Inicio Blog Página 41

Capturadas dos personas que fingían ser funcionarios de Acuacar para estafar a usuarios

Fingian-ser-funcionarios-de-acuacar-para-estafar
Acuacar

La Policía Metropolitana de Cartagena atendiendo el llamado de la comunidad, realizó un operativo de inteligencia en el barrio El Educador que permitió la captura de dos personas que se encontraban engañando a los usuarios del sector haciéndose pasar por empleados de Aguas de Cartagena y de una empresa contratista.

Las capturas hacen parte de las labores de inteligencia que adelanta la Policía Metropolitana en la ciudad, en busca de las personas que se encuentran ofreciendo servicios a los usuarios, simulando investidura de personas autorizadas.

Los dos hombres fueron capturados en el momento en que aparentemente se encontraban pidiendo dinero a un establecimiento de comercio a cambio de no realizar suspensión del servicio. Inmediatamente, la Policía Nacional los remitió al Gaula y estos a su vez los llevaron a la Unidad de Reacción Inmediata de la Fiscalía General de la Nación, donde se procedió con la radicación de las respectivas denuncias judiciales, por parte de los afectados directos.

Aguas de Cartagena hace un llamado a los cartageneros para que denuncien cualquier tipo de irregularidad que detecten y además que eviten caer en la trampa de personas inescrupulosas que se hacen pasar por empleados de la empresa.

La Policía Nacional seguirá realizando operativos para identificar estas anomalías que atentan contra la buena prestación del servicio a la ciudad.

Garantizado turismo sostenible de Cartagena

Acuerdo-guias-turismo-cartagena
Alcaldía de Cartagena

Con la mediación del alcalde, Pedrito Pereira Caballero, la mesa de concertación entre los guías de turismo y la empresa Citysightseeing, la Sociedad Portuaria y autoridades de turismo, logró un acuerdo, garantizando la prestación de un servicio turístico sostenible.

“Hace días venimos haciendo reuniones y se han hecho unos ajustes a un acuerdo que se firmó la semana pasada y en el que el Ministerio de Turismo apoyará con la instalación de unos puntos turísticos dónde se ofrezcan los servicios para los visitantes que lleguen en los cruceros”, explicó el Alcalde.

La empresa Citysightseeing se compromete a no vender servicios en tierra por 60 días, mientras se implementa el punto antes mencionado.

Corpoturismo será veedor de los compromisos que se han pactado y se garantiza el servicio al turista como destino y que la temporada de cruceros no se ponga en peligro.

Víctor Méndez, guía de turismo, destacó la mediación del Alcalde en este acuerdo y su acompañamiento permanente en la mesa de concertación, y la participación del Viceministerio de Turismo.

“Respetuoso del accionar del Alcalde y del Viceministerio, vamos a esperar los 60 días hasta que se construya el punto de promoción turística”, dijo.

El presidente (E) de Corpoturismo, Irvin Pérez, resaltó el interés de las partes en buscar una solución a las diferencias entre la empresa de servicios turísticos y los guías de la ciudad.

Se propone un punto de promoción y/o venta unificado donde se presente toda la oferta de servicios de ciudad: guías, taxis, buses transporte acuáticos entre otros.

El Viceministerio financiará la implantación de esta propuesta con tecnología e infraestructura.

Citysightseeing se compromete por 60 días no vender en tierra, mientras se implementa esta idea y se revisará la contratación de guías en los tour de estos buses.

Las partes acordaron respetar la operación actual, en especial, el servicio a los turistas.

Mallplaza entregara regalos a niños de Chambacú este 23 de diciembre

Mallplaza-cartagena-regalos
Mallplaza Cartagena

En línea con su compromiso con las comunidades cercanas, Mallplaza invitará el próximo 23 de diciembre a las 10:00 a.m., a niños de la comunidad de Chambacú, zona cercana al centro comercial, a disfrutar de una mañana de regalos, juegos y sonrisas en el Mall. Durante este espacio, los niños podrán disfrutar del gran parque de Papa Noel, en el que tendrán muchas actividades.

Asimismo, con este encuentro se cierran las novenas navideñas que iniciaron el pasado 16 de diciembre y que han estado acompañadas por las familias cartageneras a lo largo de las festividades, con coros e instrumentos esperando la llegada del Niño Jesús.

Acerca de Mallplaza

Mallplaza es una de las principales cadenas de centros comerciales de Latinoamérica, con 22 centros comerciales con operación en Chile, Perú y Colombia. Éstos suman más de 1.650.000 de metros cuadrados arrendables los cuales reciben más de 280 millones de visitas anuales.

Con operaciones en tres países en Latinoamérica, la compañía es líder en la región gracias a su exitoso modelo de negocios centrado en el consumidor y la innovación, el desarrollo sostenible, el que se expresa en su compromiso con las comunidades, la cultura, los colaboradores y el medioambiente.

Finalizan actividades del clúster de mantenimiento en el 2018

Maria-claudia-paez-cluster-de-mantenimiento
Camara de Comercio de Cartagena

Con un cumplimiento por encima del 90%, 70 empresas participantes en espacios de relacionamiento entre oferta y demanda, penetración de 3 nuevos mercados, la transferencia de 16 nuevas tecnologías, más de 20 consultorías y asesorías, 5 certificaciones especializadas y un proceso ambicioso de sustitución de importación de piezas metálicas especiales finaliza el plan de acción anual del clúster de Mantenimiento Competitivo, de la Cámara de Comercio de Cartagena.

La entrega de resultados se dio en el marco de una cena que contó con la presencia de representantes de las empresas; Merproycca SAS, Fis SAS, Metalprest SAS, CDI SA, IEC SAS, Agromarinos, Imerc Ltda y Dinacol SA. Por parte de la academia asistió la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco. También se contó la presencia de la presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Cartagena, María Claudia Páez Mallarino, y el vicepresidente de Competitividad, Juan Pablo Vélez Castellanos y el gerente del Cluster, Carlos Payares.

Es importante recordar que la iniciativa clúster obtuvo el título del segundo mejor de Colombia y uno de los dos únicos de Sur América que cuenta con la certificación Bronze Label, otorgada por la ESCA de la Unión Europea, premios logrados durante el año 2018.

Durante el evento, se socializó, además, el plan de acción y comercial 2019, y se definieron apoyos como: cofinanciación de certificaciones especializadas, asesorías para preparación de procesos de internacionalización, seminarios para la identificación de oportunidades comerciales internacionales, la segunda versión de la Feria Inter Empresarial, asesorías y consultorías especializadas en temas como preparación para la industria offshore; mantenimiento y reparación de estructuras coloniales, desarrollo de agendas comerciales, jornadas de creación de proveedores en empresas Ancla, gestión de pactos inter empresariales, ruedas y espacios de relacionamiento con clientes existentes y potenciales, apoyo a empresas para realizar innovación en producto a través de prototipado y el establecimiento de estrategias de innovación, entre otros.

Estos apoyos brindados por la Cámara de Comercio de Cartagena evidencian que existe una apuesta de región orientada a las iniciativas clúster como eje central de desarrollo socio económico. “Estas apuestas, que lidera la entidad cameral, son y seguirán siendo una de las principales apuestas para el desarrollo sostenible de la ciudad”, señaló Juan Pablo Vélez.

Finalmente, la presidente Ejecutiva María Claudia Páez Mallarino, hace una invitación a todos los empresarios para que participen activamente y se concienticen en que el esfuerzo conjunto nos permite crecer más y alcanzar mejores oportunidades para todos.

Gestora Social entregó premios a niños que participaron en la campaña Sorpresa de Navidad

Regalos-de-navidad-para-niños-de-cartagena
Alcaldía de Cartagena

Luego de la apertura de la urna de la campaña Sorpresa Navidad, que contenía los mensajes de los niños que dibujaron y escribieron cómo visionan la ciudad,  la esposa del Alcalde entregó premios a los niños como incentivo a su participación.

”Me siento honrada con todos los niños que participaron de la campaña “Sorpresa de Navidad”, le agradezco a Dios porque a través del despacho pude hacer feliz a muchos menores llevándoles alegrías, sonrisas y regalos”, manifestó la gestora Social Eliana Bustillo de Pereira.

Berthamary Molina Triviño escribió una carta en agradecimiento donde le dice “gracias Primera Dama por cumplir este sueño tan bonito donde nunca había ganado un concurso tan bonito como este”.

Por su parte, Ana Bonilla, del barrio la María, manifestó que le agradecía a Dios y a la Primera Dama por sacarle una sonrisa a los niños y cumplir sus sueños, porque ellos soñaban con tener una bicicleta. Mi nieta Angely Valentina Bonilla, salió favorecida y está súper contenta y alegre con su bicicleta, ya que no teníamos como comprársela, pero gracias a “Sorpresa de Navidad” la tenemos”, señaló

Este 21 de diciembre gran fiesta “Sorpresa de Navidad” para la niñez cartagenera

Fiesta-de-navidad-cartagena
Alcaldía de Cartagena

La gestora Social del Distrito Eliana Bustillo de Pereira, anunció que este 21 de diciembre, a partir de las 6:00 p.m., se realizará una gran fiesta denominada “Sorpresa de Navidad”, como un regalo de Navidad para  la niñez cartagenera, la cual tendrá como artista invitado el reconocido humorista infantil, Memo Orozco.

“Será una gran fiesta,  donde toda la familia participará y disfrutará del show que tenemos preparado, por eso hago un llamado a los padres de familia para que lleven los niños y asistan de manera masiva, porque será un festejo del Distrito para todos los niños.

Memo Orozco, quien será el encargado de llenar de alegría a los menores en la gran fiesta del próximo 21 de diciembre, dijo que el evento va dirigido a toda la familia, para lo cual habrá un gran show  musical, artistas, regalos, circo de Papá Noel, zanqueros y malabaristas, entre otras sorpresas,  para que todos los asistentes se diviertan.

Por esa razón, la gestora Social Eliana Bustillo ha sido reiterativa en invitar a la gran fiesta “Sorpresa de Navidad”, a todos los niños, niñas y adolescentes de Cartagena, porque será una fiesta especial para ellos en esta temporada de Navidad.

DADIS capacita a personal e inspecciona, vigila y acompaña al XXXI Festival del Pastel Cartagenero

Dadis-inspeccion-Festival-del-Pastel-Cartagenero
Alcaldía de Cartagena

Proteger la salud de los cartageneros, optimizar las medidas higiénicas y evitar eventos adversos como las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA), es el gran objetivo del Departamento Administrativo Distrital de Salud (DADIS) por el cual capacitó a 136 manipuladores de alimentos, entre titulares y auxiliares, del XXXI Festival del Pastel Cartagenero, además vigila y acompaña permanentemente este evento masivo.

“Capacitamos a este personal en Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) que abarca temas claves cómo preparación, limpieza y desinfección, higiene personal y almacenamiento que garanticen la calidad y seguridad alimentaria. Este entrenamiento no fue solo por cumplir un requisito, sino sobre todo proteger la salud de los comensales incluidos propios y visitantes y que estos últimos se lleven también, a través de este evento, la mejor imagen de Cartagena de un evento que cumple con todos los estándares de calidad dentro de una ciudad que se proyecta al mundo”, afirmó Antonio Sagbini, director del DADIS.

Los participantes del Festival del Pastel además aportaron, a través del Instituto de Patrimonio y Cultura (IPCC) de Cartagena pruebas de laboratorio y certificado médico que evidenciaran su buen estado de salud.

“Para nosotros es excelente este acompañamiento del DADIS y estos controles porque nos auto exigimos a ofrecer productos de calidad que elevan el nivel del evento y que se inspeccionen no solo las mesas donde se ofrecen los productos, también los lugares de preparación de los pasteles porque la de la calidad de estos productos depende la salud e incluso vida de las personas que nos vistan”, afirmó Mercedes Rivera Tapias, participante del festival.

Están cumpliendo, pero inspección se mantiene hasta el final

“Con satisfacción evidenciamos que en términos generales cumplen, sin embargo, en estos primeros días que recién empieza el festival los exhortamos a cumplir con cada detalles donde encontramos falencias cómo: no portar accesorios y que los recipientes de basura sean totalmente herméticos y con tapa. Seguiremos vigilantes hasta el 25 de diciembre que finaliza el evento para la tranquilidad de todos”, afirmó por su parte, Gustavo Orozco Lorduy, líder del Programa de Inspección Vigilancia y Control (IVC) de Medicamentos y Alimentos del DADIS.

Si evidencia alguna irregularidad puede notificarlo a través de la línea 125, gratuita y 24 horas del DADIS.

Artesanos caminan a la formalidad de la mano del Distrito

Artesanos-de-cartagena-formalidad
Alcaldía de Cartagena

Por instrucciones del alcalde, Pedrito Pereira Caballero, se inició el proceso de acercamiento con los artesanos del Centro Histórico que ocupan espacio público bajo la figura de confianza legítima, para que caminen hacia la formalidad de sus actividades comerciales.

Liderado por la Gerencia de Espacio Público y Movilidad, se efectuó una importante reunión, donde se acordó adelantar mesas de trabajo; al tiempo que se estudian sitios para la reubicación en condición formal.

Dulfry Martínez Cañate, titular de esta entidad, informó que desde su llegada a la gerencia, se propuso lograr que el mayor número de vendedores informales pasen a la formalidad.

“Con los artesanos estuvimos conversando, hay una gran disposición por parte de ellos en querer pasar del sector informal al formal, nos presentaron una propuesta y vamos a trabajar en torno a ello para tratar de que el mayor número de artesanos se formalicen”, dijo el funcionario.

Explicó que se trata del proyecto denominado “Corredor Artesanal”, al cual se le busca un sitio adecuado para efectos de poderlo llevar a cabo y establecer los costos que representaría la realización del mismo.

“Ya nuestro equipo socioeconómico y el grupo de proyectos se vienen reuniendo en relación a ese tema”, puntualizó.

Se espera que para el mes de febrero del 2019 se comience a implementar el Corredor Artesanal en Cartagena.

Por su parte, Noris Del Carmen Martínez Flórez, una de las artesanas que hace parte de las mesas de trabajo, aseguró que están dispuestos a trabajar de la mano del Distrito para mejorar sus condiciones de vida.

“Ya nos vamos a formalizar, a llegar un acuerdo con la Gerencia de Espacio Público, en los espacios que nos van a dar y vamos a trabajar bien, estando a la expectativa y participando de las ferias a las que nos vamos a ocupar”, sostuvo.

Finalmente, el gerente de Espacio Público y Movilidad, Dulfry Martínez Cañate, aplaudió la receptividad de los representantes de los artesanos e invitó a seguir trabajando en beneficio de todos.

Controles contra el tráfico de estupefacientes, dejan cuatro capturados en Cartagena

Capturado-por-trafico-de-estupefacientes-en-cartagena
Policía de Cartagena

Durante las labores de registro y control desplegados por integrantes del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, en parques, plazas y espacios públicos, se aplicaron 2.754 comparendos por consumo de sustancias alucinógenas o alcohólicas en vía pública, y 1.004 comparendos por portar sustancias prohibidas en espacio público.

Desde el 1 de octubre al 18 de diciembre, con relación a la incautación de dosis mínima, en cumplimiento al decreto presidencial 1844 de 2018, han sido sancionados 690 ciudadanos por consumir sustancias estupefacientes en vía pública, aplicando comparendos a otras 273 personas por consumir alucinógenos en parques, calles o escenarios deportivos, incautando 558 gramos de marihuana y 184 gramos de cocaína, contribuyendo a la convivencia y seguridad ciudadana.

Capturado Jíbaro en el Callejón Yánez

En uno de estos resultados, gracias a las cámaras de seguridad del Sistema Integrado de Emergencia y Seguridad – 123, integrantes del Grupo de Operaciones Especiales de la Policía Metropolitana de Cartagena, desplegaron un operativo para lograr la captura de uno de los mayores jíbaros del sector Ricaurte del barrio Olaya Herrera, en el suroriente de la ciudad.

A las 20:30 horas, en la entrada principal de Callejón Yánez, la reacción motorizada del Grupo de Operaciones Especiales dio captura a ´Miguelito´, identificado como Miguel Antonio Torres Bustamante, sorprendido en poder de más de 400 dosis de marihuana, listas para ser comercializadas.

El capturado fue puesto a disposición de la autoridad judicial, a la espera de las audiencias ante un Juez de Control de Garantías.

Cayó ´El Varita´, en el barrio San Pedro

En otro punto de la ciudad, en inmediaciones de la carrera 17 con calle 55 del barrio San Pedro, en la ofensiva contra los jíbaros que destruyen la niñez y a los jóvenes cartageneros, fue capturado en flagrancia Anderson

Enrique Padilla Mendoza, conocido con ´El Varita´, a quien le fueron incautadas más de 20 dosis de base de coca, listas para comercializar.

Durante las labores de patrullaje desplegadas por los Cuadrantes 4-3 y 4-5, adscritos al CAI Santa Rita, alias ´El Varita´ fue reducido y capturado, al intentar evadir el procedimiento de requisa de los uniformados, siendo puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación, por el delito de tráfico, fabricación y porte de sustancias estupefacientes.

Taxista distribuía estupefacientes, empacados en dulces

En los controles desplegados en el centro de la ciudad, en inmediaciones del Parque Centenario, sobre la Avenida Daniel Lemaitre, unidades adscritas a los Cuadrantes de la Policía Metropolitana dieron captura a Cristian Hernández Urueta, un taxista, de 33 años, sorprendido en flagrancia cuando ofertaba a turistas nacionales y extranjeros, dosis de cocaína envueltas en empaques de dulces.

La suspicacia de los uniformados, quienes lograron identificar los movimientos sospechosos del taxista, permitió ubicar y capturar al jíbaro profesional del volante, a quien le fueron incautadas 18 dosis de clorhidrato de cocaína, listas para su distribución.

El capturado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación, por el delito de tráfico de estupefacientes.

Por último, un jíbaro fue capturado en las playas de Marbella, a la altura de las Letras de Cartagena, cuando pretendía distribuir sustancias estupefacientes en la zona, ocultas en cajetillas de cigarrillos.

Cayó ´Piel Roja´, con 41 cigarrillos de marihuana, en playas de Marbella

Este hombre fue interceptado por uniformados del Cuadrante 3-1, adscritos al CAI Crespo, siendo identificado como Juan David Arboleda Rentería, alias ´Piel Roja´, quien distribuía los estupefacientes camuflados como cigarrillos, incautándole más de 41 unidades, que contenían 135 gramos de marihuana, listos para ser comercializados.

Para eludir a los uniformados, alias ´Piel Roja´, de 30 años, natural de Medellín, arroja el bolso para huir a pie sobre la zona de playa, siendo reducido y capturado por los uniformados, y trasladado ante la Fiscalía General de la Nación, por tráfico de estupefacientes.

Para esta navidad y fin de año, la Policía Metropolitana de Cartagena ha incrementado la presencia policial en el centro histórico, en los principales sitios emblemáticos, plazas, parques y calles de esta zona turística de la ciudad, enfrentando modalidades delictivas como el hurto, tráfico de estupefacientes, la trata de personas y la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes.

Con ocasión de la temporada de Navidad y Fin de Año, la Policía Metropolitana intensificarán los controles en lugares de afluencia masiva, para prevenir hechos que afecten la seguridad y convivencia ciudadana.

Definido plan de acción para mejorar Convivencia Escolar en 2019

Conivencia-Escolar-Cartagena
Alcaldía de Cartagena

Optimizar canales de comunicación y estrechar la cooperación entre autoridades son dos de las metas previstas en el plan de acción para la Convivencia Escolar 2019 a ejecutarse en las instituciones educativas del Distrito.

El plan también contempla acciones para la prevención de situaciones generadoras de alteraciones en la convivencia, y una mejor coordinación para que los casos que se registren, puedan tener un trámite apropiado.

Entre las estrategias a implementarse también se encuentra la realización de una jornada de oferta institucional para brindar acompañamiento a las instituciones educativas en temas como la actualización de Manuales de Convivencia y el fortalecimiento a las Escuelas para Padres.

El Comité de Convivencia Escolar celebró su última sesión del año, presidido por la Secretaria de Educación Distrital, Claudia Almeida Castillo, y en el que participan entidades como ICBF, Policía de Infancia y Adolescencia, Fiscalía, Distriseguridad, como representantes de instituciones educativas, entre otras.

“Mejorar las condiciones de convivencia es importante como estrategia para la permanencia escolar, pues permite que nuestros estudiantes se concentren más en lo académico, y no en situaciones distintas”, indicó la Secretaria de Educación.

El Comité de Convivencia Escolar es la instancia de coordinación y articulación de entidades del orden local, en beneficio de la promoción de la convivencia escolar, prevención de la violencia escolar, la garantía y restablecimiento de los derechos humanos, sexuales y reproductivos de los niños, niñas y adolescentes.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete