Inicio Blog Página 74

A inscribirse en los talleres gratuitos ofertados en el ViveLab Cartagena

vivelab cartagena cursos
Alcaldía de Cartagena

ViveLab Cartagena, un espacio para capacitar a la comunidad empresarial, a los creativos, estudiantes, desarrolladores en nuevas tecnologías y tendencias en contenidos digitales, entre otras temáticas, encaminadas al fortalecimiento profesional.

La Alcaldía Mayor de Cartagena, a través de la Oficina Asesora de Informática, hace un llamado a los cartageneros para que participen en los talleres gratuitos ofrecidos en el  ViveLab.

Comunicación Asertiva e inteligencia Emocional’ y la ‘Inserción a la vida laboral’ se encuentran en el proceso de inscripción para que aquellos cuidadanos interesados en esta temática. Así mismo, Monetización en Redes Sociales, Neuro Marketing Digital, Principios de Animación, Diseño de Personajes 2D, Edición de Videos Adobe Premiere, entre otros, se dictarán a lo largo del último trimestre del año.

Miguel Barcasnegras Amor, jefe de la Oficina de Informática, asegura que las puertas del ViveLab están abiertas para todos aquellos interesados en fortalecer los conocimientos en el ámbito digital, así como en la formación integral como profesionales.

“El ViveLab también funciona como una caza talentos, aquí los emprendedores pueden desarrollar todo su potencial para generar ideas de negocios innovadores que permiten llegar a otros mercados. Por eso nosotros, queremos que los ciudadanos tengan destreza en el ámbito digital se capaciten, y esto lo pueden hacer en el ViveLab”, dijo Barcasnegras Amor.

Talleres a bajo costo

A muy bajo costo este centro de formación ofrece cursos como Creación de aplicaciones móviles, video y sonido digital, diseño gráfico y web, video juegos, realidad virtual, entre otros. Los interesados pueden acercarse a las oficinas del ViveLab, ubicada en el barrio España, Cll. 31 #39-269,  o ingresando a la página web www.vivelabctg.com.

Distrito y autoridades aumentan controles en las zonas bancarias de Cartagena

Controles zonas bancarias Cartagena
Alcaldía de Cartagena.

Continuando con las acciones que permitan garantizar la seguridad de los cartageneros, el Distrito, a través de la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana, adelanta, junto con las autoridades, una serie de controles en distintos sectores, especialmente en las áreas aledañas a los sectores bancarios de la ciudad.

En la mañana de este jueves, personal de la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana en conjunto con la Policía Metropolitana de Cartagena desarrolló un puesto de control y campaña preventiva en contra de los delitos financieros.

La actividad se cumplió en los bancos ubicados en los centros comerciales SAO, Paseo de La Castellana y Caribe Plaza.

“Con la Policía Metropolitana se hizo una labor de recordación a los clientes de los bancos de las medidas de seguridad que se deben tener en  cuenta al momento de hacer las transacciones y retiros de grandes sumas de dinero. También se les señaló que la Policía Nacional tiene dispuesto un plan de acompañamiento a los usuarios que hacen grandes retiros”, explicó el secretario del Interior y Convivencia Ciudadana, José Carlos Puello Rubio.

Señaló que adicionalmente se puso en marcha un puesto de control de tráfico con unidades del DATT que permitió la inmovilización de 17 motocicletas y se impusieron 10 comparendos por diversos motivos.

“Estas acciones se mantendrán en el tiempo. Queremos brindar una seguridad permanente a los cartageneros y con la Policía trabajando de la mano con el Distrito, haciendo operativos de control logramos que los delincuentes no puedan actuar con tanta rapidez y frecuencia”; explicó el  funcionario.

Por último, llamó la atención a la ciudadanía en general para que coopere entregando información que permita frenar a los bandidos y tener una mejor ciudad.

Iniciaron obras en el Hogar Múltiple de Flor del Campo

edurbe Hogar Multiple de Flor del Campo
Alcaldía de Cartagena

La nueva administración de la Empresa de Desarrollo Urbano de Bolívar (Edurbe), inició labores para entregar a más tardar el 31 de diciembre de 2018, el Hogar Múltiple de Flor del Campo.

Con una inversión de cinco mil millones de pesos, el centro de atención tendrá aulas, ludoteca y espacios adecuados para el desarrollo integral niños y adolescentes cartageneros.

El gerente de Edurbe, Bernardo Pardo Ramos, aseguró que el contrato no posee anticipo con el fin de garantizar la transparencia y cumplimiento de las obras contratadas.
“Desde que se inició esta nueva administración estamos protegiendo cada recurso de los ciudadanos y por eso no damos anticipos, con el fin que el contratista cumpla con lo pactado. Así lo aplicamos en todos los contratos, incluyendo el del Hogar Múltiple Flor del Campo, el cual estaba en mora de ser terminado y ahora será una realidad”, expresó Pardo Ramos.

La obra, que beneficiará más de 3.474 cartageneros, se inició con los trabajos preliminares que incluyen demolición de los pisos y enchapes, cerramiento en zinc con listón en cativo, limpieza, entre otras labores contempladas en el Convenio Interadminitrativo Nº 009-2018.
“En Edurbe estamos comprometidos con el progreso de la ciudad, y por eso bajo mi administración estamos cumpliendo con cada convenido realizado con la Alcaldía de Cartagena. Los ciudadanos quieren mejoramiento en la infraestructura de la ciudad y nuestro compromiso es hacerlo realidad”, puntualizó el Gerente de Edurbe.

Reactivan comité de parques y zonas verdes del Distrito

comité de parques Cartagena
Alcaldía de Cartagena

Con un plan recuperación y mantenimiento para mejorar el entorno de los parques y zonas verdes de la ciudad se reactiva,  después de dos años, el Comité de Parques del Distrito.

El alcalde (e) Pedrito Pereira, con apoyo de la gestora Social, Eliana Bustillo, lideraron en la tarde de este miércoles la reunión de esta instancia y solicitaron a la gerencia de Espacio Público renovar los convenios de adopción con las empresas de servicios públicos y el sector privado para garantizar el mantenimiento de los mismos.

“Estamos muy preocupados por la situación del espacio público y zonas verdes de la ciudad, muchos de los convenios con las empresas están vencidos. Hoy retomamos este Comité con miras a trabajar una política pública para el mantenimiento de las zonas verdes de la ciudad”, indicó Pedrito Pereira.

De igual forma, el mandatario local resaltó el acompañamiento de la gestora social, Eliana Bustillo, como líder de este trabajo de recuperación. “Se ha vinculado la Primera Dama para motivar a los cartageneros  que confíen en  lo público  y en la institucionalidad”.

Durante la realización del Comité el alcalde precisó que para la recuperación de las zonas verdes se revisará el decreto 1791, que establece las sanciones ambientales y una de las formas de compensación es que se encarguen del mantenimiento de   parques y zonas verdes.

Así mismo, el alcalde, Pedrito Pereira, indicó que es importante renovar los convenios con las  empresas privadas para la adopción de los parques en la ciudad.

“Las empresas privadas tiene un compromiso de corresponsabilidad social con la ciudad. Aguas de Cartagena tiene en adopción 20 parques, y así hay otras”.

Hacen parte del  Comité de Parques, la Secretaría de Infraestructura, Secretaría de   Planeación, Espacio Público, EPA Cartagena, IDER,  miembros de la Federación de juntas de Acciones Comunales (FEDEJAC), quienes desde sus instancias se comprometieron revisar la situación actual de los parques y hacer un inventario de los mismos.

Con vivienda se combatirá la pobreza extrema en Cartagena: Minvivienda

Jonathan Malagón viviendas Cartagena
Minvivienda

Con el propósito de combatir la pobreza extrema y reducir el déficit habitacional en Cartagena que hoy se encuentra en el 6,5%, el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, anunció un paquete de medidas que les permitirá a cerca de 20 mil ciudadanos acceder a los subsidios y programas de vivienda del Gobierno Nacional durante los próximos 4 años.

Estas medidas fueron anunciadas durante la audiencia pública del proyecto de ley, por medio del cual, se crea el Fondo de Sustentabilidad Pro-Cartagena 500 años, que busca la erradicación de la pobreza extrema en el Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias para el año 2033.

En primera instancia, el Ministerio de Vivienda asignará 500 cupos del Programa VIPA, que ayudará a que familias con ingresos de hasta 2 salarios mínimos mensuales legales vigentes accedan a una Vivienda de Interés Prioritario (VIP).

Adicionalmente, el titular de la cartera de Vivienda indicó que dentro del Plan de Desarrollo del gobierno Duque se contempla destinar 5.000 subsidios de arrendamiento del Programa Semillero de Propietarios para Cartagena, con el fin de que las familias se conviertan en propietarios de vivienda en 5 años y, adicionalmente, se habilitarán 15.000 subsidios del Programa Casa Digna, Vida Digna para el mejoramiento de viviendas.

“A través de Semillero de Propietarios y de Mi Casa Ya podemos bajar ese déficit cuantitativo de vivienda tan vergonzoso de Cartagena en un tercio, es decir, que en los primeros 4 años, 34% de la solución estará dispuesta. De otra parte, a través del Programa Casa Digna, Vida Digna vamos a solucionar en un 50% del déficit cualitativo para el 2022. Y finalmente, la densidad poblacional de esta ciudad la vamos a reducir en 5%”, destacó el alto funcionario.

Se espera que la oferta institucional del Minvivienda contribuya a que Cartagena salga del ranking de ciudades que ocupan los primeros lugares en materia de pobreza extrema, y de esta manera fomentar la equidad en la capital del Bolívar.

“La noticia que yo les quiero compartir hoy es que existe una oferta institucional en el ministerio que tiene correspondencia a cada uno de estos desafíos. Oferta institucional que tendremos que financiar y buscar el presupuesto, porque la meta es sacar adelante el plan de desarrollo. Pero quiero que sepan que esto no son palazos de ciegos, que las cosas que estamos haciendo en el Gobierno Nacional atacan estas problemáticas”, puntualizó el ministro de Vivienda Jonathan Malagón.

Ayudas técnicas que cambian vidas

Ayuda Técnica a personas con discapacidad
Alcaldía de Cartagena

Para mejorar la movilidad y calidad de vida de dos jóvenes que por circunstancias familiares y sociales están en condición de discapacidad, la gestora social del Distrito, Eliana Bustillo, con el apoyo de la Secretaría de Participación Ciudadana, les entregó ayudas técnicas.

Después de conocer sus historias de vida, la Gestora Social decidió gestionar un caminador y una silla de ruedas para Adrián Luna y Yoiver Ríos, respectivamente, unos jóvenes que residen en La Candelaria y La María.

Ayuda Tecnica a personas con discapacidad2
Alcaldía de Cartagena

En el caso de Adrián Luna, hace tres años resultó herido en la espalda en una fiesta en la esquina de su barrio, en La Candelaria, después de una pelea. Con una alegría que contagia, este joven de 23 años, cuenta su historia y quiere que no se repita ni en sus enemigos.

“Me dieron un tiro. Había un baile en la esquina. Fue una pelea y me dieron un tiro por estar en la mitad. Pero eso cambió mi vida. Seño, yo no era bueno y esto ha cambiado mi vida y quiero que hoy en adelante sea mejor”, comenta.

Asegura que las circunstancias adversas que le ha tocado vivir han servido para cambiar en lo personal y espiritual, por eso aprovecha para enviar un mensaje a sus amigos: “que miren cómo está su amigo Adrián y yo no quiero ver a un amigo así, porque esto es duro, es que ni a un enemigo quiero ver así”.

Con el caminador que le entregó la gestora social, Eliana Bustillo, dice que podrá desplazarse sólo e ir a la esquina a “recochar” con sus amigos.

Por su parte, Yoiver Ríos Contreras, nació con parálisis cerebral y epilepsia. Su señora madre, Isabel Contreras, recuerda que tuvo un embarazo complicado, con amenazas de aborto y que, incluso, su parto se adelantó.

El joven tiene 18 años de edad, pero por primera vez tiene una silla de ruedas.

La Gestora Social del Distrito, Eliana Bustillo, explica que es propósito del Distrito es seguir trabajando por el bienestar de los cartageneros y residentes de esta ciudad.

Incendio destruyo cuatro viviendas y cuatro bodegas de reciclaje en cartagena

incendio en Bodegas de Cartagena
Alcaldía de Cartagena

Cuatro bodegas y 4 viviendas de madera incineradas es el saldo que dejó un incendió en una bodega de acopio de material reciclado en el sector Las Colinas, en Henequén.

La rápida reacción de los organismos de socorro permitió controlar el fuego y que no se expandiera en el sector. Hasta el momento se desconoce los motivos que originaron la conflagración.

Una vez conoció de los hechos, el alcalde (e), Pedrito Pereira Caballero, hizo presencia en la zona y dio directrices a la Oficina de Gestión de Riesgo de Desastres del Distrito para realizar el censo de las familias afectadas y brindar las ayudas necesarias y el acompañamiento en este difícil momento.

“Unas 25 unidades de bomberos atendieron la emergencia, cinco máquinas y tres carrotanques fueron necesarios para apagar el incendio, además se requirió que Electricaribe suspendiera temporalmente la energía en ese sector para facilitar las labores de extinción, y Aguas de Cartagena también envió a la zona agua para controlar el fuego”, explicó el mandatario.

La Policía aisló la zona y brindó la seguridad mientras el Cuerpo de Bomberos realizaba los trabajos de control. Es de destacar la labor de la comunidad que ayudó al despejar la zona.

Ministerio de Vivienda anunció 500 casas nuevas para Cartagena

500 casas para cartagena Minvivienda
Alcaldía de Cartagena

El alcalde Pedrito Pereira Caballero recibió con beneplácito el anuncio del ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, de la construcción de 500 unidades habitacionales para igual número de familias cartageneras en pobreza extrema.

La noticia fue dada a conocer durante la audiencia pública “Fondo de Sostentabilidad  pro Cartagena 500 años”, donde se socializó el proyecto de Ley No. 17 de 2018, que propone la erradicación de la pobreza extrema para el año 2033, cuyo autor es el senador Fernando Nicolás Araújo.

“Esta buena noticia que traemos hoy para todos los cartageneros es iniciativa del presidente de la Republica, Iván Duque. Se reducen en un 10% los índices de habitabilidad que padece hoy día la ciudad. El Distrito debe colocar el terreno y el Gobierno los recursos para que sea una realidad”, precisó el Ministro de Vivienda.

Por su parte, el alcalde de la ciudad, Pedrito Pereira Caballero, recalcó: ¡Ya están listos los terrenos! “Con agrado y satisfacción recibimos el aporte y el compromiso del Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Vivienda, con la erradicación de la pobreza extrema en la ciudad”.

Así mismo, el mandatario dispuso  que estas 500 unidades habitacionales se den para fortalecer el macro proyecto Ciudadela La Paz, ubicado en el barrio El Pozón, sector 1 de Mayo.

“Actualmente se desarrolla un proyecto de Vivienda de Interés Prioritario (VIP) con 2.512 unidades habitacionales, donde el Distrito ha invertido alrededor de 58.000 mil millones de pesos en adquisición de lote y áreas urbanísticas”

Además, el alcalde Pedrito Pereira explicó que en este momento se tiene previsto entregar 3 manzanas, a mediados del mes de abril del próximo año. “Aún quedan por construir 1800 unidades habitacionales, pero con este anuncio serían 1300. Este proyecto tiene sólo el 35% en área construida y el resto en zonas verdes la superación de la pobreza extrema es prioridad de la administración Distrital”, precisó.

Aportes del Distrito para “El Fondo Pro-Cartagena 500”

Ante  la propuesta de crear un fondo para erradicar la  pobreza por parte del senador de Centro Democrático, Fernando Araujo, el alcalde Pedrito Pereira, propuso  como alternativas para la erradicación de la pobreza extrema establecer un convenio  con CISA – Central de Inversiones S.A.

“Le pedimos al Ministro de Hacienda nos ayude con esta entidad vinculada al Ministerio de Hacienda para normalizar nuestras obligaciones financieras con la gestión del cobro de cartera en la ciudad”, indicó Pereira Caballero.

De igual forma, el mandatario local expresó que otra alternativa es establecer un contrato de estabilidad tarifaria para el impuesto de Industria y Comercio. “A las empresas que aporten de manera significativa para la erradicación de la pobreza, le conservamos  una tasa fija del impuesto en el primer año y se lo mantenemos a 20 años”, indicó.

El alcalde Pedrito Pereira también hizo mención del fortalecimiento de los Fondos de Desarrollo Local, como inversión para la erradicación de la pobreza.

Dos capturados dejaron operativos de la policía en distintos barrios de la ciudad

Capturados por porte
Policía de Cartagena

En inmediaciones del Callejón Mochila, en el barrio Paseo Bolívar, unidades policiales notan el comportamiento sospechoso de un mototaxista, a quien mediante requisa hallan en su poder un arma de fuego de fabricación industrial, tipo revólver, calibre 38, marca Martial, con cinco cartuchos, tres de ellos percutidos.

Este hombre de 29 años, natural de Maicao (Guajira), identificado como Darwin Rafael Arroyo Gómez, fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación, por el delito de tráfico, porte de armas de fuego, partes o municiones, a la espera de las audiencias ante un Juez de control de garantías.

En Papayal, capturado por porte ilegal

En otro resultado desplegado por el Grupo de Operaciones Especiales – GOES, en el sector Papayal, callejón Colombia del barrio Torices, fue capturado Libardo Ibarra Acosta, a quien mediante requisa le fue incautado un revolver marca Smith & Wesson, con 4 cartuchos, por lo que fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación, por porte ilegal de armas de fuego.

Estos importantes resultados se encuentran enmarcados en el compromiso de la Policía Metropolitana de Cartagena, Plan Choque 100 días. “El que la hace la paga. Seguridad con Legalidad. Todos contra el delito. Escudo Ciudadano”, con el cual se pretende atacar y judicializar a los responsables de acciones delictivas que afectan la seguridad de todos los cartageneros y visitantes.

Consejo de Venerables y Dadis trabajan en mejorar beneficios a Adultos Mayores

Un trabajo conjunto para lograr  mejores resultados que generen más beneficios en atención y cumplimiento a la política pública para los adultos mayores acordaron los miembros del Consejo de Venerables de Cartagena y la administración del alcalde Pedrito Pereira Caballero, a través del Dadis.

El objetivo es dar cumplimiento a la política pública de envejecimiento y vejez en el Distrito de Cartagena y poner en marcha un trabajo serio y permanente que incluye toda  una serie de aspectos que favorecen esta población.

“Hemos realizado varias reuniones de  concertación  entre el Consejo de Venerables y los distintos actores en materia de adulto mayor y  el Dadis para en conjunto sacar adelante acciones que benefician a la tercera edad, sobre todo las que tienen que ver con el tema de la atención en salud, que es una prioridad para la administración”, dijo Antonio Sagbini Fernández, director del Dadis.

Enrique Segovia Brid, director operativo de Salud Pública del Dadis, explicó que con la población de la tercera edad se ha logrado adelantar ya algunas acciones como es la vacunación general, planes permanentes de hábitos saludables de vida y  seguimientos a las atenciones en salud a que tienen derecho por su condición.

Cabe resaltar que dentro de los aspectos a desarrollar entre el Consejo de Venerables y el Dadis está lograr el  cumplimiento de los beneficios a que tienen derecho,  como su seguridad alimentaria, la prioridad en  filas especiales en las entidades públicas o privadas,  ubicación preferencial en el transporte integral de pasajeros, la solicitud de citas médicas y su atención en salud en las EPS e IPS y los programas que existen para ellos.

Otra de las acciones acordadas  es que se hará un seguimiento permanente a la atención que reciben las personas de la tercera edad en los Grupos Organizados, los Centros de Vida y  Hogares Geriátricos que funcionan en el Distrito de Cartagena a fin de que reciban una atención de calidad en los servicios.

“Dentro de lo que se ha concertado se tendrá en cuenta el  eje de la política pública 1, 2 y 3 haciendo un manejo integral de los casos, teniendo en cuenta el entorno saludable del adulto mayor, su aseguramiento en salud,  promoción de hábitos de vida saludable, protección de sus derechos, el cumplimiento en la atención preferencial en las EPS e IPS del Distrito de Cartagena y su seguridad alimentaria y nutricional entre otros beneficios”, dijo Diana Pereira Jurado, profesional de la Dirección Operativa de Salud Pública del Dadis.

La funcionaria explicó que  además se concertó por solicitud del Consejo de Venerables que el Dadis realizará estudio técnico para la posible compra de  vacunas contra el neumococo para adultos mayores,  que cabe resaltar, su compra y aplicación dependerá de los recursos disponibles por recaudos de la estampilla de años dorados.

En 2013 el Dadis vacunó a 5.975 adultos mayores contra el neumococo, quedando pendiente por la aplicación de la dosis a unas 993 personas más  aproximadamente.

En las reuniones adelantadas entre las partes se recomendó a la población de adultos  mayores y Consejo  de  Venerables realizar un nuevo  censo para actualizar la información  de las personas faltantes.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete