Inicio Blog Página 57

Cartagena seleccionada como sede de Congreso Mundial de ICCA 2021

Centro de convenciones cartagena de indias
Centro de Convenciones

Cartagena se impuso a Atenas, Grecia, y Roterdam, Holanda, en la selección final.

El comité creado para la captación del evento estuvo integrado por ProColombia, el Cartagena de Indias Convention and Visitors Bureau, el Centro de Convenciones Cartagena de Indias, Ágora Bogotá: Centro de Convenciones, Aviatur y Las Américas Hotel y Centro de Convenciones.

Cartagena fue escogida este domingo por la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA) para ser sede del congreso mundial del sector en el año 2021.

El anuncio fue hecho desde Dubai, precisamente durante la Asamblea General del Congreso que congrega al menos 1.000 organizadores de eventos a nivel mundial.

“La captación del Congreso Mundial de ICCA 2021 evidencia la confianza de la que goza Colombia para ser sede de eventos internacionales del más alto nivel. Es un Congreso al que asisten los más importantes organizadores de eventos del mundo, por lo que constituye una oportunidad de oro para mostrar a Colombia como destino turístico internacional y como un país que ofrece oportunidades para la inversión extranjera directa”, destacó la presidenta de ProColombia, Flavia Santoro Trujillo.

De igual forma, la funcionaria felicitó a La Heroica por haber sido la ciudad seleccionada, superando en la final a Atenas, Grecia, y Roterdam, Holanda.

“Felicitamos a Cartagena por este reconocimiento y le agradecemos a ICCA por haber seleccionado a Colombia para albergar el más importante evento de la industria del turismo de reuniones en el mundo”, agregó la funcionaria.

El turismo de reuniones es uno de los productos priorizados por el Gobierno Nacional para la promoción de Colombia como destino de talla internacional.

Se espera que gracias al encuentro lleguen al país más de 1.000 organizadores de eventos de todo el mundo.

Turismo de reuniones en Colombia

El turismo de reuniones es considerado de alto gasto. De acuerdo con ICCA cada asistente a un evento deja en promedio US$480 diarios, es decir de tres a cuatro veces más que un turista promedio.

Según la misma organización, un turista de reuniones permanece en territorio colombiano un promedio de 3.52 días.

En la última década, Colombia ha registrado avances en la materia: en el año 2007 fue la sede de 34 eventos ICCA, mientras que el año pasado albergó 142 reuniones de ese tipo.

Según ICCA, Colombia es el segundo país latinoamericano en cuanto a asistentes a congresos y el número 18 en el mundo. Igualmente, en 2017 fue el tercer país latinoamericano con el mayor número de congresos realizados.

Así mismo, según reportó el más reciente informe de ICCA, con cerca de 53.000 visitantes en 2017, Bogotá fue la ciudad suramericana con mayor número de asistentes a eventos de esta clase.

Conozca quien es Gabriela Tafur Nader, Señorita Colombia 2019

Gabriela Tafur Nader, Señorita Colombia 2019
Gabriela Tafur Nader, Señorita Colombia 2019

Gabriela Tafur Nader, representante del Valle, fue escogida como la nueva Señorita Colombia 2019, en una ceremonia llena de color, música y mucho talento colombiano, realizada en el Centro de Convenciones Cartagena de Indias.

Es la hija de Octavio Tafur, propietario de la constructora Megaconstructores y de la comerciante Olga Liliana Náder, dueña del almacén de decoraciones Oly.

Egresada del Colegio Bolívar, toca el violín desde los 4 años cuando ingresó a la Academia Arboleda. Luego, comenzó clases de piano, hasta los 18 años cuando se fue a Bogotá a estudiar derecho, en la Universidad de Los Andes.

Trabaja en el área jurídica de Microsoft Colombia y en la Universidad de Los Andes.

La velada inició con un espectacular opening, donde las representantes de cada rincón del país realizaron una linda y colorida coreografía, acompañadas por el Grupo Ekobios y los tambores del cabildo de Getsemaní. Posteriormente desfilaron en traje de gala, luego se presentaron en traje de baño y se hizo mención de las candidatas que habían obtenido reconocimientos, durante el certamen.

Se escogieron las diez semifinalistas, que fueron: Córdoba, Valle, Caldas, Bolívar, Antioquia, Atlántico, Magdalena, Bogotá, San Andrés y Cartagena D.T. y C. y después de la presentación de Mayte y Boris García, se seleccionaron las cinco finalistas: Atlántico, Valle, Bogotá, Bolívar y Cartagena D.T. y C.

Después de responder la pregunta, la corte real quedó conformada por Cartagena, Tercera Princesa; Bogotá, Segunda Princesa; Atlántico, Primera Princesa; Bolívar, Virreina y Valle, Señorita Colombia.

“Debemos ser más tolerantes para disfrutar nuestras fiestas en paz”: Pedrito Pereira

Fiestas de independencia bando
Alcaldía de Cartagena

El alcalde de Cartagena, Pedrito Pereira Caballero, al hacer un balance de cómo se desarrollaron las festividades de Independencia señaló que primó el orden y la seguridad en cada evento masivo, según lo expresado también por la ciudadanía de disfrutó de los mismos.

Destacó el Desfile de Independencia (tradicional bando), los diferentes cabildos, en los tres preludios realizados, donde siempre hubo “muestras de civismo y convivencia”, indicó el mandatario.

Fue claro al manifestar que se presentaron hechos aislados en diferentes barrios al primar la intolerancia y que estaban por fuera de los programados para realizar durante las Fiestas de la Independencia.

“En varios sectores de Cartagena desafortunadamente se sigue con la intolerancia, riñas por botellas de licor, por ofensas a parejas, que desafortunadamente transcienden a terminar en homicidios y lesiones. Es claro que estos casos sucedieron por fuera de las festividades de Independencia”, explicó el mandatario.

Ante estos hechos lamentables, que cobran la vida de ciudadanos, el Alcalde dijo que se hace necesario seguir trabajando con las autoridades en lograr recuperar la convivencia de los cartageneros, para ello se llevarán a cabo programas que se desarrollarán de manera agresiva para lograr que cada ciudadano entienda que tiene deberes y derechos.

“Además, hay que tener respeto hacia la autoridad y aceptar los controles que se hacen para los horarios de los establecimientos, a los retenes ilegales, al expendio de licor por fuera de los horarios establecidos, así como la venta de bebidas embriagantes a menores de edad. Hacemos el llamado a la ciudadanía para que sea tolerante y a la autoridad, que debe actuar teniendo en cuenta la constitución y las normas legales, pero debe existir respeto por parte de la ciudadanía por los organismos que ejercen la labor de controlar los decretos que son expedidos o las normas vigentes para controlar la convivencia. La reacción ante la autoridad debe ser de respeto, tolerancia y todos debemos cumplir las normas”, explicó el mandatario.

Más tolerancia: Secretario del Interior

A su vez, el secretario del Interior y Convivencia Ciudadana del Distrito, José Carlos Puello Rubio, entre un balance de las acciones operativas adelantadas por la Policía Metropolitana dd Cartagena durante las festividades novembrinas.

El funcionario destacó e desarticularon más de 74 retenes ilegales en todo el Distrito, incluyendo los corregimientos, usados para pedir dinero a los ciudadanos; así como 48 enfrentamientos entre grupos por el lanzamiento de bolsas de agua que generaban desordenes. Estas acciones hacen parte de los controles que se adelantaron con la aplicación del decreto para garantizar la seguridad en las fiestas.

“En el Bando y demás eventos que hacían parte de la agenda programada por el IPCC no hubo ninguna clase de alteración del orden público”, explicó el Secretario del Interior y Convivencia Ciudadana.

Agregó que en algunos barrios se presentaron riñas por intolerancia, hechos que se catalogan como aislados al desarrollo de las festividades novembrinas.

“Lamentamos que se hayan presentado fallecimientos por hechos violentos en  El Bosquecito, Fredonia y El Bosque, que dejaron cuatro muertos”, indicó Puello Rubio.

Caen seis miembros del grupo delincuencial “los Junior” en el Carmen de Bolívar

grupo delincuencial Los Junior-carmen-de-bolivar
Capurados integrantes del grupo delincuencial Los Junior en el carmen de Bolívar - Policía de Bolívar.

Unidades adscritas a la Unidad Básica de Investigación Criminal (SIJIN) en el municipio del Carmen de Bolívar en coordinación con la Fiscalía, pusieron en marcha la operación Orión, orientada a desarticular el grupo delincuencial “Los Junior”, quienes estaban dedicados al hurto a viviendas y a personas, logrando así la captura de seis personas por orden judicial, mediante diligencias de registro y allanamientos por los delitos de Concierto para Delinquir y Hurto Calificado y Agravado.

Entre las personas capturadas se encuentra Alias “El Enano” de 23 años de edad, este sujeto es sindicado de liderar esta peligrosa banda, junto con otras cinco personas las cuales aprovechan la ausencia de los moradores de las viviendas para ingresar a la misma, perforando puertas, ventanas y paredes, para llevar a cabo el atraco y extraer las cosas u objeto de mayor valor, y finalmente huir en vehiculos particulares

La desarticulación de este grupo delincuencial organizado “Los Junior”, permite mitigar una importante reducción del delito de hurto en sus modalidades toda vez que también se dedicaban al hurto a personas intimidando a sus víctimas empleando armas de fuego o armas blancas para despojarlas de sus pertenencias.

Los capturados fueron judicializados y dejados a disposición de la Fiscalía local del Carmen de Bolívar dentro de los términos establecidos en el código penal colombiano; donde un Juez de Control de Garantías les profirió medida de aseguramiento en centro carcelario por los delitos de Concierto para Delinquir y Hurto Calificado y Agravado.

El señor Teniente Coronel Juan Carlos Rivera Florián Comandante Departamento de Policía Bolívar (E), resaltó que con estas capturas se logra dar un duro golpe a las estructuras criminales organizadas que delinque en el departamento de Bolívar, también resaltó que estos resultados han sido posibles gracias al apoyo de la ciudadanía mediante informaciones que suministran oportunamente donde dan a conocer el modus-operandis de los criminales.

Con homenaje a la Danza de los Pájaros, el Carnaval de Barranquilla ‘voló’ en desfile de las fiestas de Independencia

Carnaval de Barranquilla en Fiestas de la independencia
Alcaldía de Barranquilla

En una tarde soleada junto al mar Caribe, el Carnaval de Barranquilla se hizo presente este jueves en el Desfile Folclórico de las Fiestas de la Independencia de Cartagena de Indias.

Los beneficiarios de las Casas Distritales de Cultura, programa de la Alcaldía de Barranquilla liderado por la Secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo, presidieron la delegación barranquillera haciendo homenaje a la Danza de los Pájaros, con la cual ‘volaron’ a lo largo del recorrido que se realizó por la avenida Santander.

Los acordes de la Banda Distrital de Casas de Cultura, danzas, disfraces y comparsas del Carnaval también llevaron la alegría y la riqueza de nuestras expresiones folclóricas y musicales a La Heroica, que no paró de aplaudir a los barranquilleros.

Los reyes del Carnaval 2019, Carolina Segebre y Freddy Cervantes, acompañados de los reyes del Carnaval de los Niños, Isabella Chacón y César De la Hoz, ‘rugieron’ con toda su fuerza haciendo un tributo a la herencia africana del Carnaval de Barranquilla. Igualmente, en su recorrido aprovecharon para promocionar e invitar a los cartageneros y visitantes a disfrutar de la fiesta más importante de Colombia, que se llevará a cabo del 18 de enero al 5 de marzo.

Es el tercer año en línea que el Carnaval de Barranquilla y los talentos en formación artística del Distrito participan en el tradicional desfile de las Fiestas de la Independencia de Cartagena, esta vez con más de 400 artistas que con su alegría y sabrosura hicieron bailar al público que se apostó masivamente en la avenida para apreciar a los grupos folclóricos, reinas, artistas y carrozas, algunas de estas elaboradas por estudiantes de la Escuela Distrital de Arte y Tradiciones Populares, EDA.

La participación de Barranquilla y su Carnaval en las Fiestas de la Independencia es posible gracias a la alianza de la Alcaldía de Barranquilla con el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena de Indias, en aras del fortalecimiento de su celebración, que busca convertirse en patrimonio de los colombianos.

Edgardo Cozarinsky obtuvo el Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez 2018

Edgardo Cozarinsky
Edgardo Cozarinsky - Foto: Biblioteca Nacional de Colombia

El escritor recibió hoy el galardón del Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia, por su libro ‘En el último trago nos vamos’, publicado por Tusquets Editores. La ceremonia de premiación se celebró en el Teatro Colón de Bogotá.

Por segunda vez un escritor argentino recibe el galardón más importante para el género del cuento en habla hispana. El escritor, dramaturgo y cineasta, Edgardo Cozarinsky, nacido en Buenos Aires en 1939, fue declarado ganador de la quinta edición del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez. Además de una estatuilla inspirada en las mariposas amarillas de Gabo, recibió la suma de USD$100.000 y su libro circulará en las 1.500 bibliotecas de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas de Colombia.

Al recibir el galardón Edgardo Cozarinsky resaltó la influencia que ha tenido para su trabajo la obra de García Márquez. “Creo que recibir este premio en nombre de Gabriel García Márquez me toca muy profundamente. Este autor fue muy importante para mí en un momento de mi juventud. Tenía 20 años y empezaba a hacer periodismo. Sentía que lo que hacía no era importante y en ese momento leí ‘Relato de un Náufrago’. Este libro me inspiró, porque parte del periodismo y llega a ser literatura. Esa narrativa, a partir del periodismo, me cautivó mucho antes de su obra maestra ‘Cien años de soledad’, me sacó del pozo de frustración que tenía y me impulsó a escribir”.

El jurado del Premio, conformado por Alberto Manguel, Piedad Bonnett, Diamela Eltit y Élmer Mendoza, destacó que el texto ganador es un aporte importante a la narrativa hispanoamericana actual. “La obra ganadora es sobre todo un libro escrito con un gran oficio narrativo, con raíces profundas en una antigua tradición literaria y de una notable solidez intelectual. Entre sus temas están la identidad existencial, la vejez y la infidelidad de los recuerdos, todos elaborados por Cozarinsky de una manera singular, otorgándoles una dimensión literaria solvente y necesaria”.

El jurado estableció que: “sus cuentos describen mundos diversos en los cuales los protagonistas resultan ser fantasmas o, al menos, fantasmagóricos. Los escenarios van de la geografía argentina hasta los de Europa del Este y Asia, todos arraigados en el imaginario de Cozarinsky”.

Durante la ceremonia de premiación realizada en el Teatro Colón de Bogotá, Consuelo Gaitán, directora de la Biblioteca Nacional de Colombia, destacó el alcance que ha logrado el Premio en sus primeras cinco ediciones. “Con este reconocimiento, desde 2014 el Ministerio de Cultura de Colombia ha buscado impulsar la escritura y la publicación de cuentos en nuestra lengua española. En estos cuatro años hemos sido testigos del aporte del Premio, para que los autores tengan nuevas ediciones de sus obras, traducciones a otros idiomas, circulación en las más importantes ferias internacionales, y encuentros con lectores de las más diversas latitudes”.

La quinta edición del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez tuvo como finalistas a los escritores: Andrés Mauricio Muñoz, de Colombia, con su libro de cuentos ‘Hay días en que estamos idos’ (Seix Barral); los argentinos Santiago Craig, autor de ‘Las tormentas’ (Editorial Entropía) y Pablo Colacrai con ‘Nadie es tan fuerte’ (Editorial Modesto Rimba), junto a la escritora chilena Constanza Gutiérrez, con su libro ‘Terriers’ (Editorial Montacerdos).

Cada uno de los finalistas recibió la suma de USD$3.000, y sus libros harán parte, también, de las colecciones de las bibliotecas públicas de Colombia. Este Premio es una apuesta conjunta de MinCultura y la Biblioteca Nacional de Colombia por la internacionalización de las artes de nuestro país.

Sobre el autor

Edgardo Cozarinsky es cineasta además de escritor. Su obra cinematográfica ha explorado la mezcla de ficción y documental. Considera que su obra literaria empieza con ‘Vudú urbano’, libro inclasificable que en distintas reediciones prolongaron Susan Sontag, Guillermo Cabrera Infante y Ricardo Piglia.

Este escritor argentino es autor de los ensayos ‘El pase del testigo’, ‘Blues’, ‘Nuevo museo del chisme’ y ‘Disparos en la oscuridad’; los relatos ‘La novia de Odessa’ y ‘Tres fronteras’; y las novelas ‘El rufián moldavo’, ‘Maniobras nocturnas’, ‘Lejos de dónde’ (Premio de la Academia Argentina de Letras 2008-2010), ‘La tercera mañana’, ‘Dinero para fantasmas’, ‘En ausencia de guerra’ y ‘Dark’.

Siempre hay un trago después del último en las novelas y cuentos de Edgardo Cozarinsky, y aunque la canción lo anuncie nadie se va del todo. Los insomnes errantes encuentran un bar abierto donde los esperan historias inauditas. En Buenos Aires los muertos sobreviven en una precaria segunda vida; en la selva guaraní o en las ruinas de Angkor palpitan, invictos, los sacrificados. Y en un rincón de Brooklyn opera una vidente que puede transformarse en la madre del incauto que se anima a consultarla.

Como un caleidoscopio de todos sus registros narrativos, el libro explora las dimensiones de lo imaginario, de la memoria afectiva y sus imprevistas confluencias, de distintos rostros del deseo. El resultado es un texto inquietante, donde la superficie de lo narrado se quiebra constantemente para revelar una realidad insospechada.

Sesenta años de la creación de las JAC

Juntas de accion comunal

Este domingo 11 de noviembre de 2018, se conmemoran sesenta (60) años de la creación de las Juntas de Acción Comunal (JAC), en el Distrito de Cartagena y en toda Colombia. Porque al entrar en vigencia la Ley 743 del 5 de junio de 2002, se instituyó el Segundo Domingo del mes de noviembre de cada año, para celebrar en todo el país el, “Día Nacional de las JAC”. Evento que debe ser financiado, promovido y realizado, por el Ministerio del Interior, la Gobernación de cada Departamento y la Alcaldía de cada Municipio o Distrito, según lo estipula el artículo 73 de esta ley.

Pertinente recordar, que las JAC, fueron creadas hace sesenta (60) años, mediante Ley 19 del 18 de noviembre de 1958 (Artículo 22), sancionada por el entonces Presidente, Alberto Lleras Camargo. Evidente recalcar que las JAC, es la principal Organización Social a nivel Nacional. Pero fue el gobierno del Dr. Carlos Lleras Restrepo, quien entendió el potencial y enorme poder de transformación que tienen. Por tal motivo, el Presidente Carlos Lleras Restrepo (1966-1970), se convirtió en el principal promotor de este gran movimiento barrial y corregimentales, motivando al pueblo a unirse al proyecto de “Transformación Nacional”. Infortunadamente, los Presidentes siguientes, ni los gobernantes de entidades territoriales hasta hoy; han demostrado cumplimiento de sus compromisos con las Organizaciones Comunales. Ni evidenciado voluntad política y administrativa, para promover y apoyar la Participación Ciudadana y Fortalecimiento del Movimiento Comunal, puros contentillos y pañitos de agua tibia.

En Cartagena de Indias, Distrito Especial, Turístico y Cultural, al igual que en la Gobernación; la inmensa mayoría de los Alcaldes y Gobernadores de turno; como los Concejales y Diputados; han sido indiferentes o no se han decidido a reconocer la relevancia que merecen las JAC. Siendo la Organización Social más numerosa, significativa y con el mayor potencial con que cuenta nuestra Nación. Es decir, les ha faltado grandeza. Al ser ésta una Organización Cívica y Comunitaria de Gestión Social; sin ánimo de lucro, que propugna por el desarrollo integral, sostenible y sustentable; fundamentada en la Democracia Participativa.

Esa debilidad en Cartagena, ha sido porque no se asigna por parte de los Alcaldes y Concejo Distrital, el rubro presupuestal necesario y suficiente. Para que se ejecute efectivamente, en la verdadera misión de la Secretaría de Participación y Desarrollo Social (SPDS). No obstante, hoy nos enteramos, en Redes Sociales, que la Alcaldía Distrital, liderada por el Dr. Pedrito Tomás Pereira Caballero, por conducto de la SPDS, liderada por la Dra. Claudia Del Carmen Anaya Marín, mediante la Coordinación del Grupo de Formación Ciudadana y Gestión Comunitaria, que lidera la Dra. Nubia Coronel De García.

Invitan a una (1) persona por JAC, a la conmemoración del Día Nacional de JAC en sus 60 años, el sábado 10 de noviembre en el Centro Recreacional Napoleón Perea Castro, de 3 p.m. a 7 p.m. Lo cual es muy restringido. Pero la culpa no es de la SPDS, sino del insuficiente Presupuesto asignado para dicha celebración. Decía el Nobel y expresidente Santos,que el amor al desarrollo de las entidades, se demuestra es asignándole suficiente Presupuesto.

Muchos Comunales, han opinado que debieron invitar, al menos a los Dignatarios y Dignatarias de la Federación Comunal Distrital, de las tres Asociaciones y los de todas las JAC; con el propósito de estimularlos, comprometer al Gobierno en el cumplimiento de compromisos establecidos, fundamentalmente los consagrados en las leyes: 743 de 2002, 1551 de 2012, 1617 de 2013, 1757 de 2015 y Conpes. Pero sin recursos los recursos, las herramientas necesarias, suficientes y oportunas, es imposible mejorar.

Importante compartir y disfrutar sanamente en ese evento; con motivo de tan trascendental conmemoración. Resaltar y otorgar reconocimientos a los mejores Líderes y Lideresas Comunales; destacados por su gestión y resultados en favor de la organización y comunidad que representa. Entonces, el Gran reto de las Organizaciones Comunales y demás Organizaciones Sociales, es unirse en adelante, para exigir sus derechos y reivindicaciones.

Benjamín Maza Buelvas
Benjamin-Maza-buelvas

Recuperan instrumentos musicales hurtados de la Casa de la Cultura de Turbaco

instrumentos recuperados en turbaco
Policía de Cartagena

Unidades del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes del municipio de Turbaco, lograron en las últimas horas la recuperación de tres instrumentos musicales que habían sido sustraídos de las instalaciones de la Casa de la Cultura.

El operativo se materializó en una vivienda de la calle El Tronco de Turbaco, donde fueron recuperados una guitarra eléctrica, un clarinete y una guitarra acústica, gracias a las actividades de inteligencia desplegadas por miembros de la Seccional de Investigación de la Policía Metropolitana de Cartagena, adscritos a la Estación de Policía del municipio de Turbaco.

En el inmueble identificado, se realizó un registro voluntario encontrando en su interior los tres elementos (un Clarinete, una Guitarra eléctrica y una Guitarra acústica) que habían sido reportados como hurtados en esa misma mañana.

Los operativos se extendieron hasta el corregimiento de Malagana, en jurisdicción del municipio de Mahates, donde se recuperó un Trombón, cuando pretendía ser comercializado por un habitante de Turbaco, quien fue capturado y puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación por el delito de hurto.

Los instrumentos recuperados serán entregados mediante acta al Secretario de Cultura de Turbaco, para que este los ponga en funcionamiento y a disposición de la comunidad, en la Casa de la Cultura del municipio.

Adjudicado contrato de aseo de instituciones educativas de Cartagena

contrato aseo Instituciones de Cartagena
Alcaldía de Cartagena

En audiencia pública fue adjudicada la licitación del aseo para las Instituciones Educativas Oficiales del Distrito y las sedes administrativas de la Alcaldía a la empresa Centro Aseo Mantenimiento Profesional S.A.S., que resultó ganadora del proceso licitatorio, en el que se presentaron 7 proponentes.

La nueva empresa asume desde el martes por un término de dos meses de 2018 y 10 meses de 2019, evitando así que haya crisis en el servicio de prestación del aseo en los planteles educativos del Distrito el próximo año.

El comité evaluador tuvo en cuenta que el oferente cumpliera, entre otros requisitos, con el pago de la seguridad social y nómina, credibilidad en sus antecedentes contractuales en su récord laboral, lo que demostraron aportando los soportes.

El Distrito hará una supervisión estricta al cumplimiento del contrato, especialmente, en el suministro de los elementos de seguridad, pago de nómina y seguridad social a los empleados.

La audiencia contó con la participación de la Personería, Funcicar y la presencia de veedores de la ciudad.

El representante legal de Centro Aseo Mantenimiento Profesional S.A.S, Guillermo Díaz, precisó que en 2016 la empresa estuvo vinculada con el Distrito con un contrato similar, lo que facilita la labor de ejecución del mismo.

La nueva empresa encargada del aseo de las instituciones educativas del Distrito, es una compañía que funciona a nivel nacional, lleva 40 años en el mercado, tiene sede en Bogotá y en Cartagena.

Por su parte, Efrén Villalobos, presidente de Sintraeducar, explicó que no están en contra de ninguna empresa y que su preocupación es que no se dé continuidad a los procesos que se dieron con la dotación, prestaciones sociales y toda la problemática que no se vuelva a repetir y vamos hacer un seguimiento estricto para  que no se repita la historia de Mayordomía.

Este líder sindical, quien participó en todo el proceso licitatorio a solicitud del alcalde Pedrito Pereira, dijo que creará un comité de seguimiento a la nueva empresa.

Red Hospitalaria en “Alerta Amarilla” por festividades de independencia

Alerta hospitalaria amarilla
Alcaldía de Cartagena

La administración del alcalde Pedrito Pereira Caballero, declaró la “Alerta Amarilla” en toda la Red Hospitalaria de Cartagena y toda su jurisdicción con motivo de las festividades de independencia de Cartagena.

Mediante una circular el Departamento Administrativo Distrital de Salud, Dadis, declaró la medida para la preparación y respuesta sectorial frente a los posibles efectos en salud, durante la realización  de los diferentes festejos organizados en la ciudad, entre este jueves 8 y el lunes 12 de noviembre del presente año.

Antonio Sagbini Fernández, director del Dadis, explicó que la medida se toma para mantener la vigilancia  y control de eventos en salud y para garantizar la atención de la población que asista a los servicios de urgencia con la disposición de todas las IPS tanto públicas como privadas.

“Las instituciones prestadoras de servicios de salud públicas y privadas garantizarán la comunicación con el Crued del Dadis y facilitarán la operación del sistema de referencia y contrareferencia”, precisa  la circular emitida por la dirección del Dadis.

Todas las entidades de salud tanto públicas como privadas deberán reportar disponibilidad de servicios o novedades entre los días jueves 8 y el lunes 12 de noviembre, tres veces al día, indica la medida.

El Director del Dadis dijo que se garantiza la atención a la comunidad durante estos días y que además las personas que participen en los eventos de presencia masiva, si toman algún medicamento, deben portarlo consigo o una información que lo indique que se lo han recetado, mantenerse hidratados y usar ropas cómodas  durante los distintos eventos y en caso de emergencias llamar al 125 del Crued del Dadis.

“Mediante la  ‘Alerta Amarilla’ se activan los planes hospitalarios de emergencia y de contingencia específicos que correspondan a los escenarios para garantizar la prestación de los servicios en salud  a la población, ante los posibles impactos con el propósito de garantizar la atención oportuna de los riesgos descritos”, explicó el funcionario.

La circular señala además que las empresas administradoras de planes y beneficios deben garantizar la contratación de la red prestadora de servicios  de salud asegurando las accesibilidad, oportunidad, seguridad, pertinencia y continuidad en las atenciones para los casos de las principales patologías y eventos priorizados, de acuerdo con los protocolos de manejo definidos y garantizar el funcionamiento satisfactorio de su operación, de tal forma que cubra las necesidades de los usuarios en los diferentes niveles de atención.

Durante el desfile del bando, que es uno de los que más congrega personas, el Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres, Crued del Dadis,  mantendrá equipos de socorro, personal y vehículos de reacción rápida para atender cualquier  eventualidad en el perímetro donde se desarrollará el evento.

En conjunto  con las diferentes autoridades, cuerpos de socorro, entidades prestadoras de salud que integran la Red Hospitalaria y las diferentes entidades del Distrito se trabajará coordinadamente desde el Crued para prestar la atención que se requiera.

El Departamento Administrativo Distrital de Salud, Dadis recordó a toda la comunidad que en casos de emergencias deben llamar desde cualquier teléfono fijo o equipo móvil celular de cualquier operador  al 125, línea que funciona  las 24 horas desde el Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres, Crued del Dadis y reportar las urgencias.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete