Inicio Blog Página 54

¿Beneficios de sorteo democrático en Reforma Política?

Loteria democratica Locracia

Las listas cerradas han sido un tema controversial en el debate de la Reforma Política debido a los mecanismos que podrían aplicar para escoger el orden de las listas. Ante esta dificultad, el sorteo democrático da igualdad de probabilidades a cada candidato de la lista, ya que al interior de los partidos políticos se escogería al azar el orden de las listas PERO DESPUÉS que los colombianos hayan votado por el partido de su preferencia el día de las elecciones. Así tendrían las mismas oportunidades todos los miembros del Partido de llegar a cargos de elección popular y se lucha contra la corrupción y los atornillados en el poder.

La Reforma Política debatida en el Congreso de la República propone en uno de sus artículos la implementación de la listas cerradas. Es decir, a la hora de elegir miembros del Congreso, los ciudadanos votarían por el partido político y no por un candidato específico.

En los sistemas de listas cerradas el partido tiene decidido previamente cuáles candidatos de su partido recibirán los votos en las elecciones; por lo anterior, los candidatos situados en lo más alto de esta lista tendrán siempre un asiento asegurado en los cargos de elección popular (Cuerpos colegiados); mientras que los candidatos situados en una posición muy baja en la lista cerrada no tienen posibilidades.

Según varios congresistas, una lista cerrada obligatoria sin reglas claras para los partidos entornillaría en el poder a las cabezas de los partidos y le quitaría la posibilidad a caras nuevas de hacer parte de cargos públicos de elección popular. Por eso se propone que en la Reforma Política se incluya en su artículo 7, que el Congreso elija el método por medio del cual cada partido establece el orden de su lista en cada elección popular.

El método más conveniente y democrático es el de sorteo democrático o “lotocracia”. La idea es que el día de las elecciones, posterior al cierre de las urnas, cada partido realice un sorteo donde cada miembro de la lista tenga las mismas probabilidades para quedar elegido. Los ganadores del sorteo ocuparían las curules que obtenga el partido.

Este sistema no es nuevo. En la época de la ilustración, a mediados siglo XVIII, Charles-Louise Montesquieu y Jean Jacques Rousseau abrieron el debate sobre la implementación de los sorteos para la integración del poder público. Desde ese entonces el tema ha estado sobre la mesa.

En la gran Revolución Francesa, Saint-Just propuso para elaborar el texto de la Constitución de Francia, la creación de concejos de seguridad cuyos integrantes debían ser electos por sorteo entre los ciudadanos de cada localidad. Así mismo, en la actualidad, en algunas ciudades este sistema aunque híbrido con otros mecanismos sigue vigente. En algunas entidades de la Federación Rusa (como la provincia de Ulianovsk, la República de Adiguesia, etc.). algunas controversias durante elecciones se resuelven a través de sorteos.

Cayo en Cartagena “Gordo Lindo”, que se habría fugado en Santa Marta

Alias Gordo Lindo
Policía de Cartagena

Uno de los más importantes resultados contra el hurto fue desplegado sobre la vía La Cordialidad, por funcionarios de la Seccional de Tránsito y Transportes, quienes, en operativos de registro e identificación a conductores y pasajeros, dieron captura a un presunto delincuente con un amplio prontuario delictivo, conocido como ´El Gordo Lindo´, quien pretendía ingresar a Cartagena, procedente de Santa Marta.

Este individuo conducía un automóvil de placas HES 587, cuando fue abordado por integrantes de la Seccional de Tránsito y Transportes de la Policía Metropolitana, en un puesto de control, siendo identificado como Rafael Antonio Toro Pote, más conocido como ´El Gordo Lindo´, sobre quien pesa una medida de detención domiciliaria en la ciudad de Santa Marta, requerido por hurto calificado y agravado, por el Juzgado Cuarto Penal Municipal de la capital del Magdalena.

Se destaca que, gracias a la reacción policial, alias ´Gordo Lindo´, fue capturado y puesto a disposición de la Fiscalía Seccional de Bolívar, por el delito de fuga de presos, evitando su llegada a Cartagena desplegando su amplio accionar delictivo, ceñido a una prominente carrera criminal, con varios procesos en su contra: dos procesos por hurto calificado y agravado, concierto para delinquir, porte ilegal de armas de fuego, tráfico de estupefacientes y fuga de presos.

En las últimas horas, alias ´El Gordo Lindo´, fue llevado a la cárcel de San Sebastián de Ternera, desde posteriormente Guardianes del Inpec lo trasladarán a Barranquilla.

· 31/10/08. Hurto agravado y calificado.

· 31/07/13. Hurto calificado y concierto para delinquir

· 04/12/14. Fabricación tráfico de armas de fuego y Tráfico y fabricación y porte de estupefacientes

· 10/12/14. Hurto calificado y agravado.

· 09/08/15. Fuga de presos.

Rechazo ante la presunta agresion de Vigilante de Punto Vive Digital de Cartagena a psicóloga

Alcaldía de Cartagena

La Alcaldía Mayor de Cartagena, a través de todas sus dependencias, rechaza los actos de violencia que se presentaron contra Gina Morales Blanquiceth, quien se desempeña como psicóloga en el corregimiento de Ararca.

Desde la Secretaría de Participación y Desarrollo Social se continúan denunciando este tipo de casos que discriminan la posición de las mujeres y se considera un atentado a los Derechos Humanos en nuestra ciudad.

‘NO MÁS VIOLENCIA’ contra las mujeres, y tomamos las medidas necesarias para la sanción al agresor y para activar la ruta de atención que permita realizar los procedimientos de atención, protección y judicialización de los casos, manifestó la Secretaria de Participación, Claudia Anaya.

“Como secretaria de participación y Desarrollo Social del Distrito de Cartagena manifiesto mi rotundo rechazo hacia los actos violentos de los que fue víctima una mujer en el corregimiento de Ararca, ningún gesto, ninguna palabra, ningún acto, justifica un hecho violento hacia la mujer. Las mujeres exigimos respeto, por lo que somos y por lo que representamos en nuestra sociedad”, expresó la secretaria Claudia Anaya.

De acuerdo a las denuncias que se conocen de la mujer agredida, habría sido víctima de un ataque por parte de un vigilante del Punto Vive Digital del mencionado corregimiento. La Secretaría de Participación y Desarrollo Social, a través de la Oficina de Asuntos para la Mujer, inició las gestiones de atención a la víctima de manera inmediata.

Dadis suspende actividades a un restaurante, una droguería y dos ventas de pescados

Alcaldía de Cartagena

Con el fin de preservar la salud de cartageneros y turistas, la administración del alcalde Pedrito Pereira Caballero, a través del Dadis, desarrolla permanentemente operativos de vigilancia y control a los negocios que expenden alimentos preparados, productos alimenticios y medicamentos.

Los técnicos y profesionales de salud   desarrollaron operativos de vigilancia y control en tiendas, restaurantes, ventas de productos cárnicos y pescados y  droguerías en las poblaciones de Pasacaballos y Tierra Bomba y los barrios Villa de Aranjuez y El Laguito, en Cartagena.

En los operativos realizados en Pasacaballos  se intervinieron dos tiendas   donde se encontró que 17 paquetes de carnes frías  y 10 unidades de salsa de tomate en bolsa estaban con fechas de vencimiento expiradas por lo que se procedió a su decomiso.

En Tierra Bomba, en las  tiendas “Honor a la Virgen del Carmen” y la “Panadería Pana”, se estableció que tienen condiciones sanitarias estables para la distribución de sus productos, sin embargo se estaban comercializando medicamentos, los cuales solo pueden y deben ser vendidos en droguerías, debido a que algunos eran de venta con fórmula médica y no se encontraban almacenados en las condiciones dadas por el fabricante, y de igual forma,  las  tiendas no están autorizadas para el comercio al por menor  de esta clase de productos, por lo que se decomisaron 820 unidades de diferentes tipos de medicamentos.

A los expendios de pescado fresco de Pasacaballos se les aplicó medida sanitaria de suspensión de actividades, ya que al hacer la evaluación de los requisitos sanitarios se evidenció  que no cumplían las normas de sanidad ni los requisitos exigidos  necesarios para su funcionamiento.

“Durante las acciones para prevenir  que se expendan alimentos o productos preparados que no ofrezcan garantías  para su consumo,   en el barrio El Laguito se inspeccionó el restaurante “La Diana del Laguito”, el cual no contaba con un área de preparación de alimentos protegida que previniera el ingreso de plagas y roedores, se encontraron las tablas de picado de madera, las manipuladoras de alimentos no tenían uniforme adecuado y portaban accesorios o prendas en su cuerpo, el programa de capacitación estaba desactualizado,  los equipos de congelación y refrigeración en mal estado de conservación, no manejan procesos ni procedimientos para control de plagas,  y no registran actividades diarias de limpieza y desinfección de equipos y utensilios, por lo cual se emitió concepto desfavorable para su funcionamiento,  y de manera inmediata se aplicó medida sanitaria de suspensión de actividades”, dijo Gustavo Orozco Lorduy, líder del Programa de Vigilancia y Control de Alimentos y Medicamentos del Dadis..

Los técnicos y profesionales de salud del Dadis  también realizaron visitas de inspección a  tres droguerías en el barrio Villas de Aranjuez,  de las cuales en una de ellas,  la droguería “BYB del Caribe”, detectaron irregularidades para su funcionamiento.

En este  negocio se evidenció que no era  independiente de  la vivienda y el área destinada para la comercialización de medicamentos es muy pequeña, por lo que se emitió concepto técnico desfavorable y se aplicó medida de suspensión de actividades.

“El Dadis a través del Programa de Vigilancia y Control de Alimentos y Medicamentos, hace un llamado a la ciudadanía  a que adquieran los productos en expendios reconocidos y verifiquen las fechas de vencimiento y el estado  de los mismos, para que  garanticen su calidad e inocuidad para  su consumo”, agregó Antonio Sagbini Fernández, director del Dadis.

El propósito de los operativos del Dadis no es sólo sancionatorio,  sino también el de  lograr que los propietarios de los negocios donde se expenden comidas o productos alimenticios, crudos o cocidos o medicamentos cumplan con los requisitos y las normas higiénico sanitarias para evitar que se atente contra la salud, integridad, e incluso la vida de los clientes.

Distrito hace controles a establecimientos nocturnos en Bomba del Amparo y Avenida Crisanto Luque

Caravanas de seguridad

Con la reafirmación de que el Distrito adelanta estrategias para garantizar la seguridad de los cartageneros y turistas, el alcalde de Cartagena, Pedrito Pereira Caballero, continúa con  las Caravanas de Seguridad, las cuales se realizan a establecimientos nocturnos de la ciudad.

“Después de los dos puentes festivos de noviembre y todos los operativos que se hicieron durante las Fiestas de Independencia, exitosos durante todos los eventos, se retoman las Caravanas de Seguridad, una de las estrategias que como administración tenemos para mantener el orden, preservar la vida de los ciudadanos y generar una fuerte sensación de seguridad en todos los rincones de Cartagena”, dijo el mandatario durante el saludo a todo el personal que hizo parte de este operativo.

El Alcalde nuevamente se refirió a que pese a todas las acciones de seguridad puestas en marcha durante las festividades, se presentaron algunos hechos lamentables como riñas por intolerancia por reacción a los controles adelantados por las autoridades y el control que se ejerce en algunos establecimientos, debido a los niveles de ruido que manejan y que no son permitidos, la venta de licor a menores y algunas respuestas de ciudadanos contra la fuerza pública.

“Hoy (sábado en la noche) reanudamos las Caravanas de Seguridad. Comenzamos por el sector del Nuevo Bosque, Bomba del Amparo, Crisanto Luque, y vamos a seguir con los operativos en todo el Distrito de Cartagena y para ello contamos con el apoyo de todas las autoridades”, sostuvo el mandatario.

Antes de dar la partida a esta nueva caravana, Pereira Caballero hizo un llamado a la ciudadanía y destacó que las autoridades están actuando dentro de la Constitución y la ley, siempre se actuará  en ese sentido y debe haber un respeto hacia la autoridad, la reacción de la ciudadanía no debe ser agresiva y todos deben cumplir las normas, que estas acciones que se desarrollan van en beneficio de la ciudadanía.

“Las autoridades tienen la instrucción de actuar dentro del respeto de la Constitución y la ley y todos los que ejercen sus labores en establecimientos de comercio, que expende  licor deben respetar las normas que al final es para la convivencia y seguridad de todos los cartageneros”, puntualizó el mandatario.

Por su parte, José Carlos Puello Rubio, secretario del Interior y de Convivencia Ciudadana del Distrito, quien es el encargado de realizar la parte operativa de las caravanas, se sumó a lo expresado por el Alcalde e hizo un llamado a la ciudadanía y a los administradores de los establecimientos nocturnos a que cumplan las normas de convivencia, ya que el Distrito se mantiene firme en adelantar las acciones que se requieran para garantizar la seguridad de propios y visitantes.

El funcionario señaló que las acciones realizadas contemplaron la visita a establecimientos como Bar Show Allondra, donde se encontraron 19 mujeres a quienes se les verificó su documentación, encontrando a tres de origen venezolano, a quienes Migración Colombia hizo la revisión de la documentación para su estadía en el país.

También se hizo presencia en el Bar Chica Linda, donde funcionarios de la Gerencia de Espacio Público retiraron a dos vendedores que no contaban con la documentación requerida para ofrecer sus productos. En este lugar, la Policía Nacional verificó antecedentes a 22 hombres y 17 mujeres, trabajadoras del lugar, de las cuales 7 eran de nacionalidad venezolana.

Igualmente, se visitó el Bar Cacique Show donde se verificó la documentación de 10 hombres y 16 mujeres, de las cuales 6 eran venezolanas.

Las acciones, sostuvo Puello Rubio, también se trasladaron hasta el sector de la Avenida Crisanto Luque, donde fueron intervenidos los establecimientos Charanga, Punto Corona, Bar Ángeles Club. “En todos estos sitios se verificó la documentación de los negocios y de las personas que se encontraban en ellos durante la presencia de la caravana. En Charanga se requisaron a 5 hombres y 5 mujeres; en Punto Corona, a 30 hombres y 19 mujeres. En el Bar Ángeles Club se hizo el cierre voluntario del establecimiento porque no contaba con toda la documentación requerida para ofrecer sus servicios, como Uso de Suelo. Aquí se encontraron tres ciudadanos norteamericanos, 10 hombres más y 13 mujeres que laboran en el sitio”, explicó el Secretario del Interior.

Es de anotar que en el Bar Play Club, Espacio Público retiró una mesa de venta de comida, ya que el administrador no tenía documentación que acreditaba la legalidad de su negocio. El bar contaba con todo el papeleo requerido para su funcionamiento. En este lugar se requisaron 22 hombres y 15 mujeres.

Puello Rubio, al término del operativo, reiteró que las Caravanas de Seguridad se mantendrán como una acción que permita generar seguridad a los cartageneros. “Vamos a llegar a todos los rincones de Cartagena y combatiremos la ilegalidad”, sentenció.

En un 80% avanza la obra de la vía a Campaña en Cartagena

Via a campaña-Cartagena
Alcaldía de Cartagena

Un avance de 80 por ciento tienen los trabajos de construcción de vía a Campaña, una importante obra que se adelanta y que une a la carretera La Cordialidad con la Variante Cartagena -Mamonal.

Forma parte de los trabajos que se adelantan en Cartagena y que en la mañana de este sábado, el alcalde Pedrito Pereira Caballero inspeccionó.

“Es importante indicar que dentro del cronograma establecido y avalado por la interventoría, que la realiza la Universidad de Cartagena, en un mes se estaría entregando esta vía”, señaló el alcalde Pereira Caballero.

Por su parte, Bernardo Pardo, gerente de Edurbe, señaló que la obra contempla la construcción en concreto rígido con especificaciones técnicas muy exigentes. “El espesor del concreto es de 25 centímetros, se hizo la instalación de todo el sistema de alcantarillado, redes eléctricas, drenajes, todo el sistema de agua potable, canales de aguas pluviales y la construcción de la vía con sus senderos peatonales, doble calzada en el sector de la Terminal de Transporte, se recuperó el espacio púbico en la zona conocida como Terminalito”, indicó.

Esta obra debe culminar el próximo 31 de diciembre, fecha en la que se pondría al servicio de la comunidad.

Policarpa tiene su vía

Por otra parte, el mandatario también visitó obra que se construye en el barrio Arroz Barato, donde se adelanta la construcción de la vía que une a este barrio con Policarpa. “Es una vía de 780 metros en concreto rígido tiene un porcentaje de ejecución superior al 40 por ciento. Ya van 300 metros de concreto rígido fundido, obra que debe estar al servicio de la comunidad el próximo 31 de diciembre”, indicó Pardo, gerente de Edurbe.

Obras en Guillermo Posada y San Bernardo de Asís

En el sector Guillermo Posada, en el barrio Paseo Bolívar, se adelanta un replanteo topográfico, excavaciones, retiro de material  iniciando la instalación de pilotes para los muros de contención.

La obra está prevista entregarse a la comunidad el 31 de diciembre. “Los pilotes los terminamos en unos 20 días  comienza la fundida de las zapatas de cimentación y levantamiento del muro que tiene la finalidad de contener el talud que se ha venido con  el paso del tiempo produciendo unas zanjas en la parte superior que pueden caerse sobre las viviendas.

En San Bernardo de Asís se están construyendo 273 metros lineales de muros de contención. Se están cumpliendo todas las etapas. En estos momentos se están adelantan excavaciones en los predios de 22 familias, así como fundida de cimentación, de muros de contención, armado de refuerzo y retiro de material.

En el salto del Cabrón

Actualmente se adelantan dos acciones que fueron autorizadas por el equipo diseñador para ejecutar. Una es la reparación de la cinta existente en las grietas, en la parte alta de la piedra y la inyección de las grietas con un producto especial. “Ya se hizo la reparación de la cinta y se espera que llegue el producto especial para la inyección de la grieta. Tan pronto nos autoricen los trabajos, cuando pase la época de lluvia, comenzamos los trabajos de construcción de los 80 metros lineales de los muros de contención con pilotes para contener el estrato limoarenoso que quiere proteger la Universidad de Cartagena”, explicó el director de Edurbe.

Festival Bolivarense de Acordeón en Arjona, del 29 de noviembre al 2 de diciembre

Festival Bolivarense de Acordeón en Arjona
Icultur

Todo está listo en Arjona para que suenen los acordeones en la versión 42 del Festival Bolivarense que se realiza en esta población al Norte del Departamento del 29 de Noviembre al 2 de diciembre de 2018, y que cuenta con el apoyo de la gobernación de Bolívar a través del Instituto de Cultura y Turismo (Icultur).

“Desde el Bolívar Sí Avanza e Icutur apoyamos este Festival con el objetivo de que siga creciendo y convoque a los seguidores de la música de acordeón de Arjona y en general de todo el Caribe colombiano. Este encuentro sirve además como un factor importante para el fortalecimiento cultural bolivarense”, expresa Lucy Espinosa Díaz, directora General de Icultur.

El gran lanzamiento fue este sábado 17 de noviembre, en la Plaza Principal de Arjona.

“Ya van 41 versiones de un Festival histórico que nos invita a continuar con el apoyo desde el Gobierno Departamental para que continúen escribiéndose páginas que estimulen a los semilleros musicales en Arjona. Desde ya invitamos a todos los bolivarenses a este Festival”, expresó el gobernador Dumek Turbay Paz.

Este año el Festival rinde homenaje a una de las más talentosas voces de la música romántica de acordeón, como es el maestro Otto Serge Guzmán, intérprete de temas inolvidables que nunca pasan de moda, como: Tú, El Mochuelo, Bendita Duda, Mi Dije de Amor, Esposa Mia y Señora, entre otros éxitos.

Del 1 al 3 de diciembre se realizará Fam Trip por Mompox

Santa Cruz de Mompox
Santa Cruz de Mompox - Icultur

Del uno al tres de diciembre las agencias de viajes que estén interesadas en promover el Turismo Cultural en Bolívar, están invitadas a participar de un Fam Trip por el Distrito de Santa Cruz de Mompox, organizado por la Gobernación de Bolívar, a través del Instituto de Cultura y Turismo (Icutlur), en alianza con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; Fontur; Anato y la Alcaldía de Mompox.

“Además de conocer la oferta disponible que ofrece Santa Cruz de Mompox como destino, se realizará una feria con todos los prestadores de servicios turísticos y proveedores interesados en intercambiar contactos con las agencias participantes”, expresa Lucy Espinosa Díaz, directora General de Icultur.

En esta cuarta versión del Fam Trip por Mompox, se espera participen agencias de viajes a nivel nacional enfocadas en turismo doméstico y receptivo, y que estén interesadas en promover el Turismo Cultural. Si cumplen con el perfil, podrán realizar su inscripción hasta el 21 de noviembre diligenciando debidamente los campos que encuentran en el enlace: https://goo.gl/forms/cFh2RyirGzsiyXv6298s20w

“Tenemos un gran potencial en nuestro Departamento para promover el turismo cultural, por eso encaminamos nuestros esfuerzos, de la mano del gobierno Nacional, para su fortalecimiento. Esperamos muchas agencias nos acompañen en este propósito”, sostiene el gobernador Dumek Turbay Paz.

La Directora General de Icultur enfatizó en que el cupo es limitado y se debe cumplir con el perfil señalado para ser admitido.

Entregan incentivos para microempresarios de la localidad Industrial y de la Bahía

Reficar-Incentivos-microempresarios
Camara de Comercio de Cartagena.

En el marco del contrato suscrito entre la Cámara de Comercio de Cartagena y la Refinería de Cartagena, para el fortalecimiento microempresarial del área de influencia de la Refinería (Localidad Industrial y de la Bahía), denominado “Microactívate” se realizó la entrega de incentivos en especie, consistente en activos fijos productivos, a un total de 108 unidades productivas.

Luego de un proceso de formación, capacitación y acompañamiento realizado por la Cámara de Comercio de Cartagena, los empresarios adquirieron herramientas para fortalecer las diferentes áreas funcionales de sus negocios. De igual forma, lograron formalizarse a través de su constitución legal ante la entidad cameral.

Este proyecto ha sido motivado por el compromiso adquirido por la Refinería de Cartagena de contribuir a la reducción de la pobreza en todas sus formas, promover el crecimiento económico sostenido e inclusivo, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, en concordancia con los objetivos de Desarrollo Sostenible. Para este fin se ha apoyado en la Cámara de Comercio de Cartagena, entidad que ha actuado como articuladora entre la Refinería y los empresarios de la zona.

María Bonfante Díaz, repostera beneficiada con este proyecto, denominó este aporte como una gran bendición, ya que ayuda a la manutención de su familia, la ayuda a sentirse útil a la sociedad y contribuye a la sostenibilidad de su vejez. Esta microempresaria vive en el barrio Bellavista y aseguró que gracias a este proyecto sus sueños se convierten en realidad, recibió un horno industrial, moldes para las tortas, bandejas para panadería y pizzas, entre otros elementos, con los cuales impulsará la productividad de su negocio.

La presidente Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Cartagena, María Claudia Páez Mallarino, asegura que “estas iniciativas hacen parte del compromiso de la entidad cameral por hacer crecer el ecosistema empresarial de la ciudad y por hacerlas sostenibles en el tiempo, lo que constituye la razón misional para nosotros”, puntualizo la funcionaria.

Leve mejora en las ventas del comercio durante mes de Octubre

De acuerdo a los resultados de la última edición de la Bitácora Económica que realiza Fenalco, en octubre el comercio moderno obtuvo resultados aceptables en materia de ventas, siendo este uno de los mejores meses del año en curso. El % de comerciantes que reportó un aumento en sus ventas respecto a igual mes del año pasado, se ubicó en 36, una ligera alza frente al dato observado en septiembre. Al mismo tiempo, el 18% manifestó que hubo descenso en su actividad. Los comerciantes vinculados con el sector de la construcción percibieron repunte en sus ventas, lo que les crea la esperanza de que en términos reales éstas en el año completo registren signo positivo.

A nivel de grandes superficies se reportó un octubre “decente”, gracias a la multiplicación de ofertas y liquidación de inventarios para dar paso a nueva mercancía para la temporada de fin de año. Otro hallazgo es que en zonas tradicionalmente turísticas no habrían experimentado un “boom” con motivo de la semana de receso escolar, debido a que muchas familias no pudieron esta vez disfrutar en mayor medida de la posibilidad de viajar a balnearios. De esa circunstancia se beneficiaron los centros comerciales y los cinemas, como quiera que muchos jóvenes se quedaron en las ciudades. Nos llama la atención, eso sí, que las expectativas inmediatas sufrieron un retroceso, motivado principalmente por el “ruido” que ha generado la llamada Ley de Financiamiento. Sin embargo, al auscultar la opinión de una mini muestra de empresarios, éstos se declararon optimistas respecto a los resultados de la jornada de descuentos duros a quienes compren vía internet, conocida como el Black Friday.

La reanimación es desigual

En lo corrido del año las ventas del comercio al por menor muestran una importante recuperación como quiera que su crecimiento hasta el mes de septiembre es de 5.4%, variación que contrasta con -0.7% y –0.5% de igual periodo de 2016 y 2017.

Al examinar el comportamiento de las ventas en el año completo (oct/17 – sep/18), la variación se modera al 3.2%.

Hay varias categorías que se mantienen en terreno negativo, como por ejemplo los artículos de ferretería vidrios y pinturas, así como el calzado y productos de cuero. En el otro extremo del espectro están los equipos de informática como los teléfonos celulares, dinamismo explicado en alto grado por la posibilidad del retail de comercializar estos aparatos, lo que antes era un privilegio de las firmas de telefonía celular.

Preocupaciones sectoriales con el proyecto de ley de financiamiento: mayoristas de víveres y restaurantes

La preocupación en torno al impacto negativo de la extensión del IVA propuesta por el gobierno, no es homogénea. Los sectores que están pegados al techo son los comerciantes detallistas y mayoristas que venden víveres y abarrotes. Ellos anticipan una fuerte reducción en sus ventas porque el consumo de los hogares se resentirá y porque los canales informales, tendrán más “competitividad “, como quiera que a los propietarios de micro establecimientos “les resbala” el tema del IVA.

El otro sector que saldría muy golpeado en caso de ser aprobada tal cual la ley de financiamiento es el de los restaurantes: de acuerdo con las investigaciones de Fenalco el 82% de los insumos que utiliza el sector de la gastronomía es libre de IVA, de manera que al fijarse un impuesto del 18% se les dispararía sus costos. Y no será tan sencillo trasladar ese IVA a precio por la competencia que ejerce la informalidad y porque los evasores ganarían cuota de mercado. Reducir márgenes es una opción limitada, por no decir inexistente, la otra opción es disminuir los costos laborales vía reducción del servicio o de la calidad de los platos. Algunos afiliados del Gremio manifestaron que están pensando en pasar de servicio a la mesa a uno de autoservicio.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete