores de la región. Además, se desarrollará también el Consejo Nacional de Secretarios de Agricultura –CONSA.

“Para esta versión tenderemos la primera exposición de ganado doble-propósito de la mano de CORPOCEBÚ y agremiaciones de ganaderos de la Costa Atlántica, lo que busca brindar un escenario donde todos aquellos productores de ganado comercial puedan ver otras opciones de producción lechera y también con beneficio en la producción cárnica. Contaremos con 300 ejemplares en el recinto, así como una nutrida agenda académica desarrollada por los gremios y ganaderos que nos acompañan, disponible para todos nuestros visitantes”, sostiene el jefe de proyectos.

Fechas y horarios de la feria:

· Agroexpo Caribe se realizará del 18 al 21 de octubre.
· La inauguración se llevará a cabo el jueves 18 de octubre a las 5:00 p.m.
· La muestra comercial abre sus puertas desde el jueves 18 de octubre hasta el sábado 20 de octubre, de 10:00 a.m. a 9:00 p.m.
· El domingo 21 el horario será de 10:00 a.m. a 7:00 p.m.

Continua la recuperación en las ventas del sector automotor

Sector automotor Fenalco Bolivar

Según el reciente informe FENALCO –Andi, basado en las cifras del RUNT,el total de matrículas del sector automotor en el mes de septiembre de 2018 fue de 21.370 vehículos, que representan un aumento de 10,7% respecto al mismo mes del año anterior cuando se matricularon 19.297 unidades. Entre enero y septiembre van matriculados 175.268 vehículos, con un aumento de 2,0% respecto al mismo período del año anterior, cuando se alcanzó la cifra de 171.779 vehículos. En el acumulado del año se destacaron los segmentos de utilitarios, “pick ups”, taxis, camionetas y comerciales carga, con crecimientos de 6,3%, 19,7%, 0,2%, 9,6% y 7,2% respectivamente, frente al año anterior.

En los nueve primeros meses del año, las cinco ciudades y sus áreas metropolitanas con mayor número de vehículos matriculados fueron Bogotá, D. C., Medellín (y el área metropolitana del Valle de Aburrá), Cali, Barranquilla y Bucaramanga, con participaciones de mercado de 32,0%, 16,0%, 10,8%, 4,0% y 3,5%, respectivamente, que en conjunto representaron el 66,3% del mercado nacional.

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR y CARTAGENA

En el departamento de Bolívar, en septiembre de 2018 se matricularon 433, que representan el 2.0 % del mercado nacional y una variación positiva del 9.9 % respecto del mismo mes de 2017 cuando solo se matricularon 394, esto es, este año se matricularon 39 unidades más.

El acumulado departamental es de 3693 vehículos matriculados a septiembre, cifra que representa el 2.1% del mercado nacional y un 5.1 % de variación positiva respecto del mismo periodo del año anterior cuando se matricularon 3514, esto es, 179 unidades más.

Del total de los vehículos matriculados en Bolívar 409, lo fueron en el área metropolitana que corresponde a Cartagena de Indias: Cartagena, Turbaco, Turbana, Clemencia, Santa Catalina, Santa Rosa y Villanueva.

“Se recobra la senda de crecimiento, pues no solo la economía tiene signos de mejora sino también la confianza del consumidor aumenta sensiblemente, vale señalar que en el caso de Bolívar el crecimiento es significativo, pues en el 2017 cuando comparábamos con el mismo periodo del 2016, tuvimos un decrecimiento alcanzó que el 15.1 %. Todo indica que la matrícula se reanima y podremos alcanzar las 250.000 unidades a nivel nacional” manifestó Mónica Fadul Directora Ejecutiva Fenalco Bolívar.

Adjudican licitación publica para recuperación de Escuelas en cartagena

Recuperación escuelas de Cartagena
Alcaldía de Cartagena

A través de la Secretaría de Educación, las obras se adjudicaron en licitación pública y tendrán una inversión será de $1.198 millones.

Cerca de tres mil estudiantes de cuatro instituciones educativas serán beneficiados con obras de recuperación contratadas para Santa Cruz del Islote sede principal y sede Múcura, La Milagrosa y Nuestra Señora del Carmen.

A través de la Secretaría de Educación Distrital, el Distrito invertirá $1.198.370.576 en virtud de la licitación pública adjudicada este lunes en audiencia cumplida en la Sala de Juntas de la entidad.

En la audiencia, presidida por la Secretaria de Educación, Claudia Almeida Castillo, y con presencia de varias veedurías ciudadanas, se adjudicaron los trabajos al Consorcio Unión Temporal Cartagena SED, que con 800 puntos ganó la licitación pública.

Además de la recuperación de la infraestructura de las instituciones educativas mencionadas, el contratista también debe acometer trabajos de adecuación del edificio “Mariscal”, sede administrativa de SED, y el suministro e instalación del cableado eléctrico y de datos para la misma.

“Estamos respondiendo paso a paso a la priorización de recursos para el sector educativo, y seguiremos cubriendo en otros procesos licitatorios a más instituciones, en un esfuerzo significativo”, indicó la Secretaria de Educación al término de la audiencia.

Las veedurías presentes atestiguaron el apego del proceso a la ley de contratación, y solicitaron que a la hora de ejecutar los trabajos, se tenga en cuenta a personal de la zona donde las obras tendrán impacto. El contratista accedió a la petición y señaló que así generará más sentido de pertenencia y responsabilidad en cuanto al resultado de las obras.

El siguiente paso es el proceso para la contratación de la interventoría, que se cumplirá en los tiempos más próximos que permita la ley.

En la IE Nuestra Señora del Carmen hay 2.857 alumnos matriculados (2.105 en la sede principal), mientras que en La Milagrosa el registro es de 530, y en Islote y Múcura hay 229 estudiantes reportados en el Simat.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete