Inicio Blog Página 52

Este jueves 29 de noviembre Nueva jornada de aseo en el Mercado Bazurto

Mercado de Bazurto
Mercado de Bazurto Cartagena de Indias

Mañana jueves 29 de noviembre, a las 4 de la tarde, se inicia otra nueva jornada de aseo en el Mercado de Bazurto. En esta ocasión, la plaza de mercado no se cerrará como se hizo en ocasiones anteriores.

Para Noilis Alvis Rodríguez, administradora del Mercado de Bazurto, la labor está prevista que arranque a las 4 de la tarde y se extenderá hasta las 9 de la noche. “Esta jornada se hará sin que se cierre la plaza de mercado. Comenzamos a esta hora cuando el comercio de productos ha disminuido sustancialmente. Los comerciantes, que están al tanto de esta limpieza, dijeron que están a gusto con esta decisión porque les favorece mucho y seguirán trabajando mientras cumplimos con el deber de tener un mercado en buenas condiciones sanitarias para atender a los clientes”.

Alvis Rodríguez aprovechó para dar a conocer el nuevo plan de limpieza de la plaza. “Durante un mes se realizarán 10 jornadas de aseo y no se hará como se venía haciendo anteriormente que era cerrar por cuatro días el mercado para adelantar la limpieza. Con esto lo que se busca es mantener  constantemente limpia el mayor punto de acopio de los cartageneros”, explicó la Administradora de Bazurto.

En esta labor se contará con el acompañamiento de la Policía Metropolitana, la Gerencia de espacio público y el contratista encargado de realizar la limpieza.

“Primeramente se trabajará en el sector de las carnes, en  la parte interna de la plaza y se combatirán los malos olores y se intervendrán los canales de desagüe, que producto de la acumulación de basuras y grasas se ha taponado”, explicó la funcionaria.

Julián Bustillo, representante de la empresa que adelantará las jornadas de aseo en Bazurto, señaló que se ganaron la convocatoria para limpiar, desinfectar y eliminar de malos olores el mercado de Bazurto.

“Vamos a limpiar la plaza y a degradar las grasas para que no afecten el sistema de alcantarillado lo que genera los malos olores y el taponamiento de estos canales de aguas residuales. Vamos a eliminar los malos olores con unos productos que tenemos y que lo que hacen es descomponer el sulfuro de hidrógeno, un gas que se genera por la descomposición de la materia orgánica”, señaló.

Explicó que no se requiere el cierre del mercado, ya que las labores que harán comienzan después de 4 de la tarde hasta las 9 de la noche, cada tres o cuatro días.

Reiteró que el primer lugar a desinfectar es la zona de las carnes y pescado, “posteriormente, los trabajos van hacia la parte de afuera del mercado, en las ramplas donde hay unos canales de aguas residuales taponados y en los que se hará una intervención para lograr eliminar los malos olores, matar las bacterias y repeler los insectos  y ratas”.

Jóvenes ex integrantes de pandillas, campeones del deporte

expandilleros campeonato de futball cartagena
Alcaldía de Cartagena

Una gran muestra de paz, reconciliación y convivencia se vivió en el Coliseo Northon Madrid, donde se llevó a cabo el campeonato de fútbol interbarrios, en el marco del Festival de Paz y Convivencia organizado por la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana, a través del programa de Jóvenes.

En el campeonato participaron jóvenes exintegrantes de las diferentes pandillas de los barrios priorizados, quienes tiempos atrás se enfrentaban en las calles generando barreras invisibles, hoy demostraron que quieren la paz, jugando sanamente y divirtiéndose ocupando el tiempo en su pasatiempo favorito.

Los barrios que fueron representados por estos muchachos son San Fernando, La Candelaria, Olaya, sectores Rafael Núñez y Playa Blanca, Líbano, Boston, San Francisco, Bicentenario, Las Lomas y La Esperanza, conformando 4 equipos que se disputaron la gran final, recibiendo trofeos cada uno de estos por su esfuerzo y actitud de cambio.

Esta jornada fue recibida con mucho agrado por parte de los muchachos, quienes reconocen que gracias a estos espacios pueden demostrar que son capaces de vivir en sana convivencia, tal como lo expresó Jorge Luis Díaz, joven resocializado. “Estamos muy contentos porque hoy jugamos contra los que eran pandilleros en otros barrios con los que habíamos peleado antes y ya nos saludamos, teníamos problemas y roces, pero hoy jugamos y no tuvimos ningún problema ni nos acordamos de lo que ha pasado antes, y pudimos demostrar que somos capaces de cambiar”.

Festival por la paz y la Reconciliación

Este festival inició el pasado 17 de septiembre, en el que la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana ofreció espacios para que los jóvenes tuvieron la oportunidad de desarrollar sus talentos, y a su vez, enviar un mensaje de paz y reconciliación a la comunidad, a través de grafitis, muestras de arte y creatividad enfocados en diferentes temáticas como, territorialidad, reconciliación y diversidad.

En el marco de esta actividad, se realizó también la recuperación de entornos de las zonas utilizada para este fin, haciendo poda de maleza, retiro de escombros y entrega a la comunidad de donaciones de árboles frutales

Cartagena tiene la primera playa adaptada en Colombia

Cartagena-primera-playa-adaptada
Alcaldía de Cartagena

Cartagena se convirtió desde hoy en la primera ciudad de Colombia que tiene una playa adaptada, espacio deportivo y recreativo para uso exclusivo de personas en condición de discapacidad.

Contará con personal especializado para su atención en el mar y con la presencia del alcalde Pedrito Pereira, la directora del IDER, Lía Sara, la directora de Fontur, Zully Salazar, el presidente de la Federación Colombiana de Surf, Andrés Porras, y nuestro gran campeón de surf adaptado, Freddy Marimón, se hizo entrega formal a la comunidad.

La playa está ubicada en el Laguito, sector conocido como Hollywood, y permitirá a los asistentes la práctica de voleibol sentado, natación y surf, además de tener sus baños especiales para la población beneficiada.

Cartagena, después de Río de Janeiro, en Brasil, es la segunda ciudad en tener una playa adaptada en Suramérica, gracias al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Fontur, Alcaldía de Cartagena y el Instituto de Deporte y Recreación-IDER, que adelantaron este proyecto.

El alcalde Pedrito Pereira, al inaugurar la playa dijo que este espacio permitirá a las familias llevar sus parientes con toda la tranquilidad y seguridad, porque la playa tendrá personas especializadas que las atenderán”.

El mandatario precisó que no hay ninguna duda en el nombre de la playa es en honor  a Freddy Marimón, ese gran deportista que deja los colores de Cartagena y Colombia muy alto con el surf.

A su vez como representante y voz de la población beneficiada, Freddy Marimón, le dio las gracias al Alcalde, a Fontur y el IDER, porque ahora tendrán su espacio para hacer deporte, recrearse y disfrutar del mar, y así como él también puedan practicar surf.

“Estoy súper emocionado porque ya está la primera playa adaptada, ya muchas personas discapacitadas podrán disfrutar del mar y practicar cualquier deporte acuático. Le doy gracias al Alcalde porque puso el nombre a la playa de Freddy Marimón, me siento muy orgulloso, sé que no es cualquier cosa, y que el Alcalde se siente orgulloso de mí, de que estoy haciendo un buen trabajo”, manifestó el joven deportista.

Para Zully Salazar, directora de Fontur, significa un turismo responsable y sostenible y para muchas personas que tomarán la decisión de venir a Colombia a participar y disfrutar de estas playas.

“Colombia le apuesta a un turismo responsable, a un turismo accesible y este proyecto es una gran apuesta.  Eliminar las barreras de movilidad que dificulte el acceso de las personas con discapacidades y permitir enriquecer a Cartagena como destino turístico del país”, afirmó la funcionaria.

Las acciones en la playa permiten sensibilizar la gente de todas las edades sobre la existencia de este espacio y ser el inicio de una ciudad totalmente adaptada.

Los deportistas que lleguen a participar en los juegos paranacionales 2019 podrán disfrutar de este espacio en la ciudad  histórica y turística.

Nuevo Énfasis de la Escuela de Iniciación y Formación en Surf

De igual manera,  se dio en servicio un nuevo énfasis en Surf de la Escuela de Iniciación y Formación  Deportiva  en Tierra Blanca, la cual beneficiará a 57 niños, niñas y jóvenes de la zona insular de Cartagena, especialmente de la Isla, aunque los menores de  otras poblaciones se podrán inscribir, trabajo que se realiza en unión con la Liga de Surf de Bolívar y la Fundación Amigos del Mar,  para tener deporte, recreación y ratos de sano esparcimiento.

5 mil niños y jóvenes se beneficiaron con la Escuela de Iniciación y Formación del IDER

Clausura escuela de formacion deportiva ider
Alcaldía de Cartagena

Gracias a la Alcaldía de Cartagena y al Instituto Distrital de Deportes y Recreación (IDER), las graderías del coliseo Northon Madrid estuvieron llenas de rostros felices y padres orgullosos, al llevarse a cabo la entrega de uniformes, implementación deportiva y clausura de la Escuela de Iniciación y Formación Deportiva del IDER y celebración de 10 años al servicio de los cartageneros.

El evento contó con la participación del alcalde Pedrito Pereira, quien expresó palabras de bienvenida y motivación a los niños para que continúen el año que viene en esta formación deportiva y se motiven a ser los nuevos deportistas profesionales que representen a Cartagena, Bolívar y Colombia.

“Cada niño que participa en esta actividad se aleja de todos los factores de riesgo como drogadicción pandillismo o actos delincuenciales”, precisó el Alcalde.

En 2019, la Escuela del Ider será ampliada con el aumento de la edad para ingresar (hasta los 15 años) y también los deportes para motivar la participación de los niños, niñas y adolescentes.

“Como padre de familia invito a los padres de familia para que se acerquen a las oficinas del Ider, para que sus hijos practiquen un deporte”, afirmó.

Durante la clausura, se hizo la entrega simbólica de uniformes por parte del Alcalde y la Directora del IDER  a los niños de la escuela, quienes se dispusieron a desfilar la implementación deportiva correspondiente a cada énfasis con los gestos técnicos de cada deporte.

Al finalizar se les brindó a los deportistas un show, donde el énfasis de porrismo animó con bailes y muestras de sus destrezas físicas a todos los asistentes a la clausura, y dieron paso al cantante Luister La Voz, un invitado especial con el que todos gozaron y disfrutaron de este momento.

Harry Mendoza lleva 8 años practicando Taekwondo y perdió la cuenta de cuántas medallas ha ganado en diferentes campeonatos.

Hace parte de la Escuela de Iniciación y Formación Deportiva y se prepara para un torneo en el que participará en 2019.

“Practiquen un deporte, haces amigos y adquieres físico”, es el mensaje que le da a los jóvenes que aún no se han vinculado a desarrollar alguna actividad física.

El ciclo 2018 de la EIFD finaliza y celebra 10 años de servicio a millones de niños, niñas y jóvenes cartageneros. Durante el año en curso fueron 5.188 los deportistas inscritos de las tres localidades del Distrito de Cartagena.

La escuela para la vigencia de 2018 inauguró 3 núcleos: Isla Fuerte, Huellas Alberto Uribe  y Villa Hermosa, que nacieron de la oferta institucional que realizó la Alcaldía Distrital de Cartagena  en el mes de febrero con actividades recreativas a la comunidad en general y, se viabilizaron desde la jefatura de deportes.

“Considero que la labor de la Escuela ha sido muy grata al brindar aprendizaje a los niños como lo hemos venido haciendo a lo largo de los años. Creemos que se han clausurado con broche de oro las actividades ya que este es un proceso que involucra un gran esfuerzo y gracias a nuestros profesores, lo hemos sacado adelante. Este instituto siempre vela por el bienestar de nuestros deportistas esperando que siempre se inscriban más para hacer crecer este proyecto cada día”, señaló Lía Sará, directora del IDER.

Cabe resaltar que este año se buscó la implementación de la etapa 4 en los niños mayores de trece años, que anteriormente salían de la Escuela y  continúan con el IDER perfeccionándose para lograr un impactante resultado deportivo. “Con la implementación de esta etapa lograremos contribuir con el proyecto de vida de 300 niños y niñas que estarían iniciando éste proceso de perfeccionamiento deportivo, beneficiándose de las intervenciones del equipo interdisciplinario que viene desarrollando acciones en la EIFD”, afirmó Gustavo González, jefe del área de Deporte.

Arjona conmemoro el día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer

Velaton-arjona-bolívar
Alcaldía de Arjona

Con la participación de la comunidad arjonera, entre niños, jóvenes, hombres y mujeres, se conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra la Mujer, evento que se llevó a cabo en la Plaza Principal y tuvo acto central una velatón.

Durante la conmemoración la asesora en Género, Equidad y Juventud, Jessica Moreno, manifestó que con este acto se ratifica el compromiso de la administración municipal y de la alcaldesa, Esther María Jalilie Gracía de trabajar firmemente en un rotundo rechazo de la violencia hacia la mujer.

Así mismo, la funcionaria recalcó todo el trabajo que desde la administración se ha realizado en torno a capacitar y empoderar a la mujer arjonera.

En el evento también contó con la participación de la Fundación Fuda Vida, Policía e Infantería de Marina.

Fortificaciones de la bahía de Cartagena tendrán PEMP

PEMP Fortificaciones de Cartagena
Equipo interdisciplinario en reunión de trabajo en el Fuerte de San José en Bocachica - ETCAR

El Ministerio de Cultura, a través de la Escuela Taller Cartagena de Indias (ETCAR), adelanta desde octubre de 2018 la primera fase de la formulación de un Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) para los Bienes de Interés Cultural (BIC) del ámbito nacional que se encuentran ubicados en la bahía interna y externa de Cartagena.

La primera fase, consistente en un prediagnóstico, se extenderá hasta mediados diciembre del año en curso. La segunda fase, de diagnóstico, se prevé se desarrolle en el 2019.

En total, serán 46 los BIC que harán parte del PEMP de las Fortificaciones de la Bahía entre los que se encuentran los fuertes de San Sebastián del Pastelillo y de San Juan de Manzanillo, y las ruinas de la Batería de Santa Cruz de Castillogrande en la bahía interna de Cartagena.

También se incluyen los ubicados en la isla de Tierrabomba: fuertes de San Fernando, de San José y la Batería del Ángel San Rafael, así como los vestigios de las baterías de Santiago, de San Felipe, de Santa Bárbara y Chamba en el corregimiento de Bocachica; el Tejar de los Jesuitas (pozo, horno y aljibe) en el corregimiento de Tierrabomba; y el edificio administrativo del leprocomio en el corregimiento de Caño del Oro.

Además de los hornos, pozos, albercas, aljibes, restos de viviendas y estructuras arquitectónicas, ubicados en el corregimiento de Manzanillo y en las islas de Tierrabomba y Barú, que conformaban los centros de producción coloniales en los que se fabricaban la cal, ladrillos y tejas con los que se construyeron las edificaciones militares, civiles y eclesiásticas de Cartagena de Indias.

El PEMP de las Fortificaciones de la Bahía junto con el PEMP del Castillo de San Felipe de Barajas y las Murallas (elaborado durante el 2017 por el Ministerio de Cultura y la ETCAR) serán instrumentos de planeación y gestión para la protección y conservación de estos bienes patrimoniales.

Para la elaboración de ambos instrumentos se ha contado con el apoyo y articulación de la Alcaldía Mayor de Cartagena, entidad que de forma paralela lidera la formulación del PEMP del Centro Histórico de Cartagena de Indias.

Finalidad del PEMP

Este PEMP tendrá como finalidad:

  • Definir las condiciones para la articulación de los bienes con su contexto físico, arquitectónico, urbano o rural, los planes preexistentes y su entorno socio-cultural, partiendo de la conservación de sus valores, la mitigación de sus riesgos y el aprovechamiento de sus potencialidades.
  • Precisar las acciones de protección de carácter preventivo y/o correctivo que sean necesarias para la conservación de los bienes.
  • Establecer las condiciones físicas, de mantenimiento y de conservación de los bienes.
  • Establecer mecanismos o determinantes que permitan la recuperación y sostenibilidad de los bienes.
  • Generar las condiciones y estrategias para el mejor conocimiento y la apropiación de los bienes por parte de la comunidad, con el fin de garantizar su conservación y su transmisión a futuras generaciones.

Equipo interdisciplinar

El equipo humano encargado del prediagnóstico del PEMP de las Fortificaciones de la Bahía está conformado por profesionales de diferentes áreas que abarcan la arquitectura, restauración, ingeniería, antropología e historia; además de asesores para los componentes jurídicos, ambientales, económicos, participación comunitaria e institucional, patrimonio cultural mueble y patrimonio inmaterial.

Con el acompañamiento del Ministerio de Cultura y de la ETCAR, entidad delegada desde el 2012 para la administración de las Fortificaciones de la ciudad, el equipo formulador del prediagnóstico del PEMP ha realizado visitas de reconocimiento a los BIC de la bahía.

¿Qué es un PEMP?

Un PEMP es el instrumento de planeación y gestión del Patrimonio Cultural de la Nación, mediante el cual se establecen las acciones necesarias con el objetivo de garantizar la protección, conservación y sostenibilidad de bienes patrimoniales.

Durante el 2017, el Ministerio de Cultura y la Escuela Taller Cartagena de Indias formuló el PEMP del Castillo de San Felipe de Barajas y de las Murallas de Cartagena  que servirá para marcar el camino a seguir en el mediano y largo plazo tanto en la intervención y cuidado de las fortalezas, como en el planteamiento de estrategias para fomentar usos adecuados de las mismas, de cara a la generación de apropiación social de estos BIC.

El PEMP del Castillo de San Felipe y de las murallas de Cartagena puede ser consultado en https://goo.gl/qjYBWV.

Ecobloque presenta avances en el cuidado de la Ciénaga de la Virgen

Pedrito Pereira Caballero
Pedrito pereira Caballero se reunió con las diferentes entidades que representan el Ecobloque para revisar las acciones en pro de la Ciénaga de la Virgen. - Alcaldía de Cartagena

En una tercera reunión del Comité Interinstitucional del Ecobloque se presentaron avances para preservar el ecosistema de la Ciénaga de la Virgen.

A través de un operativo de Epa Cartagena, para hacer seguimiento y control a las  construcciones en los últimos días, se aplicaron medidas preventivas a dos edificios en construcción en Marbella por violación a normas ambientales en el ordenamiento del recurso hídrico y los vertimientos al suelo y al alcantarillado.

En otro operativo a la altura de La Bocana fue inmovilizada una volqueta que fue sorprendida en fragancia depositando los residuos en inmediaciones de la Ciénaga de la Virgen.

Con unidades del grupo de Protección Ambiental y Ecológica y el Epa Cartagena se realizó en La Boquilla intervención en cumplimiento del plan de mitigación a la mala disposición de los residuos sólidos a una volqueta que se disponía verter residuos en la Ciénaga, también se incautó una maquinaria retro cargador.

En operativos desde que se inició el Ecobloque han sido capturados dos personas, una en el caño Juan Angola y otro por la Terminal de Transportes; se inmovilizaron dos vehículos, una volqueta y un camión con estaca con transporte de escombros.

Se han cerrado en total 8 obras por mala disposición de los vertimientos en el Centro, Getsemaní, El Cabrero y se realizan patrullajes de prevención en La Boquilla y Tierra Baja, evitando que particulares rellenen este cuerpo de agua.

Por su parte, Cardique realizó recorridos de control y vigilancia en la zona norte en compañía de la Policía Ambiental y seguimiento al área con el fin de evitar actividades de tala indiscriminada, relleno y disposición de escombros en la zona de amortiguación de la Ciénaga de la Virgen.

“Es la tercera reunión del Ecobloque. Se han presentado informe sobre resultado del trabajo, captura y se han inmovilizado vehículos, cerrado obras y se sigue trabajando persistentemente en este tema”, afirmó el alcalde Pedrito Pereira.

El mandatario precisó que el 18 de diciembre entrará en funcionamiento el CAI fijo en La Bocana que facilitará el espacio para que las entidades ambientales y de policía puedan prestar su control en la zona.

El próximo año se trabajará en recuperación de hectáreas de manglar cerca a la Ciénaga y la posibilidad de un CAI Ambiental para Playa Blanca y ampliación del Ecobloque para afianzar en los resultados.

Se tiene previsto que para la última semana de noviembre de 2018 entidades del frente interinstitucional como Epa Cartagena, Cardique, Secretaría del Interior, Policía, Dimar, se reunirán con  comunidades de Puerto Rey, Tierra Baja y La Boquilla, para socializar avances y escuchar las inquietudes de las comunidades.

Cuatro capturados y 189 Kg de Cocaina incautada en Cartagena

Traficante de droga capturado en cartagena
Policía de Cartagena

Gracias a labores de inteligencia de las unidades de la Seccional de Investigación Criminal e INTERPOL, se incautaron de 189 kilos de clorhidrato de cocaína, ocultos en una camioneta de servicio particular y vehículo tipo taxi.

El primer caso se presentó en el barrio alto bosque, donde a través de información suministrada por fuente humana se logra la captura en flagrancia de un hombre de 36 años de edad, el cual se moviliza en una camioneta donde trasportaba una gran cantidad de droga bajo la modalidad de caleta, así mismo se realiza la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH) arrojando como resultado positivo para clorhidrato de cocaína y sus derivados con un pesos de 124 kilogramos avaluados en $ 620.000.000 de pesos

El segundo caso se dio en el barrio centro en la avenida Santander a la altura del parque de la marina, donde las unidades de la Seccional de Investigación Criminal e INTERPOL logran la incautación de 65 kilos de cocaína en la parte trasera de un vehículo tipo taxi ocultos entre dos cajas de limones y así mismo logran la judicialización de conductor y sus dos tripulantes quienes al parecer serían los dueños de la droga.

Según el informante la droga tendría como destino centros de acopio de cocaína en esta ciudad para posteriormente ingresarla a uno de los muelles marítimos y contaminar conteiner y ser enviada a Centro América, Norte América y Europa.

Centro Recreacional El Edén y puente del 13 de Junio serán intervenidos en 2019

Pedrito Pereira Cabellero
Alcaldía de Cartagena

En reunión con líderes de la comunidad de Las Gaviotas, el alcalde Pedrito Pereira Caballero, planteó sus propuestas para recuperar el Centro Recreacional El Edén, lugar que en otras épocas fue el sitio de la celebración de fechas especiales.

El mandatario distrital tiene dos alternativas para buscar los recursos que permitan la recuperación de este espacio. Uno, con dineros de regalías aprobados por el Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD), y la otra por el Fondo de Desarrollo Local.

“Hay una posibilidad. Tenemos el compromiso de los Juegos Nacionales de hacer inversión en los escenarios deportivos con recursos de regalías y miraremos la posibilidad de incluirlo por su cercanía a los escenarios, o por el Fondo de Desarrollo de la Localidad 2. Están estas alternativas y cualquiera que se concrete será socializada con la comunidad”, afirmó el Alcalde.

El mandatario recordó que este espacio público ha estado abandonado durante muchos años. “Era un emblema para todos los cartageneros y tenemos un compromiso para el 2019, que es buscar la forma de recuperarlo y que vuelva a hacer el sitio de distracción que tenían todos estos sectores”.

En cuanto al puente que une con el barrio 13 de junio, que se encuentra en mal estado, el Alcalde explicó que hay $1.200 millones para su intervención en 2019. “Lo vamos a intervenir urgente, porque es una calamidad pública que vive ese sector”, afirmó el mandatario.

Por su parte, Remberto Montes, presidente de la Junta de Acción Comunal de las Gaviotas, segunda etapa, manifestó que se siente a gusto con el compromiso del Alcalde sobre estos dos problemas puntuales que preocupan a la comunidad, entre otros planteados.

“El arreglo del puente y la adecuación del Centro Recreacional y las otras peticiones, que hacen referencia al mantenimiento de unas vías, a la construcción de un parqueadero, se van a revisar”, explica el líder comunal.

El presidente de la Junta de Acción Comunal de Las Gaviotas, segunda etapa, explicó que este sitio era un centro emblemático donde se presentaban artistas nacionales e internacionales y que hoy les da lástima que esté en mal estado.

Dadis decomisa supuestos “afrodisíacos” fraudulentos

Dadis-afrodisiaco-fraudulentos
Alcaldía de Cartagena

Para evitar que se ponga en riesgo la salud, integridad y hasta la vida de las personas, el Departamento Administrativo Distrital de Salud, Dadis, intervino varios negocios callejeros, donde se ofrecían productos presuntamente afrodisíacos.

Profesionales de salud, del Programa de Control y Vigilancia de Alimentos y Medicamentos, acompañados por efectivos de la Policía Ambiental de Cartagena desarrollaron los operativos en los sectores de Las Palmeras, Ceballos y El Bosque.

En las acciones de inspección, vigilancia y control del personal del Dadis en ventas callejeras se encontró que el jugo lo combinaban con los productos a los que se les atribuyen propiedades afrodisíacas.

En el barrio Las Palmeras se intervino el negocio “El Guanabanazo La Reina” y  una venta de jugos de borojó, mientras que en Ceballos, se inspeccionó la venta de   jugos de borojó “El Caleño”, y en El Bosque, el negocio de ventas de jugos de borojó con meromacho y arrechón y el “Expendio Los Caleños”, cuyos propietarios los ofrecían acompañados de esos productos, que resultaron fraudulentos.

“Durante estos operativos logramos decomisar varios frascos de Meromacho, Borochón, Supermacho sex, Vitacerebrina, en jarabe, ampollas y tabletas, Vitafer, Vino Nutricerebral, O y Máximas sex, los cuales no contaban con la autorización del Invima para su comercialización, ni tenían el registro sanitario y además estaban en malas condiciones de almacenamiento”, sostuvo Gustavo Orozco Lorduy, líder del Programa de Vigilancia y Control de Alimentos y Medicamentos del Dadis.

“Hacemos un llamado a la ciudadanía para que se abstenga de adquirir productos farmacéuticos como los mencionados y demás en ventas ubicadas en espacios públicos o de manera informal en las calles, para evitar poner en riesgo su salud y su vida y en caso tal, adquirirlos en sitios o establecimientos autorizados, los cuales funcionan en locales legalmente constituidos, previamente destinados para su expendio, con las condiciones sanitarias exigidas y almacenamiento requerido por la autoridad de salud”, dijo el director del Dadis, Antonio Sagbini Fernández.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete