Inicio Blog Página 55

Mallplaza Cartagena le apuesta a la energía solar, con tecnología de Celsia

Mallplaza Celsia energia solar
Mallplaza le apuesta al medio ambiente con 3.150 módulos de paneles solares que proveerán energía a las zonas comunes del Centro Comercial generando un ahorro del 13% del consumo de este servicio al año.

El sol cartagenero sigue generando energía en esta ciudad emblemática del país. Esta vez 3.150 paneles permitirán iluminar las zonas comunes de Mallplaza El Castillo, convirtiéndolo en el centro comercial con el mayor techo solar del país.

El sistema fotovoltaico está ubicado en 5.155 m2 de la terraza del Centro Comercial. La capacidad instalada del sistema es de 850,5 kWp, lo que podría suplir aproximadamente a 408 hogares por mes y producirá 1.305.900 kWh/año de energía limpia con lo que se atenderá el 13% de su consumo energético.

Con la producción de energía de este sistema se dejarán de emitir 479,3 toneladas de CO2 al año, que equivale al CO2 que capturan 79.480 árboles maduros en el mismo periodo de tiempo o a reforestar 71,5 hectáreas.

“Queremos ser un actor que contribuya a la reducción de la huella de carbono con iniciativas y proyectos sostenibles, esto hace parte fundamental de nuestra misión. Por ello, decidimos sumarnos de manera contundente al uso de las energías renovables con la instalación de paneles solares en nuestra operación en Cartagena. Esta es una evidencia más del compromiso de Mallplaza por generar proyectos sostenibles de alto impacto en los lugares en donde opera”, afirmó Pablo Pulido, gerente general de Mallplaza en Colombia.

Al positivo impacto ambiental se le suma que los materiales utilizados en la instalación fotovoltaica son reciclables, lo que aporta en la reducción de la huella de carbono. Además, el sistema permitirá que la temperatura en el centro comercial sea menor gracias a los paneles ubicados en el techo, haciendo que sea más eficiente en su consumo energético.

Luis Felipe Vélez, líder Comercial de Celsia expresó que “la buena energía del Caribe sigue iluminando nuestros proyectos de eficiencia energética en esta región del país donde ya contamos con un portafolio importante de clientes. Nuestro propósito es ser sus aliados en eficiencia energética, con un portafolio que incluye el desarrollo de proyectos solares con un modelo de negocio en el que Celsia realiza la inversión en los activos y se encarga del montaje, operación y mantenimiento del sistema, y de esta manera nuestros clientes concentran su atención y su inversión en la esencia de su negocio, dejando los temas energéticos en nuestras manos, que somos los expertos”.

Mallplaza y Celsia realizaron un conversatorio sobre energías renovables

Con el fin ampliar el conocimiento y conciencia frente al uso de las energías renovables, Mallplaza y Celsia lideraron el primer conversatorio de energías renovables en La Heroica, el cual se realizó en las instalaciones de Mallplaza El Castillo el 15 de noviembre a las 10:30 a.m.

En este espacio, en el que estuvieron convocadas autoridades, empresarios, universidades y medios de comunicación; Pablo Pulido, gerente general de Mallplaza, Ricardo Sierra, líder de Celsia y María Claudia Páez, presidente ejecutiva de la Cámara de Comercio de Cartagena, abordaron la relevancia del desarrollo de proyectos de este tipo en el país y la contribución que tienen en materia medio ambiental.

Icultur realiza taller de Planificación Turística en Arjona

Volcan del totumo-Santa Catalina
Cortesia

Con el objetivo de construir el Plan Estratégico de Turismo de Bolívar 2019 – 2029, Arjona será el escenario para realizar un Taller de Planificación Turística, que contará con la participación de los prestadores de servicios turísticos y culturales del Municipio de Santa Catalina.

Según la directora General del Instituto de Cultura y Turismo de Bolívar (Icultur), Lucy Espinosa Díaz, el Plan Estratégico será el resultado de un proceso participativo que ha contado con la contribución del gobierno del Bolívar Sí Avanza a través de Icultur, Alcaldías municipales, empresarios turísticos, la academia y la comunidad; con el objetivo de buscar el desarrollo turístico del destino.

La Directora General de Icultur, explicó que el Taller plantea la necesidad de analizar los destinos, en los siguientes enfoques: Infraestructura, Sostenibilidad Ambiental, Generación de Empleo, Impacto Social, Cultural y además construir la Misión y la Visión del municipio.

En el Taller, que será a partir de las 9:00 am en la sede de la Cooperativa para la Recreación, la Cultura y el Bienestar Social de Arjona (Cooprecar), también interviene el programa ‘Bolívar Si Innova’, el cual apoya a las diferentes organizaciones para que pasen a otro nivel, a través de entrenamientos especializados y entrega de bonos para financiar proyectos de innovación que ayuden a ser más competitivos en el sector.

El Taller cuenta con el apoyo del Bolívar Sí Avanza, a través de Icultur, el programa Bolívar Si Innova y la Alcaldía Municipal de Santa Catalina.

“Seguro nos permitirá priorizar, con la intervención del Bolívar Sí Avanza, a nuestros municipios que tienen vocación turística, como lo es Santa Catalina con perfectos escenarios como El Volcán del Totumo y Galerazamba, con la debida planificación seguramente el turismo será motor de desarrollo para su gente”, sostiene el gobernador Dumek Turbay Paz.

La Fiscalía y la Armada incautaron explosivos en el barrio Nelson Mandela de Cartagena

Explosivos incautados Cartagena
Fiscalia

Durante una diligencia de registro y allanamiento en el barrio Nelson Mandela de Cartagena el CTI de la Fiscalía y la Armada Nacional incautaron en horas de la madrugada 16 paquetes que serían explosivos.

Durante el procedimiento fue capturada una mujer que en las próximas horas será presentada por la Fiscalía ante un juez de control de garantías y se le imputarán los delitos de concierto para delinquir a favor de grupos al margen de la ley y porte ilegal de armas de fuego.

En el lugar también fueron incautadas dos armas de fuego, una escopeta de fabricación artesanal, un proveedor con nueve cartuchos, sustancias químicas que están siendo analizadas por un grupo de expertos en el tema y tres teléfonos.

Al parecer, el material incautado pertenece a miembros de milicias urbanas del ELN.

La Fiscalía General de la Nación hace pública esta información por razones de interés general.

Argos entrega cancha deportiva en vereda de Cartagena

Argos Cancha deportiva
Alcaldía de Cartagena

Los habitantes de la vereda El Zapatero, en la Zona Norte de la Cartagena, y en especial los jóvenes de la Institución Educativa de esta población, fueron beneficiados con la cancha deportiva que construyó la empresa privada Argos y que desde la Administración Distrital del alcalde Pedrito Pereira Caballero se recibe con agrado.

El espacio deportivo fue inaugurado con la presencia, como invitada especial, de la gestora Social del Distrito, Eliana Bustillo, quien agradeció a la empresa privada pensar en el bienestar de la comunidad al donar está cancha deportiva, la cual beneficiará a 200 estudiantes de la Institución Educativa El Zapatero.

En el acto de apertura estuvo, además, Claudia Ochoa, gerente de Sostenibilidad de Argos, la comunidad estudiantil y docentes de la mencionada Institución Educativa.

La infraestructura consta de arquería para la práctica de microfútbol y baloncesto, como también jardineras y material mobiliario, como un espacio comunitario que genera el sano esparcimiento a niños y jóvenes de la población.

“Gracias a Dios por poner ángeles como Argos y acordarse de la vereda el Zapatero, gracias porque hicieron realidad el sueño de muchos y por trabajar de la mano con el Distrito para un mejor desarrollo de la gente que viven en poblaciones cómo está, mejorando así su nivel de vida”, dijo la Gestora Social Eliana Bustillo.

La esposa del alcalde manifestó su compromiso con la comunidad al gestionar, junto con su esposo Pedrito Pereira Caballero, como Alcalde de Cartagena, más inversión y proyectos para estás comunidades.

”Disfruten la cancha y todo lo que traerá Argos y el Distrito para ustedes para que cada día vivan mejor”, dijo la Gestora Social.

Distrito y Mesa de la Bicicleta trabajarán propuesta de cicloruta para Cartagena

Propuesta de Ciclorutas Cartagena
Alcaldía de Cartagena

En 2019, Cartagena debe tener definida una cicloruta. La propuesta se construirá de manera conjunta con los miembros de la mesa de la bicicleta, con quienes se reunió el alcalde Pedrito Pereira.

Se busca que la ciudad avance en temas de movilidad sostenible en el uso de este medio de transporte que cada día coge más fuerza por su uso de carácter recreativo, deportivo o laboral.

En la reunión se concertó la elaboración de un plan maestro para el uso de la bicicleta en la ciudad, para lo cual el Distrito tomará algunas medidas que puede ir trabajando, como el reglamento del parqueo en entidades públicas y la normativa para el uso de las mismas.

De la misma forma, se creará una mesa ampliada con las distintas organizaciones para ver cómo se puede seguir promoviendo el uso de este medio de transporte.

El Alcalde precisó que el Distrito puede avanzar en algunos temas como el de hacer mantenimiento a las vías que están vigentes, estructurar sectores como el sistema integrado de transporte masivo, que por Ley 1811 es una obligación. “Vamos a ir mirando donde, en algunos sectores del sistema de transporte, se pueda dar también el uso de la bicicleta”, dijo el mandatario.

Grace Puente, integrante de la Mesa de la Bicicleta, considera que la reunión fue una oportunidad, porque este medio es un vehículo que es funcional para para todos los ciudadanos si se integra a los diferentes modos de transporte de la ciudad. “Tenemos que pensar en la movilidad de la ciudad como una movilidad para la gente. Los obreros también se movilizan en bici, un biciusuario es más tranquilo, la Avenida Pedro de Heredia se puede mover en bicicleta a 15 kilómetros por hora”.

Por su parte, Óscar Correa, miembro de la Mesa de la Bicicleta, asegura que su organización son varios que pueden hacer importantes aportes a este proyecto.

13 capturados en Cartagena durante redadas de la policía

Capturados en Cartagena en operativo
Policía de Cartagena

En acciones desplegadas por los diferentes barrios de la ciudad, miembros de la Policía Metropolitana de Cartagena lograron capturar (08) ocho delincuentes en flagrancia y (05) cinco por orden judicial, por diferentes delitos como: Hurto, receptación, lesiones personales, fuga de presos, estafa, contaminación ambiental, porte ilegal de armas de fuego y tráfico de estupefacientes.

Capturados por hurto.

En labores de vigilancia y control, en el barrio Marbella, Av. Santander es capturado “El Giovanis” de 27 años de edad quien minutos antes hurtó a una ciudadana un (01) celular marca Huawei 600 avaluado $500.000 emprendiendo a la huida y siendo perseguido por la comunidad, quienes alertaron a la patrulla del cuadrante, culminando con la detención del presunto delincuente y la devolución del teléfono a la víctima.

De igual forma, en operativos de registro y control en el barrio Escallón Villa, sector Plaza de Toros, es aprehendido un adolescente de 17 años de edad, quien con arma blanca despojó a un ciudadano de un celular Motorola E Plus, avaluado en $800.000. La rápida reacción de la patrulla del cuadrante permitió la detención cuadras más adelante del malhechor, quien fue puesto a disposición de las autoridades competentes.

En actividades de registro y control por parte de los Policiales del CAI Nelson Mandela fueron sorprendidos tres sujetos quienes se encontraban hurtando varios elementos de valor una reconocida empresa de fabricación de tubos. Los capturados fueron dejados a disposición de la autoridad competente.

Orden judicial. Porte ilegal de armas de fuego.

Mediante labores de registro e identificación a personas, en la terminal de transportes fue capturado el “Jesús” de 27 años de edad, a quien al solicitarle antecedentes le registra orden de captura por el delito de fabricación y tráfico de armas de fuego o municiones y lesiones personales, emitida por el juzgado 1 promiscuo municipal de bolívar. El capturado fue dejado a disposición de la autoridad competente.

Orden judicial. Estafa.

Mediante actividades de registro, control e identificación a personas en la vía la Cordialidad, fue capturado el “Manuel” de 64 años de edad, a quien le registra una orden de captura por el delito de estafa, emitida por el juzgado 4 penal del circuito de barranquilla. El capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación.

Orden judicial. Fufa de presos.

De igual forma, en labores de registro e identificación a personas en el barrio Manga en la carrera 22 con calle 29, fue capturado “El Neider” a quien le registra detención domiciliaria por el delito de hurto calificado y quien fue encontrado incumpliendo esta medida. El capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación.

Capturado por tráfico y porte de estupefacientes

Mediante labores de registro e identificación a personas, en el barrio Chino fue capturada “La Amante” de 50 años de edad, momentos en que fue observada por la patrulla del cuadrante expendiendo sustancias alucinógenas. Al momento del registro se le encontraron en su poder 30 dosis de base de coca. La capturada fue dejada a disposición de la autoridad competente.

Capturados por receptación.

De igual forma, en la ofensiva contra el hurto de celulares, en el barrio Nelson Mandela, fue capturado “El Manuel” de 21 años de edad, quien tenía en su poder un celular de gama alta, avaluado en 560 mil pesos, al ser verificado en el sistema de registros de terminales móviles, figuraba como hurtado. El indiciado fue dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación.

En actividades de registro e identificación a personas, en el barrio Bosque sector Nueva Granada fue capturado “El Brandon” de 21 años de edad, quien se desplazaba por una de las calles de ese sector cargando un chasis de moto, las unidades del cuadrante al preguntarle por la procedencia de ese elemento, este no dio una respuesta convincente, por lo que fue necesario trasladarlo hasta la unidad de automotores de la SIJIN, quienes pudieron constatar que el chasis registraba en la bases de datos como hurtado. El capturado fue dejado a disposición de la autoridad competente.

Resaltan el trabajo de Colombia en el turismo de Cruceros durante la FCCA

Turismo de cruceros de Cartagena
Puerto de Cartagena de indias

Michele Paige, presidente de la Asociación de Cruceros del Caribe y la Florida resaltó el trabajo que viene adelantando Colombia, a través de la Terminal de Cruceros Cartagena de Indias por el incremento del 8,2% en el gasto promedio de los turistas que visitan la ciudad.

“Me place reportar que Colombia está haciendo un trabajo fenomenal y que se está viendo reflejado en el impacto económico que acabamos de lanzar que los pasajeros están gastando en promedio 8% más en su excursión en tierra. Sigan con el buen trabajo y acuérdense que unos pasajeros felices gastan más dinero.” Declaró Paige en el marco de la vigésima quinta reunión anual de la FCCA (Florida-Caribbean Cruise Association) realizada la semana pasada en San Juan de Puerto Rico.

El gasto promedio de los turistas de cruceros en Cartagena en 2018 se calculó en 122,43 dólares y el de los tripulantes en 70,10 dólares, con lo que se estima que la temporada de cruceros 2017-2018 dejó recursos cercanos a los 67,6 millones de dólares.

Los resultados que se desprenden del estudio, contratado por la FCCA a la Business Research and Economic Advisors (BREA), para medir el impacto económico del turismo de cruceros en 36 países de destino, destacan a Colombia entre los 16 destinos considerados con volumen mediano de visitas (entre 400.000 y un millón de visitantes). Dentro de ese grupo, Colombia tiene el promedio más alto de gasto por turista; y junto con Aruba y Puerto Vallarta son los únicos de los 16 que superan el promedio de gasto de todo los destinos del Caribe, el cual fue de 101,52 dólares.

Los gastos de pasajeros en tierra entre estos 16 destinos (Honduras, Aruba, República Dominicana, Costa Maya, Belice, Islas Turcas y Caicos, Colombia, Barbados, Antigua, Santa Lucía, Curazao, Guadalupe, Puerto Vallarta, Martinica, Ensenada y Bonaire) totalizaron $ 847 millones y representaron el 33 por ciento del gasto total de pasajeros entre los 36 destinos participantes del estudio.

Estos ingresos se distribuyen principalmente en joyerías, artesanías, suvenires, almacenes de ropa, prestadores de servicios de excursiones, taxis, transporte masivo, entre otros.

Al respecto Silvana Giaimo directora de Asuntos Corporativos del Grupo Puerto de Cartagena dijo que los resultados del estudio son un gran indicador de satisfacción en el destino y ello se convierte en una oportunidad de desarrollo económico y social no solo para Cartagena sino para el país.

Presente en la reunión de la FCCA, Giaimo agregó que “La industria de cruceros ha hecho un llamado a todos los destinos para que innoven y generen nuevos productos para sus pasajeros, en ese sentido el gran aporte del puerto es ofrecer un producto innovador, un eco parque con flora y fauna del Caribe colombiano, donde el pasajero tendrá un disfrute y un conocimiento de cada uno de los elementos auténticos de nuestra cultura”.

Por su parte Flavia Santoro, presidenta de ProColombia dijo “La industria de cruceros continúa siendo un gran motor para el desarrollo y posicionamiento turístico del país, y una de las grandes apuestas del Gobierno Nacional en su objetivo de hacer del turismo el nuevo petróleo de Colombia. Las cifras hablan del potencial, no solo por el incremento en llegadas de barcos y en arribo de pasajeros tanto en tránsito como en embarque, sino del gasto promedio por visitante, que este año creció 8,2 por ciento, y del hecho de que Colombia hoy es además de un destino sólido en la industria, un proveedor de productos colombianos gracias a su diversificación y competitividad”.

Un total de 423.698 pasajeros de cruceros llegaron a Cartagena durante la temporada 2017-2018 más 173.936 tripulantes completando así la cifra de 597.634 visitantes.

Satisfacción de los turistas de cruceros en Cartagena

Dentro de los 36 destinos evaluados Colombia ocupó el puesto 16 en el nivel de satisfacción de los visitantes con una puntuación promedio de 7,89 en una escala de 1 a 10, subió su calificación respecto al estudio de 2015 donde obtuvo una puntuación de 7,3. El 90% de los encuestados que visitaron Cartagena dijo estar satisfecho con el destino.

Las visitas a los “sitios y museos históricos” recibieron una calificación de 8,06 con una satisfacción del 92% de los encuestados, ocupando el octavo lugar entre los 36 destinos. Y ante la pregunta ¿Qué tan satisfecho estuvo con la variedad de cosas para ver y hacer en el destino? Cartagena ocupó el cuarto lugar entre los 35 destinos evaluados con una puntuación de 7,7

Sobre el estudio

La FCCA es una organización compuesta por 18 líneas de cruceros que operan cerca de 200 embarcaciones en aguas del Caribe y América Latina. Creada en 1972, busca el desarrollo del turismo, los puertos, la seguridad y otros temas relacionados con la industria de cruceros.

El estudio que se realiza cada tres años incluyó 36 destinos de 11 líneas navieras miembros de la FCCA. Se aplicaron 42.000 encuestas a pasajeros y 18.000 encuestas a tripulantes. Las encuestas se realizaron en el tiempo comprendido entre octubre de 2017 y abril de 2018.

En total el estudio arrojó que en el Gran Caribe hubo un incremento del 5,2% del gasto de pasajeros y tripulantes en sus excursiones a tierra con relación al gasto evidenciado en 2015.

“Relimpia del Caño Juan Angola seguirá suspendida”: Alcalde Pedrito Pereira

Pedrito Pereira Caballero relimpia juan angola
Alcaldía de Cartagena

El contrato de relimpia del Caño Juan Angola seguirá suspendido mientras no se tenga el informe técnico del mismo y del sector de La Unión, y cualquier decisión sobre el tema será consultada con la comunidad. Así se lo hizo saber el alcalde Pedrito Pereira a los líderes comunales, a la procuradora Ambiental, Mayerlis Chamorro, y organizaciones ambientales, con quienes se reunió en su despacho.

“Estén tranquilos, con la información que recopilemos nos vamos a volver a reunir, para que los dineros sean utilizados en lo que verdaderamente se necesitan y podamos sacar el proyecto que es recuperar nuestro caño Juan Angola y sectores aledaños”, les aseguró el Alcalde.

Explicó el mandatario que sobre este tema ya se han realizado dos reuniones desde que tomó posesión como Alcalde de Cartagena. “Encontramos un convenio firmado entre Edurbe y el Distrito para la relimpia del caño Juan Angola que fue suspendido por la Procuraduría General, ya hicimos una reunión técnica entre el órgano de control, la empresa ejecutora y los ingenieros, y tienen una información sobre decisiones que deben tomar más adelante”.

Sobre las inquietudes de la comunidad de que no se socializaron los trabajos previamente, y algunas objeciones con relación al tema de la licencia ambiental son situaciones que se van a estudiar, debido a que hay unas acciones judiciales sobre este cuerpo de agua, y que lo ideal es utilizar los dineros sobre las acciones populares y junto con la comunidad decidir el destino de los mismos.

Marcos Tous del Toro, presidente de la Junta de Acción Comunal de Torices, mostró su satisfacción por el respaldo del Alcalde con la propuesta que ellos tienen para salvar el Caño Juan Angola y devolver la biodiversidad de este cuerpo de agua.

“El Alcalde nos dijo: seguimos suspendiendo la ejecución de este contrato, los dineros están en la fiducia, no se utilizan para más nada hasta tanto no se tenga claridad  con lo que hoy las juntas de acción comunal, el Comité Técnico Juan Angola proponen. Le damos tranquilidad a comunidad de decirle que el alcalde está creando un plan de trabajo para intervenir el sector de La Unión”, afirmó el líder comunal.

El PES “se mueve en tu habitad” llego al barrio República de Venezuela

PES se mueve en tu habitad
Alcaldía de Cartagena

Con la jornada “El PES se mueve en tu habitad”, el Distrito llegó al  barrio República de Venezuela. En esa jornada se contó con el apoyo del sector privado.

También se contó con la colaboración de líderes comunales, que trabajaron fuertemente para lograr tener una exitosa acogida, la cual alcanzó a atender a más de 240 personas.

Desde el subprograma de habitabilidad del Plan de Emergencia Social Pedro Romero, se benefició a la comunidad con actividades de formación en cuidado y protección del medio ambiente, pedagogía en aprendizaje de separación de residuos sólidos en la fuente adecuada, asesoría en mejoramiento de vivienda, legalización de predios, solicitud, estudio de créditos inmediatos y apertura de cuenta de ahorro.

En esta ocasión, las entidades que participaron activamente fueron: Fondo de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana de Cartagena (Corvivienda), Establecimiento Público Ambiental (EPA), Pacaribe y Banco W.

“Hoy le da inicio a la jornada El Pes se Mueve en tu Habitad, es una estrategia pedagógica y a su vez un diagnóstico social aplicado en los barrios más vulnerables, esto con el principal objetivo de brindar a la comunidad un habitad de calidad, con el apoyo de entidades de la alcaldía.  Este tipo de actividades buscan generar capacidades en las personas sobre temas de medio ambiente y todo lo relacionado al mejoramiento del habitad”, explicó Cristy Salgado, Funcionaria del PES.

El presidente de la Junta de Acción Comunal de República de Venezuela, Corso Ortiz, manifestó sobre la jornada: “la comunidad está muy agradecida con este programa, porque le ha devuelto esperanza, alegría, sonrisas y calidad humana a las personas que asistieron. Estamos complacidos porque a través de la oferta de servicio, se aportó valores, principios que necesitaban recuperar los niños y niñas, como el amor y protección del medio ambiente y su habitad”.

El Plan de Emergencia Social Pedro Romero sigue volcado hacia las comunidades, por eso nuestro próximo encuentro será el día sábado 17 de noviembre en el colegio Jorge Artel de la vía perimetral a las 8:00 a.m. en la conmemoración del Día de La Familia.

Instalan Mesa Técnica de Ordenamiento Territorial del Distrito

Mesa tecnica de ordenamiento territorial
Alcaldía de Cartagena

El alcalde Pedrito Pereira Caballero, instaló la Mesa Técnica de Ordenamiento Territorial, que busca trabajar de manera articulada en soluciones que mejoren el control en las construcciones en la ciudad.

Está instancia trabajará temáticas como la regulación para reactivar la construcción en la ciudad como la política de interés social, parqueaderos, y definir un plan de trabajo de ciudad para la formulación y socialización del nuevo POT de Cartagena, porque el actual está en liquidación.

El secretario de Planeación, Iván Castro, precisó que la Mesa Técnica obedece a un compromiso de la Administración Distrital con la Procuraduría General de la Nación, para atender solicitud de regulación al sector de la construcción en Cartagena.

“Se tocó en la reunión temas como el de vivienda de interés social, parqueaderos, impuesto de delineación urbana, y liquidación del contrato del POT moderno”, precisó el funcionario, quien también explicó que el Distrito comenzará la liquidación unilateral del contrato con Fonade, al no cumplir con la entrega del plan de ordenamiento territorial contratado.

El martes pasado se cumplió la tercera citación que el Distrito la hace a esa entidad nacional, sin obtener respuesta alguna.

“Ayer fue la tercera citación para la liquidación, pero no sé presentó, por ello la Alcaldía comenzará a liquidar de manera unilateral, teniendo en cuenta que el territorio es  responsabilidad de la Alcaldía, y no puede trabajar con los tiempos de Fonade”, dijo el Secretario de Planeación.

La Mesa Técnica de Ordenamiento Territorial está integrada por la Procuraduría General de la Nación, Camacol, Sociedad de Arquitectos, Cámara de Comercio de Cartagena y representantes de empresas de la construcción.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete