Inicio Blog Página 48

Día Internacional de los Derechos Humanos

Dia-internacional-de-los-derechos-humanos

Este lunes 10 de diciembre de 2018, el mundo recordará el importantísimo, DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. Porque se conmemoran 70 años de la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Por parte de la Asamblea General de la ONU en el año 1948. El Día de los Derechos Humanos, es quizás, una de las conmemoraciones más significativas a nivel internacional, al igual que uno de los asuntos de mayor interés en la Agenda de la ONU.

Al pasar el tiempo, se ha desarrollado un conjunto de instrumentos y estrategias, para tratar de asegurar la prioridad de los Derechos Humanos y hacer frente a las violaciones de los Derechos Humanos dondequiera que sucedan. Intentando defender la libertad, justicia, inclusión, equidad y dignidad del Ser Humano. Sin importar su raza, sexo, color, idioma, religión, opiniones políticas o de otra índole; origen nacional o estrato social, propiedades, lugar de nacimiento, ni ninguna otra condición.

La Declaración nos fortalece a todos y todas y los principios que recoge son tan notables actualmente, como lo fueron en 1948. Debemos luchar unidos por nuestros propios derechos y por los del prójimo. Pasar a la acción en nuestras vidas diarias, para defender aquellos derechos fundamentales que nos protegen y así fomentar la unión, organización y acción de todos los seres humanos.

Si el mundo no tuviera tantas injusticias y desigualdades, tal vez no estaríamos tan necesitados en defender nuestros derechos económicos, sociales, culturales, ambientales y políticos. Pero entre la mala justicia, la ambición, codicia, ansias de poder de algunos, y la falta de sensibilización, convicción y de acción de otros; infortunadamente, estamos como estamos. Por lo que: Hay que respetar los derechos ajenos, para que respeten los nuestros.

Entonces, aunque se haya avanzado en muchos países, falta mucho camino por recorrer y el Estado colombiano en particular, como la inmensa mayoría de sus Gobernantes y Dirigentes de turno, tienen muchísimas promesas por cumplirle al pueblo. Y al pueblo, no le debe bastar pellizcarse, despertar e indignarse, sino además unirse, organizarse y actuar contundentemente en forma, civilizada y pacífica. Para exigir los derechos y los cambios requeridos y para saldar la deuda histórica social en nuestra amada Cartagena y Colombia.

Porque este país entregado a las multinacionales que no respetan los Derechos Humanos y nuestros recursos naturales, donde se privatiza todo. Y más de 8 millones de familias viviendo en la pobreza absoluta. Es un país fallido. Es nuestra triste realidad, no se sienten los tan anunciados cambios, que hagan brillar el destello de luz, en tan larga y oscura noche de guerra entre nacionales pobres. No logramos comprender, que ni el más insensible colombiano, quiera que esto continúe así.

Por tal motivo, la observancia de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Conmemoración anual del Día Internacional de los Derechos Humanos, es una gran oportunidad para exigir avance en la reducción de las violaciones a los Derechos Humanos, que para el caso de Colombia son unas de las situaciones más lamentables de nuestra historia. Donde no se respeta las diferencias ni la vida misma. No permitamos que la corrupción acabe con nuestro Estado Social Democrático de Derecho.

​En Cartagena y Colombia entera, es inaplazable elegir buenos gobernantes y representantes del pueblo, decentes, independientes y autónomos en las próximas elecciones de 2019. Votar, elegir y empoderar; a los mejores hombres y mujeres, verdaderamente comprometidos en liderar y orientar bien nuestro destino.No votar siempre por los mismos con las mismas mentiras y esperar resultados diferentes. La ciudadanía debe hacer seguimiento a la gestión, control social, participar y exigir Rendición de Cuentas Claras. Luchar por sus derechos y cumplir sus deberes. Pasar a la acción para defender aquellos derechos que nos protegen, y así fomentar y garantizar la unión, armonía y Paz de los seres humanos.

Por: Benjamín Maza Buelvas

Benjamin-Maza-buelvas

Distrito recibirá terreno donde construirá una estación de Policía para la zona insular de Cartagena

agencia nacional de tierras
Alcaldía de Cartagena

El alcalde de Cartagena Pedrito Pereira Caballero confirmó que durante una visita que le hizo la directora de la Agencia Nacional de Tierras, Myriam Martínez Cárdenas, la funcionaria le anunció que esa entidad comenzará a hacer los trámites para entregarle en comodato al Distrito un terreno en la zona insular de la ciudad donde señaló el mandatario se construiría un CAI de la Policía para esta importante área de la Heroica.

“Nos vinieron a ofrecer un lote, que es de la Agencia Nacional de Tierras, en el sector conocido como Coco Loco, en Isla Grande, y vamos a establecer un convenio para ver si es posible construir una estación de Policía que le sirva a toda la zona insular”, indicó el Alcalde.

Agregó que este proceso que se inicia es de mucha  importancia teniendo en cuenta que este territorio y la propiedad de las tierras las tiene la Agencia Nacional y si se logra superar el tema jurídico y es viable la entrega del lote se podría sacar la iniciativa planteada con el fin de poder brindar una mayor seguridad a toda la zona insular, que la requiere de manera urgente.

El mandatario sostuvo que el próximo miércoles se realizará otra reunión en la que se espera traigan toda la documentación con el fin de adelantar el convenio. “Lo que se busca es definir claramente de qué manera se hará la transferencia o tenencia del predio o si es un comodato para estructurar el proyecto de la estación de Policía”.

Reiteró que la funcionaria explicó que están en la capacidad de cederlo. “Este anuncio lo vemos con muy buenos ojos porque en nuestro encargo hemos querido llegar a los corregimientos, hacer presencia institucional, en especial en la zona insular, que ha tenido un abandono histórico y porque estamos preocupados por la seguridad en esa parte de Cartagena”.

La entrega de este predio dará la posibilidad de construir la estación y poder llevar más seguridad a este sector.

Aunque no se conoce la extensión del predio, esta idea por si sola es muy significativa para poder hacer presencia en la zona. “Una vez tengamos claro el tema de la entrega del lote, procederemos a mirar las necesidades técnicas que se requieran”, sostuvo.

Por último, dijo que en parte insular de Cartagena se viene presentando una tala de mangle indiscriminado, hay algunos casos delictivos que están afectando a los moradores de las islas y con la puesta en marcha de la Policía se puede tener un mayor control en la zona.

Distrito entrega calle HL Román del barrio Paraguay de Cartagena

calle HL Román del barrio Paraguay
Alcaldía de Cartagena

“Estamos felices y contentos porque este regalo que nos hizo el alcalde Pedrito Pereira Caballero. Nos entregó completamente la calle HL Román después de muchos años de padecer por el mal estado de esta vía”, dijo Oswaldo Meza Cabarcas, habitante del barrio Paraguay.

Añadió que siente satisfacción muy agradecido por este gran detalle que tuvo la Alcaldía con los habitantes de este barrio. “Fueron por lo menos 29 años los que tuvimos que padecer con una vía en pésimas condiciones, que se dañó por el paso de los buses de la ruta de transporte púbico que teníamos”.

Recuerda que pese al mal estado de la vía, les tocaba caminarla con lluvia o con sol porque no había más que hacer, pero que hoy, gracias a Dios y al alcalde Pedrito Pereira, pueden disfrutar de una calle en perfectas condiciones.

Virgilia Silva Caraballo, otra de las habitantes de esta calle,  dijo estar muy feliz porque el 7 de diciembre, cuando celebre las Velitas, tiene una calle nueva, en la que pudo compartir en comunidad esta fecha. “Estamos contentos, pero los más felices son los niños que aprovecharon que la calle estaba cerrada para jugar como si estuvieran en un parque”, dijo mientras sonreía de emoción por la presencia del alcalde en el barrio para hacer la entrega de esta importante vía”.

Alcalde Pedrito Pereira

Por su parte, el alcalde Pedrito Pereira Caballero dijo que el 7 de diciembre era un día muy especial para él “porque se logró cumplir con el propósito que se habían trazado de entregar esta calle en la fecha establecida, día emblemático y muy recordado en este sector en el que he tenido la oportunidad de compartir con ustedes y que mejor que entregar esta calle, con todas las características requeridas y toda la veeduría que como ciudadano realizaron”, dijo.

“En este sector que llevo en mi corazón, que disfruté en mi infancia. No me imaginé nunca que como Alcalde pudiera entregar esta calle  la comunidad”.

Anunció que la próxima semana se convocará al Concejo Distrital a sesiones extras con el fin de  enviar a los concejales un proyecto de Acuerdo en el que se pretende solicitar recursos superiores a los 60 mil millones de pesos para seguir pavimentando más vías como esta en toda la ciudad.

“Llegó la Navidad al Paraguay”: Bernardo Pardo

Para Bernardo Pardo, gerente de Edurbe, señaló que para él y su equipo de trabajo es satisfactorio entregar esta calle este 7 de diciembre como parte de un regalo anticipado de Navidad.

“Hemos hecho un esfuerzo importante para entregar la obra antes de la fecha establecida contractualmente para que esta comunidad pueda disfrutar de una excelente movilidad y un entorno diferente”, indicó.

Las obras tuvieron una inversión superior a los 880 millones de pesos.

Más regalos de Navidad

El funcionario señaló que el Distrito pondrá en marcha la inauguratón, que consiste en entregar las obras de 21 calles, en las próximas dos semanas.

Una menor y un venezolano resultaron con quemaduras durante celebración de las Velitas en Cartagena

quemados con polvora

Pese a todas las recomendaciones que desde hace varias semanas vienen anunciando las autoridades con el fin de no tener quemados durante esta época de fin de año, el reporte entregado de la celebración de Las Velitas deja una menor de 4 años y un adulto de nacionalidad venezolana quemados.

La menor, según el informe entregado, recibió quemaduras leves en el abdomen cuando manipulaba una vela. Se indicó que, al parecer, se le prendió el vestido, lo que produjo la emergencia.

El caso ocurrió en el barrio Divino Niño Los Manzanares, cerca de San Isidro, y la niña fue llevada de urgencias a la Casa del Niño, donde recibió atención médica.

Así mismo, se reportó que otra menor, de un año de edad, se intoxicó cuando manipulaba una chispita mariposa. El incidente sucedió en el barrio La María. La bebé también fue trasladada a la Casa del Niño.

Venezolano quemado

Por otra parte, un venezolano, de 30 años, resultó con quemaduras leves en uno de sus ojos cuando manipulaba un volador.

El caso, según indicó la ESE Cartagena de Indias, ocurrió en el corregimiento de Bayunca.

El ciudadano fue trasladado al puesto de salud del corregimiento donde recibió atención médica y posteriormente fue dado de alta, de acuerdo con el informe entregado por voceros de la ESE Cartagena.

Es de anotar, que esta persona luego de abandonar el puesto de salud, por sus propios medios se dirigió al Hospital Universitario del Caribe, donde permanece en Urgencias.

“Lamentable que haya niños quemados”: Alcalde

El alcalde Pedrito Pereira Caballero lamentó que una menor y un adulto resultaran quemados por la manipulación de una vela y de un volador. También mostró su tristeza por la bebé de un año de edad que se intoxicó con una chispita mariposa.

“No es justo que por no acatar las recomendaciones tengamos que vivir situaciones como estas que afectan a los niños. Es hora que los adultos sean conscientes del daño que produce manipular cualquier elemento que contenga pólvora. No queremos ver niños quemados en ninguna época del año, menos en Navidad. Los padres y tenedores deben ser responsables, de lo contrario, las autoridades deberán actuar con contundencia”, expresó el mandatario.

Reiteró el llamado a no usar pólvora durante estas festividades. “Esa manipulación deben hacerla expertos, no niños ni adultos que no sepan como operar esta clase de elementos”, explicó el Alcalde.

Agregó que solicitó a las autoridades, en especial a la Policía Metropolitana de Cartagena adelantar más controles contra la venta y uso de pólvora, así como decomisar este tipo de elementos que tanto daño hacen cuando nos son manipulados por expertos.

“No queremos más personas quemadas con pólvora en Cartagena. Vamos a incrementar la campaña Prende las Fiestas sin Pólvora que se viene adelantando con el fin de llegar a los ciudadanos y darle a conocer los daños, en algunos casos irreparables, que puede dejar la manipulación de pólvora”, indicó el director del Dadis, Antonio Sagbini.

Urna Móvil ‘Sorpresa de Navidad’ llegó al barrio El Pozón y al corregimiento de Bayunca

Cartas de navidad en cartagena
Alcaldía de Cartagena

En el marco de la campaña denominada ‘Sorpresa de Navidad’, la Gestora Social del Distrito Eliana Bustillo de Pereira, llevó al barrio El Pozón y el corregimiento de Bayunca la urna móvil, en aras de recoger las cartas que los niños escribieron de cómo visionan la ciudad.

Fueron más de 300 menores los que depositaron sus  mensajes, y desde ya está unidad se encuentra recorriendo los diferentes barrios de la ciudad recogiendo los mensajes escritos por los niños hasta el próximo 16 de diciembre.

“Invito a todos los niños, niñas y adolescentes del Distrito a depositar sus cartas en la urna móvil o en las urnas instaladas en la Plaza de la Aduana y en cada una de  las Alcaldías Locales. Recuerden que las cartas seleccionadas tendrán una gran ‘Sorpresa de Navidad’ en la puerta de su casa”, explicó la Gestora Social.

Juan Andrés Silva, expresó que desea que Bayunca sea una población mejor, con paz y armonía, que construyan parques, a lo que la Primera Dama se comprometió a construir un parque para tratar de disminuir la ola de atracos e inseguridad.

Harold René Lisandro Mendoza, un niño venezolano que reside en el corregimiento de Bayunca, manifestó que le gustaría que mejoren los colegios, el sistema de alcantarillado, las carreteras y el arreglo del Parque del Toro.

Fue una verdadera ‘Sorpresa de Navidad’, que la Gestora Social llevara la urna al corregimiento de Bayunca, donde inundó de alegría a toda la niñez que participó del evento, creemos que el futuro de Bayunca puede ser mejor y si son los niños quienes manifiestan que es lo que quieren de como sea la comunidad, y que es lo que sueñan eso es importante”, manifestó el edil José Luis Barboza.

EPA Cartagena recibe los primeros 20 guardias ambientales

Guardias-Ambientales-ecobloque
Alcaldía de Cartagena

Continuando con el proceso de fortalecimiento del EcoBloque, la administración, a través del Establecimiento Público Ambiental, recibió los primeros 20 guardias ambientales que apoyaran las acciones que se vienen desarrollando.

Esto hace parte del convenio que hemos suscrito con la guardia ambiental de Cartagena y que nos permitirá una mayor presencia de las autoridades para evitar que se siga atentando en contra de los recursos que naturales de la ciudad, explicó el director general del Establecimiento Público Ambiental de Cartagena, Álvaro Vargas Martínez.

“La guardia será un apoyo para las acciones que venimos adelantando con otras entidades como Cardique y la Policía Metropolitana, y que nos viene arrojando positivos resultados como la incautación de materiales de desechos como escombros que iban a ser arrojados a la Ciénega de la Virgen”, dijo el funcionario.

Explico Vargas Martínez que en estos momentos estamos trabajando en la recuperación de la estación que está ubicado en la bocana estabilizadora de mareas, donde estaremos ubicados, para tener una mayor vigilancia de lo que sucede alrededor del principal cuerpo de agua que tiene la ciudad.

El cambio climático es una realidad y como tal hemos asumido este compromiso de velar por que Cartagena cuente con los mecanismos que nos permita defender los recursos ambientales que puedan ayudarnos afrontar este fenómeno, anotó el director general de EPA Cartagena, Álvaro Vargas Martínez.

Los adultos mayores le dieron la bienvenida a la Navidad

Adultos-mayores-navidad-cartagena
Alcaldía de Cartagena

Unos 700 abuelitos y abuelitas de Grupos Organizados y Centros de Vida que tienen grupos de danza, recorrieron las calles del corregimiento Arroyo Grande en Compañía de la secretaria de Participación y Desarrollo Social, Claudia Anaya Marin y su equipo de trabajo del programa Adulto Mayor.

Con el fin de invitar a la comunidad a celebrar en familia de la época más bonita del año, 700 abuelitos del Distrito disfrutaron de un desfile alegórico a las fiestas decembrinas por las calles del corregimiento de Arroyo Grande. Asistieron las comparsas de los Grupos Organizados y Centros de Vida de Bayunca, San Francisco, San Isidro, Lomas del Marión, 13 de Junio, Zapatero, Piedra de Bolívar, Calamares, Santana, Olaya sector Central, Bellavista, Torices, Escallón Villa y El Carmelo.

El desfile se inició desde la cancha del corregimiento Arroyo Grande hasta llegar a la Plaza Principal. Durante la actividad los mayores estuvieron acompañados por la secretaria de Participación y Desarrollo Social, Claudia Anaya y su equipo de trabajo Grupo de Adulto Mayor. En la gran toma de tiempo libre los abuelitos y abuelitas disfrutaban de papayeras mientras desfilaban con trajes del Distrito de Cartagena.

Algunos adultos comentaban que se sentían agradecidos con la Secretaría de Participación y Desarrollo Social, al brindarle espacios de libre esparcimiento. Maritza Giraldo, perteneciente al programa de Adulto Mayor comentó que “la actividad estuvo grandiosa, para mi es es un honor celebrar a mis 82 años la llegada de la Navidad”.

En el marco de la actividad la Doctora Claudia Anaya Marin, Secretaria de Participación y Desarrollo Social del Distrito de Cartagena, manifestó su apoyo a la gestión de estos proyectos,  según ella  “se llevó a cabo en cumplimiento a la política pública del Adulto Mayor en el tema de envejecimiento activo y saludable, resaltando los encuentros intergeneracionales al evidenciar en acompañamiento de la familia durante el recorrido”.

Claudia Anaya resaltó que “al escoger el Corregimiento de Arroyo Grande como lugar de partida la  administración del Distrito de Cartagena, busca decirle a la población cartagenera que independientemente de las zonas donde estén esta es una administración con las puertas abiertas”.

Como Secretaría de Participación y Desarrollo Social nos sentimos complacidos al evidenciar como nuestros adultos mayores disfrutaron de un recorrido irradiando y transmitiendo alegría, confirmando que ellos siguen aportando desarrollo y memoria histórica para nuestras vidas.

En marcha construcción de la Política Pública de Desarrollo Económico y Pleno Empleo de Cartagena

politica-publica-de-empleo-de-Cartagena
Alcaldía de Cartagena

La iniciativa es liderada la Alcaldía de Cartagena a través de la Secretaría de Hacienda Distrital y cuenta con el apoyo Cuso International, el Gobierno de Canadá, la Universidad de Cartagena y el Observatorio de Mercado Laboral de Cartagena y Bolívar.

Con la finalidad de brindar parámetros claros, que permitan al Gobierno Distrital y a los distintos actores presentes en el territorio, la planeación de estrategias que promuevan el desarrollo económico local, la Alcaldía de Cartagena a través de la Secretaria de Hacienda Distrital lidera la construcción de la Política Publica de Desarrollo Económico y Pleno Empleo de Cartagena.

“La Secretaría de Hacienda lidera esta política pública desde la Unidad de Desarrollo Económico y hemos venido impulsando la construcción de este proyecto que hoy fue socializado y que, sin duda, va a agrupar a todos los sectores sociales, económicos y políticos de la ciudad”, dijo William Valderrama Hoyos, secretario de Hacienda Distrital.

La formulación de la Política Pública de Desarrollo Económico y Pleno Empleo cuenta con un grupo interdisciplinario, conformado por las distintas dependencias del Distrito, gremios, universidades, aliados estratégicos y ciudadanía en general, que trabajan en la construcción de un sistema de navegación marco y en donde el Distrito de Cartagena podrá tomar decisiones en torno al desarrollo económico de la ciudad.

“Cartagena estaba en mora para la formulación de una política de desarrollo marco para la toma de decisiones en todas las áreas y dimensiones económicas y sociales de la ciudad, queremos que esta política permita que el nivel del crecimiento de la economía se vea reflejado en las comunidades más vulnerable de la ciudad”, aseguró Dewis Pérez, director del Observatorio del Mercado Laboral de Cartagena y Bolívar.

Esta asistencia técnica para el departamento brindada por Cuso International, con el apoyo del Gobierno de Canadá- hace parte del proyecto Empleos para Construir Futuro, que articula a diferentes sectores de la región en pro de la inclusión laboral y productiva de personas excluidas del mercado de trabajo como jóvenes, mujeres y víctimas del conflicto armado.

“Para Cuso International es importante contribuir con la construcción de la Política Publica de Desarrollo Económico de Cartagena, mediante un ejercicio participativo que establezca acciones que respondan a las necesidades de empleabilidad y generación de ingresos en la región. Además es importante apoyar a los procesos para construir capacidad técnica del gobierno local para promover la inclusión socio económica de toda su ciudadanía” expresó Alejandro Matos Director de Cuso International en Colombia.

Las mesas de trabajo para la construcción de la Política Pública iniciaran el próximo 10 de diciembre e incluirá diferentes enfoques poblacionales, que permitan un diseño inclusivo y participativo de las perspectivas de los sectores claves.

Distrito de Cartagena conmemoro 203 años del Sitio de Morillo

pedrito-pereira-Sitio-de-Morillo
Alcaldía de Cartagena

Con un solemne acto y ofrenda floral, el Gobierno Distrital, en cabeza del alcalde, Pedrito Pereira Caballero, en compañía de la Armada de Colombia y de Policía, rindió un homenaje a los mártires de Cartagena que lucharon hace 203 años en el histórico acontecimiento del Sitio de Morillo.

“Recordamos este día para que todos los estamentos nacionales reconozcan la deuda que tienen con Cartagena. Hacemos este evento en honor de nuestros antepasados, destacando la lucha que dieron por hacer de esta ciudad ¡La Ciudad Heroica!”, precisó el alcalde Pedrito Pereira.

Dada la importancia histórica de los heroicos hechos ocurridos entre el mes de agosto y el 6 de diciembre de 1815 (105 días), el hoy alcalde la ciudad, Pedrito Pereira, tramitó en el Congreso de la República cuando fue Representante a la Cámara, la Ley 1784 de 2016, conocida como Ley del Sitio de Cartagena.

“Hay que seguir impulsando la Ley, recordamos al Ministerio de Cultura que debe recrear todos estos eventos con material audiovisual para que las nuevas generaciones conozcan el sacrifico que vivieron sus antepasados hace 203 años”, indicó el mandatario local.
Así mismo, el Alcalde recordó que la Nación tiene este compromiso social con la población de Cartagena que se recupera de los días de hambre y guerra que sufrieron nuestros antepasados.

“El proyecto de Protección Costera, el Plan Maestro de Drenajes Pluviales y control de mareas, la Recuperación del Sistema de Caños y Lagunas, Recuperación de la Ciénaga de la Virgen, Terminal Turístico de Cruceros, Boulevard Turístico de Bocagrande, Avenida del Bicentenario y Quinta Avenida de Manga, entre otros, son los proyectos de infraestructura que destaca esta norma y que hoy estamos gestionando”, precisó el Alcalde.

También, Pereira Caballero recalcó que todos unidos debemos seguir propendiendo por el cumplimento de esta norma y así trabajar por el desarrollo de Cartagena. “Tenemos muchos retos todavía. Es importante que se reconozca la parte cultural, pero también la infraestructura de la ciudad. Los cartageneros debemos conocer porque somos la ciudad Heroica y luchar por nuestro bienestar”, recalcó.

Por último, el mandatario de los cartageneros, invitó a la ciudadanía izar sus banderas recordando los días de hambre y guerra que vivieron nuestros antepasados.

Un rincón lleno de memoria en la Biblioteca de Tierra Baja

Rincon-de-la-memoria-tierra-baja
IPCC

A través del proyecto “Rincón de la Memoria” que se desarrolla en la Biblioteca de Tierra Baja, los miembros de esta comunidad tendrán un espacio que visibilizará su historia.

El proyecto, que se viene desarrollando desde hace dos años, es resultado de un trabajo articulado con la Corporación Contradiscursos, quien ganó con dicha propuesta una de las convocatorias del Instituto de Patrimonio y Cultura – IPCC.

El componente cultural de Tierra Baja se verá reflejado en este rincón que contará, a través de diferentes elementos artísticos, todo aquello que enriquece al tejido social de esta comunidad.

Niños, niñas, jóvenes y adultos, se han sumado al proceso a través de talleres que unen a las distintas generaciones, dando protagonismo a los adultos mayores, quienes atesoran en sus recuerdos, los valores culturales de su gente.

De esta manera, la Red Distrital de Bibliotecas se fortalece y proyecta cada vez más, a las 18 bibliotecas que la conforman, como escenarios culturales, sociales y artísticos.

Para Margot Castro, coordinadora de la Red, “estos proyectos son de suma importancia porque recrean la memoria y el patrimonio inmaterial de las comunidades, haciendo de nuestras bibliotecas espacios para el diálogo y el intercambio de saberes. Esperamos poder multiplicar esta experiencia en todos los centros que conforman la Red”.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete