Inicio Blog Página 39

Garantizado servicio de salvavidas en las playas de Cartagena

salvavidas-playas-de-cartagena
Alcaldía de Cartagena

El servicio de salvamento y rescate en las playas de la ciudad está garantizado. El director de Distriseguridad, Enver Díaz, explicó que los salvavidas siguen atendiendo las playas de la ciudad de manera normal y sin parar.

Muestra de ello fue que el pasado 1 de enero, gracias a la formación y experiencia, el grupo de salvavidas hizo 14 rescates y sin víctimas que lamentar.

El funcionario precisó que por ser servicio esencial, serán vinculados por órdenes de prestación del servicio en Distriseguridad y que se gestionan las herramientas para mejorarlos y robustecer su operatividad en el Distrito.

Para la supervisión del grupo de salvavidas que labora en las áreas distantes como la zona de los corregimientos insulares, el gobierno distrital se apoyará en la Policía; mientras que con la Secretaría del Interior se trabajará en sensibilización y prevención en los bañistas para que cumplan con el horario estipulado en el que los salvavidas están en sus puestos; además para que hagan buen uso de nuestras playas.

Son 22 kilómetros de playa que están custodiados por un grupo de 70 salvavidas cuidando de todos los nativos y turistas que disfrutan de un baño de mar en la ciudad.

Se crea incentivo para fomentar el reciclaje y tratamiento de residuos en Colombia

Jose-Luis-Acero
Minvivienda

A partir del 1 de agosto de 2019 las empresas prestadoras del servicio público de aseo y, las cerca de 200 organizaciones de recicladores de oficio en proceso de formalización, podrán acceder a un incentivo económico por contribuir a aumentar el porcentaje de reciclaje y tratamiento de residuos sólidos en el país.

Así lo establece el Decreto 2412 de 2018, que firmó recientemente el presidente de la República, Iván Duque, y con el cual se otorga un incentivo de $6 mil 600 pesos por cada tonelada dispuesta en relleno sanitario para el año 2019.

Para gestionar esos recursos, la norma establece una contribución en la factura de aseo que no impactará significativamente el bolsillo de los usuarios. Los operadores y empresas de reciclaje ya constituidas deberán destinar los recursos del incentivo exclusivamente a la inversión de infraestructura asociada con el tratamiento de residuos, como por ejemplo: plantas, centros de aprovechamiento o sistemas de recuperación energética.

“Por ejemplo, en promedio, para el estrato 4 se va a cobrar una contribución menor al 1% del valor que mensualmente pagan las familias en su factura de servicios públicos, es decir, solo pagaría entre $500 a $700 pesos mensuales. Para los estratos 1,2 y 3 el porcentaje será mucho menor. Esos recursos llegarán a las empresas y a los recicladores que ya están formalizados para que hagan inversiones en infraestructura y le permitan a Colombia continuar siendo un país líder en disposición de residuos sanitarios en Latinoamérica”, explicó el Viceministro de Agua y Saneamiento Básico, Jose Luis Acero.

Habrá un estricto control por parte de los organismos de control para que los recursos generados no se destinen a otros fines, y el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio prestará asistencia técnica a los operadores y empresas de reciclaje para lograr la adecuada estructuración de los proyectos que promuevan el tratamiento y aprovechamiento de residuos en los municipios.

Se espera que con su aplicación Colombia avance en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los cuales, entre otros, determinan que para el 2030 se deben adoptar medidas para combatir el cambio climático y sus efectos.

“Es importante que quede claro que la norma se puede empezar a aplicar en los municipios cuyos planes de gestión integral de residuos sólidos tengan incluido el componente de aprovechamiento. Estamos hablando de municipios como Bogotá, Cali, Medellín, San Andrés, Bucaramanga, Barranquilla y Pereira, así como también Chía, Rionegro y Palmira, entre otros”, puntualizó el alto funcionario.

Entregan ayudas técnicas a persona con discapacidad en Arjona, Bolívar

Ayudas-tecnicas-personas-discapacitadas-arjona
Alcaldía de Arjona

Alcaldía de Arjona cierro el 2018 con la entrega de 25 ayudas técnicas a personas en condición de discapacidad, entre sillas de ruedas, bastones y muletas, 10 lavadoras como unidades productivas a 10 personas víctimas del conflicto armado y la entrega de dotación con escritorios, sillas y abanicos a 11 instituciones educativas públicas del municipio.

“Hoy hemos podido compartir con la comunidad que tiene algún tipo de discapacidad y que hemos podido brindarle un granito de arena para mejorar su calidad de vida. También con la población víctima, quienes vienen día a día luchando por mejorar sus condiciones también hemos podido impulsar proyectos productivos”, expresó Esther María Jalilie García, alcaldesa de Arjona.

Así mismo la mandataria, manifestó que la educación siempre será prioridad para su administración. “Como nuestro lema lo dice si avanza, un Arjona que si avanza requiere que la educación también avance a pasos agigantados, por eso siempre ha sido prioritaria y estamos allí brindándole la mano”.

Albertina Herrera Puello, manifestó su agradecimiento por la entrega de una silla de rueda. “Me siento muy contenta, primer año en que recibo una silla de rueda y ya llevaba bastante tiempo esperándola”.

Por su parte, Abel Martínez, docente de la Institución Educativa Francisco de Paula Santander, manifestó “Agradecemos a la señora alcaldesa por intermedio de la Secretaría de Educación Municipal, por tener en cuenta a las instituciones y mejorar el ambiente escolar, como uno de los elementos que influye en el resultado de los estudiantes. Le pedimos a Dios que la siga bendiciendo en su gestión en el municipio de Arjona”.

Tres capturados por porte ilegal de armas de fuego en Cartagena en año nuevo

Capturado-bomba-del-gallo-Cartagena
Policía de Cartagena

En las primeras horas de la madrugada del Año Nuevo, gracias a los controles y operativos desplegados en diferentes zonas de la ciudad, por integrantes de la Policía Metropolitana de Cartagena, para contrarrestar el homicidio y hurtos en diferentes modalidades, permitieron la captura de tres personas por porte ilegal de armas de fuego.

Se previene homicidio, en la Bomba del Gallo

En el primer resultado operativo, la oportuna intervención de unidades del Cuadrante 7-5, adscritos al CAI San Pedro, frustró un caso de homicidio, cuando varios hombres se enfrentaban en una riña recíproca en vía pública, frente al sector conocido como La Bomba del Gallo, y uno de los contrincantes portaba un revólver.

La reacción de los uniformados permitió la captura de este hombre de 36 años, conocido como ´El Yames´, a quien le fue hallado en su poder un revolver, marca Smith and Wesson, calibre 38, con seis cartuchos, uno de ellos percutidos.

Este hombre fue trasladado ante la Fiscalía General de la Nación, por el delito de porte ilegal de armas de fuego.

Capturados por lesiones en Playa Blanca.

En la Isla de Barú, sector Playa Blanca, en medio de una riña múltiple, dos hombres de 20 y 32 años, fueron capturados en flagrancia por unidades de la Policía Metropolitana de Cartagena, tras causar lesiones a otro ciudadano de 50 años, a quien le produjeron una herida abierta en la cabeza.

Los capturados se encontraban en alto estado de alicoramiento, y fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación, por el delito de lesiones personales.

Capturado en Olaya Herrera, sector Central

En otro resultado operativo, desplegado en el barrio Olaya Herrera, sector Central, funcionarios de la Unidad Nacional de Intervención Policial y de Antiterrorismo UNIPOL, dieron captura a un sujeto de 30 años, conocido como ´Ronal´, quien al notar la presencia de los uniformados intentó evadirlos, siendo capturado en flagrancia por porte ilegal de armas de fuego, al hallar en su poder una pistola, marca Colt, calibre 38, con cuatro cartuchos, uno de ellos percutido.

Capturado con una Pistola, en Loma Fresca

En uno de los primeros resultados operativos de 2019, a las 01:30 horas, funcionarios del Grupo de Reacción Motorizada, conocidos como Los Cascos Negros, adscritos a la Fuerza Disponible de la Policía Metropolitana, capturaron en flagrancia a un hombre de 24 años, quien portaba un arma de fuego.

Las labores de patrullaje desplegadas en el sector Primero de Mayo, del barrio Loma Fresca, permitieron reducir y capturar a este sujeto, a quien le fue incautada una pistola, calibre 7.65, con un proveedor y tres cartuchos.

Este hombre fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación, por el delito de porté, tráfico y fabricación de armas de fuego, partes o municiones.

Con ocasión de la temporada de Navidad y Fin de Año, la Policía Metropolitana intensificarán los controles en lugares de afluencia masiva, para prevenir hechos que afecten la seguridad y convivencia ciudadana.

En el transcurso de 2018, un total de 549 armas de fuego fueron incautadas por la Policía Metropolitana de Cartagena, en diferentes planes operativos desplegados para garantizar la seguridad y convivencia ciudadana.

Tres personas quemadas con pólvora en el inicio de 2019 en Cartagena

Tres-quemados-con-polvora-Cartagena
Alcaldía de Cartagena

Nuevamente la imprudencia produjo lesiones a tres personas, entre ellas una menor, al manipular pólvora durante las celebración de final y comienzo de año nuevo. Estos hechos son totalmente distintos a los reportes del 24 de diciembre pasado cuando no hubo quemados.

José Luis Blanco, de 47 años, resultó quemado con pólvora al manipular un volador; Evelyn Suarez, de 30 años, presenta quemaduras leves con pólvora en las extremidades, y una menor de 6 años también sufrió una quemadura en su pierna derecha.

Antes estos hechos, el alcalde de Cartagena, Pedrito Pereira Caballero, lamentó que no se pudiera cumplir el propósito de evitar quemados durante las celebraciones y llamó la atención de la ciudadanía para que atienda las recomendaciones que como autoridad se imparten para prevenir hechos tan dolorosos como estos.

“Nos duele que los menores nuevamente estén involucrados en estos hechos y por ello pedimos a sus padres y tenedores ser responsables de lo que pueda ocurrir con ellos. No podemos seguir con casos como estos cuando desde la administración adelantamos campañas de sensibilización para que nuestros niños y adultos no resulten afectados con este tipo de elementos”, indicó el mandatario.

Por su parte, Antonio Sagbini, director del DADIS, manifestó que “tenemos que lamentar estos 3 casos dentro de los cuales se encuentra una niña, por fortuna fue trasladada al CAP de Blas de Lezo y ya fue dada de alta. Queremos destacar el comportamiento de otras personas que si cumplieron la tarea y recibieron el mensaje que quisimos transmitirle a la ciudadanía de “Prender la fiesta sin pólvora”.

Entre tanto la ESE, Hospital Local de Cartagena reportó la atención de 617 personas, dos de ellas fallecieron en actos de intolerancia. Uno por arma de fuego en el barrio Canapote y otro por arma de fuego en El Pozón.

“Queremos llamar a la tranquilidad de la ciudadanía para evitar estos hechos de intolerancia, 32 pacientes fueron atendidos productos de las riñas y lo que queremos es que las familias sigan disfrutando en paz”, agregó Sagbini.

Heridas leves con pólvora

Entre tanto, Roque Bossio Bermúdez, gerente de la ESE Cartagena de Indias, señaló que es muy lamentable que algunos ciudadanos no tuvieran en cuenta las recomendaciones de las autoridades, lo que generó asistencias médicas por heridas con pólvora y en riñas.

“La mujer y la niña tuvieron contacto con la pólvora mientras observaban la pirotecnia. Las heridas fueron leves, no manipularon la pólvora. Es importante resaltar que se puso en marcha el plan de contingencia para las celebraciones de fin de año y se atendieron oportunamente a los pacientes que fueron llevados a las salas de urgencias de los Caps y Upas”, comentó el gerente de la ESE Cartagena de Indias.

Para Bossio Bermúdez, en el comparativo con relación al año anterior (2017) se redujeron en las atenciones en cuanto a heridos por proyectil de arma de fuego. Se pasó de 7 casos a 1 en 2018. Así mismo los heridos por arma blanca en el año anterior fueron 45, mientras que solo se atendieron 8.

Los heridos en riñas también bajaron al pasar de 52 a 32 atenciones.

La Alcaldía de Cartagena y El IDER entregan el Polideportivo de la Candelaria

Polideportivo-la-candelaria
Alcaldía de Cartagena

Única y especial. Así fue la entrega del nuevo Polideportivo del barrio La Candelaria a manos de la Alcaldía de Cartagena y el Instituto de Deportes y Recreación, IDER. Este óptimo escenario resalta la importancia de reactivar proyectos de infraestructura deportiva, que benefician a las comunidades de los diferentes sectores de la ciudad ayudándolos a la recuperación del tejido social, ya que funciona perfectamente para disfrutar y entrenar, además será una de las sedes donde se desarrollarán los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales 2019 en la disciplina de sóftbol femenino.

Cabe resaltar que desde la administración, se contó con una inversión de aproximadamente  *$8.200.000.000.oo millones de pesos*, para la construcción de esta unidad deportiva. La inspección del avance del escenario se había hecho en el mes de Junio ya que estaba suspendido y hoy es una realidad porque cuenta con: 1 cancha múltiple para voleibol y baloncesto, 1 cancha sintética para microfútbol, 1 cancha sintética de softbol, Graderías, Iluminación, 1 parque infantil, senderos peatonales, cerramiento, baños.

En complemento a la infraestructura deportiva mencionada se realizaran en las diferentes localidades adecuaciones de escenarios menores que pueden ser utilizados como zonas de entrenamiento con un valor aproximado de *$9.000.000.000.oo millones de pesos* para el 2019.

Este evento contó con la presencia en la mesa principal del alcalde, Pedrito Pereira, el director de Coldeportes, la directora del IDER, Lía Sará, y el Presidente de la JAC Mario Peñaranda. También participaron del evento líderes comunales e invitados especiales como deportistas  profesionales, entre ellos: Dilson Herrera, Berenice Moreno, Zunilda Mendoza, Tyron Guerrero y Eduardo Carrillo; concejales, de, funcionarios del Gabinete Distrital y Departamental; y el gremio periodístico, quienes fueron recibidos por una calle de honor realizada por los deportistas de microfútbol.

El periodista Freddy Jinete fue el encargado de dar la bienvenida a este gran evento, en el cual para dar inicio invitó a que cada uno de los sentados en la mesa principal expresaran sus palabras sobre el fruto del esfuerzo para la realización de este escenario.

El alcalde Pedrito Pereira agradeció la presencia de los asistentes al evento y expresó: ” Es un sueño cumplido, ya que esto nos representa un orgullo enorme, nuestra misión es que cada uno de los niños que están aquí en el deporte se aleje del riesgo y peligro evidente y se puedan convertir en deportistas profesionales.   Salimos de una suspensión y sacamos esta obra adelante de la mano de la directora del IDER, Lía Sará. Nos hacemos el compromiso de seguir construyendo más escenarios para el 2019, porque con hechos estamos demostrando el gran interés que tenemos en el deporte”.

También expresaron sus más profundos agradecimientos, el presidente de la JAC, Mario Peñaranda, y el líder Henaldo Tovar,  quien habló en representación de los jóvenes que viven en condición de riesgo a causa de las barreras invisibles, pero que dado este proyecto se llenaron  de actitud positiva haciendo un compromiso de paz y de cuidado de este espacio para que se formen los futuros representantes de la ciudad y el país.

En el evento, la directora del IDER, Lía Sará, señalo: “Siempre nos mantuvimos firmes en esta iniciativa por terminar los proyectos previstos en cuanto a infraestructura deportiva de esta ciudad. Fuimos imparables y hoy podemos decir que lo seguimos logrando, en semanas pasadas acompañamos la entrega del complejo deportivo del barrio los Calamares y hoy la oportunidad es para La Candelaria. Esperamos seguir llevando cambio social a todos los sectores de la ciudad por medio del IDER y la Alcaldía de Cartagena”.

Para finalizar este evento se hizo el lanzamiento de la primera bola a cargo del Alcalde en el campo de sóftbol, quien también se dispuso a hacer un recorrido por el escenario deportivo donde se llevaban a cabo diferentes partidos en las disciplinas correspondientes, se llevó a cabo la develación de la placa a cargo del Alcalde y la Directora del IDER, y con esto, se dio inicio al partido de softbol entre la Alcaldía de Cartagena y la Candelaria, seguido de los juegos pirotécnicos que ambientaron este gran momento.

“Es muy importante cuando se crean este tipo de escenarios para las comunidades porque hacemos un apoyo a la inclusión, se crean sonrisas en los niños y los alejan de los malos pasos y comienzan a participar de las diferentes disciplinas manifestadas”, expresó Edwin Herrera, selección Bolívar de vóleibol sentado.

Inició la campaña “Hecho en Cartagena”, la estrategia que promueve el consumo de productos locales

Hecho-en-cartagena
Alcaldía de Cartagena

Esta Feria se realiza hasta el 28 de diciembre en la Plaza de la Paz del Centro Histórico, donde empresarios locales exhiben y promueven distintos bienes y servicios para incentivar el consumo en la ciudad y jalonar el crecimiento empresarial.

Con el propósito de impulsar el reconocimiento de la demanda y la oferta de bienes y servicios 100% cartageneros y  dinamizar la economía local de cara al crecimiento de la ciudad, la Alcaldía de Cartagena, a través de la Secretaria de Hacienda Distrital, desplegó la campaña Hecho en Cartagena.

La iniciativa arrancó con la Feria #HechoEnCartagena que se realizará hasta el 28 de diciembre en la Plaza de la Paz del Centro Histórico y donde más de 50 empresarios cartageneros exhiben y promueven los distintos bienes y servicios para incentivar el consumo local, nacional e internacional.

“Hecho en Cartagena es una estrategia innovadora de proveeduría local, que está dirigida a toda la comunidad Cartagenera, empresarios y demás actores que puedan conocer la mano de obra local. Desde la Secretaria de Hacienda y Unidad de Desarrollo Económico seguiremos impulsando a todos los empresarios cartageneros”, explicó el Secretario de Hacienda Distrital, William Valderrama Hoyos.

Durante varios meses, la Unidad de Desarrollo Económico de la Secretaria de Hacienda Distrital, ha realizado distintas visitas a  empresarios y microempresarios locales, con el fin de otorgar la calificación de producto #HechoEnCartagena con el sello de reconocimiento a su establecimiento, además de apoyar con capacitaciones y formalización de las empresas.

Con este espacio de encuentro,  se espera que los empresarios y microempresarios locales aumenten las ventas y  la percepción de calidad de los bienes finales e intermedios producidos por empresas locales 100% cartageneras.

Abren convocatoria para el aprovechamiento económico del espacio público en el Centro Histórico

Espacio-publico-cartagena-de-indias
Alcaldía de Cartagena

Tal como lo establece la normativa distrital, los establecimientos de comercio que se encuentran frente a los espacios públicos reglamentados en el acuerdo 010 de 2014 podrán acceder a un contrato de aprovechamiento económico en modalidad de uso compatible.

Para este procedimiento, el establecimiento debe tener una licencia de ocupación de espacio público expedida por la secretaría de Planeación Distrital, previa convocatoria pública, la cual se encuentra abierta hasta el próximo 10 de enero de 2019.

“Esta semana abrimos la convocatoria para que los establecimientos de comercio que  tienen la posibilidad de acceder a estos espacios públicos presenten sus propuestas de intervención para que sea analizado por los técnicos de la secretaría y con base en la reglamentación distrital se les expida la licencia”, explicó Iván Castro Romero, secretario de Planeación Distrital.

Después de que la Secretaría de Planeación otorgue la licencia al establecimiento de comercio, el representante legal tendrá que adelantar el trámite ante la Gerencia de Espacio Público para obtener el contrato de aprovechamiento económico en modalidad de uso compatible.

De acuerdo con el funcionario distrital, son 21 espacios públicos del centro de la ciudad los que se encuentran reglamentados para acceder a este aprovechamiento. “Después del 10 de enero, la Secretaría de Planeación iniciará el proceso de verificación técnica con los establecimientos que se hayan presentado en la convocatoria”, dijo Castro Romero.

Dentro de los documentos e información a presentar por parte de los establecimientos de comercio, se encuentran la ubicación exacta, carta catastral, propuesta de intervención, representante legal y si ya han tenido contrato de aprovechamiento, deben estar a paz y salvo.

Cabe aclarar que los metros cuadrados autorizados dependen de cuantos establecimientos se encuentren solicitando el aprovechamiento y en ningún caso estos podrán exceder el 75% del área total del local comercial.

Alcalde Pedrito Pereira decretó la calamidad pública para atender emergencia en el Canal del Dique

Pedrito-pereira-canal-del-dique-2
Alcaldía de Cartagena

El alcalde Pedrito Pereira Caballero, luego de escuchar los casos que se vienen presentando en el Canal del Dique y solicitar la votación de todos los integrantes del Comité de Atención de Riesgo del Distrito, decretó la calamidad pública ante las dificultades que se vienen presentando debido a los  bajos niveles de agua que presenta en la actualidad.

“Hemos recibido una serie de comunicaciones por parte de Aguas de Cartagena y Cormagdalena, en las que explican la situación que se viene presentando en el Canal del Dique en cuanto a los bajos niveles de agua, que impiden la navegabilidad y ponen en riesgo la captación de agua para Cartagena que generaría una escases en la ciudad. A esto se suma, que los navieros también dieron a conocer de varios accidentes y encallamientos, que de continuar pondrían en riesgo a la bahía y los parques naturales por un posible derramamiento de crudo”.

El alcalde Pereira Caballero al escuchar todos los informes, los cuales fueron ratificados por los representantes de estas entidades, decidió decretar la calamidad pública.

“Ahora se expedirá el decreto y le corresponde a Cormagdalena, que necesitaba que se decretara esta medida para poder iniciar los trabajos de dragado que se requieren a más tardar en enero próximo. También le corresponde enviar un cronograma de actividades a desarrollar (dragados) en Pasacaballos y en Calamar, con el fin de brindar una solución para que en el 2019 no haya ningún riesgo de falta de agua y para garantizar la navegabilidad por el Canal del Dique. Estas obras que se adelantarán tienen un costo de 8 mil millones de pesos”.

El Alcalde señaló que para acabar con esta problemática que afecta a varias comunidades y a Cartagena se debe hacer unas millonarias inversiones, que requieren que el gobierno tenga al Canal del Dique como una gran prioridad.

“El canal fue conectado a la había en los años 50 y hoy nuestra había está en riesgo, así como la navegación y el medio ambiente. Se han presentado distintos proyectos para sacar adelante esta obra. En el Fondo Adaptación hay un proyecto adelantado (en tercera fase), que estos estudios se puedan utilizar para que no nos veamos sometidos a estas graves emergencias”, explicó el mandatario.

Cormagdalena

Para Lucas Ariza Buitrago, director ejecutivo encargado de Cormagdalena, dijo que existe un hecho evidente que es el fenómeno del Niño y existe un riesgo con una probabilidad bastante alta que los bajos caudales ocasione el ingreso de que la cuña salina, que ponga en riesgo la captación de aguas por parte de Aguas de Cartagena y que se impida el tránsito de embarcaciones por el canal.

“Ahora nos toca declarar a Urgencia Manifiesta tan pronto se declare la calamidad pública por parte de la Alcaldía para poder contratar obras de dragado que se requieren para mitigar el riesgo existente”.

Sostuvo que los recursos que se necesitan serán de la vigencia 2019 y están contemplados en el presupuesto de la entidad.

¿Por qué se decreta la medida?

La decisión se toma debido a las afectaciones que se vienen presentando en la zona rural y urbana de Cartagena por el Fenómeno del Niño, que se esperaba comenzará a comienzos del 2019, pero empezó a finales de noviembre pasado y se intensificó en diciembre.

La primera afectación es la baja en los niveles de agua del Canal del Dique, lo que afecta la navegabilidad de embarcaciones. Además, el canal es la fuente de captación de agua de Aguas de Cartagena y por el bajo nivel se podría presentar un desabastecimiento de agua en Cartagena.

Hay otras afectaciones en el ambiente, ya que si se llegaren a presentar accidentes con las embarcaciones en el Canal del Dique se podrían generar derrames de sustancias que afectarían los corales y parques naturales, vegetación y animales en toda la zona.

También, se afectaría la salud, ya que no habría suficiente agua para las atenciones que se requieran, y se propagarían enfermedades como el dengue, diarrea, entre otras.

Gestora Social del Distrito lleva regalos y mercados a niños con tratamientos oncológicos

Regalos-niños-tratamiento-oncologico
Alcaldía de Cartagena

En el marco de la campaña “Festival de la Convivencia” y “Sorpresa de Navidad”, la gestora Social, Eliana Bustillo de Pereira, en compañía del secretario del Interior José Carlos Puello Rubio, y un grupo de médicos llevaron regalos y diversión a los niños que se encuentran en tratamiento oncológico en la Clínica Blas de Lezo.

El propósito es hacerles pasar un rato de esparcimiento y recreación a los menores y sus familias.

Con alabanzas y un show de animadores, payasos y magos los menores disfrutaron del evento.

“Quería estar con ustedes compartiendo este día tan especial celebrando “Sorpresa de Navidad”, haciendo algo diferente, me siento feliz de estar  compartiendo esta tarde llena de alegría”, manifestó la esposa del alcalde Eliana Bustillo de Pereira.

Luis Guillermo Ferrebus, padre de un niño internado mostró su complacencia con la presencia de la Gestora Social, el secretario del Interior y los médicos que hicieron posible la actividad.  “Es una alegría para los niños que tanto lo necesitan, yo como papá de un menor sometido a tratamiento oncológico he visto cómo estás actividades los anima y motiva a seguir adelante y a tener fe en Dios que se van a sanar”, expresó el padre de familia.

Esta actividad es un gran aporte anímico y espiritual a los niños que están pasando una situación difícil por estar internados en un centro  médico luchando por su salud.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete