Inicio Blog Página 58

Intensifican controles de espacio publico en mercado de bazurto

Controles espacio publico bazurto
Alcaldía de Cartagena

Por directriz del alcalde encargado de Cartagena, Pedrito Pereira Caballero, se adelantan controles permanentes en el interior del mercado de Bazurto con el fin de recuperar los espacios que han sido ocupados e invadidos por comerciantes formales e informales.

El gerente de Espacio Público y Movilidad, Dulfry Martínez Cañate, aseguró que se están adelantando operativos permanentes para mitigar la ocupación del espacio público, con apoyo de la Administración del Mercado de Bazurto, la Policía Nacional, la Inspección de Policía, la Secretaría del Interior y el Departamento Administrativo de Transito y Transportes, Datt.

“Venimos realizando un trabajo conjunto para realizar controles permanentes en el sector de Bazurto, con el fin de evitar la proliferación de ventas callejeras; especialmente de las personas que vienen de afuera, migrantes de otros países, que buscan como única solución la ocupación del espacio público”, dijo el funcionario.

Por su parte Noilys Alvis Rodríguez, administradora del Mercado de Bazurto, enfatizó que se están adelantando mesas de trabajo para implementar planes que permitan efectuar acciones de control del espacio público en el interior de la plaza.

“Estamos trabajando mancomunadamente con estas dependencias las cuales tienen injerencia en los temas de control y recuperación de espacio público, estamos tratando estos temas en zonas que han sido recuperadas y que han sido invadidas nuevamente por vendedores, algunos de los cuales ya se les dio una compensación económica y se han apostado en el sector”, puntualizó.

En cuanto a la ocupación del espacio público por parte de extranjeros, la Gerencia de Espacio Público y Movilidad informó que se están tomando las medidas con apoyo de varias autoridades; entre ellas Migración Colombia.

Los operativos se vienen adelantando aplicando el código de Policía; al tiempo que la Gerencia de Espacio Público y Movilidad está brindando el acompañamiento con apoyo de brigadistas y vehículos.

Aguas de Cartagena se contagia de la alegría novembrina

Acuacar fiestas de independencia

La empresa Aguas de Cartagena se contagia de la alegría de las Fiestas de la Independencia 2018, y el escenario propicio será en el tradicional “Bando”, cuando 36 colaboradores y familiares desfilen entusiastas con la Comparsa “Acuacar”, este jueves 8 de noviembre de 2018.

Será una puesta en escena multicolor y musical representada con una fusión de ritmos novembrinos, champeta, salsa y samba, bajo la dirección coreográfica Doris Vásquez, docente de danzas de Comfenalco.

Los exóticos vestuarios que lucirán los trabajadores de Acuacar fueron cuidadosamente elaborados, conservando los colores que distinguen a la empresa, azul y verde, directamente relacionados con el agua y el medioambiente.

Las mujeres llevarán un atuendo de carnaval, ceñido al cuerpo color azul turquesa; en el diseño se destacan figuras en olas, elaboradas en lamé y lentejuelas brillantes verdes y azul rey.  Igualmente lucirán un tocado en la cabeza con diseño similares al vestuario, adornado con plumas. También se aprecia en la cintura, un pareo transparente largo y con risos, elaborado en organza escarchada que cubre medio cuerpo. Además de un guante transparente, portarán un bastón decorado con el logo de la empresa.

Entre tanto, el hombre vestirá una camisa estilo príncipe, en seda licrada y el pantalón blanco satinado, adornado con los mismos diseños de su pareja. Acompaña el atuendo, un llamativo sombrero de carnaval.

La presencia empresarial en “sintonía” con las fiestas, recorrerá la avenida Santander, transmitiendo un mensaje de paz, alegría, cuidado del agua y el compromiso social con la comunidad.

Cuatro capturados deja operativo contra el contrabando y licor adulterado en Cartagena

La Policía Nacional, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), Seccional Cartagena, y la fiscalía general de la nación, mediante orden de registro y allanamiento se logró la desarticulación de una estructura criminal dedicada a la compra, almacenamiento, distribución y comercialización de licor de contrabando y adulterado.

El licor de contrabando era comprado en el departamento de la guajira y transportado hasta la ciudad de Cartagena, y el licor adulterado es fabricado de manera artesanal, en lugares clandestinos no habilitados y sin ninguna clase de supervisión sanitaria, según estudios técnicos realizados por analistas de la ‘Federación Internacional de Productores de Licores (IFSP) COLOMBIA’, se pudo establecer que el licor adulterado responde a una mezcla de
alcohol extra neutro, colorante y agua.

Para la comercialización de este licor, esta organización criminal utilizaba diferentes redes sociales (Facebook e Instagram), principalmente ofrecía diferentes marcas de whisky a un costo de tres (03) botellas por el valor de 120 mil pesos, estos operativos se realizaron en diferentes barrios de la cuidad.

Durante los operativos fueron capturados 04 personas, por los delitos de contrabando, usurpación de derechos de propiedad industrial y derechos de obtentores de variedades vegetales, a tres de los capturados se les impuso medida de aseguramiento preventivo en sus lugares de residencia, mientras que al otro capturado se le impuso medida de aseguramiento consistente en detención preventiva en establecimiento penitenciario y carcelario.

En el transcurso del año 2018 la Policía Fiscal y Aduanera ha realizado la aprehensión de más de 10.600 botellas de licor, avaluadas en 82 millones de pesos en la ciudad de Cartagena.

Docentes de Bolívar ya estan listos para los juegos del magisterio 2018

Bolívar juegos del magisterio 2018
Gobernación de Bolívar

El secretario de Educación de Bolívar, Robinson Casarrubia Cardona, en compañía del presidente del Sindicato Único de Educadores de Bolívar SUDEB, Pedro Herrera Céspedes y del Subdirector de Servicios Sociales de la Caja de Compensación Familiar de Cartagena y Bolívar (COMFAMILIAR), Gabriel Medrano Romero, entregó en nombre de la gobernación de Bolívar los colores amarillo, rojo y verde, representados en la bandera y uniformes, como símbolo de riqueza, pureza y nobleza, a 140 docentes que representarán al departamento en la fase nacional de los juegos deportivos y culturales del magisterio 2018.

Justas deportivas y culturales que se desarrollarán en la capital de la República entre el 7 y el 12 de noviembre y permitirán conocer a los campeones nacionales en las modalidades de atletismo, natación, tejo, mini tejo, voleibol, baloncesto, ajedrez y, en las manifestaciones culturales dancísticas y musicales.

El secretario de Educación Robinson Casarrubia Cardona, exhortó a las delegaciones en nombre del gobernador Dumek Turbay a dejar lo mejor de sí en el encuentro nacional, “cuentan con un amigo, con un hombre que es deportista, cuentan con el apoyo de la Secretaría de Educación, que se desplaza de municipio en municipio conociendo las necesidades y lo que buscamos es que ustedes (los maestros) se sientan cómodos, que tengan esos espacios de esparcimiento, de recreación, deportivos y culturales que ayudan a mejorar el ambiente laboral y a mejorar la práctica docente”, dijo el secretario en su discurso.

Casarrubia Cardona aprovechó el escenario para destacar la labor de todo el grupo de desarrollo personal de la entidad, “son funcionarios comprometidos y siempre con la mejor disposición de servir, de brindar apoyo y de hacer seguimiento a cada uno de los procesos y acuerdos firmados entre el Ministerio de Educación Nacional y la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (FECODE)”, subrayó el secretario.

“Hoy estamos despidiendo con honor y gloria a esta delegación del magisterio que ganaron cada una de las fases zodales y que por sus méritos deportivos y culturales se hicieron merecedores de representar al departamento y al magisterio en esa gran final de los juegos nacionales, estamos seguros que vamos muy bien representados como todos los años”, aseveró, Pedro Herrera Céspedes, presidente del Sindicado Único de Educadores de Bolívar (SUDEB).

Por su parte, Gabriel Medrano Romero, Subdirector de Servicios Sociales de COMFAMILIAR, indicó que la intención de la directora Ana López es apoyar al magisterio de Bolívar para que tengan las condiciones básicas necesarias y los maestros tengan la posibilidad de representar dignamente los colores del departamento de Bolívar, para alcanzar el éxito esperado y obtengan el mayor número de medallas posibles.

Más de 4 mil maestros de 33 delegaciones e igual número de departamentos, se dan cita en Bogotá, con el propósito crear, mantener y mejorar las condiciones que favorecen el desarrollo integral de los educadores, así como el mejoramiento de su calidad de vida y la de sus familias, elevando los niveles de satisfacción e identificación con el servicio educativo.

Acuacar cambia horarios de atención durante Fiestas de independencia

Acuacar servicio de atencion al usuario
El Universal

Con ocasión de la Fiesta de la Independencia, Aguas de Cartagena S.A. E.S.P. modifica los horarios de sus oficinas de Atención al Usuario y sedes administrativas.

Es así como este jueves 8 de noviembre de 2018, en las oficinas de El Prado y La Plazuela, se atenderá al público de 7:00 a. m. a 11:00 a.m., mientras que, en las instalaciones administrativas ubicadas en Chambacú, El Prado y Planta de Tratamiento, la jornada laboral se cumplirá de 7:00 a. m. hasta las 12 meridiano. Los días, viernes 9 y sábado 10 de noviembre, no habrá atención a público.

Para garantizar el correcto funcionamiento de los sistemas de acueducto y alcantarillado, Acuacar diseñó su Plan de Contingencia, que será activado en caso de que presentarse alguna novedad durante los jolgorios novembrinos.

Por tal motivo el personal operativo de turno estará disponible para atender el llamado de la comunidad.

A través del Centro de Atención Telefónica 116 o desde un celular al 035 6943337, la empresa atenderá las 24 horas todos los reportes de daños, reclamos telefónicos o requerimientos de la comunidad.

La dinámica de la compañía retorna a la normalidad el próximo martes 13 de noviembre de 2018.

Fiscalía realizará jornada de bolsillos de cristal en El Carmen de Bolívar

Carmen de Bolívar (Bolívar)

El próximo viernes 9 de noviembre la Fiscalía General de la Nación realizará una jornada anticorrupción de Bolsillos de Cristal en El Carmen de Bolívar (Bolívar), la cual tiene como finalidad escuchar a la comunidad de todo Bolívar y atender las denuncias relacionadas con hechos que atenten contra el patrimonio público, tales como en infraestructura, educación y salud.

La actividad tendrá lugar en el auditorio de la Universidad de Cartagena sede El Carmen de Bolívar en la calle 33 con carrera 53, barrio El Prado carretera Troncal, entre las 9:00 de la mañana y la 1:00 de la tarde.

Con la información obtenida en dicha jornada, la Fiscalía iniciará las respectivas indagaciones para lograr una identificación temprana de las situaciones que podrían constituir un riesgo de corrupción y ubicar a los presuntos responsables.

Es de anotar que desde la primera jornada realizada el 17 de noviembre del año 2016 en Sincelejo (Sucre) se han realizado a la fecha 21 jornadas, a las cuales han asistido 3.475 personas y se han recibido 878 denuncias.

Carnaval de Barranquilla dirá presente en las Fiestas de Independencia de Cartagena

Carnaval de Barranquilla
Carnaval de Barranquilla

Las Casas de Cultura, la Banda Distrital, danzas, comparsas y los reyes del Carnaval 2019 harán parte de la delegación barranquillera.

Por tercer año consecutivo, la sabrosura de Barranquilla dice presente en las Fiestas de la Independencia de Cartagena, con una delegación de 400 artistas que llevarán la alegría del Carnaval al tradicional Desfile Folclórico, que se realizará este jueves 8 de noviembre en la capital bolivarense.

La Alcaldía de Barranquilla, a través de su Secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo, ha preparado una representación artística de la Fiesta de Todos, encabezada por el talento de las Casas Distritales de Cultura, que rendirán homenaje a la Danza de los Pájaros a lo largo del desfile.

Los acordes de la Banda Distrital, el Garabato de la 8, la cumbiamba El Tanganazo, las comparsas Fantasía Cabaret y los Auténticos Monocucos de Las Nieves también llevarán en alto el nombre de la Capital de Vida en la Avenida Santander.

“Estamos muy contentos de llevar esta representación barranquillera a las Fiestas de la Independencia de Cartagena, una ciudad con la que estamos unidos a través de la música, del arte y el folclor”, destacó el secretario de Cultura, Patrimonio y Turismo, Juan José Jaramillo.

Los reyes del Carnaval de Barranquilla 2019, Carolina Segebre y Freddy Cervantes, acompañarán la muestra folclórica y musical, llevando una invitación especial a propios y visitantes a disfrutar de la fiesta más importante de Colombia, que se llevará a cabo del 18 de enero al 5 de marzo.

Este año, el Desfile Folclórico de las Fiestas de la Independencia de Cartagena rinde un homenaje a la flora y la fauna de los cuerpos de agua de la ciudad, por lo que la reina de las carnestolendas lucirá una creación inspirada en la herencia africana del Carnaval y del ‘Corralito de Piedra’.

La participación de Barranquilla y su Carnaval en las Fiestas de la Independencia es posible por medio de la alianza de la Alcaldía de Barranquilla con el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena de Indias, en aras del fortalecimiento de su celebración, que busca convertirse en Patrimonio de los colombianos.

Destacan arduo trabajo del Distrito en la lucha contra el sarampión

Destacan lucha contra el sarampion en Cartagena
Alcaldía de Cartagena

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), que se encuentra de visita en Cartagena, destacó el gran trabajo que adelanta el Distrito relacionado con las coberturas de vacunación, que están por encima del 95%.

Desiree Pastor, médica epidemióloga y asesora regional de las Américas para la eliminación el sarampión y la rubeola de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se mostró satisfecha porque los niños menores de cinco años están muy bien protegidos contra todas las enfermedades, principalmente contra el sarampión, enfermedad que actualmente preocupa porque se han detectado una serie de casos importados de otros países lo que genera un riesgo enorme de infección con este virus.

“El no tener cuidado con esta enfermedad puede llevar a los menores afectados con complicaciones como neumonía y encefalitis”, dijo la funcionaria de la OPS.

Después de hacer  un recorrido y mirar los grandes avances que se tienen en esta material, Pastor hizo una recomendación a los padres de familia. “La responsabilidad de cada padre y madre es llevar a sus hijos a vacunar contra el sarampión cuando cumplen un año de edad. En la actualidad, el Ministerio de Salud, la Gobernación de Bolívar y el Dadis ofrecen una dosis de regalo a los niños entre 6 y 11 meses de edad y que busca proteger tempranamente a los menores para evitar infecciones con el virus del sarampión que los pueda llevar a la muerte”, indicó.

Señaló que Cartagena es una ciudad turística e internacional a donde llegan turistas de muchos lugares del mundo que hace posible tener casos importados de sarampión que puedan poner en peligro a Cartagena y toda Colombia. “Por eso personal de salud de la ciudad se preocupa por mantener las coberturas e vacunación con el fin de evitar que entre al país el virus que luego se pueda convertir en una gran epidemia”.

La representante de la entidad internacional señaló que en principio los casos reportados eran importados de varios países, principalmente en Venezuela, pero hora el virus está circulando en población colombiana, lo que significa que el virus ha infectado a niños colombianos es porque los padres no han llevado a los niños a vacunar.

Por su parte, Diego Alejandro García Londoño, coordinador nacional del programa ampliado de inmunización del Ministerio de Salud, señaló que el Distrito de Cartagena adelanta un muy buen trabajo para garantizar acciones de contención del brote que se presenta en el Distrito desde el pasado mes de julio del año en curso.

Señaló que en el país ya se reportan 158 casos de sarampión, de los cuales 68 han sido en Cartagena y de estos, 30 en población menor de un año de edad. “Por esta razón, el Ministerio de Salud decidió aplicar una dosis cero de vacuna contra el sarampión. Es una dosis adicional para la población entre 6  y 11 meses de edad en Cartagena y Bolívar”.

Aprovechó para invitar a toda la población de Cartagena y el departamento para que acudan a los puestos de vacunación. Adicionalmente, se trabaja con los equipos de vigilancia y respuesta inmediata para llegar a todas las zonas donde se presenten casos de sarampión y se adelanten las acciones de bloqueo para garantizar la contención del brote.

Alcalde de Cartagena

El alcalde de Cartagena Pedrito Pereira Caballero se mostró satisfecho por el reconocimiento que tanto la OPS y el Ministerio de Salud han hecho por el trabajo que adelanta el Distrito en materia de vacunación.

“En la reunión del cierre de visita de la Organización Panamericana de la Salud, del Director de Vacunación en Colombia a Cartagena y estamos muy conformes con los resultados entregados. Llevamos más del 50%  de la meta que se trazó el Distrito de Cartagena, se ha hecho presencia en más de 110 barrios realizando esta labor”, sostuvo el mandatario.

Aprovechó para hacer una nueva invitación a los padres de familia para que lleven a sus hijos a los puestos de vacunación. Anunció que se redoblarán los esfuerzos. “Se tendrá más transporte y vacunadoras para que en diciembre podamos haber derrotado el flagelo del sarampión”, puntualizó.

Disyuntiva…

Luis David Julio Macot - Disyuntiva

Después de una semana, no muy diferente a las anteriores en materia noticiosa, uno se pregunta ¿De qué está hecho este país?

¿Qué es lo que sostiene a las instituciones y aquello que llamamos democracia? Realmente, ¿qué es la democracia para la sociedad de nuestro país? Después de tantas noticias referentes a la corrupción que le explotan a uno en la cara al leer los periódicos o verlas por televisión, el único sentimiento y sensación que queda es de cansancio y abatimiento.

Somos testigos planetarios silenciosos al otro lado de la pantalla de un televisor o de un computador, o el último de los radioescuchas de una obra inspirada en la última frase de Cien años de soledad. Somos una sociedad que se traga lo que se le ofrece por estos medios, sea una invitación a una bebida gaseosa o a la primicia de una nueva matanza o al nuevo escándalo de niños asesinados.

Así los hechos se acumulan y los analistas coinciden en que la justicia colombiana está desbordada por el tamaño de la ilegalidad.

La sociedad escucha o lee y procesa, una información, la justicia actúa en la mayoría de los casos, con base en negociaciones con delincuentes de todo tipo. Basta reconocer los delitos y las penas se transmutan como por arte de magia a la mitad o menos de la pena señalada.

Es decir, el mensaje que queda a los ciudadanos es que no importa la gravedad del hecho ilegal cometido, ello podrá ser minimizado de acuerdo con la capacidad de negociación, con lo cual se minimiza el daño o lesión que se haya causado a alguien o a la sociedad y ello está provocando una moral y una ética que no son ya la variable independiente sino que se tornan dependientes de la capacidad de mercantilizar a través de un proceso de negociación, los acuerdos sociales que se denominan leyes.

El ciudadano como particular puede entonces situarse en un ángulo diferente y burlar aquel principio que el bien común prima sobre el particular y esta mecánica está dándonos un mensaje que afirma y golpea a profundidad el cimiento de nación. Reafirmamos con esos acuerdos ser más una sociedad de formas que de fondo.

¿Qué se necesita para estremecer esta sociedad, que ve impávida como se consume su patrimonio público en manos de unos pocos, aventajados sociales casi todos, pero genéticamente deformados en sus principios éticos? Mi respuesta recurre a un lugar común gracias a la demagogia de quienes han traicionado la esencia de las palabras en el juego de la seducción política. Me refiero a la educación.

Ella es la única vía de esperanza cierta para nuestra sociedad. Pero para que ello sea realidad hay que romper en mil pedazos la interfaz actual entre universidad y sociedad.

La universidad no puede ser el reflejo de la sociedad actual. Ella es la primera que debe ser revolucionada, cambiada en su fibra más honda y redescubrir la decencia y la real magnitud de su autonomía. Debe ser el laboratorio de la democracia pura y no el espejo de las prácticas más viles y reprochables que se estilan más allá de sus muros. Ella debe ser el reflejo de su espíritu universitario y no el grito grotesco y burlón del criterio único.

Debe ser el reflejo de la sociedad abierta de la que hablaba Popper ya que sólo así podrá parir mujeres y hombres nuevos que conduzcan a esta sociedad por caminos de respeto a la dignidad del otro y a construir así nación. Es esperanzador que aún nos quede el “deber ser” y no se lo hayan llevado en un carrusel.

Por: Luis David Julio Macot

No se permitirán marchas ni plantones que no hagan parte de las Fiestas de la Independencia

Consejo de seguridad en Cartagena
Alcaldía de Cartagena

Con el compromiso de garantizar la seguridad ciudadana durante los días de jolgorio de las festividades novembrinas, el Distrito y las autoridades, en un consejo de seguridad realizado este martes, diseñaron un plan a desarrollar con el apoyo de los casi mil policías que llegarán a la ciudad.

Una de las medidas de mayor importancia tomadas en esta oportunidad consiste en  la prohibición de marchas, plantones y demás actividades que no hagan parte de la programación festiva organizada por el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC).

El alcalde de Cartagena, Pedrito Pereira Caballero, señaló que esta es una época de fiestas, no de violencia: “Por lo que se deben disfrutar estas fiestas con orden, civismo, respeto y tolerancia hacia las autoridades encargadas de garantizar la seguridad durante las festividades”, dijo.

Reiteró que se mantienen los controles a establecimientos públicos, pero que le preocupa que en los últimos días se viene presentando, en algunos casos, una reacción violenta al cumplimiento de estas actividades.

“Por el respeto a la ley, todos debemos cumplir las normas y a disfrutar las fiestas en tranquilidad y mucho civismo”, manifestó el mandatario.

Aprovechó la oportunidad para pedirle a los cartageneros y turistas llegar temprano a las actividades previstas en la agenda festiva, en especial el día del bando. “Es preferible que no vayan niños, mujeres embarazadas, que los disfraces que se utilicen no tapen la totalidad de los rostros. En lo posible no debe usar pólvora, así como respetar a la hora de usar espumas y harina, que todo lo que se haga dentro de los parámetros, sin agresiones”.

El Alcalde indicó que para llevar a feliz término las festividades, todas las autoridades, distritales, de Policía, Armada Nacional, Fiscalía, Migración Colombia, están comprometidas. Así mismo, se cuenta con el apoyo de la Procuraduría General de la Nación.

Las medidas

El secretario del Interior y Convivencia Ciudadana del Distrito, José Carlos Puello Rubio, dio a conocer las medidas adoptadas durante el consejo de seguridad para estas festividades, las cuales se extenderán hasta final de la temporada turística que va hasta el 31 de enero, teniendo en cuenta que uno de los principales ejes de gobierno del alcalde Pereira Caballero es a seguridad y Convivencia Ciudadana.

El funcionario indicó que en el consejo de seguridad se tomó la decisión de prohibir las manifestaciones de cualquier índole durante las festividades novembrinas y que no hagan parte de la agenda festiva organizada por el IPCC.

“Para ello se expidió el Decreto 1144, que fija los horarios para el Centro Histórico, que es hasta las 2 de la mañana y hasta las 3 en el resto de la ciudad. En los barrios donde extintas decretos que restringen el horario los días domingo y lunes hasta las 11 de la noche, estas medidas se mantienen”, indicó Puello Rubio.

El secretario Puello Rubio aclaró que algunos hechos que se presentaron durante el fin de semana anterior se deben a la intolerancia de personas que no quieren acatar los mandamientos de las autoridades. “Se están dando casos de confrontación, hay intolerancia al momento en que las autoridades hacen su trabajo de garantizar la seguridad ciudadana”.

Sostuvo que los controles se llevarán a cabo antes, durante y después de terminado el bando y todas las actividades en la ciudad, así como en los corregimientos  zona insular de Cartagena.

Agregó que se mantendrán las caravanas de seguridad, las cuales han dado buenos resultados en los barrios intervenidos.

Por su parte, el comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena, general Luis Poveda Zapata señaló que a está lista la programación de las festividades y se tiene dispuesto un número de uniformados para cada actividad.

“Para el bando hay dispuestos 970 policías. Estos no tienen ninguna relación con el modelo de Policía por Cuadrante que estará cumpliendo con sus labores para preservar la seguridad de los habitantes en la ciudad. Estos policías son un personal extra que lo conforman más de 600 uniformados que llegan de refuerzo provenientes de las escuelas e formación de Barranquilla, Corozal (Sucre) y de la Regional 8 de la Policía Nacional, así como el personal de la parte administrativa de la Policía Metropolitana”.

También se contará con cuatro secciones del Esmad que se usarán en caso que haya manifestaciones en la ciudad.

Por último, en salud se tomarán algunas medidas para garantizar la atención en caso de hechos que los requieran.

Antonio Sagbini, director del Dadis, dijo que se declarará la alerta amarilla hospitalaria con el fin de redoblar esfuerzos en salud durante los días de las festividades.

“Se aumentarán los esfuerzos en la ESE Cartagena que brindará atención en los centros de salud que más generan atención médica en esta temporada y se fortalecerá el pie de fuerza de la Policía en las instituciones médicas”.
Hizo un llamado a la tolerancia, a la calma, a festejar con alegría en las fiestas de Cartagena.

“Hay que tener medidas de control para evitar el uso de pólvora, no queremos quemados en Cartagena. Además, pedimos el respeto por la misión médica, que está para servir y salvaguardar la vida de los cartageneros y visitantes”.

Para el bando, se contará con un personal de atención prehospitalaria, con el Centro Regulador de Urgencias, la línea 125 de atención médica. “Serán unas 60 personas las encargadas de brindar atención salud”, indicó.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete