Inicio Blog Página 53

6.533 colombianos disfrutaron de la Entrada Gratis a las Fortificaciones

Álvaro-Gómez-Poveda-ETCAR
ETCAR - Cartagena de indias

El Castillo de San Felipe de Barajas y los fuertes en el corregimiento insular de Bocachica vivieron otra jornada de Entrada Gratis a las Fortificaciones para los colombianos el domingo 25 de noviembre de 2018, organizada por la Escuela Taller Cartagena de Indias (ETCAR) y el Ministerio de Cultura, con el apoyo de la Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias.

El director general encargado de la ETCAR, Álvaro Gómez Poveda, le dio la bienvenida a los primeros visitantes del Castillo de San Felipe, obsequiándoles una flor a las mujeres como recordatorio de sus derechos en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, iniciativa liderada globalmente por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para poner fin a una de las violaciones contra los derechos humanos más extendidas y persistentes de la actualidad.

“En nombre del Alcalde mayor de Cartagena, Pedrito Pereira Caballero, y de la gestora social del distrito, Eliana Bustillo, quisimos recordarles a las mujeres que visitaron el Castillo de San Felipe que no están solas, que la violencia contra las niñas y mujeres es una dolorosa realidad que no debe ser ignorada o justificada. Las invitamos a empoderarse y decir NO, y a toda la sociedad a escuchar y rechazar cualquier forma de violencia”, comentó el Director General de la ETCAR.

La programación continuó con una agenda cultural dedicada a la Navidad en el Castillo de San Felipe y a la música en el Fuerte de San Fernando en Bocachica.

Agenda cultural

Durante esta jornada de Entrada Gratis, el Castillo de San Felipe de Barajas recibió 6.337 visitantes, quienes participaron de un taller de elaboración de adornos navideños con materiales reciclados; para los más pequeños se organizó un taller de dibujo libre, y en la tarde disfrutaron de la presentación de la obra de títeres ‘Nueva novena de Navidad’.

La programación cerró con la presentación del ‘Tío Arnold’ y su agrupación quienes ofrecieron un repertorio de música decembrina dándole la bienvenida a la Navidad.

En el corregimiento insular de Bocachica se recibieron 194 visitantes y la programación cultural se ofreció en el Fuerte de San Fernando en donde las niñas y jóvenes de la Fundación Afrocaribe Luna Alegre de Karex ofrecieron presentaciones de danza tradicional y urbana.
También se realizaron talleres de música percutiva y técnica vocal, y se presentaron los artistas ‘Kim Bantú’, Yoider Castro y el duo ‘Jey y Junior Afro Dance’.

La próxima jornada de Entrada Gratis será el 15 de diciembre de 2018 en los fuertes de San Fernando, de San José y en la Batería del Ángel San Rafael en Bocachica.

En total, en lo corrido del año, el programa de Entrada Gratis a las Fortificaciones ha recibido 64.676 colombianos, consolidándose como uno de los planes preferidos por las familias cartageneras.

Colombia, anfitrión de la XIX reunión de la Comisión Hidrográfica de Mesoamérica y del Caribe

Dimar-Taller-Cartagena
Dimar - Noticartagena.

Del 26 de noviembre al 1 de diciembre, Colombia será el anfitrión de la XIX reunión de la Comisión Hidrográfica de Mesoamérica y del Caribe, que tendrá lugar en el Hotel Caribe de la ciudad de Cartagena de Indias.

La reunión integrará a las autoridades marítimas de países como Brasil, Cuba, Francia, Guatemala, Jamaica, Estados Unidos, Colombia, México, Reino Unido, Países Bajos, entre otros, en torno a los compromisos, proyectos, avances y nuevas iniciativas para garantizar la seguridad marítima en la región.

Un total de 36 países participantes, entre Estados Miembros, Estados Asociados, observadores, organizaciones y compañías de la industria, expondrán lo que hasta ahora han realizado en pro de la seguridad de la vida humana en el mar, la protección del medio marino, la seguridad en la navegación como aportes sustanciales al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

El evento central de la XIX reunión de la Comisión Hidrográfica de Mesoamérica y del Caribe se realizará el próximo miércoles 28 de noviembre, cuando se haga entrega de la certificación por parte de la Organización Hidrográfica Internacional (OHI) a los programas de hidrografía categoría “A” y “B” de la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla” y la Escuela Naval de Suboficiales “ARC Barranquilla”, respectivamente, lo que convierte a Colombia en el primer país de la región en contar con este programa certificado en idioma español.

La XIX reunión de la Comisión Hidrográfica de Mesoamérica y del Caribe se constituye como un escenario de preámbulo a la conmemoración del Día Mundial Marítimo del año 2019, que se llevará a cabo en la ciudad de Cartagena, y donde será destacado el rol de la mujer en el escenario marítimo.

El desarrollo de estos eventos en el país refleja el reconocimiento y confianza que a lo largo de los años se han ido ganando gracias a la calidad en la investigación científico marina generada por Colombia a través de la Armada Nacional y la Dirección General Marítima (Dimar), entendiendo la importancia que tiene para la humanidad los espacios marino costeros para el desarrollo de actividades marítimas, náuticas y portuarias seguras, demostrando el rigor técnico en el ejercicio de las funciones hidrográficas y de autoridad marítima .

Exitosa primera Feria de Universidades, Pes y Riescar

Feria Universitaria, pes y riescar
Alcaldía de Cartagena

Con total éxito se desarrolló la I Feria Universitaria, en alianza del Plan de Emergencia Social Pedro Romero y la Red de Instituciones de Educación Superior del Caribe Colombiano RIESCAR, para estudiantes de grado 11 de colegios e instituciones públicas y privadas de Cartagena.

La feria contó con la presencia de 9 entidades que ofrecen carreras técnicas, tecnológicas y profesionales:

Institución Tecnológica Colegio Mayor de Bolívar
Universidad del Sinú
Universidad Tecnológica de Bolívar
Corporación Universitaria Rafael Núñez
Fundación Universitaria Tecnológico de Comfenalco
Unicolombo
Corporación Universitaria Antonio José de Sucre CORPOSUCRE
Fundación Tecnológica Antonio De Arévalo TECNAR
Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar.

Esta primera Feria Universitaria contó con la presencia de 2.890 estudiantes de grado 11 de 37 instituciones educativas públicas y privadas del distrito de Cartagena.

“Agradecemos el apoyo a los rectores de las instituciones educativas del distrito, a las universidades por venir a este espacio y acercar las ofertas educativas a todos estos jóvenes”, manifestó Jennifer Pérez, gestora del subprograma de Educación del PES.

Por su parte, Andrea Serrano, directora ejecutiva de RIESCAR: dijo: “Esta iniciativa que formulamos desde el mes de agosto hoy es una realidad, es nuestra intención continuar con estás actividades de promoción de educación  superior todos los años, hemos recibido con total agrado y satisfacción buenos comentarios por parte de directivos, docentes y estudiantes que participaron en esta primera feria”.

El Plan de Emergencia Social Pedro Romero seguirá comprometido con todas las comunidades llevando desde el subprograma de Educación la oferta educativa a los sectores más vulnerables de Cartagena.

Con gran éxito finalizó el VI Curso Concurso de Oratoria y Liderazgo Infantil

Curso Concurso de Oratoria y Liderazgo Infantil
Alcaldía de Cartagena

Participaron más de 140 colegios del sector oficial con sus respectivos representantes, quienes debieron superar diferentes ciclos del certamen para disputar la final.

Con el lema “Tomamos la Palabra” los estudiantes de las instituciones oficiales del Distrito y sus corregimientos, participaron en la gran final del VI Curso Concurso de Oratoria y Liderazgo Infantil, que  llevó a cabo la Alcaldía de Cartagena, a través de la Escuela de Gobierno y Liderazgo.

El evento lo inicia  el director de la Escuela de Gobierno y Liderazgo, Robinson Mena Robles, agradeciendo a los estudiantes por la responsabilidad que llevan en sus hombros, de hacer un mejor país y felicitó a todos aquellos que hicieron parte de esta loable labor, de inculcar en los jóvenes el amor por la lectura y la oratoria.

Los aprendices junto con sus padres y docentes se “tomaron” el salón de eventos de la Corporación Universitaria Autónoma de Nariño (Antiguo colegio de La Presentación) con  pancartas, pitos, cornetas y de forma espontánea, animaban y vitoreaban cuando éstos eran anunciados para realizar su participación.

Es así como uno a uno de los estudiantes en la categoría Junior le apuntaba en su salida al escenario, a provocar el interés del público con temas como: Juventud afro en pie de lucha por la paz, rechazamos el acoso escolar, el liderazgo de la mano con la transformación de nuestro mundo y la paz empieza por ti.

Mientras que los concursantes por la categoría Juvenil sacaban adelante sus intervenciones en los temas de: El liderazgo juvenil en la construcción de la paz, cenizas de una sociedad indolente, los derechos humanos y panorama político de Cartagena.

Después de una ardua  y difícil deliberación por parte del  jurado, se logró escoger, en la categoría Junior, a Briana Andrea Salas Aguilar, de la I.E Promoción Social, en el primer lugar, mientras el Centro Educativo Colombiatón “Gustavo Pulencio Gómez” con Diverlys Naireth Cáceres Ortiz, ocupó el segundo puesto y el tercer lugar fue para la  I.E Caño del Oro, con Danna Sofía Mendoza Prada.

Y en la categoría Juvenil los vencedores fueron I.E La Consolata, con Ricardo Andrés Lefranc Rivero, en segundo lugar fue para Yeidys López, de la I.E Ciudadela 2000 y el tercer puesto lo ocupó el colegio José de la Vega, con Jesús David Mendoza Almeida.

Para esta edición se inscribieron más de 140 colegios del sector oficial con sus respectivos representantes, quienes debieron superar diferentes ciclos del certamen hasta disputar la final.

Los estudiantes fueron evaluados por un jurado de reconocida trayectoria en el manejo del arte de la oratoria: Luz Marina Zuluaga, socióloga; Marta Patricia Orozco Guzmán, pedagoga en lúdica educativa; Carolina Caballero Franco, Lingüista de la Universidad de Cartagena; y Erick Palomo Romero, Lingüista y literato de la Universidad de Cartagena.

La Escuela de Gobierno y Liderazgo, en su función de facilitar el acceso al conocimiento, y al debate, que favorezcan el ejercicio de la cultura ciudadana. Diseña e implementa programas  que beneficien  la participación colectiva de la población juvenil en la construcción de ideas que contribuyan a cimentar la cultura democrática y social.

En el plan de desarrollo se encuentra demarcado “La Escuela es el Centro”, se concibe a las escuelas como epicentro de las actividades educativas, culturales, ambientales deportivas y comunitarias que facilitan el ejercicio democrático.

En 2019, Cartagena tendrá plan de ordenamiento y fortalecimiento de sus playas

Plan de ordenamiento territorial de playas cartagena
Alcaldía de Cartagena

Camionetas, cuatrimotos, bote ambulancia, nuevas garitas, señalización, drone acuático, nuevo Centro de Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE) y equipos de comunicación, hacen parte de la nueva infraestructura, herramientas y logística para el Proyecto de Ordenamiento y Seguridad de Playas del Distrito de Cartagena que presentó hoy Distriseguridad ante el alcalde Mayor de Cartagena Pedrito Pereira y que será implementado en el primer trimestre de 2019.

“El acuerdo 020 del 26 de diciembre 2016 por medio del cual se establece el sistema de seguridad, salvamento y rescate náutico y marítimo impone unas obligaciones al Distrito de crear el comité técnico que ya hemos realizado y estamos en la disposición de hacer el convenio marco con Distriseguridad para fortalecer la seguridad en nuestras playas y así proteger la vida de las miles de personas entre propios y visitantes que las visitan cada año. En el próximo Consejo de Gobierno definiremos la cifra que se va a destinar para el cumplimiento de esto”, informó Pedrito Pereira, alcalde de Cartagena.

“Este convenio interadministrativo marco es en últimas  una solución de fondo e integral en el que interviene no solo técnica, sino presupuestalmente todos estos actores que deberán aportar para el sistema de seguridad, salvamento y rescate náutico para evitar proteger la inversión del Distrito en garitas, medición el riesgo en las playas como en épocas de mar de leva, robustecimientos del Cuerpo de Salvavidas, entre otros aspectos”, explicó Enver Díaz, director de Distriseguridad.

Con este convenio se busca aunar esfuerzos financieros y logísticos para garantizar la seguridad en las playas habilitadas por parte de los integrantes del comité de salvamento y entidades de apoyo del Distrito de Cartagena del que hacen parte la Corporación de Turismo Cartagena de Indias (Corpoturismo), el Cuerpo de Bomberos, el Departamento Administrativo Distrital de Salud (DADIS) y Centro Regulador de Urgencias y emergencias (Crue), Secretaría del Interior, Oficina de Gestión del Riesgo, Policía nacional y guardacostas.

Todo listo para el III Foro Jóvenes Protagonistas del Cambio

III Foro Jovenes Protagonistas del Cambio
III Foro Jóvenes Protagonistas del Cambio - Camara de Comercio de Cartagena.

Ela Gahndi, activista mundial de Paz y nieta de Mahatma Gandhi será la invitada principal.

La Cámara de Comercio de Cartagena tiene todo preparado para la realización del III Foro Jóvenes Protagonistas del Cambio, una experiencia que se ha realizado, con gran éxito por tres años consecutivos, cuya temática central, en esta ocasión, estará enfocada en el emprendimiento e innovación, junto a la construcción de país.

La conferencia inaugural, denominada “Antes de ser Líderes Seamos Personas”, a cargo de Carlos Raúl Yepes, ex presidente de Bancolombia, busca despertar el espíritu de liderazgo en los jóvenes y orientarlos hacia la responsabilidad que tienen en sus manos de sacar adelante su territorio.

Como invitada central a esta tercera versión estará la honorable Ela Gandhi, nieta del líder mundial Mahatma Gandhi, quien se desempeña como activista por la paz e integró el Parlamento en Sudáfrica, desde 1994 hasta 2004. Ela, es fundadora del Gandhi Development Trust para promover la no violencia. Además, es miembro, fundadora y presidenta Del Mahatma Gandhi Salt March Committee. En el foro, además de compartir una conferencia, participará en el panel denominado “El rol de los jóvenes en el sostenimiento de la paz”.

También contaremos con la intervención de Neal Patersen, aventurero extremo, historiador y premiado autor del libro Journey of a Hope Merchant. Ha enfrentado muchos desafíos en su vida: discapacidad física en su niñez, privación económica, prejuicios durante la dura era del Apartheid y otras cosas más que convirtió en oportunidades. Paterson compartirá con los asistentes sus experiencias en el transcurso de su vida.

Los premios PIB

Para el día 28 de noviembre se hará la séptima versión de los Premios a la Innovación por Bolívar (PIB 2018). Esta vez se premiarán las siguientes categorías:

Innovación Empresarial:

Empresas con nuevos productos o servicios que tengan alto valor agregado en el mercado y generen impacto económico cuantificable en la empresa.

Innovación Naranja:

Empresas de la industria creativa y cultural con crecimiento rentable y sostenible con nuevos productos, procesos productivos, servicios.

Innovación Social:

Empresas con innovaciones rentables, eficientes y escalables que solucionen necesidades sociales y generen cambios en poblaciones en condiciones de vulnerabilidad.

Innovación Verde:

Empresas que haya implementado un proyecto de gestión ambiental o de nuevas tecnologías limpias que mejore el impacto en el medio ambiente y la calidad de vida de la región.

Prorrogan decreto que prohíbe parrilleros en 7 barrios de Cartagena

El alcalde de Cartagena, Pedrito Pereira Caballero, con la firma del Decreto 1338 del 21 de noviembre de 2018, desmintió los rumores que durante la mañana de este miércoles circularon en la ciudad y que señalaban que no iba más la prohibición de transportar parrilleros en siete barrios que habían sido priorizados por los hechos que inseguridad que se habían presentado y que obligaron a tomar la medida.

“El decreto ya fue firmado, numerado y publicado para continuar la vigencia en la prohibición de los parrilleros en los barrios que ya estaban priorizados con la medida. Ayer (martes) hubo un consejo de seguridad, presidido por el secretario del Interior, José Carlos Puello Rubio, y se tomó la decisión de prorrogar el decreto”, explicó el mandatario de los cartageneros.

Agregó que se realizarán una serie de reuniones en las que se analizan los estudios técnicos del Cosed y de la Policía Nacional con el fin de analizar la incidencia en otros barrios que han tenido un aumento en los delitos que se cometen con motocicletas y próximamente se tomarán las decisiones que se ameriten.

“También vamos a hablar con las comunidades y todos los actores si se pueden adicionar algunos barrios”, dijo el Alcalde.

Los nuevos barrios que se podrían incluir en el listado de zonas priorizadas serían Los Alpes y Tacarigua, donde se ha tenido información sobre esa zona comercial por la comisión reiterada de hurtos.

Este decreto tiene  como objeto adoptar medidas restrictivas de circulación de vehículos tipo motocicleta para la conservación del orden público en los barrios Bocagrande, Manga, Laguito, Castillogrande, Cabrero, Crespo, Alto Bosque y Pie de La Popa.

Se exceptúan de esta medida a los vehículos tipo motocicleta de cualquier modalidad y cilindraje de las Fuerzas Militares, Armada Nacional, Policía Nacional, Cuerpo Técnico de Investigaciones de la Fiscalía, autoridades de tránsito y organismos de socorro.

El decreto rige hasta el 20 de noviembre de 2019.

Con cuatro millones de luces LED inicia instalación de alumbrado navideño en Cartagena

iluminación-navideña-cartagena
Alcaldía de Cartagena

Cerca de 4 millones de luces LED, light-emitting diode, que ahorran energía, integrarán los 80 kilómetros de la ruta de iluminación navideña de Cartagena, en un esfuerzo conjunto de la Alcaldía y la empresa privada.

En esta oportunidad habrá instalaciones interactivas con música y show de luces en la plaza de La Aduana, donde se instalará un túnel de 40 metros. De igual forma, en el parque de La Marina se colocará un avión interactivo, sobre la Bahía de Cartagena habrá un árbol flotante con efecto de luces de colores, y en el Camellón de los Mártires habrá una cortina de luces interactivas. Además, se iluminarán diferentes sitios en el centro histórico, que este año se convertirá en un sitio obligado para propios y visitantes.

De acuerdo con la gestora social del Distrito, Eliana Bustillo de Pereira, con la concentración de la iluminación en el centro histórico, se convertirá en un sitio de visita obligado por las familias cartageneras y los visitantes. “Traeremos a muchos niños de todos los sectores de la ciudad para que disfruten del tour por el alumbrado navideño”, dijo.

Iluminación
Se decorará la Plaza de La Aduana, Torre del Reloj, Camellón de los Mártires, Teatro Adolfo Mejía, parque Bolívar, parque Fernández de Madrid, parque de San Diego, Plaza de Los Estudiantes, Calle Santa Teresa a Santo Domingo, de la Catedral al Teatro Heredia, parque Centenario, parque de La Marina, avenida Blas de Lezo, avenida Venezuela, Puerto Duro, avenida Santander, monumento a Santander, paseo del Pescador, parque de la María Mulata, Avenida San Martín, paseo peatonal de Bocagrande, Puente Román, Calle Larga, Plaza de La Trinidad en Getsemaní, y otros sitios en Blas de Lezo, El Pozón, otros barrios y las Estaciones de Transcaribe.

Tras persecución capturan a dos presuntos asaltantes en Magangue, Bolívar

Asaltantes capturados en magangue
Policía de Magangue

La oportuna llamada de un ciudadano ante el centro Automático de despacho (CAD) alertó a las patrullas de los cuadrantes del municipio de Magangué sobre un asalto cometido a tres jóvenes que se desplazaban a pie en el sector centro de esa localidad, según las versiones de la víctima y varios testigos del hecho los presunto delincuente los intimidaron con un arma de fuego y los despojaron de un bolso donde guardaban sus pertenencias como teléfonos celulares y dinero en efectivo, dándose a la huida en motocicleta, en este sentido y en cuestión de minutos los uniformados activaron el “Plan candado” lo que originó una intensa persecución durante varios minutos por varios sectores de esta municipalidad; pero finalmente fueron interceptados por los Policiales.

Durante la persecución los presuntos delincuentes quisieron esconder las armas de fuego arrojándolas hacia un jardín de una vivienda, pero la astucia de los uniformados le permitieron darse cuenta de esta acción; en el procedimiento fueron recuperados un bolso con dos celulares, dinero en efectivo y otros objetos de valor los cuales les fueron encontrados a estos sujetos en el momento de la detención, así como también dos armas de fuego tipo neumáticas.

Los capturados y los elementos incautados fueron dejados a disposición de la Fiscalía local de Magangué dentro de los términos establecidos en el Código Penal Colombiano por los delitos de Hurto agravado y calificado; donde un Juez con funciones de controles de Garantías le dictó medida de aseguramiento en la Cárcel Camilo Torres de este municipio.

El señor Teniente Coronel Juan Carlos Rivera Florián, Comandante Departamento de Policía Bolívar (E), manifestó que gracias a las informaciones oportunas suministradas por la comunidad ha permitido que se obtengan resultados importantes en materia de prevención y seguridad ciudadana; De la misma manera afirmó que en lo transcurrido del presente año en Bolívar se han capturado a 255 personas comprometidas en el delito de hurto y se han incautado de 214 armas de fuego ilegales.

Condenan a alias “La Mua” a cuatro años de prisión por concierto para delinquir

Liliana Olivares Torres-alias-la-mua
Fiscalia

A cuatro años y tres meses de prisión fue condenada Liliana Olivares Torres, alias La Mua, quien fue considerada responsable del delito de concierto para delinquir agravado por darse para narcotráfico.

La mujer, quien fue capturada el 31 de julio del 2017, aceptó los cargos imputados por la Fiscalía, y aunque en ese momento le concedieron la detención domiciliaria, posteriormente se le fue impuesta la detención en centro carcelario.

Según se conoció, Olivares Torres era temida por la comunidad del municipio de Santa Rosa de Lima (Bolívar), ya que era la líder de un grupo de personas que vendían estupefacientes en la localidad.

La Fiscalía pudo probar que La Mua usaba a menores para la venta y la distribución de los alucinógenos, además eran puente para que indujeran a otros en el consumo de los mismos.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete