Inicio Blog Página 47

Alcalde asume directamente contratación del PAE

Pedrito-pereira-caballero-PAE
Alcaldía de Cartagena

El alcalde Pedrito Pereira Caballero asumió la delegación de manera directa de la contratación del Plan de Alimentación Escolar, PAE, del Distrito y toda la ordenación del gasto que corresponda a este programa.

La decisión, adoptada mediante Decreto 1396 del 5 de  diciembre de 2018, precisa que la fase de planeación del proceso contractual corresponde a la Secretaría de Educación, lo que significa que esa dependencia debe adelantar los estudios previos necesarios y pertinentes de conformidad con la Ley 80 de 1993, la Ley 1150 de 2007 y el Decreto reglamentario 1082 de 2015, así como las demás normas aplicables a este programa de alimentación escolar.

El Programa de Alimentación Escolar, PAE, constituye un plan especial de equidad, para lo cual el complemento alimentario que ofrece dicho Programa contribuye eficazmente a la retención de los estudiantes en el sistema educativo y complementa la alimentación en sus hogares.

El decreto precisa que es importante adelantar un proceso contractual que garantice los principios de la función administrativa, en particular los de economía, eficacia y eficiencia, por lo que se considere conveniente reasumir esta delegación relativa al proceso contractual necesario para cumplir con el programa de alimentación escolar.

El decreto expedido por el Alcalde no procede recurso alguno por tratarse de un acto administrativo de carácter general.

En Pasacaballos, se construye el primer Centro de Excelencia para la primera infancia de Latinoamérica

Centro-de-Excelencia-para-la-primera-infancia-cartagena
Alcaldía de Cartagena

En Cartagena de Indias se construye el primer Centro de Excelencia para la atención de la primera infancia de Latinoamérica, que operando bajo un modelo demostrativo e innovador, busca consolidarse como referente de las mejores prácticas para la atención de niños y niñas entre 0 y 5 cinco años de edad y será un lugar en el que los agentes educativos podrán formarse y cualificarse.

El Centro está ubicado en un lote de 5.550 mts2, tiene un sistema constructivo innovador y su diseño se realizó de manera participativa con la comunidad de Pasacaballos, corregimiento que albergará esta obra de infraestructura que estará al servicio de la primera infancia cumpliendo con los más altos estándares de calidad. Esta iniciativa es liderada por la Fundación Mamonal, Fundación Argos y Dividendo por Colombia, cuyo donante principal es la Fundación Vashisht. Cuenta con el respaldo institucional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el apoyo de Comfenalco, Esenttia y Cabot Colombiana.

“Para la Fundación Mamonal y los aliados de esta iniciativa, el Centro de Excelencia de Pasacaballos no es solo un proyecto con una gran infraestructura donde los niños disfrutarán de instalaciones acogedoras y pensadas para ellos y sus familias, sino que lo más importante será el modelo de atención y educación que allí recibirán. Este no es un CDI, es un Centro inspirado en un proyecto de similares características que opera en Miami, (Estados Unidos), y cuyos resultados positivos sirvieron para construir esta propuesta que tiene dentro de sus alcances, servir para la construcción de política pública a nivel nacional. Para hacer esto posible ya somos parte del primer Laboratorio de Calidad para la educación inicial que lidera el Ministerio de Educación Nacional y Colciencias. Además, en el Centro de Excelencia se podrán formar agentes que influyen en el desarrollo integral de la primera infancia, no solo de Pasacaballos, sino de cualquier lugar de Colombia”, menciona Alejandra Espinosa Harris, directora ejecutiva de la Fundación Mamonal.

El proyecto, que tiene un costo que supera los ocho mil millones de pesos para su fase de construcción, alistamiento y dotación, espera abrir sus puertas en abril de 2019, y sin duda será un referente para la ciudad y el país, constituyéndose en uno de los más grandes aportes del sector privado para la educación inicial con impacto nacional.

“Los estudios científicos han insistido en que lo que no hagamos en los primeros cinco años de vida de los niños y niñas lo perdemos para siempre, las oportunidades de desarrollo que tengan en esta etapa son fundamentales. La problemática de la ciudad demanda unos esfuerzos gigantescos en términos de educación, y estamos convencidos de que invertir en la primera infancia es lo que más puede contribuir a que las nuevas generaciones tengan otras opciones. El afecto, la salud y nutrición, la atención que los niños puedan tener es una prioridad para nosotros y con este Centro esperamos poder incidir positivamente en sus vidas y en el contexto social en el que se desenvuelven”, asegura Alejandra Espinosa.

El Centro de Excelencia para la atención integral de la primera infancia es construido por GMP Ingenieros, y su diseño, una creación de Juan Manuel Peláez Arquitectos, fue galardonado en 2017 en los A + Awards del portal especializado Architizer.

Este 13 de diciembre Casa de Justicia Móvil en Bayunca

casa-de-justicia-movil-bayunca
Alcaldía de Cartagena

La Alcaldía de Cartagena realizará este 13 de diciembre el programa Casa de Justicia Móvil en el corregimiento de Bayunca, con el objetivo de prestar directamente todos los servicios de la administración a través de la oferta institucional del Distrito.

Por instrucciones del secretario del Interior y Convivencia Ciudadana, José Carlos Puello Rubio, la jornada se cumplirá a partir de las ocho de la mañana con presencia de más de 50 funcionarios de diferentes dependencias de la Alcaldía Mayor y de otras entidades que aseguraron su apoyo para ampliar la cobertura en la atención a la comunidad.

Además de la Secretaria del Interior, entidad que ha liderado el programa beneficiando a más de 50 mil familias en el Distrito, se contará con la ESE Cartagena de Indias, (para todo lo relacionado con el tema salud), Corvivienda, Secretaria de Participación (oficina de la Mujer y programa de Discapacidad), Más Familias en Acción, Sisbén, Oficina de Servicios Públicos, Escuela de Gobierno, Ider, PES, y Cancillería de Colombia, entre otras.

A través de la estrategia distrital “Casa de Justicia Móvil”, la Alcaldía de Cartagena llegó en el presente año a los sectores más vulnerables de la ciudad y varios corregimientos y veredas del Distrito, favoreciendo a cientos de personas que hoy cuentan con Sisbén, beneficios de Corvivienda, atención en salud a través del Dadis, PES, Familias en Acción y otros a los que nunca antes habían tenido acceso.

La Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana del Distrito, hace la invitación a todos los habitantes del corregimiento de Bayunca para que participen de esta jornada y reciban los servicios que les llevara la Alcaldía de manera directa y gratuita.

Capturan durante cabalgata en centro histórico de Cartagena a presunto integrante del clan del golfo

Alias-el-pote-capturado-clan-del-golfo
Alcaldía de Cartagena

En controles de seguridad desplegados por integrantes de la Policía Metropolitana de Cartagena, en medio de la Cabalgata realizada por calles del Centro Histórico, fue capturado un hombre con amplio prontuario delictivo, y quien sería integrante de la organización criminal Clan del Golfo.

En inmediaciones del Parque Fernández Madrid, donde en ese momento transitaba la cabalgata, funcionarios de la Policía Metropolitana de Cartagena detectaron el comportamiento sospechoso de un hombre que intentaba ingresar a la zona del desfile de los caballistas, simulando ser un vendedor ambulante, siendo requerido e identificado por los uniformados.

Este hombre de 27 años, conocido con el alias de ´El Pote´, identificado plenamente como Hernan Madero Rodríguez, sería presuntamente integrante de la organización criminal Clan del Golfo, y es requerido mediante orden judicial por los delitos de homicidio agravado, porte ilegal de armas de fuego, porte de sustancias estupefacientes y extorsión.

El capturado fue trasladado por los uniformados ante la autoridad judicial solicitante, el Juzgado Penal Municipal con Función de Control de Garantías No. 17.

Capturan sujeto con 10 kilos de marihuana en bus interdepartamental con destino a Cartagena

Capturado-trafico-estupefacientes-bus
Policía de Cartagena

Los miembros de la Policía Metropolitana de Cartagena, adscritos a la Seccional de Tránsito y Transportes, despliegan planes preventivos en los corredores viales Variante Mamonal, Variante La Cordialidad y Troncal de Occidente, para prevenir comportamientos delictivos.

En desarrollo de uno de estos procedimientos de registro a los ocupantes de un bus de servicio de pasajeros, que cubría la ruta Medellín – Cartagena, fue capturado un hombre que pretendía ingresar un importante cargamento de estupefacientes, con destino a puntos de expendió en Cartagena.

Este resultado operativo permitió a los funcionarios de la Seccional de Transito y Transportes de la Policía Metropolitana de Cartagena, la captura de Eddy Fabián Ocoro Ángulo, de 35 años, de ocupación albañil, quien transportaba en el interior de una maleta, color negro, 10 kilos marihuana, en doce paquetes envueltos en bolsas y cubiertos con cinta transparente, debajo de la ropa y elementos personales.

El capturado, natural de Palmira (Valle), fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación, por el delito de tráfico, fabricación y porte de sustancias estupefacientes.

170 Niños, niñas graduados del programa policía cívica infantil y juvenil en Cartagena

Niños-graduados-policia-civica-juvenil-cartagena
Policía de Cartagena

En las instalaciones del Auditorio de la Universidad del Sinú, el señor Brigadier General Luis Humberto Poveda Zapata, Comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena, presidió la ceremonia de graduación de 170 niños, niñas y adolescentes, dentro del programa Cívica Infantil y Juvenil, dentro de las actividades preventivas de la Ruta por la Convivencia Ciudadana: ´Navidad Segura´, ´Más cerca del Ciudadano´.

Esta estrategia de prevención se orienta a la protección integral de nuestros niños, niñas y adolescentes, previniendo su vinculación en redes criminales y situaciones de vulnerabilidad y riesgos, a partir de la formación en valores y principios, generando en ellos ciudadanos con promuevan la convivencia ciudadana.

De esta manera, graduamos a 170 niños, niñas y adolescentes del suroriente de la ciudad, residentes en los barrios Ceballos, San Isidro y Daniel Lemaitre, quienes fueron capacitados con herramientas didácticas, en ética, convivencia y participación ciudadana, protección a la flora y fauna silvestre, prevención del consumo de sustancias estupefacientes y bebidas embriagantes, jornadas recreativas, actividades deportivas, primeros auxilios, salud mental y reproductiva, ambientes familiares saludables y el Código Nacional de Policía y Convivencia Ciudadana.

Estos 170 niños, niñas y adolescentes, fueron reconocidos por sus padres y miembros de la comunidad, como un referente de orgullo para sus familias, reconocidos en sus barrios y calles, como un ejemplo de buenos ciudadanos, con valores esenciales para la convivencia pacífica.

En temporada de fin de año aumentan los operativos de controles en Playa Blanca

Controles-playas-blancas-cartagena
Alcaldía de Cartagena

Cumpliendo una disposición del alcalde de Cartagena Pedrito Pereira Caballero, la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana, al mando de José Carlos Puello Rubio, adelanta controles permanentes en el sector turístico de Playa Blanca.

Puello Rubio señaló que durante este domingo en conjunto con los organismos de seguridad y demás autoridades se hicieron controles en esta zona paradisiaca de Cartagena.

“Desde tempranas horas se controló el ingreso de vehículos, motos y buses. Asimismo, el grupo de Guardacostas, vía marítima, hizo operativos en la entrada a esa zona de la ciudad”, señaló.

Se trabajó también en la socialización y prevención del abuso en los cobros de servicios y productos a los turistas.

Como resultado de estas acciones se evitó el cobro excesivo en dos casos en los cuales la Secretaría del Interior y la Policía Metropolitana lograron que se cobrara lo justo y regresaran el excedente, unos 30 mil pesos que se pretendía cobrar de más a unos bañistas.

Igualmente, se realizaron los controles necesarios en las Playas de La Boquilla y Bocagrande, sensibilizando a los carperos, masajistas y vendedores ambulantes sobre el respeto por a los turistas y nunca realizar el cobro excesivo por los productos ofrecidos.

Se dialogó con 28 carperos, 14 masajistas y 36 vendedores.

Igualment, con la Dimar, la Secretaría del Interior hizo control de las embarcaciones de recreo y de pasajeros en el Muelle de La Bodeguita y en los muelles de Castillogrande, Bocagrande y Manga.

Una embarcación que salió sin cumplir con los requisitos fue interceptada y controlada por unidades de Guardacostas.

“Estas acciones se mantendrán durante esta temporada de alta concentración de turistas y cartageneros en las todas playas de la ciudad, por lo que solicitamos la comprensión de la ciudadanía y que nos denuncie cualquier irregularidad que puedan detectar”, puntualizó Puello Rubio.

Por primera vez, aeropuerto Rafael Nuñez alcanza los 5 millones de pasajeros transportados en un mismo año

Pasajera-cinco-millones-aeropuerto-rafael-nuñez
Alcaldía de Cartagena

Con una sonrisa, que dejaba ver su alegría, y los ojos desorbitados Karen García Herrera recibió el premio de $5 millones que entregó la Sociedad Aeroportuaria de la Costa (Sacsa) por ser  la viajera número 5 millones que arribó a la ciudad por el Aeropuerto Rafael Núñez, una cifra histórica para Cartagena como destino turístico.

Karen García arribó al Rafael Núñez a las 12 del medio día de hoy proveniente de San Andrés Islas en un vuelo de Viva Colombia. “No tengo palabras para expresar la alegría por este recibimiento que me han brindado. Yo viajo con frecuencia de San Andrés a Cartagena a visitar a mi familia y he quedado sorprendida por ser la viajera número cinco millones que arribó a la ciudad en 2019”, dijo.

La viajera recibió como premio un cheque de cinco millones de pesos para gastar en los negocios que están en el aeropuerto.

Karen García fue recibida por el alcalde de Cartagena, Pedrito Pereira Caballero, quien resaltó que el aumento en la llegada de pasajeros se debe al trabajo que realiza en llave el Distrito con los operadores turísticos. También estuvo presente María Claudia Gedeón, gerente de Asuntos Corporativos de Sacsa; e Irving Pérez,  director (e) de la Corporación de Turismo de Cartagena.

“Nos complace haber podido hacer parte de este momento histórico para nuestra ciudad que cada día se consolida como un destino turístico internacional. Tenemos el primer Índice de Competitividad Turística, lo que nos llena de satisfacción y se evidencia con el aumento de visitantes. Pienso que tenemos un reto importante como Distrito para seguir trabajando de la mano con la empresa privada que maneja la denominada industria sin chimeneas”, indicó.

El mandatario aprovechó la oportunidad para invitar a los nacionales y extranjeros a venir a Cartagena y disfrutar de sus atractivos y belleza. “Nosotros garantizamos la seguridad a los propios y visitantes durante esta temporada y todo el año”, dijo.

Distrito interviene avenida El Lago con limpieza de escombros

Ciénaga-de-las-quintas-limpieza
Alcaldía de Cartagena

Por instrucción del alcalde, Pedrito Pereira Caballero, se adelantó por cuarta vez intervención en la avenida del Lago, que esta vez incluyó el retiro de material mixto.

Las acciones se enfocaron en inmediaciones de la ciénaga de Las Quintas para seguir con el proceso de descontaminación de este cuerpo de agua que ha sido afectado por la falta de cultura ciudadana y civismo por parte de algunos ciudadanos.

Carlos Mieles, alcalde de la localidad Histórica y del Caribe Norte, informó que con apoyo de la empresa Aseo Urbano de la Costa, el Grupo de Protección Ambiental y Ecológica de la Policía Nacional y el equipo Operativo de la Gerencia de Espacio Público y Movilidad, se logró recoger 9 toneladas de material como escombro, madera, cartón, basura ordinaria y animales muertos; generados muchos de ellos por la indigencia.

“Se vienen haciendo Las intervenciones sobre la zona de bajamar en cumplimiento al fallo judicial del Juzgado Décimo Segundo Administrativo y la Administración Distrital viene haciendo la labor de recuperación”, afirmó.

La intervención se efectuó desde el Puente Jiménez, en la avenida El Lago, hasta el Jardín Infantil Comunitario Los Luceros.

Activan seis centros de atención al Turista en Cartagena

Centros-de-atencion-al-turista-cartagena
Noticartagena

Desde Corpoturismo, y en cumplimiento a la invitación de la Alcaldía Mayor de Cartagena en cabeza de Pedrito Pereira Caballero (e), y en articulación con el sector privado, se seguirá trabajando por un destino más competitivo y sostenible durante estas fiestas de Navidad y fin de año.

Irvin Pérez Muñoz, presidente Ejecutivo (e) de Corpoturismo, dijo que atraer a un mayor número de visitantes a Cartagena de Indias, obliga a que la cadena productiva ofrezca un mejor servicio, de calidad y respetuoso con nuestros visitantes. Y que los cartageneros y turistas deben comprometerse a cumplir con la normatividad de la ciudad, y respetar los entornos protectores de los niños, niñas y adolescentes por los que se trabajan en la estrategia de #LaMurallaSoyYo.

“Aceptamos la invitación de Pedrito Pereira, alcalde (e), para seguir trabajando por mejorar en esta temporada turística. Nuestra misión y compromiso desde la industria local de viajes y turismo es liderar reforzar nuestras campañas de turismo responsable y seguro, en respuesta a las frecuentes quejas que recibimos por parte de turistas y residentes que manifiestan sentirse abusados, ya sea por cobros excesivos en los  precios, o por las denuncias relacionadas con la atención y calidad del servicio ofrecido por prestadores turísticos. En ese sentido, se dispondrán de varios Centros de Atención al Turista con el fin de salvaguardar la seguridad física y los bienes de todas las personas que disfrutan de la ciudad, no solo e esta temporada de fin de año que se avecina sino en todo momento, además de proteger los bienes materiales e inmateriales en pro del turismo sostenible”, dijo Pérez Muñoz.

El funcionario agregó que con estos Centros de Atención al Turista (CATs) se espera elevar los niveles de respuesta a tiempo, con posibles soluciones para los casos que se puedan presentar en los diferentes espacios públicos. Una de las herramientas para combatirlo será la presencia permanente de todas las autoridades en lugares de alta afluencia turística en la ciudad. “Pero lo más importante es concientizarnos de que tenemos que brindar un excelente servicio, atención al turista y a nuestros residentes. Esto significa hacer la diferencia de otros destinos turísticos”, puntualizó Pérez Muñoz.

Recomendaciones:

  • Antes de consumir un producto o servicio, pregunte el valor.
  • Denuncie el comercio sexual con menores de 18 años a las líneas de atención: 141 ó 122. Y a la Línea nacional: 018000112440
  • Líneas de regulación de urgencia 125.

Ubicación de CATs y servicios que presta:

  • Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de 7:00 a.m. a 1:00 a.m.
  • Playas de Bocagrande, diagonal al Hotel Capilla del Mar de 10:a.m. a 6:30 p.m.
  • Playas de Bocagrande Frente al Hotel Caribe de 10:a.m. a 6:30 p.m.
  • Baru- Playa Blanca (Estación de playa blanca) de 10:00 a.m. a 6:30 p.m.

Zona Norte a la altura del Hotel Radisson de 10:00 a.m. a 6:30 p.m.

  • Muelle de la Bodeguita de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
  • Además de controles en los Muelles alternos con presencia con puesto de control de 7:00 a.m. a 11:00 a.m., con la presencia de: Capitanía de Puerto, Dimar, Datt, y Secretaría del Interior.

Servicios que presta:

  • Información turística de la ciudad
  • Recepción de quejas por incumplimiento y/ó abusos de precios de prestadores de servicios turísticos.
  • Atención médica.
  • Orientación proceso de migración. Línea de atención 24 horas: 3164739678

•          Link para denuncias por incumplimiento: www.sic.gov.co

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete