Inicio Blog Página 390

Así fue la Fiesta de Hay Festival

Margarita De Los Ríos Castilla
Margarita Gómez, Margarita De Los Ríos y Consuelo Acevedo.

Personalidades nacionales e internacionales asistieron a la fiesta de Hay Festival Cartagena.

Margarita De los Rios, Chica Morales, Susana Caldas, Rafael Simón del Castillo, David Triana, Jorge Alí Triana, Pilar Manrique, Gabriel Torres fueron algunos de los asistentes a la Fiesta que se realizo en el Hotel InterContinental Cartagena.

Fotos: Maruja Parra – El Universal

Almuerzo de la Amcham

Edgar Perdomo Andrade Amcham
Edgar Perdomo Andrade, John Macchi, Roxana Pantoja, Rufo Muñetón, Luis Alfonso Flórez, Camilo Cardozo.

La Amcham ofreció un almuerzo a sus colaboradores en el Hotel Hilton.

Fotos: Zenia Valdelmar / El Universal

Crisis de Valores, Inequidad e Injusticia Social, Generan Inseguridad en Cartagena de Indias.

Las autoridades competentes de Cartagena, deben encarar con la seriedad y profundidad que la gravedad del asunto a merita, el tema de los valores humanos y la actitud de la familia; como agente educativo esencial; ya que existe una rotura de valores sociales en las relaciones del núcleo familiar. Está probado que sólo cuando la familia sea sana y conviva armónicamente, la Sociedad lo será verdaderamente; por ser ésta el núcleo fundamental de la misma. Nada justifica tanta intolerancia y agresividad en las relaciones interpersonales, que conllevan a tanta inseguridad.

Los especialistas en esta materia, sostienen que los males que aquejan a la humanidad, inician en el seno familiar, y aseguran que la Paz, comienza también en la familia. Es sabido, que si en el hogar, aprendemos a sentir vergüenza y a ruborizarnos por las malas acciones. Y si lo malo nos causa bochorno, es porque existen indicios inequívocos de la presencia del sentimiento de lo ético y moral. Eso significa tener dignidad, decoro y pundonor.
La familia debe orientar a los niños a que aprendan a ser tolerantes, a resolver sus conflictos de manera civilizada y sean capaces de manejar sus emociones para no hacer ni hacerse daño, por falta de control. Rescatando el amor, el diálogo, el afecto, el elogio, la honestidad, el respeto, la disciplina, la solidaridad y la responsabilidad como motivo de orgullo y no de afrenta. Pero las estrategias que corresponda implementarse, no es una tarea sólo de la familia, debe ser una responsabilidad de toda la sociedad, liderada por el gobierno y el mismo Estado. Por eso, urge el incremento significativo del Presupuesto y de los recursos suficientes para Inversión Social y Humana en Educación, Cultura y oportunidades de trabajo; debido a que con sólo medidas paliativas, jamás se superará la Inseguridad.
La Escuela es la prolongación del Hogar, por lo cual debe existir fluida interacción entre ella y la familia. Pero hay que ser respetuoso de las jerarquías y recuperar el uso de las normas de cortesía desde la familia, la Escuela y en el ámbito de la Sociedad. Urge entonces, el fortalecimiento de los ambientes ciudadanos, mejorando las relaciones interpersonales, con el propósito de contrarrestar los brotes de intolerancia, fomentar la concordia y armonía.
A los niños, niñas, adolescentes y jóvenes; hay que mantenerlos ocupados en actividades formativas, productivas y significativas; debido a que mientras se siga inculcando a la presente y futuras generaciones, que el dinero es el único valor; será muy dispendioso fomentar e interiorizar el cambio de comportamiento.
Pero el Gobierno Distrital tampoco ha cumplido con su función de diseñar, construir, definir e implementar una verdadera política pública en valores sociales, que conduzca a solucionar esta problemática. Porque se evidencia que los principales detonantes y reflejos de la Inseguridad y Violencia son la Desocupación, la Inequidad e Injusticia Social, la falta de oportunidades y de espacios; donde los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos; puedan lograr su Proyecto de Vida.
Nuestros gobernantes tienen la obligación y responsabilidad histórica de estructurar y direccionar en forma concertada, la aplicación de normas básicas de convivencia. Y las propias familias, deben intentar superar sus diferencias civilizadamente, debido a que la prevención es siempre la mejor opción. Este reto debe asumirlo y liderarlo la Alcaldía Distrital en forma transversal. A través de la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana, Distriseguridad, Secretaría de Participación y Desarrollo Social, Secretaría de Educación, Escuela de Gobierno y Liderazgo, el Dadis, Ider, Ipcc, Alcaldías Locales, etc. Naturalmente, con la capacidad de gestión y liderazgo del Alcalde Distrital en ejercicio. Quien debe demostrar voluntad política y compromiso, ya que el poder y la autoridad son para ejercerlos. 
Esta gravísima crisis se afronta, no solo mediante la aplicación de medidas asistencialistas, de tipo policivo y judicial, o con Charlas, Talleres y Seminarios de Resocialización; sino mediante la toma de decisiones estructurales; erradicando los factores causantes. Interiorizando y aplicando el cambio de actitud; logrando así, que el mejoramiento de la calidad de vida, sea parte integral de la Misión y Visión de una buena Administración, y no un simple valor agregado.

Autor: Benjamin Maza Buelvas.
Para: Noticartagena.

Importancia de un Apropiado Proceso de Empalme en Cartagena de Indias.

El empalme es un espacio de diálogo, interacción y comunicación entre los equipos de gobierno entrante y saliente, con el fin de conocer de manera formal y oportuna la situación de la entidad territorial y de la Administración misma. Es de obligatorio cumplimiento, conforme con lo establecido en el marco legal y reglamentario, tanto para el equipo saliente como para el entrante.

En el proceso de empalme, deben participar el gobernante entrante y su equipo, el gobernante saliente y su equipo, los organismos de control y la ciudadanía, representada por sus Organizaciones Sociales.
El propósito esencial del empalme, es lograr la transición armoniosa entre el gobierno que culmina su periodo y el nuevo mandatario y su Equipo de Trabajo; con el fin de evitar traumatismos en los procesos de gestión que repercutan en el Desarrollo Sostenible del Distrito. La voluntad política y disposición del gobernante saliente en el empalme y el liderazgo, compromiso e interés del próximo gobernante y su equipo de empalme; son aspectos claves para el logro de los objetivos del Proceso en el Distrito de Cartagena de Indias.
Es recomendable que el Alcalde saliente, realice actividades previas de organización de la información y preparación del empalme. El proceso de empalme se cierra mediante un acto formal en donde se presenta el Balance del Proceso y se firma el Acta de Informe de Gestión; la cual, de acuerdo con la Ley, debe entregarse a más tardar, a los 15 días hábiles siguientes a la terminación del Gobierno saliente. El adecuado inicio de una nueva administración es el punto de partida de un buen gobierno y una de las claves del éxito para el logro de los fines del Estado, por tanto, garantía de un mayor bienestar de la población.
Para llevar a cabo un apropiado proceso de empalme en Cartagena de Indias, es necesario definir el estado de los asuntos propios de la Administración y la organización interna de nuestra entidad territorial.
El Alcalde Electo y su Equipo de Empalme, deben conocer la realidad financiera de la entidad territorial, de una forma amplia y minuciosa, para lo cual el gobierno saliente, les debe suministrar la información necesaria durante el proceso de empalme. Es preciso, que el proceso de empalme sea particularmente objetivo, sustentado, detallado y estratégico en el tema fiscal, financiero, contractual y presupuestal; de tal manera que le permita a los gobernantes identificar las principales fuentes de recursos, sus destinaciones específicas y los gastos rigurosos. El empalme también es un ejercicio importante para lograr que la comunidad se prepare y participe activamente en la formulación del Nuevo Plan de Desarrollo Distrital.
El Alcalde saliente debe presentar información completa, pertinente, veraz y clara sobre la situación de la entidad territorial en materia de: desarrollo económico y social, política financiera, presupuestal, contable y administrativa, estado de los planes, programas, proyectos y convenios desarrollados durante su gestión. El gobierno saliente tiene la responsabilidad de entregar al Equipo que representa al nuevo mandatario toda la información que requiere para iniciar su Gestión. De la misma forma, la nueva Administración, debe preocuparse y ocuparse por la forma en que asumirá sus responsabilidades, de acuerdo con las normas, recursos, procesos e instrumentos de los cuales disponga.
Al ciudadano le sirve mucho este proceso, para conocer los resultados de la gestión del gobierno saliente y la línea de base, para hacerle Control Social a la nueva Administración y consolidar procesos de Participación en la Gestión. Prevenir rupturas en la gestión pública que frenen el Desarrollo de Cartagena. Incrementar su confianza en la institucionalidad pública. Contar con información que facilite el ejercicio de Control Social en el nuevo gobierno. Conocer algunos aspectos de la Gestión de la Administración saliente y elaborar propuestas concretas para la continuidad de aspectos positivos o correctivos, según sea el caso. Lograr una mayor y mejor Participación Ciudadana en los asuntos públicos.
Si un ciudadano está informado y conoce los logros y acciones adelantadas por la administración saliente y, a su vez, identifica los obstáculos o dificultades que se enfrentaron, tendrá insumos para participar, contribuir y hacer parte de la construcción de las políticas públicas efectivas que se requieren para lograr la Visión de Desarrollo del Distrito.

Autor: Benjamín Maza Buelvas.

Cóctel de Serena del Mar y Uniandes

Daniel-Haime-Gutt
Daniel Haime Gutt, Pablo Navas y Rafael Simón del Castillo Trucco.

Serena del Mar y la Universidad de los Andes ofrecieron un cóctel por el inicio de la construcción del edificio de la sede caribe de la uniandes.

Daniel Haime Gutt, Rafael Simón del Castillo Trucco, Pablo Navas, Sonia Gutt de Haime, María Claudia Páez Mallarino, Ruby Rumié, Roberto Benavente entre otros directivos e invitados especiales asistieron al cóctel.

El evento se realizó en el Museo Naval del Caribe.

Fotos: El Universal

Paris En Bú

La mejor manera de no desgastar la suela de los zapatos cuando visitas París es tomar el bus 38, que de sur a norte, pasa por el centro de esta romántica capital. En este agradable trayecto, el viajero no solo admira monumentos famosos, sino también el bullicio de la ciudad.

La antigua puerta suroriental de París, La Porte d`Orleans, es el punto de partida de los buses verdes de un solo piso de la línea 38. Desde allí pasan por la Iglesia de San Pedro de Montriuge y la soberbia entrada del metro de MoutonDuvernet. El observatoire de París, con sus preciosos jardines, creado por mandato de Luis XIV, el Rey Sol y parece lógico que el primer mapa de la luna se dibujara aquí. Fíjate en la elegante La Closerie des Lilas, un restaurante que en el pasado, frecuentaron personajes como Verlaine, Lenin y Ernerst Hemingway.

La línea 38 pasa por el palacio y los Jardines de Luxemburgo, del siglo XVII, construidos para una nostálgica reina italiana. A poca distancia se encuentran el Panteón, donde están enterrados muchos de los ciudadanos más destacados de Francia, y la Soborna, donde la mayoría de ellos estudiaron.

Hay una pausa en tu trayecto en Saint-Michel (la plaza y el bulevar son famosos puntos de encuentros), después pasea por el Rio Sena hasta la Île de la Cité y deléitate con la catedral de Notre Dame a medida que te acercas a ella, antes de tomar otro bus de la línea 38 delante del histórico Palais de Justice, que pasa por el Hôtel de Ville y llega a la terminal en la rue de Victoria. La mitad de los buses terminan aquí su trayecto.

Por: Nena Botero de Giha
Gerente General Tourism Hotels Inmobiliaria.

Principios Democráticos que Debería Aplicar el Alcalde de Cartagena.

Como la ciudadanía cartagenera, tomó la decisión de apoyar en forma mayoritaria e incuestionable al Dr. Manuel Vicente de Jesús Duque Vásquez – “Manolo Duque”– Y se sabe, que los problemas de Cartagena son tan graves y complejos que el próximo Alcalde Distrital, tendrá la imperiosa necesidad de ser prudente y coherente; con el fin de tomar decisiones cruciales e implementar acciones de fondo que conduzcan a su efectiva superación; con el propósito de que los cartageneros puedan empezar a palpar y vivenciar sin más dilación, los resultados esperados. Y esto es explicable, porque el pueblo está al borde de la exasperación, por la escasa Inversión Social y Humana, que tradicionalmente se ejecuta.

Por tal razón, es conveniente que el Alcalde, “Manolo Duque”, lidere durante su mandato, en sinergia  con las Fuerzas Vivas del Distrito; la consolidación e implementación de los siguientes principios democráticos del buen gobierno; sin exclusión de ningún sector; con el objetivo de que contribuyan con sus luces a redefinir y reorientar el rumbo de la ciudad y a adelantar un proceso de transformación de las costumbres políticas y administrativas, que obliguen a la búsqueda de auténticas soluciones sociales, económicas, culturales, ambientales e institucionales; plasmadas en su Plan de Desarrollo: 
1. Debe no olvidar que es un representante del pueblo, y como tal debe representar sus aspiraciones y esperanzas. Debe ser siempre transparente y estar dispuesto a trabajar al servicio de todos y todas.
2. Debe actuar con sensatez y eficacia, no ser populista ni prometer lo que no pueda cumplir. Debe ser accesible y estar abierto a toda la ciudadanía, demostrar como máxima Autoridad Distrital voluntad política y administrativa para trabajar en armonía.
3. Debe evidenciar a corto y mediano plazo, que es posible hacer una gestión eficaz, eficiente, efectiva y democrática. Proponer de inmediato un Plan de Desarrollo para ser aprobado y empezar a realizarlo, estableciendo con claridad los objetivos y las metas que se quieren cumplir al año y a los cuatro años, para que después se evalúe y juzgue.
4. Debe trabajar intensamente para sanear las dependencias del gobierno distrital, erradicando la corrupción, la ineficacia, del clientelismo político y los cacicazgos. Debe realizar una administración y gobierno claro y transparente para toda Cartagena.
5. Debe hacer del gobierno distrital un instrumento al servicio de la comunidad, y no al servicio de caciques, grupos de presión, grandes empresarios o amiguis de todo tipo. Debe trabajar por reconstruir las comunidades, los barrios, los corregimientos y las veredas, para que en ellas se pueda vivir dignamente en un marco de Equidad y Justicia Social.
6. Debe ser consciente de que la política distrital no la hace solo el Alcalde Distrital, ni tampoco es monopolio de los técnicos y especialistas. La política distrital, debe hacerla el conjunto de los ciudadanos, de manera directa o a través de diversas formas de Organización y Participación Ciudadana. Debe trabajar para abrir y descentralizar la Administración Pública, buscando la participación de los legítimos representantes de los distintos sectores o intereses ciudadanos, con la conciencia de que nadie es autosuficiente ni poseedor exclusivo de la verdad, y por lo mismo, saber asumir y resolver los conflictos con sectores ciudadanos como es digno del fortalecimiento de la sociedad civil.
7. Debe ser consciente de la gravedad de los obstáculos a superar, entendiendo que la tarea del Alcalde Distrital, no es solo administrar los recursos públicos, sino combatir de frente el centralismo asfixiante, el autoritarismo, la prepotencia y el interés particular, cuando éste se quiere imponer sobre el interés público.
8. Debe superar la visión estrecha y localista a trabajar por la democratización del distrito, como un medio para reconstruir la ciudad y sus corregimientos y organizar un mejor distrito, basado en las autonomías distritales y en la Participación Ciudadana.
9. Debe dar ejemplo haciendo del distrito un organismo irreprochablemente democrático y participativo, que elimine el personalismo y la concentración de poderes en el Alcalde poniendo al pueblo en primer plano.
10. Debe tener un distrito democrático y participativo, proponer una mejor ciudad y una vida solidaria que termine con la injusticia, discriminaciones y las marginaciones. Sólo así, será un buen Alcalde de Cartagena.

Autor: Benjamín Maza Buelvas.
Para: NotiCartagena.

Descentralización Política y Administrativa como Mecanismo para Lograr Participación Ciudadana en Cartagena.

La descentralización política con base en territorios transfiere el poder a las organizaciones del gobierno y de la sociedad civil de las comunidades locales mediante mecanismos de empoderamiento para la provisión de bienes y servicios públicos.

En la descentralización administrativa, la gestión administrativa de decisiones políticas territoriales implica su adopción en los niveles locales inferiores. La gestión pública local es un factor importante en la toma de decisiones que fortalecen o debilitan las acciones del gobierno.
El énfasis en el control local que promueve la descentralización, se centra en la toma de decisiones por los mismos individuos que tienen el derecho putativo para definir su propio proyecto de desarrollo. Esto les permitiría promover el crecimiento económico y el desarrollo social de sus localidades, lograr la Participación Ciudadana y democratizar los procesos políticos y sociales. Los procesos de descentralización transfieren el poder de decisión de las instancias del gobierno Central a los gobiernos Locales. Y en Cartagena estamos en mora de implementarlo verdaderamente.
En ese sentido, la Administración Pública de Cartagena, debe reflejarse en promover y estimular el Proceso de Descentralización y Participación Ciudadana; Reestructurar y fortalecer las Localidades; las Juntas Administradoras, Alcaldías y los Fondos de Desarrollo Locales; el Presupuesto Participativo; las Veedurías Ciudadana; los Comités de Desarrollo y Control Social de los Servicios Públicos Domiciliarios; las Organizaciones Sociales e Inclusión; concertar decisiones y tener en cuenta las Organizaciones Cívicas, Comunales y Comunitarias. Y también, las Organizaciones Solidarias de Desarrollo; consagradas en la normatividad legal vigente; cristalizar la Contratación y Convenios Solidarios con las Organizaciones Comunales; con las cuales puede planificarse adecuadamente el Desarrollo Armónico y Sostenible, y permitir se fiscalice y controle el buen uso del  tesoro público.
Además, la descentralización otorga el “empoderamiento” de las comunidades. Bajo la descentralización política, las comunidades locales reciben competencias para tomar decisiones relacionadas con su Presupuesto para racionalizar democráticamente los rubros de ingresos y de gasto público, bajo determinados procesos y mecanismos.
La descentralización política de la infraestructura social, debe de ser concurrente con una descentralización de los recursos. La decisión democrática del gasto público es una condición de la eficiencia en los procesos descentralizadores. 
La Participación Ciudadana en los procesos de descentralización política es muy limitada. La descentralización política permite a los gobiernos locales estimular la Participación Ciudadana para un mejor sistema redistributivo, más equitativo, con mayor diferenciación y eficiencia en la provisión de bienes y servicios públicos. La Participación Ciudadana debe ser estimulada por los gobiernos locales en los procesos de gestión pública, tales como en las decisiones presupuestales de Gastos e Ingresos, sobre todo en aquellas decisiones que afectan el uso eficiente de sus propios recursos y el aprovisionamiento de bienes y servicios públicos. Estas decisiones de gestión pública afectan las decisiones gubernamentales en materia de desarrollo local.
Una descentralización administrativa que estimule la eficiencia, la Participación Ciudadana y la factibilidad financiera pueden serlo las transferencias subsidiarias a las aportaciones efectivas e iniciativas locales. El punto importante aquí es el reconocimiento de la capacidad de los gobierno locales para generar recursos propios y tomando en consideración otras variables importantes, como las demográficas.
Los gobiernos locales juegan un papel importante en la promoción de espacios para la Participación de la sociedad civil, el direccionamiento institucional de sus demandas al Estado, y, por tanto, pueden convertirse en los mediadores de las relaciones que emerjan entre la sociedad civil y el Estado. La descentralización del aparato del Estado puede dar origen a una reforma administrativa que regrese los poderes y los recursos a los gobiernos locales. Así como la creación de nuevas formas de democracia representativa que incorpore elementos de la democracia material a través de una mayor Participación Popular directa y a enfrentamientos de la ciudadanía con los elementos formales del poder político para modificar las condiciones de su ejercicio. Porque es que se evidencia, que en Cartagena estamos mal en Participación Ciudadana y en muchos aspectos vitales. Por eso, el Modelo de Distrito Especial que queremos, debe tener unos objetivos específicos con sus tiempos, lo mismo que fuentes viables, desde lo constitucional, legal, jurisprudencial, económica, administrativa y política para poder lograrlos.
En fin, el próximo Alcalde Distrital como líder del gobierno, los nuevos Concejales, los nuevos Ediles y en general nuestros dirigentes políticos en simbiosis. Ojalá reflexionen y decidan saldar la deuda histórica social que se tiene con el pueblo, incrementando al máximo la Participación Ciudadana, para cristalizar un gobierno efectivamente Democrático, Participativo y Popular. 

Autor: Benjamín Maza Buelvas.

Cartagena Necesita y Merece Gobiernos Independientes, pero Incluyentes.

La problemática de Cartagena es tan grave y compleja que el nuevo Alcalde Distrital, tendrá la imperiosa necesidad de ser independiente, pero incluyente; con el fin de poder diseñar e implementar políticas públicas, reestructurar la administración y tomar decisiones cruciales que conduzcan a su efectiva superación; con el propósito de que se puedan empezar a evidenciar sin más dilación, los resultados esperados. Esto es explicable, porque el pueblo está al borde de la exasperación, por la escasa Inversión Social y Humana, que tradicionalmente se ha venido ejecutando.

Es conveniente que el Alcalde Electo, Manuel Vicente Duque Vásquez, lidere durante su gobierno, en forma concertada con todas las Fuerzas Vivas del Distrito; la construcción, consolidación y cristalización de los principios Rectores de su Programa de Gobierno; sin exclusión de ningún sector; con el objetivo de que contribuyan con sus luces a redefinir y reorientar el rumbo de Cartagena, para adelantar un proceso de transformación de las costumbres políticas y administrativas, que obliguen a la búsqueda de soluciones sociales, económicas, culturales, ambientales e institucionales; que deberán plasmarse en el Plan de Desarrollo; como un desafío y compromiso de su Gestión Administrativa; con el fin de lograr el mejoramiento de la calidad de vida del pueblo pobre y vulnerable; para alcanzar la construcción de una sociedad equitativa, justa y digna.
Como ya la campaña proselitista y las elecciones pasaron; consideramos que no debe haber; rencores ni resentimientos infundados. El momento es propicio para actuar prudente y coherentemente; dejando a un lado la intolerancia, el egoísmo, la desconfianza, los celos infundados, la indiferencia y el escepticismo; porque lo que está en juego son los destinos de nuestra ciudad. Urge enfrentar con buen criterio y con la máxima voluntad política y administrativa; la problemática que afecta a las comunidades; priorizando la lucha contra el flagelo del Desempleo, la Inseguridad Ciudadana, la crisis de calidad de la Salud y de la Educación Pública, los malos y caros Servicios Públicos Domiciliarios, la baja cobertura y calidad de Vivienda Digna, los problemas de Infraestructura Vial y de Movilidad Urbana, la crisis de Autoridad, la carencia de independencia mental, la concreción de los Macroproyectos, el retroceso del Proceso de Participación Ciudadana, la Ineficiencia e Ineficacia Administrativa, la Crisis de Convivencia y Valores Éticos, etc.
Es indiscutible, que para la solución de estos problemas se requiere el concurso decidido de la ciudadanía, liderada y orientada por el Alcalde Distrital. Entonces, sin más retraso, es preciso aunar voluntades con todos los sectores dolientes y comprometidos en salvar a Cartagena. Para ello, se necesita dignificar el ejercicio de la política y el desempeño de los cargos públicos, procurando recuperar la credibilidad y liderazgo perdido, la confianza en nuestros gobernantes y en nuestras instituciones.
Hay que enfrentar y solucionar los problemas vitales. Si no se hace, seguirán empeorando. Construyamos nuestro destino, cambiando de actitud interior, ya que las actitudes son las que construyen o destruyen el presente y porvenir de los pueblos. Comprobado está que mientras haya divorcio irreconciliable entre el accionar de los gobernantes con su clase dirigente, no se cristalizarán las Inversiones, Obras y Servicios que la ciudad demanda. Y si el Alcalde Distrital, no trabaja armónicamente con los Congresistas, con el Gobernador, con los Diputados, con los Concejales, con los Ediles, con la Dirigencia Cívica, Comunal y Popular, con los gremios, con la Academia, con los Medios de Comunicación, con los Maestros, con los Sindicatos, con los Pensionados y con todo el Pueblo. Lógicamente, respetando recíprocamente, los fueros de cada quien. Se le dificultaría muchísimo, sacar avante la Aprobación y Ejecución del Plan de Ordenamiento Territorial, el Plan de Desarrollo, el Presupuesto y el Plan Anual de Inversiones. Además, como los recursos presupuestales de carácter Distrital son insuficientes, es imprescindible complementarlos con recursos nacionales e internacionales. En consecuencia, la ciudadanía , espera que el Alcalde acierte en la selección de su Equipo de Gobierno; anteponiendo la capacidad, la idoneidad, la transparencia, la vocación de servicio, la honestidad y la voluntad política; antes que el amiguismo, las recomendaciones, el tráfico de influencias y el pago de favores políticos acordados en conciliábulos.

 

Autor: Benjamín Maza Buelvas.
Para: NotiCartagena.

Soy Lo Que Soy

Hoy quise escribir algo diferente a los viajes que me han llevado a conocer casi todo el mundo y que con esas anécdotas recreo la mente de aquellas personas que me leen; se me viene a mi mente una de las tantas preguntas que me hacen a diario y me interesó una en común, pues el correo solo decía – ¿Nena, tu eres Feliz?, pues bien hoy quise dedicar esta lectura a esa pregunta tan especial que escribieron, la felicidad es algo tan intangible, pero se siente cuando quieres ver la vida como yo la veo, con mucha sencillez e inteligencia, hablo poco, pero soy analítica ante las palabras que escucho, aprendí a escuchar ahora grande, aunque pienso que para mis padres nunca crecí, voy por la vida con la única convicción de caminar tratando de no hacerle daño a nadie, siendo justa para con mi prójimo, me esmero cada día por ser una excelente hija, una buena amiga, una buena esposa, eso me da las bases para ser una buena madre. Criada por un abuelo que me enseño las vicisitudes de la vida, donde con su sabiduría me enseño los principios y valores que hoy me respaldan, y me enseño que la justicia debía ser primero que todo, que por la dignidad humana uno se hace matar cuando estás haciendo las cosas bien, que con la honra de las personas no se juega. Pienso que cuando mi abuelo me decía todas esas cosas, me estaba preparando para la vida, aunque en el momento no le encontraba explicación alguna.

Amiga de mis amigos, de mis hijos y de mi compañero de vida, eso me ha enseñado la vida y hoy quise trasmitírselo a ustedes con la humildad que siempre me acompaña.

Rebelde por justa causa y luchadora de la identidad caribe que defiendo a capa y espada en las conferencias que asisto,El ser Sincelejana me hace sentir orgullosa.

Hija de un pensionado Banquero y de una mujer que dedico su vida a sus hijos,  vengo de una familia de campesinos, donde mis vacaciones de niña eran en una finca al lado de vacas y terneros, mis padres fueron la columna vertebral de lo que mi esposo hoy en día se siente orgulloso.

Vivo feliz, con mi familia, jugamos, peleamos, estudiamos, trabajamos, pero lo más lindo de ella es que conocemos el respeto por el otro y lo más importante nos cuidamos.

La felicidad es eso, saber aprovechar el tiempo en lo que te gusta, los pequeños detalles, una oración a la vida, por permitirme estar donde estoy, agradecida de existir y convencida que nada ocurre por casualidad, todo tiene un porqué.

Que la vida es un viaje y que de ti depende como lo quieras disfrutar. Que he soportado pruebas difíciles que me enseñaron a ser fuerte, la muerte de mi abuelo el día de mi cumpleaños, mi secuestro cuando mi hija cumplía un año. Pero aun así tuve las fuerzas para seguir y decir aquí estoy.

Un día me levanté y me dije, quiero ser Hotelera, quiero viajar y conocer el mundo y lo más importante quiero conocer personas maravillosas como lo son ustedes para mí.

Termino esta reflexión con una frase que me encanta escucharla de la boca de Alberto Araujo Merlano, Gracias Gracias Gracias. Tal vez a la vida que me ha dado tanto.

Por: Nena Botero de Giha
Gerente General Tourism Hotels Inmobiliaria.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete