Inicio Blog Página 49

Cartageneros aprovecharon “Gangazo Tributario”, más de 37 mil millones de pesos se recaudaron en impuesto predial

Gangazo-tributario-Cartagena
Alcaldía de Cartagena

Cartageneros aprovecharon el “Gangazo Tributario” y se pusieron al día con los impuestos distritales. Desde el 1°  de octubre que la Alcaldía de Cartagena,  a través de la Secretaria de Hacienda, empezó a aplicar los descuentos en intereses moratorios para todos los impuestos del distrito con el 90% de descuento.

“Estamos muy complacidos con la respuesta que recibimos por parte de los cartageneros, más de 37 mil millones de pesos se han recaudado en 60 días, solo en impuesto predial desde  que empezó a aplicar el 90% de descuento en intereses, el llamado es para quienes no han saldado su deuda aprovechen la oportunidad del 70% de descuento hasta el 31 de diciembre”, explicó el Secretario de Hacienda, William Valderrama Hoyos.

Entre el 1° de octubre y el 30 de noviembre, el ‘Gangazo Tributario’ por concepto de Impuesto Predial, ha recaudado 37.008 millones de pesos, comparado con el año anterior (2017) que para el mismo periodo, los recaudos por ese impuesto fueron de 10.097 millones de pesos, evidenciando un crecimiento del  366% para este año.

En cuanto al recaudo del Impuesto de Industria y Comercio- ICA, desde que entró en vigencia el “Gangazo Tributario”, para el 2018 los recaudos han alcanzado una cifra de 953.510 millones de pesos, comparado con el año anterior (2017) que alcanzó un valor de 639. 846 millones de pesos, evidenciando un incremento del 150%.

Cartageneros pueden realizar convenios de pago

El Secretario de Hacienda Distrital, William Valderrama Hoyos, explicó que el contribuyente que no cuente con la totalidad del dinero para el pago de la dueda, puede realizar un convenio que se hace efectivo con el pago hasta del 30% del valor total de la deuda y diferir el saldo hasta en 6 cuotas aplicando el descuento correspondiente al 70% de descuento en los intereses.

Las entidades financieras disponibles para el pago del impuesto predial son el Banco de Occidente,  Colpatria, Banco Popular, Banco Davivienda, GNB Sudameris, Banco BBVA, Banco Itaú y el Banco de Bogotá.

Para mayor información puede llamar a la línea 6411370 en Cartagena o visitar la página web www. hacienda.gov.co.

Aprobado presupuesto para que Barú tenga agua potable en 2019

Agua potable para isla de baru
Alcaldía de Cartagena

En junta directiva de Aguas de Cartagena, presidida por el alcalde Pedrito Pereira, fue aprobado el presupuesto de 80 mil millones, entre los cuales se encuentra un rubro para que los habitantes de la Isla de Barú tengan agua potable el próximo año.

El alcalde, Pedrito Pereira Caballero, precisó que son 19 mil millones que están garantizados para  realizar el acueducto de Barú, obras que se realizarán en 2019.

Según el gerente de Aguas de Cartagena, Jesús García García, en el primer semestre de 2019, se construirá el primer tramo, que llegará hasta Playetas, y en el segundo semestre del próximo año, la fase que llegará hasta Barú.

“Al compromiso histórico con Barú, en 2019, vamos a llevar el agua potable a la Isla y los afrodescendientes que viven hasta el final de esta población van a disponer de agua. En Barú se divide en dos fases: la primera, hasta Playetas, que se está cerrando financieramente la operación   para que el primer semestre de 2019 se haga el primer tramo, y la segunda fase, desde Playetas hasta Barú, que se construirá en el segundo semestre de 2019”, explicó el gerente de Aguas de Cartagena.

Otra obra importante que entregará la empresa de servicios públicos es la puesta en marcha de la planta potabilizadora El Bosque, que según el gerente de Aguas de Cartagena, “será la de la Cartagena de 2 millones de habitantes, que ya se está terminado, y el próximo año se instalará una tubería matriz que traerá el agua a la ciudad.

Cartagena brillará con luz propia en Navidad

Iluminacion-navideña-Cartagena-de-indias
Alcaldía de Cartagena

A las seis y treinta de la noche del próximo 7 de diciembre Cartagena encenderá el alumbrado navideño, que este año tiene como novedad luces con tecnología led, amigables con el medio ambiente y ahorradoras de energía, animaciones musicales, y diseños vanguardistas que permitirán posicionar a la ciudad como el mejor destino turístico de fin de año.

Con el apoyo de la empresa privada, se iluminarán 36 sitios entre los que se encuentran las plazas y calles del Centro Histórico, las avenidas como Santander, San Martín y Blas de Lezo, así como parques de las localidades populares de Cartagena.

80 kilómetros integran el circuito de iluminación navideña, que tiene como epicentro a La Plaza de la Aduana, que contará con un gran túnel de luces de 40 metros de largo, animación musical y un sistema de sonido incorporado, en el que propios y visitantes podrán tener una vivencia que pondrá a prueba sus sentidos.

El Parque de La Marina tendrá un avión gigante, a través del cual podrán pasar todos los visitantes, una maleta y un gran mundo flotante, lo que simboliza que Cartagena es ciudad de puertas abiertas.

A petición de los Cartageneros, vuelve el árbol flotante en la Bahía de Las Ánimas, con una altura de 20 metros, ubicado en una plataforma de 36 metros cuadrados y cuya conexión eléctrica es submarina, y el Camellón de los Mártires se vestirá con un techo de luces del cual colgarán lianas de luz en forma de lágrimas.

La gestora social del Distrito, Eliana Bustillo, señaló que el propósito de la iluminación este año es resaltar el valor arquitectónico de la ciudad, en lo que respecta al Centro Histórico y sus entornos, además llevar el espíritu navideño a las comunidades menos favorecidas, convirtiendo los parques iluminados en el lugar de reunión de las familias.

“La idea es que muchos niños disfruten del tour del alumbrado navideño, que se diviertan, que pasen un rato alegre, que vivan la Navidad de otra manera”, indicó.

El encendido

La invitación es para el viernes 7 de diciembre a partir de las 6 de la tarde, en la Plaza de la Aduana, donde el alcalde Pedrito Pereira y la gestora Social Eliana Bustillo harán el encendido oficial de la iluminación navideña.

El show central de Navidad estará a cargo del reconocido presentador, músico y humorista Memo Orozco, quién se suma a la campaña de la Administración Distrital “Sorpresa de Navidad”. El show musical de la noche lo presidirá el coro ¡Uy que Nota! de La  Fundación Mamonal.

Sorpresa de Navidad

Es un espacio de participación donde se invita a los niños, niñas y adolescentes cartageneros a contar cómo sueñan a Cartagena.

Los menores podrán plasmar su sueño con creatividad en un dibujo o carta dirigida a la gestora social y depositarla en los buzones habilitados para recibir los mensajes al Niño Dios.

Las cartas pueden ser depositadas entre el primero y 16 de diciembre en las urnas que estarán ubicadas en la Plaza de La Aduana y, además, se instalarán buzones en las tres alcaldías locales y uno móvil que recorrerá los barrios recogiendo las cartas escritas por los niños.

En acción los Juegos Distritales “Todos y Todas a Jugar 2018”

inauguracion deportiva
Alcaldía de Cartagena

Estos juegos hacen parte de las iniciativas de inclusión social que presenta en su programa el Alcalde, Pedrito Pereira, para el desarrollo de la población cartagenera.

Más de 1200 deportistas convencionales y no convencionales inauguraron este miércoles, en el coliseo de Gimnasia y Combates, la primera versión de los Juegos Deportivos “Todos y Todas a Jugar”, dicho certamen se desarrollará en el transcurso del mes de diciembre en múltiples escenarios deportivos de la ciudad de Cartagena.

Durante el acto inaugural las delegaciones desfilaron uniformes entregados por el Instituto Distrital de Deportes y Recreación (Ider) en los deportes que entrarán en acción: Ajedrez, Golito, Fútbol, Fútbol de Salón, Bate de Tapita, Boccia, Softbol, Voleibol Sentado y Baloncesto.

“Estos juegos son una oportunidad  que tienen las personas con discapacidad de participar e interactuar por medio del deporte con personas convencionales. Estos juegos nos ayudan a construir tejido social donde Cartagena de Indias se convierta en una ciudad incluyente”, expresó Glenda Guzmán, coordinadora del área de discapacidad del IDER.

En el evento, la directora del IDER, Lía Sará, brindó unas palabras de motivación a los participantes para que disfrutaran de un espacio sano y significativo donde la inclusión sea el eje principal de cada actividad. “El objetivo es que todos los jóvenes puedan jugar con disciplina y seriedad logrando la inclusión, que es el beneficio de aprovechar los espacios que brinda nuestra institución para que sean los futuros deportistas profesionales  que nos representarán en torneos nacionales e internacionales”.

Gina Barrios, deportista paranacional en la disciplina de ajedrez para limitados visuales, expresó palabras de agradecimiento a cerca de la oportunidad que la impulsó a ganar medallas a nivel internacional representando a Colombia.

El evento contó con la participación del grandes ligas en béisbol, Julio Teherán, como invitado especial, quien se mostró admirado por la participación de deportistas convencionales y no convencionales en un solo torneo. “Los límites no existen, nosotros tenemos constantemente que demostrarnos que somos buenos en todo lo que nos propongamos y ser competitivos con nosotros mismos para mejorar cada día. Disfruten esto al máximo, las oportunidades son para disfrutarlas”.

Al finalizar, los espectadores disfrutaron de un gran show brindado por el IDER con la presentación del cantante de champeta cartagenero, Zaider, quien puso a bailar al público en la inauguración de este gran evento deportivo.

En la temporada turística: “Bolívar Más Por Descubrir”

Museo de San Jacinto Bolivar
Icultur

Con el inicio de la temporada turística de fin de año, el gobierno del Bolívar sí avanza, a través del  Instituto de Cultura y Turismo (Icultur),  ofrecen el mejor plan para disfrutar con familiares y amigos en estas vacaciones, recorriendo la Ruta Turística “Bolívar Más Por Descubrir”, donde podrán tener una grata experiencia con las riquezas naturales y patrimoniales de los municipios bolivarenses que la conforman.

Según Lucy Espinosa Díaz, directora General de Icultur, la agenda de esta temporada presenta diferentes opciones para realizar turismo ecológico, cultural, avistamiento de aves, entre otras posibilidades que se dan en el territorio bolivarense.

El Departamento de Bolívar tiene más por descubrir en materia turística, con destinos que pueden visitar como el de Arjona, donde se puede degustar una variedad de fritos y reconocido Bollo de Mazorca que enriquecen su gastronomía; Santa Catalina, donde podrán darse un baño de lodo en el Volcán del Totumo o disfrutar de la playa en Galerazamba; Turbaco, para hacer turismo ecológico visitando la colección viva de más de 300 especies de plantas del Caribe colombiano en el Jardín Botánico Guillermo Piñeres; María La Baja, con su Festival del Bullerengue del 6 al 9 de diciembre o paseo en canoa por sus cuerpos de agua;  el Corregimiento de San Basilio De Palenque para conocer el primer pueblo libre de América y sus tradiciones culturales;  San Juan Nepomuceno con sus senderos para disfrutar de la flora y fauna, visitar Los Colorados un espacio natural que sirve como estación para aves migratorias con  más de 280 especies reportadas; San Jacinto, cuna de la gaita, invita a recorrer el  Museo Comunitario, a conocer sus tejidos en telar y una ruta ecoturística al Cerro e’ Maco; El Carmen De Bolívar, tierra del Maestro Lucho Bermúdez, para hacer turismo gastronómico; Magangué a horilla del Río Magdalena, y finalmente la “Tierra de Dios”, Mompox, un lugar para no perderse en este fin de año con toda su historia y artesanías.

“Con nuestra campaña ‘Bolívar Más Por Descubrir’ queremos invitarlos para que conozcan este bello Departamento, que nos elijan como su mejor opción para pasar la temporada turística de Diciembre y Enero en compañía de familiares y amigos”, expresa Lucy Espinosa.

Vale la pena destacar que en la más reciente medición del Índice de Competitividad Turística, que registra y mide los factores asociados a este sector, en la Categoría de Departamentos, Bolívar ocupó un segundo lugar después de Bogotá como ciudad Capital. Así mismo, destacaron que Bolívar está entre los tres primeros Departamentos del País que tiene más productos para ofrecer en materia de turismo cultural y de naturaleza.

“Hemos hecho importantes esfuerzos en materia turística para que todo el mundo conozca a Bolívar a través de sus paraísos naturales y la magia que se esconde en este Departamento con lugares propicios para fomentar el turismo de avistamiento de aves, de lectura, el turismo cultural, ecológico y deportivo”, dice el gobernador Dumek Turbay Paz.

La SCA Regional Bolívar entregara el premio arquitecto del año el próximo 13 de diciembre

Premio arquitecto del Año
Jorge Aníbal Del Castillo Schiffino, Daniel Guillermo Saavedra Páez, Juan Carlos López Barreto y Ricardo José Amín Jattin.

La SCA Regional Bolívar se prepara para honrar a los profesionales más destacados del sector en su ceremonia anual. Este año, los nominados al prestigioso “Premio Arquitecto del Año” son: Jorge Aníbal Del Castillo Schiffino, Daniel Guillermo Saavedra Páez, Juan Carlos López Barreto y Ricardo José Amín Jattin. Además, el renombrado arquitecto Humberto Rodríguez Puente recibirá el Premio a toda una vida “Augusto Tono Lemaitre”, y Ernesto Poveda García será distinguido como socio honorario.

La ceremonia se realizará el próximo 13 de diciembre a las 7:00 p.m. en el histórico Palacio de la Inquisición de la Heroica.

Nominados al premio arquitecto del año

En cuanto al “Premio Arquitecto del Año”, los nominados representan un amplio espectro de la arquitectura moderna colombiana:

  • Jorge Aníbal Del Castillo Schiffino, cartagenero y egresado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, se especializa en la conservación y restauración del patrimonio arquitectónico. Fundador del estudio Schiffino Del Castillo Schiffino.
  • Daniel Guillermo Saavedra Páez, bogotano y fundador de Saavedra Gehlhausen Architects en Illinois, Estados Unidos, ha diseñado y construido más de 400 proyectos, marcando su influencia en la arquitectura tanto local como internacional.
  • Juan Carlos López Barreto, de El Carmen de Bolívar egresado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y socio fundador de Arquitectos Ingenieros Contratistas – AICON SAS, ha liderado proyectos de infraestructura vial y arquitectura naval, demostrando una versatilidad que abarca tanto el diseño como la ingeniería.
  • Ricardo José Amín Jattin, Barranquillero con un fuerte vínculo con la gestión pública, ha jugado un papel crucial en la preservación del patrimonio arquitectónico de Cartagena, el cual ha sido reconocido por la UNESCO.

Humberto Rodríguez Puente Premio a toda una vida “Augusto Tono Lemaitre”

Humberto Rodríguez Puente, galardonado con el “Premio a toda una vida Augusto Tono Lemaitre”, es una figura emblemática en la arquitectura bolivarense. Con una carrera que abarca varias décadas en las que ha liderado proyectos de construcción familiar, centros comerciales, conjuntos residencias y restauración del patrimonio arquitectónico del centro amurallado de Cartagena de Indias.

También se ha desempeñado en varios cargos públicos que incluyen la secretaria general de la Alcaldía, alcalde de Cartagena, concejal de Cartagena por tres períodos consecutivos y Gobernador del Departamento de Bolívar, también ha hecho parte de la SMP de Cartagena por más de 30 años en la que durante 18 fue presidente de esta entidad que ha velado por la restauración y conservación del patrimonio histórico y arquitectónico de la heroica.

Por su parte Ernesto Poveda García será reconocido por socio honorario por su excelsa labor profesional y académica y por su destacado aporte al desarrollo de la arquitectura.

Esta ceremonia no solo reconoce los logros individuales, sino que también celebra el impacto colectivo de estos profesionales en la configuración del paisaje arquitectónico de Bolívar y Colombia.

Lanzan el primer Club de Amigos y Usuarios de Transcaribe

Club de amigos transcaribe
Alcaldía de Cartagena

De manera muy rigurosa la administración del alcalde Pedrito Pereira Caballero dispuso incrementar la vigilancia y control a la venta y consumo de licores en la ciudad, como prioridad para preservar la salud de cartageneros y turistas.

A través del Departamento Administrativo Distrital de Salud, Dadis, se intensificaron los operativos a los negocios que expenden licores o similares, a fin de establecer que estén cumpliendo los requisitos normativos de ley para su funcionamiento.

“Estamos verificando que los negocios cumplan las normas sanitarias y que los productos estén en buen estado, tengan su registro sanitario Invima, especificación del lote, fecha de vencimiento y todo lo que se requiere para un producto de calidad”, dijo Gustavo Orozco Lorduy, líder del Programa de Vigilancia y Control de Alimentos y Medicamentos.

El Dadis también hace un llamado a la ciudadanía para que en antes de consumir revisen  el producto, las etiquetas, los sellos en las tapas, las fechas de vencimiento, el color o aspectos del líquido que no tenga partículas en su interior  a fin de evitar consumir licores en mal estado.

“Queremos que en esta Navidad y fiestas de Fin de Año los cartageneros y los que nos visitan puedan disfrutar sin poner en riesgo su salud, integridad, e incluso su vida por llegar a consumir  licores adulterados o fraudulentos”, expresó Antonio Sagbini Fernández, director del Dadis.

El alcalde Pedrito Pereira Caballero tiene como una de sus prioridades administrativas preservar la salud de cartageneros y turistas y se ha comprometido a mantener la vigilancia y los controles en los establecimientos comerciales, de alimentos, medicamentos y licores.

El consumo de licor adulterado trae graves consecuencias a la salud, como la perdida de la visión y en casos extremos afectaciones a la salud que pueden llevar a la muerte.

Para evitar emergencias en este sentido la Administración Distrital, a través del Dadis hace un llamado a las personas que en casos que quieran consumir licores,  los adquieran en sitios reconocidos que garanticen la inocuidad de los mismos.

En caso de alguna alteración en salud por consumo de productos alcohólicos las personas deben acudir a un centro asistencial para recibir la atención médica requerida o recibir información y guía de cómo proceder a través de la línea    telefónica 125 del Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres, Crued del Dadis.

Distrito incrementa vigilancia y control a la venta y consumo de licores

Control a licoreras
Alcaldía de Cartagena

De manera muy rigurosa la administración del alcalde Pedrito Pereira Caballero dispuso incrementar la vigilancia y control a la venta y consumo de licores en la ciudad, como prioridad para preservar la salud de cartageneros y turistas.

A través del Departamento Administrativo Distrital de Salud, Dadis, se intensificaron los operativos a los negocios que expenden licores o similares, a fin de establecer que estén cumpliendo los requisitos normativos de ley para su funcionamiento.

“Estamos verificando que los negocios cumplan las normas sanitarias y que los productos estén en buen estado, tengan su registro sanitario Invima, especificación del lote, fecha de vencimiento y todo lo que se requiere para un producto de calidad”, dijo Gustavo Orozco Lorduy, líder del Programa de Vigilancia y Control de Alimentos y Medicamentos.

El Dadis también hace un llamado a la ciudadanía para que en antes de consumir revisen  el producto, las etiquetas, los sellos en las tapas, las fechas de vencimiento, el color o aspectos del líquido que no tenga partículas en su interior  a fin de evitar consumir licores en mal estado.

“Queremos que en esta Navidad y fiestas de Fin de Año los cartageneros y los que nos visitan puedan disfrutar sin poner en riesgo su salud, integridad, e incluso su vida por llegar a consumir  licores adulterados o fraudulentos”, expresó Antonio Sagbini Fernández, director del Dadis.

El alcalde Pedrito Pereira Caballero tiene como una de sus prioridades administrativas preservar la salud de cartageneros y turistas y se ha comprometido a mantener la vigilancia y los controles en los establecimientos comerciales, de alimentos, medicamentos y licores.

El consumo de licor adulterado trae graves consecuencias a la salud, como la perdida de la visión y en casos extremos afectaciones a la salud que pueden llevar a la muerte.

Para evitar emergencias en este sentido la Administración Distrital, a través del Dadis hace un llamado a las personas que en casos que quieran consumir licores,  los adquieran en sitios reconocidos que garanticen la inocuidad de los mismos.

En caso de alguna alteración en salud por consumo de productos alcohólicos las personas deben acudir a un centro asistencial para recibir la atención médica requerida o recibir información y guía de cómo proceder a través de la línea    telefónica 125 del Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres, Crued del Dadis.

Estos serán los cierres viales este domingo en Cartagena

cierres-viales-cartagena
Noticartagena

Debido a la realización del evento deportivo Ironman, el Departamento Administrativo de Tránsito y Transportes, DATT, determinó algunos cierres temporales en vías del Centro Histórico, Avenida Santander, y otras durante este domingo.

Debido a la realización de este evento, el cierre del Centro Histórico para flujo vehicular será desde las 4 a.m. del domingo, al igual que estará prohibido el parqueo de vehículos en las calles de esa zona de la ciudad.

En el Centro Histórico se llevará a cabo la carrera de atletismo de este gran certamen de triatlón, donde participarán aproximadamente 10.000 personas. Por ello el acceso a ese sector estará restringido desde las 4 a.m. a 4 p.m.

La avenida Blas de Lezo, en sentido Bocagrande- Centro de Convenciones, también será cerrada desde las 5 a.m. hasta las 1 p.m., razón por la cual los vehículos procedentes de Bocagrande deberán circular para llegar a Manga por los contraflujos que se habilitarán en la Avenida Santander y podrán llegar a la avenida Rafael Núñez y posteriormente Luis Carlos López, Getsemaní, calle Larga y El Arsenal.

Se hará un paso controlado de vehículos desde la avenida Rafael Núñez (puente Transformación hasta La Tenaza) para los interesados en llegar hasta el contraflujo en la avenida Santander.

Los ciclistas circularán por un contraflujo en la avenida Santander hasta llegar a la vía al Mar y posteriormente al corregimiento de Arroyo Grande y viceversa.

Una vez culminada la etapa de ciclismo, se inicia la carrera de atletismo que se llevará a cabo en el interior del Centro Histórico partiendo desde el camellón de Los Mártires. Se prevé la culminación del evento promediando las 4 p.m.

EPA Cartagena realiza primer Comité Interinstitucional de Negocios Verdes

Negocios verdes epa Cartagena
Alcaldía de Cartagena

Con una serie de compromisos por parte de los miembros finalizó el primer comité de Negocios Verdes que convocó el Establecimiento Público Ambiental de Cartagena y que hace parte de la estrategia que busca generar nuevos impactos en la economía de la ciudad.

En este primer comité participaron EPA Cartagena, como líder del proceso, Sena Bolívar, la Corporación Turismo Cartagena de Indias, Cámara de Comercio de Cartagena, Fenalco Bolívar, Universidad los Libertadores y Cardique.

El director general de EPA Cartagena, Álvaro Vargas Martínez, dijo que este tipo de estrategias son fundamentales para que los emprendedores de la ciudad puedan acceder a nuevas formas de generar recursos, a través de proyectos sostenibles y que se conviertan en aliados del medio ambiente de esta capital.

“Estamos satisfechos porque alcanzamos más del 90% de las metas propuestas, entre las que se encontraban la realización de la feria de negocios verdes, por lo que la expectativa es que en el 2019 logremos que más cartageneros se involucren en este tipo de estrategias de negocios”, señaló el funcionario.

Para Andrea Piña, directora de desarrollo empresarial de la Cámara de Comercio de Cartagena, el liderazgo que viene asumiendo el organismo ambiental del Distrito permitirá un trabajo conjunto que, a corto plazo debe arrojar como resultado que estas iniciativas puedan hacer parte de la ventanilla de negocios, y acceder a los beneficios que en este sentido tiene los comerciantes.

Por su parte, Ferneys Carvajalino Arrieta, director del Proyecto Negocios Verdes del EPA Cartagena, destacó en este primer comité la manera como se han colocado las bases para que el año próximo más emprendedores, con proyectos e ideas que impacten el medio ambiente desarrollen sus iniciativas, destacando que hay acompañamiento técnico y recursos para que sus ideas no queden solo en eso.

El objetivo es que la ciudadanía aproveche las herramientas que estamos ofreciendo y que esos proyectos de negocios que ayuden al sector medio ambiental puedan beneficiarse de todos los componentes y recursos que tenemos como autoridad en esta materia en el distrito, anotó el director general de EPA Cartagena Álvaro Vargas Martínez.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete