Inicio Blog Página 40

Distrito realizó operativo de control a habitantes de calle en el Centro Histórico

Habitante-de-calle-Cartagena
Alcaldía de Cartagena

A través de la Secretaría de Participación y Desarrollo Social, José Hernández Magallanes, de 68 años y habitante de calle, decidió de manera voluntaria acogerse a la ruta de atención que brinda la Alcaldía de Cartagena a esta población.

Siguiendo las  directrices del alcalde de Cartagena, Pedrito Pereira Caballero, la Oficina Asesora de Despacho para Centro Histórico y la Secretaría de Participación realizaron un  operativo de control de habitantes de calle, socializando la oferta institucional del Distrito y la ruta de atención para esta población.

“El control de los habitantes de calle en el Centro Histórico debe ser constante, ante todo por temas de espacio público, salubridad y seguridad”, indicó Natalia Echeverry, asesora del Centro Histórico.

Durante el recorrido, funcionarios de la Unidad  de Habitante de Calle lograron que José Hernández Magallanes, de 68 años, se acogiera de manera voluntaria a la ruta de atención y fuera trasladado a un centro asistencial debido a sus condiciones de salud.

“Con una persona que decida dejar la calle y se vincule a la atención que brinda el Distrito, a través de los Hogares de Paso, nos damos por bien servidos”, expresó Claudia Anaya Marín, secretaria de Participación.

Así mismo, Anaya Marín enfatizó que la administración del alcalde Pedrito Pereira es inclusiva. “Lo más importante de todas estas actividades es ratificar el compromiso del gobierno Distrital con la calidad de vida de estas personas”, indicó.

Chambacú Cabaret, una apuesta por el arte y la cultura

Chambacu-Cabaret
Chambacú Cabaret

Lo mejor de la cultura caribe se da cita en Cartagena para formar un show musical sin igual en Colombia, Chambacú Cabaret es una apuesta por la cultura como motor de desarrollo económico y como escenario promotor de nuestra cultura.

Este espectáculo esta protagonizado por los artistas cartageneros, Karoll Márquez, Delly Delanois “La niña Bantú”, Antonio Cantillo y Diana Hoyos, como actriz, invitada; además de la participación especial de Charles King, Bazurto All Stars y Naty Botero, quienes deleitan en cada show a sus espectadores con el sabor de nuestra cultura.

La música y el teatro no son los únicos protagonistas de este espectáculo, las acrobacias también harán parte del repertorio añadiéndole mas diversidad e interactividad al show, las presentaciones irán hasta el 30 de diciembre.

Adquiere tus boletas para ver Chambacú Cabaret dando clic AQUÍ

Chambacú Cabaret nace gracias a Du Brand Marketing Group en alianza con la Cámara de Comercio de Cartagena y Unibac.

Movilización social para rechazar las violencias sexuales contra niños, niñas y adolescentes

marcha-por-la-niñez-Cartagena
Foto referencial - El universal

El Comité interinstitucional Consultivo para la Prevención de las Violencias Sexuales, con especial énfasis en niños, niñas y adolescentes en esta ciudad convoca para este viernes 28 de diciembre a una gran movilización social.

El encuentro, que se llevará a cabo en la Plaza de los Coches, será presidido por el alcalde, Pedrito Pereira Caballero y su esposa, la gestora Social, Eliana Bustillo y hace parte de los esfuerzos que adelanta la Administración Distrital para sumar aliados con ojos en todas partes que permitan cuidar a nuestros niños y niñas  del abuso sexual a menores.

Desde hace varios años la Alcaldía de Cartagena ha liderado, en alianza con otras instituciones públicas y privadas, la campaña Lo valioso es No Tener Precio, una iniciativa que busca prevenir el abuso y la explotación sexual infantil en diferentes sectores de la ciudad, a través de movilizaciones masivas, jornadas de prevención, talleres dirigidos a padres y madres, foros con estudiantes y profesores, intervenciones en los espacios públicos donde hay mayor afluencia de personas, impacto en los medios de comunicación, entre otras actividades pedagógicas y de concientización que han llevado a que la gente empiece a sensibilizase ante esta grave problemática.

Sin embargo, es necesario seguir atacando este flagelo con mayor contundencia, porque aún persiste, y es por eso que el Gobierno Distrital le apuesta a esta campaña, ahora con mucha más fuerza. Así lo aseguró el alcalde, Pedrito Pereira Caballero, al referirse a las acciones que está tomando el Gobierno local para contrarrestar este problema social.

“Con nuestros niños y niñas no. Desde que asumí este encargo hemos adelantado campañas y acciones con las autoridades para proteger a nuestros menores. Las autoridades han capturado ciudadanos vinculados con este flagelo e invitamos a la ciudadanía a denunciar cualquier hecho o sospecha de que está sucediendo un caso de abuso. Seguimos con la campaña la Muralla Soy Yo, y Lo Valioso es No Tener Precio, e invitamos a la comunidad para que también tomen estas banderas”, expresó el primer mandatario de los cartageneros.

De la misma manera, Claudia Anaya Marín, secretaria de Participación y Desarrollo Social del Distrito, explicó que con esta campaña se continuará llegando a más comunidades de la ciudad, pero esta vez con mayor agresividad, promoviendo la denuncia ante las autoridades competentes.

“Queremos atacar este mal que afecta a todos los cartageneros con acciones contundentes que seguro acertarán un golpe preciso a los explotadores y abusadores en esta ciudad. No debemos dejar que nuestros niños y niñas estén expuestos ante estos malhechores, tenemos que obrar con mucho rigor sin descuidar esos peligros. Las acciones a las que va encaminado el Distrito buscan que las familias cartageneras se concienticen de esto y protejan a sus hijos de estos peligros”, dijo la funcionaria.

La actividad de sensibilización que se realizará en la Plaza de los Coches este 28 de diciembre empezará desde las 5:00 p.m., y buscará reunir al mayor número de personas y organizaciones de la ciudad que se identifican con esta causa para lanzar una voz de protesta y promover la movilización de los diferentes actores sociales y a la comunidad en general frente a la prevención, protección y atención de las personas víctimas de violencia sexual y la denuncia de casos ante las autoridades competentes.

Defensa Civil asumirá operación de salvavidas de Cartagena desde enero de 2019

defensa-civil-Salvavidas-cartagena
Alcaldía de Cartagena

Aunar esfuerzos logísticos, administrativos y financieros para el beneficio de salvamento y rescate en las playas es el gran propósito de la Alcaldía Mayor de Cartagena, por lo cual se suscribirá un Convenio de Cooperación entre Distriseguridad y Defensa Civil con el que se seguirá garantizando la óptima prestación de servicio  de salvavidas también en el año 2019.

“La Defensa Civil Colombiana es una entidad adscrita al Ministerio de Defensa Nacional con más de 50 años de experiencia en rescate y salvamento que además cuenta con unas herramientas logísticas que facilitan y enriquecen la coordinación, operación y supervisión del servicio esencial que prestan los salvavidas en nuestros 16 kilómetros de playas habilitadas para el disfrute de los bañistas”, informó Enver Díaz, director de Distriseguridad.

Herramientas logísticas para optimizar servicio

Entre las herramientas logísticas con las que cuenta la Defensa Civil para la óptima prestación de este servicio se encuentra 2 camionetas, 4 motocicletas, 1 camión, 14 radios portátiles o más si se requieren, torpedos, silbatos de emergencia, equipos de cómputo, lanchas y personal voluntario para labores de prevención y con las que hoy no cuenta el Distrito en su totalidad.

Para los preparativos, abordar, ajustar y alistar este asunto, hoy se reunió el Comité de Salvamento y Rescate: Distriseguridad, Cuerpo de Bomberos, Policía Nacional, Secretaría del Interior, Oficina de Gestión del Riesgo, Corporación de Turismo Cartagena de Indias (Corpoturismo) y la Defensa Civil y lograr que a partir del primero de enero este hecho se de manera sin contratiempos.

Nuevas pruebas para salvavidas

Para esto en los próximos días se realizará la selección de los salvavidas que salvaguardarán la vida de bañistas. La primera opción en esta preselección de este personal serán por supuesto los salvavidas que vienes prestando el servicio de salvamento y rescate en  las playas y que cuenta con la experiencia que se requiere para esta actividad donde lo que está de por medio es la vida.

“Pero además instructores especializados de la Defensa Civil les realizarán nuevas pruebas físicas y técnicas de salvamento y rescate; psicotécnicas para evaluar el estado mental y psicológico tan importante y que se requiere para enfrentar situaciones adversas en el mar y no menos importantes, pruebas de consumo de sustancias alucinógenas”, concluyó el director de Distriseguridad.

Plan de ordenamiento de playas, solución de fondo y definitiva

Distriseguridad recordó que una solución de fondo para la óptima prestación de este servicio es el Plan de Ordenamiento y Fortalecimiento de Playas, que a su vez está fundamentado en el convenio interadministrativo marco 001 de 2018 entre Distriseguridad y la Alcaldía Distrital , en el que intervendrían técnica y presupuestalmente todos los actores del sistema de seguridad, salvamento y rescate náutico y en el que se contempla toda esta infraestructura logística que hoy requiere el Distrito (cuatrimotos, bote ambulancia, garitas, drones, equipos de comunicación, entre otros). Este proyecto también contempla una nueva infraestructura para la sede de Bomberos, nuevas maquinarias y equipo logístico.

Este proyecto que requiere una inversión de 43 mil millones de pesos, fue presentado por el  alcalde Pedrito Pereira  al Concejo Distrital de Cartagena para su priorización y aprobación para lo cual se adelantan audiencias y debates en plenaria públicas.

Además se adelanta por parte de la Administración Distrital un convenio con la función pública para modernizar la planta del personal del Distrito que busca entre otras cosas actualizar a la dinámica y necesidades de la administración pública local, entre otras, contemplar la viabilidad técnica y financiera para la creación del cargo de salvavidas que hoy no existe en la planta de personal del Distrito.

Jairo Mendoza Álvarez tomó posesión como nuevo rector del Colegio Mayor de Bolívar

Jairo-Mendoza-Alvarez
Alcaldía de Cartagena

Ante el alcalde Pedrito Pereira y la secretaria General del Colegio Mayor de Bolívar, Fania Peñaranda, tomó posesión como nuevo rector de este Instituto Técnico el ingeniero Industrial, Jairo Mendoza, para el periodo 2018 – 2022.

“De la mano, estaremos trabajando por la educación de la ciudad. El propósito en futuro es que esta institución pueda ser nuestra Universidad Distrital”, precisó Pedrito Pereira Caballero, alcalde de Cartagena”, dijo.

Jairo Argemiro Mendoza Álvarez es ingeniero industrial de la Universidad Tecnológica de Bolívar, especialista en Gerencia de Mercadeo y magíster en Administración con especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente, con más de veinte años al servicio de la comunidad académica en diferentes cargos como docente, coordinador de protección social, director de programa y decano.

Entre los objetivos para 2019, el nuevo rector buscará que el Colegio Mayor de Bolívar sea reconocido como institución universitaria, con el fin establecer convenios con otras entidades que otorguen títulos de posgrado.

“Le estamos apostando a que el Gobierno Nacional y el Gobierno Distrital unan esfuerzos por elevar el Colegio Mayor de Bolívar a Institución Universitaria.  Conformamos un equipo interdisciplinario de trabajo para logar una unidad. Desde ya tenemos la camiseta puesta”, indicó Jairo Mendoza Álvarez.

Ramírez Álvarez fue designado rector por el Consejo Directivo del Colegio Mayor de Bolívar, luego de participar en un proceso de meritocracia por convocatoria pública, donde ocupó el primer puesto.

¡Cartagena no tiene una, tiene 25 Reinas del Pastel!

Festival-del-pastel-cartagena-2018
IPCC

Luego de que las ventas totales del Festival del Pastel superaran los 26 mil pasteles vendidos, el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) declaró a todas las participantes “Reina del Pastel 2018”.

“Decidimos reconocer el esfuerzo, trabajo y dedicación de cada una de las cocineras al catalogarlas como Reina del Pastel 2018. Estimamos que hubo alrededor de 280 millones de pesos en ventas que activaron la economía naranja en nuestra ciudad”, señaló el director de IPCC, Iván Sanes.

En su último día, la Fundación Proservimos obsequió para los presentes un Megapastel Trifásico de 30 kilos y 1.15 metros.

El festival contó con 25 mesas que diariamente vendieron sus mejores productos de 10:00 am a 10:00 pm durante los 10 días del festival. Las tardes del festival se convirtieron en un verdadero ambiente navideño con la lectura de la tradicional novena y amenizado con grupos culturales del Caribe.

IPCC agradece a los cartageneros por apoyar a los cientos de familias que se benefician directa e indirectamente del Festival del Pastel. El instituto desde ya prepara otra versión del tan esperado primer encuentro gastronómico del próximo año: El Festival del Frito 2019.

Instalan mesa técnica para recuperación de puntos críticos de Cartagena

Reunion-sobre-puntos-criticos-de-cartagena
Alcaldía de Cartagena

Los puentes Romero Aguirre, Benjamín Herrera, Avenida del Lago, callejón de la cárcel de Ternera y de Chicas Lindas, son los primeros puntos críticos priorizados para erradicar en el primer trimestre de 2019.

Con  el objetivo de mantener una ciudad sostenible ambientalmente, el Distrito, liderado por la Secretaría General,  instaló  una  mesa técnica para la erradicación de puntos críticos de residuos sólidos  en el primer trimestre del año 2019.

“Se han priorizado  cinco puntos críticos álgidos para erradicar  en el primer trimestre de 2019. Hemos establecido un cronograma que arrancara a partir del 10 de enero del próximo año”,  indicó Martha Seidel, secretaria General.

El puente  Romero Aguirre, la  Avenida del Lago, el  puente Benjamín Herrera, el callejón de la cárcel de Ternera y callejón de Chicas Lindas, son los  puntos críticos priorizados para erradicar en el primer trimestre de 2019.

La Secretaria General afirmó que erradicar los puntos críticos es un compromiso de ciudad y que cada entidad participante de la mesa técnica va realizar actividades encaminadas a mitigar el impacto ambiental que se generan en las comunidades. “Debido a la dinámica poblacional en la ciudad se presenta aumento  en la generación  de residuos sólidos, y así mismo una inadecuada disposición de estos”, precisó la funcionaria.

Así mismo, Álvaro Vargas, director del EPA Cartagena, precisó que se realizaran  inspecciones en los sitios establecidos para mejorar el entorno ambiental de la ciudad y cambiar hábitos sobre el  manejo de residuos sólidos en los ciudadanos. “Este programa de erradicación para el 2019 también tendrá el componente de educación ambiental y cultura ciudadana sobre el manejo de los residuos” dijo.

La mesa técnica es liderada por la  Secretaria General  y participan: Procuraduría  Provincial, el Establecimiento Publico Ambienta, EPA Cartagena, y el Departamento Administrativo Distrital de Salud (DADIS), Alcaldía Locales y las empresas prestadoras de aseo.

Aprobados más de 23 mil millones para mejoramiento de escenarios deportivos para Juegos Nacionales

Pedrito-pereira-cabellero-lia-sara-presupuesto-juegos-nacionales
Alcaldía de Cartagena

El Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD) realizado este jueves en la Gobernación del Atlántico aprobó recursos por el orden de $23.432.480.573,12 para adelantar los proyectos presentados por el Distrito de Cartagena para las obras que requieren tres escenarios deportivos que serán utilizados en las competencias deportivas de los Juegos Nacionales 2019.

El primer proyecto aprobado es para el mejoramiento de la pista de atletismo Campo Elías Gutiérrez, recursos por $16.050.036.812.

El segundo está relacionado con mejoramiento del Coliseo de Combate y Gimnasia por 4.597.410.547.12.

El tercer proyecto aprobado permite el mejoramiento del complejo de raquetas por un monto de 2.785.034.241.00.

Los tres proyectos reciben los recursos por Regalías directas.

Al culminar el proceso de aprobación de los proyectos, el alcalde Pedrito Pereira Caballero se mostró muy complacido por este logro que permitirá que Cartagena le cumpla al país con la realización de las justas deportivas para la paz.

“Hoy cuando cumplo tres meses en el encargo y puedo decir que hemos avanzado de una manera extraordinaria en la consecución de los recursos por el Sistema General de Regalías para los escenarios de los juegos Nacionales”.

El Alcalde recordó que ya están disponibles 20 mil millones de recursos propios para los escenarios como el Argemiro Bermúdez, el Once de Noviembre y el Jaime Morón.

“Lo de hoy se convierte en un paso trascendental para poder celebrar en noviembre de 2019 los Juegos Nacionales. Ahora falta incorporar los recursos y se iniciarán los procesos contractuales”, sostuvo.

Se está cumpliendo. “Unidos lo estamos logrando y estamos listos para los nacionales como nos lo propusimos”, agregó.

El mandatario también destacó el trabajo que desempeñó la Secretaria de Planeación del Distrito en todo este proceso que permitió conseguir los recursos.

También hizo un reconocimiento al trabajo implementado por el Instituto de Deportes y Recreación del Distrito Ider.

Caravana de la alegría hace presencia en los barrios vulnerables de Cartagena

Caravana-de-la-alegria-policía-de-cartagena
Policía de Cartagena

Para que las recomendaciones en seguridad y convivencia lleguen a los rincones más vulnerables y apartados de Cartagena y sus corregimientos, la Policía Metropolitana de Cartagena desplegó una nueva Caravana de la Alegría: Navidad Segura. ´Más cerca del ciudadano´.

Esta Caravana de Navidad, conformada por integrantes de la Policía Metropolitana de Cartagena, adscritos a los grupos: Prevención y Educación Ciudadana, Infancia y Adolescencia, Carabineros y Guías Caninos, Gaula, y la empresa Supergiros, engalanaron las vías principales del nororiente de la ciudad.

La Caravana de la Alegría en Navidad, se tomo los barrios: El Líbano, La Esperanza, Sector El Cielito, Pie del Cerro y Nariño, brindando la oportunidad para que cerca de 300 niños, niñas y adolescentes disfrutaran de la magia de esta época, con la novena navideña en vivo, personificada por integrantes de la Policía Metropolitana, contribuyendo con espacios lúdicos y recreativos, que fomentan la convivencia y la armonía entre vecinos y familiares.

Con estas actividades, la Policía Metropolitana promueve la Paz, la reconciliación y el perdón, a través de este acercamiento con niños, niñas, adolescentes y ciudadanos, celebración en sana convivencia, amor y solidaridad.

Otorgan becas universitarias “Carlos Haime Baruch y Marlene Haime” a jóvenes de la zona norte de Cartagena

Carlos-Haime-Baruch-Sonia-Gutt-de-haime
Doce becas universitarias "Carlos Haime Baruch y Marlene Haime" fueron otorgadas a jóvenes de la zona norte de Cartagena de indias por la Fundación Carlos y Sonia Haime.

La Fundación Carlos y Sonia Haime realizo la entrega de 12 nuevas becas universitarias completas a jóvenes de Manzanillo del Mar y Tierra Baja.

A la fecha la organización ha apoyado la educación superior de 61 jóvenes, a través de las becas “Carlos Haime Baruch y Marlene Haime”, durante sus 11 años de trayectoria.

Cumpliendo con su propósito de promover el desarrollo inclusivo en las comunidades cartageneras de Manzanillo del Mar y Tierra Baja, la Fundación Carlos y Sonia Haime (FCSH) entregó 12 nuevas becas “Carlos Haime Baruch y Marlene Haime”, a jóvenes de ambas comunidades quienes comenzarán sus carreras universitarias en 2019.

Este anuncio reafirma el compromiso de la FCSH con la educación de las juventudes como el mejor camino hacia el progreso social y estrecha sus vínculos con la Fundación Serena del Mar, organización que heredó en 2017 la gestión comunitaria de la Fundación Carlos y Sonia Haime.

Los becados se postularon en convocatoria abierta, proceso de selección liderado por la Fundación Serena del Mar, que incluyó etapas como: evaluación del desempeño escolar, entrevista individual y elaboración de un ensayo en el que contaron sus visiones sobre la educación y las formas de aportar a sus comunidades, desde las profesiones elegidas.

Carlos Haime Baruch y Marlene Haime crearon la Fundación Carlos y Sonia Haime hace más de 10 años, tiempo durante el cual hemos contribuido al desarrollo personal y profesional de 61 jóvenes de la zona norte de la ciudad (19 de ellos ya se graduaron) para que sean gestores de la transformación en su entorno y promuevan una mejor calidad de vida en sus comunidades y familias”, señaló Andrea Echavarría, Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Carlos y Sonia Haime.

Los jóvenes vinculados a este programa, estudiarán carreras como Medicina, Enfermería, Logística Portuaria e Ingeniaría de Sistemas en instituciones aliadas como: Universidad de Cartagena, Corporación Universitaria Rafael Núñez, Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco, Fundación Universitaria Colombo Internacional, Fundación Tecnológica Antonio de Arévalo,  Institución Tecnológica Colegio Mayor de Bolívar, entre otras. A su vez, recibirán acompañamiento de la Fundación Serena del Mar durante su proceso formativo, con  talleres enfocados en el desarrollo del ser, el fortalecimiento de habilidades blandas y la relación comunitaria.

“Esta oportunidad nos llena de satisfacción a mí a y mi familia. Sueño con graduarme de Enfermería y trabajar en el Centro Hospitalario Serena del Mar, que sin duda será uno de los más importantes de la ciudad. Me encanta esta carrera porque me permitirá servir a los demás y estar cerca de mi comunidad”, sostuvo Mayerlis Ayala, becada de Tierra Baja.

Por su parte, Adrián Ayala, joven de Manzanillo del Mar manifestó su gusto por la Ingeniería de Sistemas. “En estos tiempos el que no estudia es porque no aprovecha las oportunidades que se presentan. Seré disciplinado y al finalizar la carrera, espero transmitir mis conocimiento a niños y jóvenes”, concluyó.

Los becados son:

  • Adrián Josué Ayala González
  • Andrea Carolina Canoles Jiménez
  • Ángel Andrés Canoles Jiménez
  • Diana Carmona Gómez
  • Javier Muñiz Jiménez
  • Karen Moreno Mercado
  • Lorena Isabel Ortega Barboza
  • María Fernanda Villalobos Zabaleta
  • Mayerlis Ayala Villalobos
  • Morayma Berrio Ortega
  • Susana Marcel Murillo Ortega
  • Walter Batista López

Sonia-Gutt-de-Haime | Carlos-Haime-Baruch | Daniel-Haime

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete