Inicio Blog Página 56

41 rescates a bañistas en playas durante Fiestas de Noviembre en Cartagena

40 rescates en playas de Cartagena
Alcaldía de Cartagena

Ingresar al mar en estado de embriaguez, bajo los efectos de sustancias alucinógenas y las fuertes corrientes fueron las principales causas que propiciaron los más de 40 rescates a bañistas que se registraron entre el jueves 8 y el lunes 12 de noviembre, durante el fin de semana y puente de fiestas en Cartagena.

“Nos satisface y enorgullece la heroica y contundente labor de los salvavidas de Cartagena que evitaron desenlaces fatales en más de 40 casos y oportunidades en playas durante los últimos días, pero vemos con mucha preocupación la imprudente actitud de bañistas que pese al insistente llamado que se les ha hecho en no ingresar al mar en estado de embriaguez, insisten en cometer este y otras imprudencias que ponen en riesgo su vida”, afirmó Enver Díaz, director de Distriseguridad.

“En más del 60% de los rescates fue a jóvenes tanto hombres como mujeres que ingresaron al mar en estado de alicoramiento y principalmente se presentaron en las Playas de Bocagrande (Frente a los hoteles: Costa del Sol, Capilla del Mar, El Dorado y el Restaurante  El Bony).

Distriseguridad reforzará campaña

La Alcaldía de Cartagena, a través de Distriseguridad, reforzará las campañas de educación, sensibilización y  prevención de incidentes en playas con énfasis en la prevención de ingreso de bañistas al mar en estado de embriaguez y el no uso de playas prohibidas por los más recientes incidentes presentados en playas y con miras a la temporada de fin de año.

70 salvavidas en 22 kilómetros de playas, acata sus recomendaciones

70 salvavidas custodian 22 kilómetros de playas habilitadas para bañistas incluidas las Playas de Bocagrande, Castillogrande, Laguito, Playa Blanca y Manzanillo. Acata sus recomendaciones:

  1. Respeta el horario establecido (7 a.m. a 6 p.m.)
  2. No ingresar al mar en estado de embriaguez, bajo los efectos de sustancias alucinógenas o inmediatamente después de haber ingerido alimentos.
  3. No perder de vista a los menores.
  4. No se aleje más allá de las zonas habilitadas para bañistas ni se acerque a los espolones.
  5. No ingresar a las playas prohibidas.

La custodia de playas prohibidas es competencia de la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana y el Alcalde de la Localidad. Las playas prohibidas son:

  1. Playas de Los Pescadores
  2. Playas de Crespo
  3. Monumento a Los Océanos
  4. Café del Mar
  5. Alcatraces
  6. Frente al Colegio Los Salesianos
  7. Bocana
  8. Mar Linda
  9. Frente al semáforo de Marbella

Selina Cartagena celebrara del 16 al 18 de noviembre su apertura oficial

Selina Cartagena
Selina Cartagena

Con motivo de su apertura en Getsemaní, Cartagena, Selina, la cadena de hospitalidad que está revolucionando la industria de turismo, realizará del 16 al 18 de noviembre una gran apertura para celebrar su llegada y su primera locación en la costa Caribe colombiana.

Para mostrar el ecosistema de la marca y brindar una experiencia llena de diversión, la temática de la fiesta se centrará en la playa, la brisa y el mar a través del folclor y la historia, conceptos propios y representativos de la ciudad. Esto incluye desde fiestas en la terraza y en el loft de la locación así como sesiones de Yoga, preparación en vivo del menú por el Chef, y visita a Tierra Bomba.

“Nos gusta definir a Selina como un ecosistema que brinda nuevas experiencias para los viajeros y nómadas digitales. Somos un nuevo concepto en hospitalidad donde no solo brindamos diferentes opciones de alojamiento sino alternativas únicas para conocer la ciudades donde nos encontramos. En ese sentido, nos llena de felicidad poder llevar a cabo la gran apertura de Selina Cartagena en Getsemaní. Estamos seguros que sorprenderemos a nuestros invitados con nuestra oferta única”, comentó Alejandro Salamanca, gerente de Selina Cartagena.

A lo largo de los tres días que se llevará a cabo esta festividad, Selina planea para sus invitados un fin de semana alegre y con ambientes típicos de la cultura caribeña por medio de shows musicales, danzas populares, gastronomía local, sesiones de relajación, tours por la ciudad y noches llenas de energía con artistas invitados como el cantante de champeta Young F y el DJ Alejo Galvis.

Esta será la oportunidad para que locales y visitantes vivan la magia de la ciudad acompañados de la buena vibra que ofrece uno de los conceptos más innovadores en materia de turismo en el país. Selina Cartagena espera recibir entre sus asistentes personas dispuestas a pasar un rato ameno y contagiarse con las mejores energías.

En esta gran oportunidad de celebrar al Caribe colombiano con el evento de inauguración de Selina, puede prepararse para esta gran fiesta y conocer toda la programación en su fanpage de Facebook “Selina Cartagena’’.

La locación de Selina en Cartagena cuenta con diferentes tipos de habitaciones, espacio de coworking, loft, terraza con piscina y vista panorámica a la ciudad, y espacios comunes para descansar y entretenerse.

Mujeres en busca de la Paz se reúnen en Cartagena

Mujeres en busca de la Paz

En su compromiso con la defensa y la construcción de una paz completa, la Cumbre Nacional de Mujeres y Paz realizará hoy en Cartagena el foro regional “¿Qué Dice el Territorio?, Mujeres e Implementación del Acuerdo Final”, un llamado a la sociedad colombiana para que continúen persistiendo en la búsqueda y protección de la paz como uno de los bienes más preciados para el país.

Este encuentro hace parte de la campaña ¡A Defender la Paz! la cual ha emprendido acciones como exposiciones fotográficas, diálogos, entre ellas el foro que en esta ocasión se realizará en el Centro de Formación de la Cooperación Española – Plaza de Santo Domingo y tiene como objetivo principal realizar un balance de la implementación del Acuerdo Final, con énfasis en derechos de las mujeres, mediante un diálogo entre perspectivas nacionales y territoriales.

El diálogo que girará en torno a identificar los logros, avances y retos de la implementación del Acuerdo Final, contará con la participación de autoridades locales y nacionales, de la comunidad internacional, de la academia, organizaciones sociales de mujeres, los medios de comunicación y un aforo para el público de 150 personas.

¡A defender la Paz! invita al país a ver el Acuerdo de Paz como una ventana de oportunidades para transitar hacia la paz, dejando como reflexión, la necesidad de darnos a la tarea como sociedad, de transformar las situaciones de injusticias, desigualdades, inequidades y exclusiones que nos rodean.

Tierra grata entrego 50 lamparas solares a habitantes de Hondible, Montes de Maria

Tierra Grata, Lamparas Solares hondible, Montes de Maria
Tierra Grata llevo soluciones sociales a la Vereda de Hondible, Montes de Maria.

La vereda Hondible recibió 50 lámparas solares que iluminan la noche de más de 200 personas, también la organización social Tierra Grata construyó e implementó su tecnología
del “baño seco”, que beneficia a una familia de la comunidad.

Para llegar a la vereda de Hondible, ubicada en los alrededores del Carmen de Bolívar, en los Montes de María, se cruza por el mirador de la Cansona, en dirección sur, hasta dar con un camino de trocha que se atraviesa a pie.

Esta comunidad está compuesta por 80 familias; ellos se quedaron en sus tierras en los tiempos del conflicto armado a pesar del acoso y pérdidas de familiares, luchando incansablemente por superar y reparar las secuelas. El aislamiento de esta población produjo que el tiempo se detuviera: ninguno de los servicios básicos llegó a los hogares de Hondible.

(Lea También: Jenifer Colpas, joven cartagenera nominada a premio de la ONU)

Por ello, la organización social Tierra Grata se propuso llevar luz y saneamiento a través de tecnologías sociales de bajo costo, amigables con el medio ambiente y de rápida
instalación.

Los días 10 y 11 de noviembre, del presente año, un grupo de voluntarios de la Fundación, acompañados por vecinos y líderes de la comunidad, instalaron un “baño seco”, distribuyeron 50 lámparas solares, y realizaron capacitaciones y actividades lúdicas con niños y adultos.

Las lámparas solares cuentan con un panel que recarga hasta 6 horas, son de uso portátil, y también en palabra de Darlis Hernández habitante de la comunidad de Hondible “estas lámpara son una mejoría total, no tendremos que usar las lámparas de mecha, que usan gas, despide gases que son malos para nuestro organismos y en especial para nuestros niños”.

El baño seco que se instaló a una familia de la comunidad, consiste en sanitarios ecológicos, que no hacen uso de agua, consiste en que las personas después que
realicen sus necesidades fisiológicas, deberán arrojar cal, aserrín o cenizas para que la materia orgánica se biodegrade más rápida, evitando así malos olores. En palabra de Vicky Aragón habitante de Hondible y beneficiada del baño “este nuevo baño es una comodidad, pues no tendremos que hacer de fosas sépticas que muchas veces atraen las moscas y mosquitos que nos provocan enfermedades”.

Estas dos tecnologías según los coordinadores de la organización social, facilitarán las rutinas de las familias, tiene un gran potencial, ya que están apuntan a las necesidades de la región además tiene un bajo costo. Para Omer Morante, uno de los cofundadores de la organización social “ lo más satisfactorio de la actividad del fin de semana ha sido ver la unidad de los habitantes, las manos que se prestaron para ayudar nos sobraron”. Concluye explicando que está ansiosa en ampliar el trabajo ya hecho. Esta comunidad le saca una sonrisa al alma, por su amabilidad, la disposición en ayudar.

Sobre Tierra Grata

La organización social Tierra Grata desarrolla e implementa tecnologías sociales, garantizando el acceso a los servicios de energía, agua y saneamiento, fácil instalación y amigable con el medio ambiente con el objetivo de reducir las desigualdades sociales.

Así avanzan los trabajos de estabilización de taludes en el Cerro de La Popa

Grietas en el Cerro de la Popa
Alcaldía de Cartagena

La Empresa de Desarrollo Urbano de Bolívar (Edurbe), avanza a buen ritmo en las obras de estabilización de taludes en el Cerro de La Popa.

Como parte de las acciones de seguimiento se desarrolló inspección de  los trabajos que se vienen adelantando en el Salto del Cabrón, donde se realiza con éxito el sellamiento de las grietas. Así mismo, se vienen adelantando las excavaciones para la cimentación de muros de contención en los barrios San Bernardo de Asís y La María, entre las calles 42 y 43.

El gerente de Edurbe, Bernardo Pardo, resaltó “que también se construirán 66.66 metros de muros de contención en la calle Guillermo Posada, sector Rincón del Guapo, en el barrio Paseo de Bolívar, lugar donde los moradores del sector estaban esperando estas importantes obras”

“En Edurbe lo hacemos bien, y queremos seguir aportando al progreso con trabajos de calidad y en el menor tiempo, para que la esperanza y el progreso llegue a cada habitante de la ciudad de Cartagena”, puntualizó el gerente.

Estas obra hacen parte de un convenio interadministrativo que tiene como plazo 31 de diciembre, pero el equipo técnico asegura que la obra se estaría entregando a la Alcaldía de Cartagena a mediados del mes de diciembre.

Sustentan ante el Concejo proyecto de vigencias futuras para PAE y conectividad escolar

Claudia Almeida Castillo
Claudia Almeida Castillo - Alcaldía de Cartagena.

Garantizar la permanencia escolar es el gran objetivo de las dos solicitudes de vigencias futuras que la Secretaria de Educación Distrital, Claudia Almeida Castillo, sustentó ante el Concejo Distrital.

La primera es para asegurar la puesta en marcha del Plan de Alimentación Escolar desde el inicio del calendario académico, y está tasada en $16.482 millones, lo que alcanzaría para los primeros 60 días de ese programa. La segunda es por $654 millones para el programa de Conectividad, que permitirá mantener interconectado a las instituciones educativas del Distrito con las plataformas establecidas por el Ministerio de Educación Nacional.

Claudia Almeida Castillo, secretaria de Educación Distrital, y su equipo técnico de la SED, sustentó en audiencia pública del Concejo distrital, la importancia y trascendencia de estas solicitudes de vigencias futuras, y desatacó que con un trabajo planificado y coordinado se puede despejar el panorama en aspectos tan sustanciales como la alimentación y la conectividad escolar.

“Son temas álgidos, puntuales e importantes para la educación oficial en Cartagena y que generan la seguridad de la prestación del servicio justo en el periodo que comprende la jornada escolar, es decir la idea es que no se afecte la prestación en el inicio del nuevo año escolar”, indicó.

Durante la audiencia, se acogió una iniciativa para que se incluya también un componente de vigencias futuras para el transporte escolar, lo que estaría por el orden de $ mil millones, lo que fue destacado por la Secretaría de Educación Distrital, pues permitirá también brindar esta estrategia de permanencia escolar, especialmente en las zonas rural e insular del Distrito.

“Queremos que todos sean veedores del contrato de aseo para colegios oficiales”: Pedrito Pereira

Aseo instituciones de Cartagena de indias
Alcaldía de Cartagena

El alcalde de Cartagena, Pedrito Pereira Caballero, dio a conocer que desde este martes comenzó a operar el contrato de aseo para las instituciones oficiales de la ciudad y pidió a todos los cartageneros convertirse en veedores para que este proceso se cumpla a cabalidad.

Señaló que todos los ciudadanos deben ejercer la vigilancia y el control social sobre el contrato que hoy (martes) se inicia. “Hay más de 500 personas en las diferentes instituciones educativas cumpliendo con sus labores”.

Además, el mandatario dijo que toda la contratación está disponible para los entes de control y veedurías que quieran conocer cómo se realizó todo este proceso y puedan vigilar el cumplimiento de todo lo contemplado.

Este contrato, que ganó la empresa Centro Aseo Mantenimiento Profesional S.A.S., tiene una vigencia hasta octubre del próximo año.

“Es pertinente recordar que cuando se inició el encargo, el Concejo Distrital, el 22 de septiembre, en sesiones extraordinarias, aprobó la contratación del servicio de aseo y se autorizaron las vigencias futuras, ya que el contrato venció en octubre pasado. Se estableció un plan de contingencia para que los colegios no se quedaran sin la prestación de este servicio y se abrió una licitación pública con toda la transparencia del caso”, indicó el mandatario.

En esa oportunidad participaron siete proponentes de los cuales quedaron habilitados cuatro y teniendo en cuenta los factores de ponderación se escogió la firma ganadora, elección que se hizo ante la presencia de vendedores y representantes de las firmas que participaron en la licitación.

“Se tuvieron en cuenta los criterios que nos pidieron los rectores de las instituciones educativas, como tener disponibilidad completa, en todos los establecimientos, cosa que se hizo. En esa oportunidad también estuvo en el proceso de elección un representante del sindicato de la educación, así como veedurías”, explicó el alcalde Pereira Caballero.

El mandatario recordó lo que ocurrió con la empresa anterior, Mayordomía, que fue multada por no cumplir con el servicio establecido en el contrato.

El día que se realizó la escogencia de la empresa ganadora de la licitación, el representante legal de Centro Aseo Mantenimiento Profesional S.A.S, Guillermo Díaz, precisó que en 2016 la empresa estuvo vinculada con el Distrito con un contrato similar, lo que facilita la labor de ejecución del mismo.

Esta empresa encargada del aseo de las instituciones educativas del Distrito, es una compañía que funciona a nivel nacional, lleva 40 años en el mercado, tiene sede en Bogotá y en Cartagena.

Con éxito Familias en Acción realiza Mesa Temática de Salud y Educación

Mesa Temática de Educación y Salud
Alcaldía de Cartagena

De acuerdo al convenio interadministrativo entre la Alcaldía de Cartagena y el Departamento de Prosperidad Social, el programa Familias en Acción realizó la Tercera Mesa Temática de Educación y Salud.

En la jornada se expusieron los compromisos adquiridos en la Segunda Mesa Temática con Prosperidad Social y los rectores de las diferentes Instituciones Educativas. De igual manera se realizó un seguimiento a los procesos y se revisó el tema de la asistencia a clases y las citas cumplidas de crecimiento y desarrollo, ya que del cumplimiento de las mismas depende el pago de los incentivos.

“De acuerdo a los compromisos de la primera y segunda Mesa Temática  podemos decir que el objetivo se está cumpliendo. Tenemos como prioridad velar por la asistencia de nuestros niños, niñas y jóvenes. Se debe velar porque se cumpla la asistencia a clases, por lo menos del 80% para recibir el pago de educación”, dijo  Jacqueline Perea, Enlace Distrital del programa Familias en  Acción.

Perea Blanco manifestó seguidamente que se ha venido realizando un trabajo articulado con el sector educativo, donde el Programa Familias en Acción busca potencializar el crecimiento y desarrollo personal de los menores.

En cuanto a la Mesa Temática de Salud, se hizo un balance del proceso con las entidades prestadoras de este servicio y todo lo referente a las citas cumplidas de crecimiento y desarrollo y se despejaron dudas e inquietudes de los asistentes.

Este 15 de Noviembre conversatorio sobre energías renovables en Cartagena

mallplaza celsia conversatorio energias renovables cartagena

Con el fin ampliar el conocimiento y conciencia frente al uso de las energías renovables, el próximo 15 de noviembre a las 10:30 a.m., se realizará en las instalaciones de Mallplaza El Castillo el primer conversatorio de energías renovables en la Heroica liderado por Mallplaza y Celsia.

En este espacio, en el que estarán convocados autoridades, empresarios, universidades y medios de comunicación, Pablo Pulido, gerente general de Mallplaza Colombia, Ricardo Sierra, líder de Celsia y María Claudia Páez, presidente ejecutiva de la Cámara de Comercio de Cartagena, abordarán la relevancia del desarrollo de proyectos de este tipo en el país y la contribución que tienen en materia medio ambiental.

PES y ciudadanía construirían planes comunitarios de superación de pobreza

PES y comunidad superacion de la pobreza
Alcaldía de Cartagena

El Plan de Emergencia Social Pedro Romero (PES), se  toma las comunidades más pobres de la ciudad para construir los “Planes Comunitarios de Superación de Pobreza”, con el fin de que las comunidades, acompañadas por la parte técnica y académica, construyan unas propuestas de superación de pobreza que sean avaladas, socializadas y aprobadas por las propias comunidades.

El 2019 será el año de las grandes inversiones de superación de pobreza en Cartagena. Para esto todos juntos construyamos las propuestas técnicas que sean viables y se puedan ejecutar a corto, mediano y largo plazo para sacar a Cartagena de los índices de pobreza en la que se encuentra.

Javier Posada Meola, director del PES manifestó: “Invitamos a todas las comunidades, especialmente a las que viven en condiciones más vulnerables, a que se vinculen a la construcción colectiva de los planes comunitarios de superación de pobreza. Ábranle las puertas al PES para que de la mano todos juntos construyamos estas propuestas”

Esta iniciativa del alcalde Pedrito Pereira está orientada a sentar las bases de la Superación de Pobreza en Cartagena y dará inicio desde el 13 de noviembre en los Cerros de Albornoz, Vía Perimetral y Faldas de la Popa.

Posada Meola agregó: “Para ayudar solo se necesitan ganas, es por eso que invitamos a todos los cartageneros a trabajar entre todos por la superación de pobreza en Cartagena, necesitamos gente solidaria que quiera apoyar las buenas causas”.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete