Inicio Blog Página 59

IDER celebra independencia de Cartagena con niños de la Escuela de Formación Deportiva

Ider se une a la celebracion de las fiestas de independencia de cartagena
Alcaldía de Cartagena

Gracias al Instituto Distrital de Deportes y Recreación (IDER) y la Alcaldía de Cartagena, se realizará la séptima versión del Cabildo de la Escuela de iniciación y Formación Deportiva (EIFD), con la participación de 2000 niños y niñas que se vienen preparando desde sus diferentes núcleos a lo largo y ancho del Distrito, para llevar sus mejores atuendos en torno a nuestras fiestas de Independencia.

Fomentar los valores como el respeto de la diversidad cultural y la sana convivencia a través de los espacios recreativos, deportivos y culturales hacen parte de los principales objetivos del evento y de la misión de la EIFD.

Viva la Cultura con los Juegos Deportivos Nacionales, es el lema y temática del cabildo 2018, donde cada una de las regiones de nuestro país tendrá una representación. Por tal razón,  la población de los núcleos estará distribuida por regiones así:

  • Región Caribe: deportistas de boxeo, béisbol, sóftbol, patinaje y porrismo.
  • Zona Andina: deportistas de deportes de combate y fútbol.
  • Pacifico: deportistas de levantamiento de pesas, atletismo y gimnasia.
  • Orinoquia: deportista de voleibol
  • Amazonas: deportistas de baloncesto y ajedrez.

Cada grupo hará un baile típico de la Región o una interpretación teatral, luego se ejecutarán las premiaciones en las categorías de disfraz innovador, puntualidad del grupo, alegría de la comparsa y mayor número de integrantes.

El recorrido del cabildo será con salida del almacén Éxito Cartagena por la margen derecha desde la cancha de microfútbol de Chiquinquirá, dando un giro a la izquierda por la Avenida Venao Flórez y finalmente subirán por la Avenida Chita Miranda, para dar fin al desfile en el Coliseo de Deportes de Combate y Gimnasia, donde se realizaran los actos protocolarios y de premiación.

Ocupación hotelera en Colombia aumentó en el mes de septiembre

Ocupación Hotelera de Colombia aumento durante Septiembre
La ocupación Hotelera en Colombia durante el mes de septiembre presento un aumento - Noticartagena

De acuerdo con el informe de indicadores hoteleros que emite la Asociación Hotelera y Turística de Colombia – Cotelco, el porcentaje de ocupación hotelera del país para el mes de septiembre de 2018 fue de 57.01%, lo que significó un aumentó 1.18 puntos porcentuales con respecto a la cifra observada en el mismo periodo de 2017. En el acumulado enero a septiembre, la ocupación ha aumentado 0.43 puntos porcentuales gracias al buen desempeño del turismo, tanto doméstico como internacional.

Para Gustavo Adolfo Toro, presidente ejecutivo nacional de Cotelco, “el turismo sigue mostrando un comportamiento positivo durante el 2018 gracias a que, entre otros factores, la tasa de cambio está favoreciendo la llegada de turistas internacionales y que el turismo doméstico se ha fortalecido en parte por el crecimiento de una infraestructura turística y hotelera de calidad, base para el desarrollo del sector. No obstante el aumento que se viene presentando en la ocupación hotelera, es importante la puesta en marcha de estrategias que permitan sostener e impulsar este crecimiento, para lo cual y enhorabuena, el Gobierno Nacional ha manifestado el interés de fortalecer el sector turismo, con el fin de convertirlo en una de las principales apuestas del país, lo que a la larga se ve reflejado en mayores empleos y en oportunidades de desarrollo para las regiones con alta vocación turística”, señaló.

A nivel de destinos, San Andrés lidera en ocupación con un indicador de 70.46%, a pesar de presentar una disminución de 5.92 puntos porcentuales frente al nivel logrado en septiembre de 2017. En segundo lugar se ubicó Cartagena de Indias, con ocupación de 69.66% y un crecimiento de 6.88 puntos porcentuales, seguido de Antioquia en el tercer lugar, departamento que alcanzó una ocupación de 66.34%.

Huila (+13.59 p.p.), Barrancabermeja (+10.01 p.p.), Boyacá (+9.06 p.p.), Caldas (+9.12 p.p.), Norte de Santander (+8.20 p.p.), Valle del Cauca (+6.93 p.p.) y Casanare (+6.89 p.p.), corresponden a los destinos con mayor variación positiva en el mes de referencia, de igual manera, para Atlántico (+0.94 p.p.), Nariño (+2.58 p.p.), Risaralda (+1.05 p.p.) y Santander (+3.08 p.p.), los resultados agregados son favorables.

Por otra parte, Bogotá D.C disminuyó en 1.01 puntos porcentuales, pero se mantuvo en un nivel por encima del promedio nacional, logrando un indicador de 63.33% para el mes analizado. Cesar (-3.34 p.p.), Magdalena (-3.10 p.p.), Meta (-5.00 p.p.), Quindío (-5.92 p.p.) y Tolima (-2.89 p.p.) corresponden a los destinos que reflejaron una diminución en el porcentaje de ocupación, según las cifras entregadas por el gremio.

Con relación a los ingresos reales de los establecimientos de la muestra Cotelco, el crecimiento fue de 4.4%, mientras que la rentabilidad promedio, medida a través del indicador RevPar (Revenue Per Available Room), tan solo creció en 1.7%, debido a una diminución de 600 puntos básicos en la tarifa real en el consolidado nacional. Este fenómeno se debe al ajuste del mercado producido por la mayor oferta que experimenta el país y en especial las principales ciudades, en las cuales los empresarios han sacrificado tarifa y rentabilidad para lograr aumentar la ocupación de sus establecimientos.

Dimar impidió zarpe de 14 embarcaciones por no cumplir normas maritimas

Las acciones se desarrollaron teniendo en cuenta las directrices impartidas por el alcalde de Cartagena, Pedrito Pereira Caballero, con el fin de garantizar la tranquilidad y seguridad ciudadana, tanto para cartageneros como para turistas que por estos días de fiestas de la Independencia visitan la Heroica.

Según el reporte entregado por la Secretaría del Interior, con el apoyo de la Dimar y Guardacostas se realizó un control de la salida de embarcaciones en los diferentes muelles de la ciudad localizados en Bocagrande,  Castillogrande, La Bodeguita y en Manga, con el fin de verificar el cumplimiento de la documentación y la normatividad por parte de estas moto naves.

“Como resultado de estas acciones, la autoridad marítima impidió el zarpe de 14 embarcaciones por falta de documentos o por realizar estas salidas de lugares no autorizados, acciones que se suman a la apertura de las investigaciones de cada caso en particular”, explicó José Carlos Puello Rubio, Secretario del Interior y Convivencia Ciudadana del Distrito.

Anunció que estas acciones se incrementarán en estos días de festividades con el fin de evitar que se presenten hechos que lamentar y que cobren la vida de propios y turistas.

“El llamado es para los ciudadanos de bien, para que no usen las embarcaciones que no cumplen con las normas y que además, denuncien este tipo de hechos”, sostuvo el funcionario.

Alcalde y FFIE revisan obras de infraestructura educativa que se realizan en 6 colegios del Distrito

Con el Fondo de Financiamiento de Infraestructura Educativa del Ministerio de Educación se construye y hace mejoramiento en seis instituciones educativas: Islas del Rosario, Gabriel García Márquez, Nuevo Bosque, Villas de Aranjuez,  Pontezuela y Politécnico El Pozón.

Estás obras permitirán aumentar  la cobertura  en más de  3.300 cupos escolares y crear nuevos ambientes de aprendizaje.

“En reunión con el Ministerio de Educación, contratistas e interventores de la obra, hemos analizado un convenio suscrito por el Distrito en 2016, con el que se hacen obras en 6 instituciones educativas, las cuales deben estar todas terminadas en 2019”, explicó el mandatario.

El Alcalde también evaluó el inconveniente que tiene la institución educativa de Islas del Rosario, que por un tema de competencias entre las autoridades ambientales, no tiene la licencia de construcción, pero ya tiene los diseños para su ejecución. Para superar este impase, el mandatario convocará a todos los actores que tienen jurisdicción y competencia en la zona insular para que la obra pueda continuar y llegar a feliz término.

Por su parte, Juan Carlos Franco, director del Fondo de Financiamiento Educativo del Ministerio de Educación Nacional, dijo que los proyectos avanzan a buen ritmo, unos en fase 1, otros en fase 2, y que se espera estén en el segundo semestre de 2019, al servicio de la comunidad educativa del Distrito.

Obras

En la I.E. Isla del Rosario el proyecto a construir beneficia a una población de 370 estudiantes. Tiene los diseños y en  él se construirán 7 aulas para educación media y básica, 2 aulas para preescolar, comedor, cocina y batería sanitaria.

I.E. Gabriel García Márquez. La obra beneficia a 400 alumnos. Contempla 2 aulas para preescolar, 8 aulas para básica y media, zona administrativa y batería sanitarias.

I.E. Nuevo Bosque. Cubre 80 estudiantes. En él se construirán 2 aulas para básica y media, 1 laboratorio integrado, comedor, cocina y batería sanitaria.

I.E. Villa de Aranjuez. Su cobertura es para 900 niños. Tendrá 4 aulas de preescolar, 22 aulas para básica y media, biblioteca, 2 laboratorios integrados, aula de tecnología, aula polivalente, comedor, cocina, área de depósito, zona de expresión artística, batería sanitaria y zona administrativa.

Politécnico El Pozón. Su capacidad es para 900 alumnos. Tendrá 4 aulas de preescolar, 22 aulas para media y básica, laboratorio, aula polivalente, biblioteca comedor, cocina, zona de expresión artística, área de depósito, zona administrativa, zona recreativa y baños.

I.E. Pontezuela. Su cobertura es para 700 estudiantes. Se le construirán aulas, comedor, cocina, área de expresión artística, zona de administración, área recreativa y baños.

“Para nosotros es un gran logro tener un CDI”: Habitantes de Villas de Aranjuez

Para Clara María Blanco Torrecilla, presidenta de la Junta de Acción Comunal del sector Caribe de Villas de Aranjuez, “la construcción del CDI es un logró muy grande debido a que no tenemos infraestructura educativa o que le genera a las madres problemas para conseguir trabajo, porque no tienen con quien dejar a sus pequeños hijos”, contó la líder cívica.

Esta obra, dijo la mujer, es una bendición para este barrio. “Es un gran logró ya que se ha desarrollado una gran labor por parte de las juntas de acciones comunales del barrio para poder conseguir hacer realidad este proyecto”, expresó.

Esta obra, según explicó el alcalde de Cartagena, Pedrito Caballero, durante la ceremonia, tiene un costo superior a los 2.700 millones de pesos y se tienen cinco meses de plazos para la construcción y entrega de la obra

“Esta obra contempla prestar una atención a 300 niños del barrio, en una planta de dos pisos, en un área de 2.767 metros cuadrados, con el cumplimiento de todas las normas urbanísticas, arquitectónicas y de seguridad y sismo resistencia”, explico el mandatario.

La líder Blanco Tordecilla indicó que, además de la modalidad presencial, se beneficiarán otros 200 niños con la modalidad familiar. “Tendrá espacio amplios y buena ventilación  zonas verdes para que los niños puedan recrear y desarrollar un mejor aprendizaje. Esta obra para nosotros es de un gran impacto social”, contó.

Pese a la fuerte temperatura que hacía, el mandatario dejó ver su alegría por poder llevar a esta comunidad una obra de gran importancia para ellos. “Estos son los frutos de un trabajo de la administración pública que dan satisfacción”, dijo.

El mandatario recordó que a su llegada a la Alcaldía encontró una contratación paralizada desde el año 2016 y que por encima de todo representa un gran beneficio para la infancia de este sector cartagenero.

“En pocos días se logró, gracias a un gran trabajo, sacar la licencia de construcción, se incorporaron los recursos previo a los procedimientos legales, se cuenta con la disponibilidad presupuestal. Además, ya los contratistas se reunieron con la parte técnica para el cronograma de trabajo. Lo que queremos es que los recursos disponibles se puedan invertir y se hagan de la menor manera en beneficio de la niñez”, explicó el Alcalde.

La comunidad aprovechó la visita del alcalde para pedirle más obras. “Las necesidades son enormes, pero estamos dispuestos  sacar este reto de sacar adelante la ciudad. Buscaremos las maneras legales y presupuestales, posiblemente con este mismo contrato, para arreglar las vías de acceso al barrio que están en pésimo estado y necesitan una pronta intervención”, puntualizó.

Por su parte, Clara Calderón, secretaria de Infraestructura del Distrito, dijo que se tiene toda la documentación requerida para comenzar la construcción de esta obra.

Agregó que los recursos establecidos para este proyecto son producto de un Conpes aprobado en 2016.

Para Iván Alexander Gómez Blanco, presidente de Asojac de la Localidad Virgen y Turística, es de gran satisfacción poder escuchar de voz del Alcalde de Cartagena que esta obra será una realidad en poco tiempo, gracias al compromiso que tiene el mandatario con la ciudad.

Dadis suspende actividades a comedor del PAE de la I.E. Santa María

Tras la nueva visita y revisión por el personal de salud, del Programa  de Vigilancia y Control de Alimentos del Dadis, se dio  concepto desfavorable al comedor del PAE en la Institución Educativa Santa María, del barrio Santa María.

Una de las prioridades del alcalde Pedrito Pereira Caballero, es el cumplimiento formal del Programa de Alimento Escolar, PAE,  en las diferentes instituciones educativas del Distrito, y por ello se mantiene vigilancia especial para el cumplimiento del contrato  para el beneficio  de la población estudiantil de Cartagena.

“El Dadis en cumplimiento de sus funciones de inspección de vigilancia y control a los establecimientos e instituciones que se dedican a la actividad de preparación de alimentos hace seguimiento permanente, con el fin de cuidar la salud de los cartageneros y en este caso en una institución escolar para preservar la salud de los estudiantes beneficiados por el PAE”, dijo Antonio Sagbini Fernández, director del Dadis.

Por su parte, Gustavo Orozco Lorduy, líder del Programa de Vigilancia y Control de Alimentos del Dadis, explicó que el centro educativo fue visitado en septiembre pasado y les hicieron algunos requerimientos ante lo deficiente de las instalaciones para la preparación de los alimentos a los niños y niñas beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar PAE, pero no cumplieron con las recomendaciones.

“En la inspección  que se realizó en esa fecha se observó que en su mayoría no fueron cumplidos, verificándose que el área de preparación de alimentos permite el ingreso de plagas al no contar con protección, además se detectaron otras ineficiencias como el deterioro de las paredes, el techo no es de superficie lisa y permite el ingreso de plagas y aguas lluvias, utensilios en mal estado, estufas oxidadas, tablas de picar en mal estado, mientras que a los manipuladores al ser entrevistados por los profesionales de salud se observó que desconocen el cumplimiento y los requerimientos de las buenas prácticas culinarias y manipulación de alimentos”, dijo el funcionario.

El área de preparación de alimentos tampoco cuenta con registros actualizados del control de temperaturas, ni tienen evidencia de monitoreo del agua potable,  no poseen trampa de grasa, y en general no registra los procesos de limpieza y desinfección de manera actualizada o frecuente, señala el informe de la inspección  hecha por el Dadis.

Luego de la visita se emitió concepto desfavorable y se procedió a aplicar una medida sanitaria de seguridad consistente en la suspensión  de actividades y la instalación de los sellos respectivos.

Desmantelan Desguazadero de motocicletas en Pasacaballos

La oportuna denuncia interpuesta por una persona que se daba cuenta de las continuas entradas y salidas de motocicletas y personas que no eran del sector en a una vivienda cercana a su residencia, le generaba un tipo de inseguridad y zozobra por la presencia de estos individuos de mal aspecto.

Gracias a la información suministrada por la red de cooperantes y por los frentes de seguridad que se conformaron en el sector, brindaron información veraz y precisa, permitió que las patrullas del cuadrante activaran un plan para verificar lo que ocurría en esa residencia, fue así como se logró ubicar y analizar que en esta vivienda encontraba varias motocicleta hurtada.

Efectivamente las patrullas de los cuadrantes ingresan al inmueble encontraron dentro de la vivienda un desguazadero de motocicletas con dos motocicletas, varias llantas y partes de motos denunciadas por hurto.

Los tres capturados las dos motocicletas y las Moto-partes recuperadas fueron dejadas a disposición de la Fiscalía.

Seguimiento y control social, también a los congresistas

Los miembros del Congreso de la República. Es decir, (Cámara de Representantes y Senado), como representantes elegidos por el pueblo, deben actuar en su cargo, consultando siempre la justicia y el bien común. Por lo cual son responsables políticamente ante la sociedad y frente a los electores que los empoderaron, para el fiel cumplimiento de las obligaciones propias de su investidura.

Pero infortunadamente, la mayoría de nuestros Congresistas, han sido inferiores a las responsabilidades que la dignidad del cargo amerita, no han cumplido cabalmente con sus funciones y compromisos, les ha faltado grandeza; por no legislar ni ejercer un verdadero control político en favor de los superiores intereses del pueblo y del desarrollo armónico sostenible y competitivo de toda nuestra Nación, sino que se sujetan sólo al querer mediático del Presidente de turno, atendiendo a sus particulares intereses y a los mezquinos y excesivos privilegios de la élite codiciosa del país.

En ese sentido, al existir una histórica y mayúscula deuda social, hay un descontento e indignación generalizada de las ciudadanías libres, por las decisiones impopulares que el gobierno y las denominadas coaliciones mayoritarias gobiernistas, suelen tomar en el concierto nacional, porque esas mayorías gobiernistas, carecen de autonomía e independencia mental, para estudiar, discutir, concertar y aprobar mejores leyes y ejercer el control político; engañando y burlándose, prefiriendo continuar privilegiando y priorizando el monopolio del poder, a los mismos con las mismas o peores vainas de siempre. El elector primario, tiene que interiorizar y aplicar, que en cada elección se juega, el curso colectivo de nuestras vidas y la de nuestra familia. Que la buena o mala elección de los gobernantes y Corporaciones Públicas, incide no sólo en los ganadores, sino también en los perdedores.

Luego, es un imperativo histórico, que las Fuerzas Alternativas, unidas organizadas y orientadas por sus auténticos líderes y lideresas; traten de persuadir a otros Congresistas consecuentes; a que no se tuerzan, no se eliticen, ni le fallen al pueblo, ya que urge diseñar e implementar una estrategia efectiva, para hacer el seguimiento y control de la actitud y desempeño, no sólo del gobierno, sino también del Congreso de la República, que permita detener, derrotar y hundir definitivamente, este trágico engendro del gobierno de Duque-Uribe. Debido a que las decisiones que vayan tomando los Congresistas durante su período, y específicamente, relacionado al nefasto Proyecto de Ley de Reforma Tributaria, disfrazada de Ley de Financiamiento, son de mucho alcance.

Y los Medios de Comunicación que obedecen nada más a los intereses de sus dueños, distraen a la opinión pública sólo con el gravamen a la Canasta Familiar y no resaltan los otros venenos de la Reforma, como es bajar la base de las Retefuente y los deducibles a Pensionados y Trabajadores. Para disminuir impuestos a Grandes empresas, Multinacionales y Empresarios. Así que terminarán aprobándola como siempre a pupitrazo limpio, si la ciudadanía se descuida, en medio de los festejos de fin de año y no sale con dignidad a las calles, a defender sus derechos. Porque esta es una Reforma Tributaria macabra en contra del pueblo pobre y vulnerable.

Pero a pesar que es el gobierno, por conducto del Ministro de Hacienda Carrasquilla, quien ha presentado dicho Proyecto de Ley, a consideración del Congreso; es a las respectivas Comisiones y Plenarias de Cámara de Representantes y Senado; a quienes le compete analizar, discutir, debatir y aprobar o improbar las leyes. Lo que significa que Duque-Uribe-Carrasquilla, únicamente puede lograr que se apruebe y se convierta en Ley esta infamia en contra del pueblo; si cuenta con la complicidad y apoyo de las denominadas mayorías gobiernistas del Congreso de la República de Colombia.

Por: Benjamín Maza Buelvas
Benjamin-Maza-buelvas

8 toneladas de basura recogidas durante jornada de limpieza en Manzanillo de Mar

jornada-limpieza-manzanillo-del-mar
Alcaldía de Cartagena

La Alcaldía de Cartagena, a través de la Secretaría de Infraestructura y su Oficina de Servicios Públicos, con el apoyo de la empresa Pacaribe, realizó una jornada de aseo y limpieza en las playas de Manzanillo del Mar, en el sector Playa de Oro.

En este operativo por el medio ambiente, operarios de Pacaribe recolectaron  aproximadamente 8 toneladas de residuos sólidos; troncos, inservibles, piedras, metales y plásticos.

Playa de Oro quedó completamente limpia, aseada y libre de algas para el disfrute y comodidad de todos los cartageneros y visitantes.

Con el acompañamiento de miembros de la Policía Ambiental y Ecológica, igualmente se realizó jornada de sensibilización sobre el adecuado manejo de los residuos orgánicos e inorgánicos y explicación a las normas del Nuevo Código de Policía y comparando ambiental, dirigidos a los comerciantes y dueños de kiscos de la zona.

De acuerdo con lo expresado por la secretaria de Infraestructura, Clara Calderón, “desde el Distrito trabajamos arduamente con el fin de ofrecer a los cartageneros y visitantes espacios limpios, óptimos y adecuados para la comodidad de todos, invitamos a todos los comerciantes a cuidar y velar por mantener nuestros recuerdos naturales y proteger el turismo en las playas”.

Los comerciantes se comprometieron a velar por el cuidado y protección de las playas.

“Nosotros nos comprometemos a dejar limpio nuestro negocio todos los días y decirle a los turistas que no dejen la basura en el suelo y que utilicen las canecas”, Clemente Cantillo, comerciante.

Cae banda dedicada al trafico de estupefacientes, todos miembros de una misma familia

Los mingos capturados en magangue
Fiscalia

Por los delitos de concierto para delinquir, fabricación, tráfico y porte de estupefacientes y destinación ilícita de inmueble, fueron capturadas 8 presuntos miembros de una misma familia de Magangué (Bolívar), y pertenecientes a la banda Los Mingos. Al parecer, también están vinculados a hurtos en distintas modalidades y varios homicidios.

Luego de varios meses de investigación, la Fiscalía apoyada por la Policía hicieron efectivas las capturas en registros y allanamientos a 15 viviendas. Durante las diligencias fueron capturadas Ana Hilda Jordán Rodríguez, Miguel López Hernández, Enalba Hernández Ramírez, Flor María Castro Rodríguez, Manuel Antonio Castro Rodríguez y Sara Isabel López Hernández, a quienes un juez de control de garantías impuso la medida de detención intramuros en la cárcel Camilo Torres de Magangué.

A Vierna del Carmen López Hernández y a Maritza Castro Rodríguez les impusieron medida de detención domiciliaria por ser madres cabeza de hogar.

Según se conoció durante las audiencias concentradas, la organización criminal a la que supuestamente pertenecían los capturados estaba conformada por abuelos y nietos, y operaba principalmente en los barrios Dos de Noviembre, La Candelaria, Primero de Mayo sectores La Poza y La Ciénaga.

De la misma manera, se tenían precisa que tendrían varias modalidades para la venta de estupefacientes entre ella la venta a domicilio de estupefacientes como marihuana, cocaína y bazuco, y también les permitía el consumo en viviendas desocupadas donde vendían las sustancias.

Al parecer, las personas capturadas cumplían roles como distribuir los estupefacientes en diferentes casas donde la comercializaban, o a los jibaros del municipio, así mismo recoger diariamente el dinero producto de la venta. Otros hacían los contactos en Cartagena y Barranquilla (Atlántico) para la compra, al por mayor, de todos los alucinógenos que vendían.

Entre las denuncias recibidas también registra la inducción de menores de edad al consumo para que se hicieran clientes, y las constantes peleas entre bandos del municipio por el dominio del poder para la venta de los alucinógenos.

Las viviendas allanadas están siendo analizadas para el proceso de extinción de dominio.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete