Inicio Blog Página 72

Dadis realiza jornada de atención integral en Barú

Dadis jornada de atención isla baru
Alcaldía de Cartagena

Bajo directrices del alcalde (e), Pedrito Pereira, el director del Dadis, Antonio Sagbini, desplazó todos los programas de salud para brindar atención a la población de esa zona insular.

Con el programa de Ambiente y Salud se realizó la vacunación animal, atendiendo 151 perros y 21 gatos; se visitó el centro de desarrollo infantil y 5 hogares de bienestar; se hizo socialización de estilo de vida saludable, con toma de presión arterial a 62 personas.

El programa de Nutrición realizó asesoría de alimentación saludable, al igual que toma de talla y peso a 20 personas. Por su parte, el grupo de atención integral de enfermedades prevalentes de la Primera Infancia realizó charlas sobre prevención de enfermedades de infecciones respiratorias agudas y enfermedades diarreicas agudas a 94 personas.

El grupo de Salud Sexual y Reproductiva sensibilizó a 46 personas sobre la prevención de enfermedades de transmisión sexual y uso adecuado del condón, mientras que el programa de Tuberculosis y Hansen hicieron un barrido casa a casa, visitando en total a 131 viviendas.

El grupo de vacunación aplicó 159 vacunas, entre las cuales se dispusieron hepatitis B, sarampión, triple viral, varicela, tétano, influenza adultos y fiebre amarilla.

“Queremos que sepan que como Dadis y por orden de nuestro Alcalde la prioridad siempre será la atención prioritaria en salud. Llegaremos a todos los barrios, veredas y comunidades que necesiten de nosotros. Agradecidos con los padres de familia que están tomando conciencia sobre la vacunación a sus hijos, hoy vacunamos 159 personas muchos de ellos niños a quienes aplicamos la dosis 0 para protegerlos contra el sarampión”, precisó el director del Dadis, Antonio Sagbini.

Distrito inicio el reparcheo de los huecos históricos de la Avenida Daniel Lemaitre

Reparcheo avenida Daniel Lemaitre
Alcaldía de Cartagena

Los huecos históricos de la avenida Daniel Lemaitre ya no serán inconveniente para los transeúntes y conductores que día a día utilizan esta importante vía del centro de la ciudad, esto gracias a las obras de reparcheo que se adelantan desde la semana pasada.

Siguiendo las indicaciones del alcalde encargado, Pedrito Pereira, de mejorar la movilidad en la ciudad con la adecuación de calles, la Secretaría de Infraestructura, a través de Edurbe, dio Inicio al mantenimiento de la malla vial en concreto asfáltico de 600 metros cuadrados de la avenida Daniel Lemaitre, en el Centro Histórico.

(Lea También: Distrito tapa “huecos históricos” en vías de Cartagena)

Hace una semana el Alcalde Pereira comenzó la demarcación de los sitios a trabajar, y hoy en horas de la noche se comenzó la aplicación de la nueva carpeta asfáltica del tramo en mal estado en la avenida Daniel Lemaitre.

La adecuación de esta Avenida hace parte de los 1.210 metros cuadrados que serán intervenidos en  la ciudad, entre ellas, frente a la Estación de Bomberos, en el barrio Santa Lucía, inmediaciones del antiguo Reloj Floral y la Avenida Petaca Rodríguez (detrás de la Villa Olímpica).

Cuerpo de Bomberos designa a Gestora Social como madrina de su institución

Eliana Bustillo Villarreal madriana Cuerpo de Bomberos Cartagena
Alcaldía de Cartagena

En una ceremonia especial realizada en el Cuerpo de Bomberos de Bocagrande, y a la que también asistió el contralor Distrital, Fredy Quintero y el personero Distrital, William Matson,  fue designada la gestora social del Distrito, Eliana Bustillo Villarreal, como madrina de este organismo de socorro.

El comandante del Cuerpo de Bomberos, Joel Barrios, explicó que esta “designación honra la institución y abre la posibilidad de aumentar la participación femenina en la entidad, ya que sólo hay solo una mujer bombero, Luz Nelly Chico, y ahora la Gestora Social que será nuestra aliada en el fortalecimiento del Cuerpo de Bomberos”, aseguró.

Explica Joel Barrios que a la madrina corresponde tratar de facilitar todos los procesos con la administración en todo el tema social y apoyar la cátedra bomberil.

En la ceremonia le fue entregado a la madrina, figura que por primera vez tiene esta institución, un casco de color rosado, que simboliza el apoyo de los bomberos, a través de la Gestora Social, a la lucha contra el cáncer de mama.

Para el comandante de Bomberos, la Gestora Social podrá conformar un voluntariado alrededor de la institución que ayude a extender la labor social y comunitaria de la entidad.

“Agradezco al Cuerpo de Bomberos esta designación, para mí es un compromiso que recibo con satisfacción. De manera conjunta con mi esposo trabajaré por ellos, que  son unos héroes de carne y hueso que cuidan de todos los que habitamos la ciudad, sin importar raza, estrato, cultura, lugar, ni hora.  Muchas gracias por sacrificar su vida por nosotros.  Espero cumplir con esta misión encomendada, y juntos logremos que Cartagena tenga el mejor cuerpo de bomberos del país”, afirmó la Gestora Social.

Con apoyo a mujeres victimas del conflicto, finalizaron cursos de modistería en Arjona

Cursos de modisteria en Arjona
Alcaldía de Arjona

Con el objetivo de brindar herramientas a mujeres sobrevivientes del conflicto armado y población vulnerable del municipio, se realizó la clausura de los cursos de modistería y lencería gestionados ante el SENA, en donde se han capacitado 60 mujeres.

Así mismo la Administración municipal pensando en la proyección económica y en la generación de ingresos, realizó un aporte significativo a 25 de estas mujeres, especialmente a aquellas que realizaron los cursos y son víctimas del conflicto armado, con la entrega de máquinas de coser para fortalecer los conocimientos aprendidos y activar las economías en sus familias.

Con lágrimas en los ojos Lorena Herrera Pérez, quien fue beneficiada con una máquina de coser, agradeció a la administración municipal y al SENA por todo lo que le brindaron y que va a servir mucho para su familia.

Así mismo, Mónica Tejedor, también beneficiaria, manifestó estar muy agradecida no solo por la máquina, sino también por todo lo que en este proceso de formación pudieron aprender. “De verdad que para mí es muy satisfactorio ya que no tenía máquina y ahora con esto puedo seguir avanzando y hacer nuevos proyectos para mí y mi familia”.

“Vamos a seguir haciéndoles acompañamiento conjuntamente con el SENA, la Alcaldía Municipal, Gobernación de Bolívar y la Unidad para las Víctimas, para que ellas puedan comercializar sus productos y para que ellas se siguán formando en emprendimiento”, resaltó Shirly Paternina, Enlace Municipal para las Víctimas.

Cursos de modisteria en Arjona
Alcaldía de Arjona

Por su parte, la alcaldesa de Arjona, Esther María Jalilie García, expresó estar muy contenta por la formación y el aporte que hoy se les entregan a estas mujeres. “Estamos seguros en la administración, que todas ellas van a saber aprovechar lo que aprendieron”.

De igual forma la mandataria, manifestó “Para nosotros trabajar con la población víctima es un reto, porque tenemos mucha variedad de actividades y bueno tenemos que ser muy asertivos en tomar decisiones para que realmente lo que vayamos a emprender o a trabajar sea de beneficio para la comunidad”.

El desarrollo del evento de clausura se llevó a cabo una exposición de las confecciones y diseños que elaboraron durante el proceso de capacitación.

Bahía de Buenaventura no está contaminada con amoníaco: Dimar

Bahía de Buenaventura
Caracol Radio

La Dirección General Marítima (Dimar) da un parte de tranquilidad a los pobladores del Pacífico colombiano ante los hechos sucedidos el fin de semana con la embarcación MSC Shuba, informando que la bahía de Buenaventura no se encuentra contaminada con amoníaco.

De acuerdo con la Capitanía de Puerto de Buenaventura, unidad regional de Dimar que coordinó la puesta en marcha del protocolo de atención de la emergencia, la embarcación traía dentro de su carga, dos contenedores tipo isotanques con anhídrido de amonio en solución acuosa. Uno de ellos presentó una fuga menor de gas.

El buque, procedente del puerto de Cartagena, hizo el reporte de la situación el sábado 6 de octubre e inmediatamente se aplicaron las disposiciones especiales establecidas en el Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas (IMDG), de la Organización Marítima Internacional (OMI), para evitar que la salud de la tripulación se afectara debido a los vapores emanados por el isotanque averiado.

De manera articulada la Capitanía de Puerto de Buenaventura y la Agencia Marítima Mediterranean Shipping Co Colombia S.A. realizaron las coordinaciones necesarias para lograr el apoyo del equipo de expertos en materiales peligrosos Hazmat que llegó desde Yumbo (Valle del Cauca), permitiendo la atención oportuna de la emergencia en la tarde del domingo al arribo de la embarcación a la Sociedad Portuaria Industrial de Aguadulce (SPIA).

Un inspector de contaminación de la Capitanía de Puerto de Buenaventura verificó el desarrollo y aplicación del código IMDG, durante la atención de la emergencia.

Finalizada la labor se pudo establecer que una falla en el manómetro del isotanque ocasionó la fuga. La motonave zarpó en horas de la madrugada de hoy hacia el puerto de Callao en Perú, acuerdo con el itinerario establecido.

Ofensiva contra jíbaros en Cartagena deja dos importantes capturas

Ronaldo León Murillo Care Puerco-Cesar Vásquez Pérez Pelito de Rata
Policía de Cartagena

En una ofensiva frontal contra los Jíbaros, en las últimas horas fueron capturados uno de los mayores distribuidores de estupefacientes en el barrio El Zapatero, conocido con el alias de ´Care Puerco, y uno de los presuntos responsables del tráfico en la zona, a quien apodan ´Pelito de Rata´, en operativos desplegados por unidades del Grupo de Operaciones Especiales – GOES, adscritos a la Policía Metropolitana de Cartagena.

Este operativo hace parte de los controles contra el tráfico de estupefacientes, desplegado en la Calle El Polverín, en el sector El Zapatero del barrio El Bosque, donde algunas viviendas son utilizadas como plazas de venta de estupefacientes.

Las unidades policiales lograron observar los movimientos de dos hombres quienes pretendían ingresar a una vivienda un tanque plástico, color verde, pero su comportamiento alertó a los uniformados, quienes verificaron el contenido, hallando en su interior 14 paquetes compactos, empacados en bolsas, con 8 kilos y medio de marihuana.

Los capturados identificados como Ronaldo León Murillo, de 39 años, conocido como ´Care Puerco´ y Cesar Vásquez Pérez, de 18, a quien la comunidad identifica como ´Pelito de Rata´, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación, por el delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes.

En las últimas horas, un Juez de Control de Garantías, otorgó la legalidad al procedimiento de cargos, formuló la imputación, a la espera de resolver la medida de aseguramiento contra los dos capturados, quienes son señalados como los responsables del tráfico de estupefacientes en el barrio El Bosque, sector El Zapatero.

Distrito inicia Diplomado de Formación Política y Gestión Social para mujeres

Diplomado de Formación Política y Gestión Social para mujeres
Alcaldía de Cartagena

Con  una invitación a las mujeres a participar de los espacios de formación que ofrece el Distrito se dio inicio al Diplomado de Formación Política y Gestión Local, dirigido a mujeres líderes de los territorios en el Distrito de Cartagena.

La secretaria de Participación y Desarrollo Social, Claudia Anaya Marín, en compañía de su equipo de trabajo del Grupo Asuntos para la Mujer y la Gestora Social, Eliana Bustillo, hicieron la apertura a esta capacitación que se realiza en la Corporación Universitaria Autónoma de Nariño.

El Diplomado cuenta con cuatro módulos y 12 sesiones con el fin de brindarles  a las participantes herramientas necesarias para fortalecer su participación política y social en organismos de elección popular y hacer incidencia de gestión local en beneficio de sus comunidades. Es gratuito y certificado y se realizará en sesiones todos los viernes de 8 am a 6 pm.,  y en él participan 40 mujeres líderes  de las diferentes localidades del Distrito de Cartagena que trabajan en beneficio de sus comunidades.

Dentro de las temáticas a tratar durante este espacio académico están: ciudadanía, feminismo y participación de las mujeres, incidencia política, gobiernos locales y arquitectura de género, herramientas de gestión local con equidad, entre otras.

Claudia Anaya, secretaria de Participación, precisó que estos espacios pedagógicos brindan conocimientos para que las líderes realicen de mejor manera esa acción social.” La invitación es que aprovechen todo lo que se les va a brindar, de que participen, que no sea una actividad netamente pedagógica, sino participativa”.

Por su parte, la gestora social del Distrito, Eliana Bustillo Villarreal, invitó a las participantes de la capacitación a aprovechar estas herramientas de formación que nos permitirán ir cerrando la brecha de la inequidad de género en la ciudad y en el país.  “Desde la Oficina de Gestión Social de la Alcaldía les acompañaré para promover el empoderamiento de las mujeres y la igualdad de género”, precisó.

Belkys Trespalacios, vive en la Localidad de la Virgen y Turística y es una de las participantes de la capacitación. Está agradecida con el espacio de participación brindado por el Gobierno local. “Mi expectativa es aprender para gestionar en la comunidad lo aprendido”, afirma.

La cultura afro se toma Vacaciones Creativas de la ETCAR

Vacaciones creativas de la ETCAR
ETCAR

Las Vacaciones Creativas de la ETCAR incluirán talleres, actividades lúdico-pedagógicas relacionadas con el patrimonio material e inmaterial, refrigerios, premios, certificados y kits escolares para los participantes.

Durante la semana de receso escolar, que va desde el lunes 8 al viernes 12 de octubre de 2018, la Escuela Taller Cartagena de Indias (ETCAR) realizará las jornadas de Vacaciones Creativas con 100 niños y niñas de los barrios en el área de influencia de las Fortificaciones, con el objetivo de continuar acercando el patrimonio a las comunidades, generando conocimiento y apropiación de este.

Las actividades de las Vacaciones Creativas, que la Escuela Taller viene realizando desde el año 2013, estarán enmarcadas en el nombre ‘Soy Patrimonio’, e incluirán dinámicas que no solo implican interacción constante con el patrimonio fortificado de La Heroica, sino con el patrimonio inmaterial de la ciudad.

Durante los días de las Vacaciones Creativas ‘Soy Patrimonio’, los niños y niñas de los barrios El Espinal y Getsemaní, conformarán grupos y presentarán sus monumentos favoritos, realizarán entre otras cosas, talleres de patrimonio audiovisual, de tambores y de dulces típicos; participarán en recorridos pedagógicos por las Fortificaciones, las fotografiarán y crearán clips de vídeo sobre ellas, los cuales serán premiados al final de la semana.

La Escuela Taller Cartagena de Indias, encargada del mantenimiento y puesta en valor de las Fortificaciones de la ciudad desde octubre de 2012, por designio del Ministerio de Cultura, realizará estas jornadas durante el receso escolar en convenio con la Asociación de Mujeres Afrodescendientes y del Caribe Graciela Cha-Ines.

El director general (e) de la ETCAR, Álvaro Gómez Poveda, expresa que: “Nuestro compromiso con incentivar el conocimiento, valoración y apropiación del patrimonio es permanente. Con iniciativas como las Vacaciones Creativas, que complementan otras acciones de Puesta en Valor como lo son, el Programa Educativo ¡Vive Tu patrimonio!, los Corredores Culturales en las murallas de Cartagena, Domingos de Entrada Gratis para colombianos en las Fortificaciones, y el trabajo comunitario en áreas de influencia de estos Bienes de Interés Cultural de la Nación, estamos formando públicos y concienciando sobre la importancia de amar y preservar nuestro patrimonio, que ha sido testigo clave de la historia de nuestra ciudad, determinante en la formación de nuestra identidad, y hace parte de la cotidianidad de los cartageneros”.

“Ecobloque”: Frente común para la conservación de la Ciénaga de la Virgen

Ecobloque Cartagena
Alcaldía de Cartagena

Un CAI ambiental, la implementación de una política pública para manejo de escombros, la compra de dos botes para patrullaje en el cuerpo de agua y el fortalecimiento de La Bocana, son las acciones que adelanta el Distrito para la conservación de la Ciénaga de La Virgen.

El alcalde (e), Pedrito Pereira Caballero, lideró en la mañana de este lunes la instalación del Frente Institucional -Ecobloque- creado para hacerle seguimiento a los rellenos en la Ciénaga de La Virgen, otros cuerpos de agua de la ciudad y bienes de uso público del Distrito.

“En este gobierno de encargo adelantaremos estrategias para la defensa de nuestros ecosistemas. Por eso no permitiremos que continúe la tala indiscriminada de nuestros manglares. Por eso, emprenderemos acciones y aplicaremos fuertes sanciones para quienes realicen vertimiento de escombros y basuras en los cuerpos de agua”, indicó el alcalde Pedrito Pereira.

Así mismo, el mandatario expresó que la instalación de este comité se da atendiendo al deber legal de dar respuesta a la solicitud de la Procuraduría General de la Nación de tomar acciones para frenar las ocupaciones indebidas, recobrar las áreas invadidas e iniciar la recuperación ambiental de la Ciénaga de La Virgen en Cartagena. “Atendiendo el llamado de la Procuraduría General de la Nación, trabajaremos en la creación de una política para reglamentar el uso de los escombros en la ciudad y de esta forma contrarrestar el relleno en los cuerpos de agua”, enfatizó.

De igual forma, el alcalde, Pedrito Pereira, dijo que se hace necesario la creación de un CAI ambiental en la zona de inmediaciones de la Ciénaga de la Virgen. “Hay que hacer operativos policivos y ambientales, ya que hay muchos invasores que se niegan a salir de este espacio”, puntualizó.

Además, el burgomaestre dijo que estudiará las acciones trazadas en la Ley del Sitio para así pedirle al Gobierno Nacional que cumpla con esta norma a cabalidad. “La Ley 1784 del 17 de junio de 2016, o Ley del Sitio, contempla la obligación del Gobierno Nacional en la recuperación de la Ciénaga de la Virgen, pero también a estrategias para la competitividad de Cartagena, la protección costera, el Plan Maestro de Drenajes Pluviales, entre otros temas”.

Este frente común interinstitucional está conformado por el EPA, la Dimar, Cardique, la Procuraduría Delegada Ambiental, la Armada Nacional, la Policía Metropolitana y Alcaldes Locales.

“En esta mesa de trabajo trazaremos un plan de acción y un protocolo para frenar de manera definitiva la problemática ambiental que vienen padeciendo los cuerpos de agua”, indicó el Alcalde.

Durante el comité, delegados de la Procuraduría Provincial resaltaron los importantes operativos que en días anteriores adelantó el Distrito, a través de la Alcaldía Local 2 en pro de la recuperación de la Ciénaga de La Virgen.

Autoridades ambientales

Las autoridades ambientales de la ciudad, Cardique y Epa, trabajarán en equipo sin tener en cuenta los límites geográficos con el fin de prevenir y erradicar la problemática de rellenos ilegales en la Ciénaga de La Virgen.

“Principalmente vamos establecer protocolos que nos ayuden a frenar las ocupaciones y recuperar de las áreas invadidas en los cuerpos de aguas de la ciudad. Expresamos el apoyo al señor alcalde en las acciones a tomar”, puntualizó el director de Cardique, Ángelo Bacci.

El Establecimiento Público Ambiental –EPA- adelanta capacitaciones y sensibilización en el área, así como trabajos en la Bocana. “Estamos articulando nuestras acciones para la recuperación física de la Bocana Estabilizada de Marea y desde ahí con el equipo técnico prevenir el relleno de la ciénaga”, explicó el director del EPA, Álvaro Vargas.

El secretario del Interior y Convivencia Ciudadana, José Carlos Puello, indicó que con recursos del Fonsep el Distrito adquirió dos botes para patrullaje constantes en la Ciénaga de La Virgen.

Suspenden actividad a nueve pescaderias en el mercado de bazurto por contaminación Ambiental

Suspención a pescaderias en mercado de Bazurto

A nueve pescaderías en el mercado de Bazurto de Cartagena les fue aplicada la medida de suspensión temporal de la actividad, prevista en el Código Nacional de Policía y Convivencia, en medio de operativos de control desplegados por el Grupo de Policía Ambiental y Ecológica de la Metropolitana de Cartagena, junto a funcionarios del Establecimiento Público Ambiental – EPA, debido al vertimiento de residuos en uno de los cuerpos de agua más importantes para la ciudad, la Ciénaga de las Quintas.

Durante estas labores de verificación, las autoridades ambientales lograron determinar cómo estos nueve establecimientos vertían los residuos orgánicos directamente a la Ciénaga de Las Quintas, alterando el ecosistema.

Estos operativos policiales, en conjunto con las autoridades de salud distritales, tienen como objetivo la aplicación de la normatividad relacionada con la preservación de la salud pública, las condiciones sanitarias y de inocuidad de productos pesqueros, evitando el desarrollo de microorganismos o bacterias que puedan afectar a los seres humanos.

Durante los controles fueron incautados 8 de pescado y un kilo de carne cerdo, productos que no cumplían con las mínimas normas que garanticen la salud de los consumidores.

En los establecimientos abiertos al público, donde se comercializan productos del mar, se verificaron medidas de salubridad e higiene, que permitan garantizar la salud de todos los cartageneros, previstas en el Decreto 3930 del 2010, emanado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y la resolución 0631 del 2015, sobre los parámetros normas que buscan reducir y controlar las sustancias contaminantes que llegan a los ríos, embalses, lagunas o cuerpos de agua naturales o artificiales de agua dulce, y al sistema de alcantarillado público, para mejorar la calidad del agua y recuperar ambientalmente las arterias fluviales a nivel nacional.

Por último, la Policía Metropolitana de Cartagena recuerda a los ciudadanos que dispone de funcionarios del Grupo de Protección Ecológica y Ambiental, a través de la línea de emergencia 123 y 304 5968946 para cualquier información oportuna que permita interceptar e incautar estos productos alimenticios, que puedan afectar la salud pública.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete