Inicio Blog Página 73

Recomendaciones para que los niños naveguen de forma segura por internet

Navegación segura para los niños en internet
Alcaldía de Cartagena

Con el propósito de sensibilizar sobre las consecuencias que puede tener el uso abusivo de las TIC, la Alcaldía de Cartagena promueve hábitos saludables en el uso de los computadores, internet y la interacción virtual con otras personas a través de las redes sociales.

“En la semana de receso, el tiempo libre debe ser ocupado en diversas actividades y no solamente en internet. Debemos poner límites y control en el tiempo de uso, sobre todo en la adolescencia donde recientes estudios aseguran, que estos llegan a usar el celular hasta siete horas continuas. A los padres se les recomienda, estar pendiente de las actividades que realizan, que tipo de videos están viendo sus hijos y con quien se comunican a través de las diversas aplicaciones de comunicación instantáneas como WhatsApp, Telegram, Facebook Messenger, entre otros.”, aseguró Miguel Barcasnegras Amor, jefe de la Oficina de informática.

El Distrito recomienda 6 puntos importantes para tener bueno uso de las TIC:

1. En caso de tener celulares o tabletas, es importante establecer horarios y lugares de uso adecuados para los menores.
2. Se debe hacer una lista de actividades para realizar, más allá de los dispositivos tecnológicos, como montar en bicicleta, salir a caminar, jugar juegos de mesa, etc.
3. Los adultos deben configurar el perfil en las redes sociales de los menores de edad con la máxima privacidad y ser muy claros en explicarles que no es seguro aceptar peticiones de amistad de personas desconocidas. (Facebook requiere que los usuarios tengan una edad mínima de 13 años para crear una cuenta)
4. Para dar ejemplo es necesario que los padres también dejen o rebajen considerablemente el uso de las TIC. Hay que establecer límites el tiempo y usarlo para otras actividades.
5. Establezcamos una relación de confianza con nuestros hijos para que recurran a nosotros en situaciones que les signifiquen vergüenza o temor. – Considere tener programas de Control Parental
6. A medida que los niños crecen, piden cada vez más privacidad al usar internet. En ocasiones, estas aplicaciones ayudarán a controlar las actividades en línea de sus hijos, cuando naveguen sin supervisión.

La Guajira esta lista para la primera Caminata Rosa Riohacha 2018, contra el cáncer de mama

Primera Caminata Rosa Riohacha 2018
La Prensa

Con el encuentro de voluntariado de la Primera Caminata Rosa Riohacha 2018, a realizarse el próximo 21 de octubre, se afinan los detalles del evento que sembrará en la ciudad el mensaje de la prevención del cáncer de mama, enfermedad que afecta a tantas mujeres de La Guajira y el mundo.

Desde la Unidad Médica Radiológica del Carmen, en conjunto con la Liga contra el Cáncer, seccional Guajira; el Instituto Nacional de Cancerología y la Fundación Toca una Rosa Viva, se ha establecido una agenda de actividades enmarcadas en el Día Internacional de la Prevención del Cáncer de Mama.

El punto de encuentro de esta caminata será en la sede del centro radiológico, el domingo 21 de octubre, a partir de las 7:00 de la mañana, con el fin de incentivar una vida sana, la recreación y el esparcimiento familiar, con actividades físicas, culturales, charlas informativas y el encuentro social para hacer un breve recorrido por la ciudad.

Más de 18 empresas e instituciones, así como seis asociaciones civiles han prestado su apoyo a la organización de este evento para la salud, que contará con puntos de registro de asistencia, hidratación, la animación de Dayana Jiménez Díaz y Andrés Boscán, así como el acompañamiento de los cuerpos de seguridad y primeros auxilios de Riohacha.

Ese mismo día, de manera simultánea, se estará realizando en diversas ciudades de Colombia concentraciones de prevención y lucha contra el cáncer de mama. Desde marzo pasado a la fecha, la Unidad Médica Radiológica del Carmen ha realizado más de 1.700 estudios de mamografía tras la puesta en funcionamiento del nuevo mamógrafo digital Senographe Pristina de General Electric, segundo de su tipo en el país.

Cartagena cuenta con 64 nuevos guardianes cívicos del turismo y del patrimonio nacional

Graduación de nuevos guardianes del turismo y el patrimonio nacional
Policía de Cartagena

En el auditorio del Museo Naval del Caribe se llevó a cabo la ceremonia de graduación de 64 jóvenes de las comunidades de Manzanillo del Mar (40 personas) y Bicentenario (24), quienes durante seis meses recibieron formación en turismo, patrimonio y cultura de la ciudad de Cartagena.

La iniciativa liderada por la Policía Metropolitana de Cartagena, a través del Grupo de Turismo y Patrimonio, en conjunto con la Fundación Serena del Mar, tiene por objetivo promover buenas prácticas de respeto, conservación y preservación de los patrimonios histórico y cultural de la ciudad. Estos valores son multiplicados en los entornos familiares, comunitarios y estudiantiles de cada uno de los jóvenes vinculados al programa, y a futuro, crearán una cultura de corresponsabilidad entre turistas, nativos y residentes.

Con esta séptima promoción de jóvenes graduados Cartagena suma más de 350 guardianes del turismo y del patrimonio, quienes desde el año 2012 apoyan a la Policía Nacional en la protección de nuestras riquezas culturales.

Como parte del acompañamiento y la formación impartida, los jóvenes participaron en dos jornadas pedagógicas, la primera, al fuerte de Castillo San Felipe de Barajas y la segunda, al Palacio de la Inquisición, el Museo del Oro, la Plaza San Pedro Claver y la Plaza Bolívar.

“Nos sentimos orgullosos por la semilla que estamos cultivando en estos niños, niñas y adolescentes, quienes hoy, al finalizar su formación académica, llevan mensajes de conservación al seno de sus familias, comunidades y entornos escolares, generando un interés y sentido colectivo de conocimiento y protección de nuestro patrimonio”, sostuvo el General Luis Alfonso Poveda Zapata, Comandante de la Policía Metropolitana Cartagena de indias.

Por su parte, Isabel Matheiu, Directora Social de la Fundación Serena del Mar aseguró que la organización celebra su vinculación a esta causa que responde a uno de sus principales ejes de intervención: el Desarrollo Social integral de las comunidades. “Este es el tipo de actividades turísticas y culturales en las que queremos y debemos ver a nuestros jóvenes. Actividades respetuosas de sus derechos y promotoras del buen nombre de Cartagena en el país y en el exterior” añadió.

Durante el programa se han destinado más de 180 horas de capacitación y la meta en 2019 es formar 120 nuevos guardianes cívico juveniles. Los actuales pertenecen a los barrios: Daniel Lemaitre, San Francisco, 7 de Agosto, Santa María, 20 de Julio, Santa Rita, San Fernando, San José de los Campanos y Bicentenario, y al corregimiento de Manzanillo del Mar.

Este 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental

dia mundial de la salud mental cartagena
Alcaldía de Cartagena

El distrito se suma a la celebración del Día Mundial de la Salud Mental que se celebra este 10 de Octubre, motivo por el cual la Organización Mundial de la Salud –OMS- y la Federación Mundial, dentro de sus lineamientos establecen que las acciones de promoción y prevención entorno a esta dimensión de salud pública, se enfoque en los jóvenes y la salud mental en un mundo cambiante.

El Departamento Administrativo Distrital de Salud, Dadis, a través de la Dimensión de Convivencia Social y Salud Mental ha incrementado las actividades de promoción durante lo corrido del mes de octubre, las cuales tendrán como evento principal la “Feria del Día Mundial De La Salud Mental”; actividad que se realizará en el marco de una jornada académica con socialización de avances en la Salud Mental en el Siglo XXI y cómo desde diferentes sectores se puede abarcar el tema, acompañado de una exposición de stands de diferentes entidades que promueven el cuidado de esta desde sus sectores.

La Feria del Día Mundial de la Salud Mental tiene como objetivo sumarnos como Distrito a la conmemoración de esta fecha, socializar todas las oportunidades y factores protectores que podemos usar para cuidar de la Salud Mental, brindar apoyo a las personas que necesiten algún tipo de orientación en el tema y motivar a los jóvenes a ser protagonistas de este mundo cambiante, donde es cada vez más importante promover iniciativas enfocadas a cuidar la Salud Mental de las familias y comunidad en general.

Por lo anterior, lo invitamos a hacer parte activa de esta celebración participando con su asistencia, aportando un grupo de sus colaboradores y/o estudiantes que asistan a la jornada y apoyando con un stand en el que puedan mostrar a los asistentes, como cuidar y proteger la Salud Mental desde el sector de su organización.

La actividad se llevará a cabo el día 10 de octubre de 8:00 am a 12:00 m, en la Universidad Tecnológica de Bolívar, Campus Tecnológico ubicado en el Km1 de Turbaco.

Operativos de seguridad en Localidad 2 de Cartagena dejaron varios sancionados

Operativos de seguridad en la localidad 2 de Cartagena
Alcaldía de Cartagena

La Localidad de la Virgen y Turística fue el epicentro en la noche de este sábado de uno de los operativos de seguridad de las autoridades y del Gobierno local.

En atención a las directrices del alcalde encargado, Pedrito Pereira Caballero, la caravana de seguridad se hizo este sábado con énfasis en operativos de control a establecimientos comerciales, eventos  y sitios públicos.

El alcalde encargado, Pedrito Pereira, dio partida a la caravana en la Estación de Policía de Olaya Herrera. “Manifiesto mi apoyo y disposición a la fuerza pública por trabajar día y noche por la seguridad de los cartageneros, nativos y residentes. La seguridad y convivencia es uno de los pilares de mi Gobierno”, dijo.

Con Migración Colombia, Policía de Colombia, Bomberos, Secretaría del Interior y Fiscalía y Datt  se visitaron barrios de la Localidad de la Virgen y Turística.

Se verificó que la documentación de permisos de establecimientos fuera legal, que no haya menores de edad. “Vamos a trabajar todos los días por la seguridad y la convivencia de Cartagena”, precisó el Alcalde.

Durante la caravana de seguridad de corroboró que en un evento público que se realizó en el parque del barrio Colombiatón el documento del permiso era falso.

José Carlos Puello, secretario del Interior, explicó que el permiso de evento público no fue expedido por la dependencia, que, al parecer, escanearon la firma del funcionario y su asesor, y crearon un documento acomodado según su actividad, incurriendo en falsedad en documento público.

Resultados de la Caravana de la Seguridad

Además de la suspensión de un evento en el barrio Colombiatón, Manzana 2, parque principal, por tener un permiso falso, en Villas de la Candelaria se suspendió la actividad comercial por 10 días al establecimiento de razón social Hospedaje y Restaurante Rodrigo.

En este lugar se realizó control y requisa, verificación de anteceden a 41 personas se encontraban en el lugar al momento del procedimiento. De estas, 15 eran de nacionalidad venezolana, se encontraron tres menores de edad con permanencia regular manifiestan, según Migración Colombia.

Se verificó la documentación del establecimiento detectando que le falta el uso del suelo, el Registro Nacional de Turismo (RNT) y el certificado de Bomberos.

El Pozón

Se hace presencia en un evento bailable del Rey de Rocha donde se realizaron requisas y verificación de antecedente a 50 personas que se encontraban en los alrededores del lugar.

Establecimiento Discoteca Bar el Rincón de las Señorita. Aquí hizo requisa a las personas que se encontraban, se verificó antecedentes a 30 personas y la documentación del lugar. No cumplía con el uso del suelo y pago de derecho de autor, motivos por el cual se suspendió la actividad comercial por 10 días.

Las Palmeras

Establecimiento de razón social La 38 Terraza Bar. Este lugar tiene el uso del suelo prohibido para ejercer la actividad en ese sector. Se le hizo un comparando para que el administrador o propietario se presente ante la Inspección de Policía.

A la cárcel hombre que secuestro a la hija de su expatron en Yalí, Antioquia

Juan Esteban Escudero González a la cárcel por secuestro de hija de su expatrón
Cortesía Fiscalia

La Fiscalía General de la Nación obtuvo medida de aseguramiento en centro carcelario en contra de Juan Esteban Escudero González, de 30 años de edad, como presunto responsable de secuestro simple y porte ilegal de armas de fuego de defensa personal.

Los hechos investigados ocurrieron la mañana del pasado 3 de octubre, cuando una ingeniera de 28 años de edad que se movilizaba en una motocicleta por la vereda El Plácer del municipio de Yalí (Antioquia), fue sorprendida por un hombre que la tumbó del vehículo, la agarró por el cabello, la amarró de las manos y la obligó a internarse en una zona boscosa.

Los investigadores establecieron que el agresor intentó comunicarse con la familia de la víctima para exigir 50 millones de pesos por la liberación de la secuestrada, pero el celular que portaba se quedó sin señal.

Cinco horas después del plagio, la mujer fue liberada por la Policía Nacional con el apoyo de la comunidad. A pocos metros del lugar fue capturado el presunto agresor y se logró la incautación de una escopeta con cuatro cartuchos.

La Fiscalía determinó que hace varios años Escudero González trabajó para el padre de la secuestrada y no se descarta que la acción criminal tuviera como móviles, alguna venganza.

Carlos ya tiene silla de ruedas para ir al estadio y ver jugar al Real Cartagena

Carlos obtuvo del distrito una silla de ruedas que mejorara su calidad de Vidad
Alcaldía de Cartagena

Carlos José de Ávila, un gran admirador del Real Cartagena que se encuentra en condición de discapacidad, recibió por parte del distrito una silla de rueda que le facilitara su movilidad, en especial para ir al estadio a ver jugar al Real Cartagena.

Cumpliendo su labor social e incluyente, el mandatario Pedrito Pereira, junto a la gestora social, Eliana Bustillo, entregaron una silla de ruedas al joven Carlos José de Ávila Julio, en el barrio Chiquinquirá.

Todo niño o joven tiene un sueño impulsado por una pasión. Para Carlos José el futbol es su pasión y una silla de ruedas era su sueño. Hincha del Auriverde, tiene 37 años de edad, pero no le ha permitido a la enfermedad que padece hacerle un gol; por el contrario, con la camisa de su amado Real Cartagena y en compañía de algún familiar asiste a los partidos para hacerle barra a su equipo.

(Lea También: Ayudas técnicas que cambian vidas)

Canta champeta y comparte con vecinos y amigos. Pero su sueño, el tener una silla de ruedas para su desplazamiento hasta el estadio Jaime Morón, lo veía difuminado en su mente.

El pasado 23 de septiembre, cuando se vivía en el llamado “Nido Amarillo” el clásico costeño Real Cartagena vs Unión Magdalena, Carlos estaba en estadio atento a cada movimiento de la pelota. Ese día su sueño tuvo la primera fase. El mandatario (e) también se encontraba en el recinto deportivo saludando a la multitud que disfrutaban del partido.

En su recorrido por el escenario llegó hasta donde Carlos José, quien lo recibió con un abrazo. La segunda fase fue durante la visita que realizó el alcalde (e) a la Villa Olímpica, para anunciar la reconstrucción del CAI del sector. Allí recibió la buena noticia de que le sería entregada su silla de ruedas y poco a poco se le cumplía su sueño.

Hoy, el Alcalde Pedrito Pereira junto a su esposa, Eliana Bustillo, llegaron hasta el hogar del Carlos José e hicieron entrega de esta ayuda técnica que se convierte en su compañera de vida.

“En los propósitos que nos hemos encomendado está bajar los índices de la pobreza extrema y mejorar la convivencia. Carlos se me acercó durante la inspección del CAI que se construirá cerca de la Villa Olímpica, expresándome su gratitud y alegría por la ejecución de esta obra, y me manifestó que necesitaba una silla de ruedas para poder movilizarse y asistir a los partidos del equipo cartagenero. Prometimos que lo íbamos ayudar y aquí estamos, junto a la Secretaría de Participación, haciendo entrega de la silla de ruedas a este joven”, manifestó el alcalde encargado.

La jornada de entrega de sillas de ruedas continuará en distintos sectores de la Ciudad, así lo expresó el burgomaestre de los cartageneros. “Lo que hemos hecho con Carlos lo haremos con todos los que necesiten nuestro ayuda, trabajaremos para mejorar las condiciones de vida para que esta población tenga la oportunidad de laborar y realizar actividades del día a día fácilmente”, dijo Pereira.

Reconocimiento a jóvenes que abandonaron las pandillas y demostraron su creatividad a través del arte

Jovenes en riesgo reconocidos por su creatividad
Alcaldía de Cartagena.

En el Festival del Pensamiento Juvenil que se desarrollo en el Centro de Formación de la Cooperación Española, los jóvenes en riesgo que participaron en el Festival Cultural por la Paz y la Reconciliación recibieron un reconocimiento y compartieron sus experiencias en este programa liderado por la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana.

La entrega de los reconocimientos a la creatividad, el compromiso y la disciplina a cada uno de los jóvenes en riesgo que participaron en el Festival Cultural por la Paz y la Reconciliación, marcó el final de este evento que por dos semanas adelantó la Secretaria del Interior y Convivencia Ciudadana en 10 barrios vulnerables de la ciudad de Cartagena.

El secretario del Interior, José Carlos Puello fue el encargado de entregar los reconocimientos y resaltó la originalidad y calidad de los grafitis creados por los jóvenes que hicieron parte de este proceso, con los cuales se recuperaron algunos espacios en sus comunidades.

(Lea También: La cultura como herramienta de resocialización y reconciliación)

Durante el cierre del programa los jóvenes en riesgo relataron sus experiencias y afirmaron que estrategias como estas impactan positivamente en comunidades como las suyas.

Jovenes en riesgo reconocidos por su creatividad
Alcaldía de Cartagena

Omar José Zúñiga Viloria, ex miembro de la pandilla Los Jabones del barrio Fredonia, declaró que “cuando vimos a estas personas en el barrio nos preguntamos, ¿será verdad que estas personas nos irán ayudar?, pero sí, cumplieron con su parte y nos ayudaron, nos pusieron hacer cursos y poco a pocos nos fuimos dando cuenta que el camino donde andábamos no era el mejor”.

Por su parte Walter Liñán, del barrio Nelson Mandela, aseguró que “proyectos como estos son los que deben llegar a Nelson Mandela y a cada una de las comunidades de Cartagena, comunidades estigmatizadas, comunidades excluidas y así como estigmatizan a la comunidad, así también nos sentimos nosotros, por eso estos proyectos son importantes porque el joven, la comunidad como tal se siente importante, se siente que está siendo visualizada, que no es algo intangible, sino que nos dan importancia y es por eso que cada uno de los jóvenes que fueron intervenidos se sienten contentos y quieren seguir trabajando”.

El Festival Cultural por la Paz y la Reconciliación

Durante el Festival, los jóvenes plantearon los problemas más graves de su comunidad y sus posibles soluciones, entre todos crearon dibujos en torno a lo que se enfrentan a diario en su entorno y los convirtieron en grafitis con los cuales recuperaron algunos espacios que estaban siendo mal utilizados o se habían convertido en basureros satélites.

Los barrios que hoy cuentan con espacios recuperados son La Florida, Olaya Herrera, sector El Tancón, Villas de Aranjuez, Bicentenario, Fredonia, La Esperanza, Nelson Mandela, El Pozón, San Francisco y Boston.

La Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana, con el apoyo de la Corporación Desarrollo y Paz, brindó a los jóvenes la asesoría de grafiteros profesionales, quienes les enseñaron las técnicas de este arte a los muchachos.

Alcalde pide a MinTransporte apoyo para macroproyectos viales de la ciudad

mintransporte apoyo a vias de cartagena

El alcalde encargado, Pedrito Pereira Caballero, se reunió con la ministra de Transporte, Ángela Orozco y el viceministro de esa cartera, Juan Camilo Ostos, para solicitar apoyo en los macroproyectos viales de la ciudad.

En reunión del equipo de Infraestructura del Distrito y de la Ministra Orozco, se tocaron temas como Transcaribe, continuidad de la Vía Perimetral, drenajes pluviales y la Avenida de Las Quintas.

La Ministra precisó que los equipos vienen trabajando en el acompañamiento para la consolidación de Transcaribe, los aportes adicionales de los recursos de la Nación y la creación del Fondo de Compensación Tarifaria, que es importante para la sostenibilidad del sistema y el acompañamiento de las obras que vienen.

“El Conpes dio vía libre a la ampliación de un crédito con las entidades multilaterales y hemos conversado sobre otros proyectos como la prioridad de este Gobierno para identificar fuentes que permitan acometer el proyecto del Canal del Dique, que es un enorme impacto para la ciudad, la bahía de Cartagena y para el país”, afirmó la funcionaria.

El alcalde encargado, Pedrito Pereira Caballero, agradeció la visita de la Ministra, en especial porque se reúne con su equipo de infraestructura para conocer en detalle de los proyectos viales de la ciudad, a sólo 15 días de haber asumido como mandatario de Cartagena.

“La Ministra nos ha ayudado desde el primer día de mi posesión con el tema de Transcaribe para la liberación de los 69 buses, y en eso fue fundamental la intervención del Ministerio. Esos vehículos llegan en octubre y con el Fondo de Estabilización entrarán otros, todo con la colaboración del Ministerio, que es fundamental”, precisó el Alcalde.

Resaltó el interés de la Ministra en el proyecto del Canal del Dique, y la prioridad que es para su Gobierno y el ministerio. “Se lleva las inquietudes sobre la continuidad de la vía perimetral, de hablar con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) sobre la posibilidad de buscar recursos con los concesionarios. “Estamos satisfechos con la visita de la Ministra y la actitud del Gobierno nacional para con Cartagena, con su sistema de transporte masivo, y para los macroproyectos como canal del Dique y la Vía perimetral”, dijo.

La Región Caribe se lleva dos reconocimientos en el premio citi al microempresario 2018

Premio Citi Microempresario - Yimy Márquez - Categoría Banca ComunalPremio Citi Microempresario - Yimy Márquez - Categoría Banca Comunal

El miércoles 3 de octubre se llevó a cabo en Bogotá la décimo sexta versión del Premio Citi al Microempresario, evento que tiene como objetivo impulsar el crecimiento de las economías locales en todas las regiones del país.

En esta ocasión, el Premio, financiado con recursos de la Fundación Citi y ejecutado por Emprender, otorgó 191 millones de pesos para reconocer la importante gestión de ocho microempresarios, una banca comunal, una Microfinanciera y un asesor de crédito.

Según Álvaro Jaramillo, presidente de Citi Colombia y Región Norte de Latinoamérica, “La misión del Banco a nivel global consiste en promover el progreso económico y mejorar la vida de las personas, por ello estamos muy interesados en fortalecer el desarrollo de la microempresa en Colombia. Este es un sector que aporta al PIB y a la generación de empleos, lo que influye directamente en el progreso de las comunidades y el empoderamiento económico de la comunidad.”

Los emprendimientos seleccionados fueron elegidos tras una rigurosa evaluación de 308 proyectos provenientes de 22 departamentos del país y estuvo a cargo de 52 voluntarios de Citi Colombia, 3 de Emprender y 7 del Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA), quienes presentaron los casos finalistas al jurado conformado por reconocidas personalidades del sector bancario.

En esta ocasión, la región Caribe se llevó dos reconocimientos:

Juan Miguel Cotes, de Manure Guajira, fue uno de los galardonados en la categoría Comercio y Servicios por su restaurante Jimatsu, ubicado en las playas de Mayapo, que ofrece servicios de bar y pasadía, y contribuye al desarrollo turístico de la región. Su hermano y socio, José María Cotes, aseguró que el proyecto nació como respuesta a la necesidad de ofrecer un espacio tranquilo y seguro, con excelente calidad en alimentos y bebidas para los turistas que visitan la zona.

Esperan usar el premio para ampliar los sistemas de generación de energía solar e instalar neveras que les permitan bajar costos de compra de hielo.

Por su parte, el Grupo Fuente de Vida, de Tuchín (Córdoba) fue la Banca Comunal premiada este año por su aporte social. El grupo está integrado por 19 miembros, 10 mujeres y 9 hombres, que han transformado la economía y cultura de su grupo y su municipio con proyectos de desarrollo familiar, social y microempresarial, basados en el ahorro, el crédito y la ayuda mutua. Su oficio principal es la fabricación de artesanías en caña flecha.

Yimy Jhon Márquez, representante de la Banca, aseguró que con el premio buscarán generar más empleo para ayudar a la comunidad, y también impulsar la creación de salones de clase “para que los niños puedan aprender sobre la cultura del trenzado de la caña flecha, propio del Sombrero Vueltiao”.

Durante más de 16 años, el Premio Citi al Microempresario ha recibido cerca de 2.700 postulaciones y ha entregado cerca de 130 reconocimientos y $1.500 millones a diferentes emprendimientos de Colombia.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete