Inicio Blog Página 382

Las Palenqueras

Palenqueras personajes iconicos de Cartagena
Alcaldía de Cartagena

La palenquera es uno de los símbolos más representativos de la ciudad de Cartagena, estas mujeres especializadas en vender frutas y dulces trópicas del caribe colombiano, que con su alegría adoquinan las calles cartageneras son consideradas las vendedoras ambulantes más fotografiadas del mundo.

Vídeo:

Sus coloridos vestidos vibran con la alegría característica de la ciudad y se acoplan al carácter festivo de estas mujeres, estas son uno de los atractivos más simbólicos e importantes de la ciudad convirtiéndose en la imagen misma de la ciudad, si a Cartagena van es una obligación tomarse una foto con estas bellas damas.

Torre del Reloj

Torre del Reloj

Esta torre del reloj hace parte del cordón amurallado de cartagena de indias, en la época colonial fue la única entrada y salida de la ciudad, contaba con un puente levadizo que comunicaba con el islote de Getsemaní (hoy Barrio Getsemaní).

Vídeo:

La cara externa presenta en su arco central un pórtico de estilo toscano, mientras que la cara interior, mucho más austera, lleva una inscripción sobre el edificio; hoy en sus cámaras se puede encontrar una pequeña venta de libros alusivos a la ciudad y la literatura en español; la bella arquitectura colonial y militar con capacidad de artillería y refuerzo anti bomba la hizo merecedora de entrar a la lista de las 5 torres del reloj más bellas del mundo; esta bella torre no solo es una parada obligatoria si uno va Cartagena es parte de la identidad misma de la ciudad y de su gente.

Iglesia y convento de Santo Domingo

Esta es la iglesia más antigua de Cartagena y de américa latina, la cual empezó su edificación apenas un año después de la fundación de la ciudad tuvo sus inicios en paja y madera en la plaza de los coches, destruida con un incendio que azoto a Cartagena y luego trasladada a su actual lugar.
En el año 1588, dos años después del asalto a la ciudad por parte de Francis Drake fue concedida una limosna de 500 pesos para poder hacer las reparaciones pertinentes al edifico que no fue demasiado afectado por el ataque. Los estribos o soportes que se encuentran ubicados a uno de los lados del templo fueron de gran ayuda para que los muros pudieran sostenerse, de aquí viene el nombre Callejón de los Estribos. En su interior puede verse el altar barroco que posee una imagen de Cristo la cual fue tallada en madera en el siglo XIX y una imagen de la virgen que posee una corona orlada con esmeraldas y oro. 
Es una iglesia imponente en tamaño y belleza, su umbral principal es de un estilo único, actualmente es uno de los lugares más populares de la ciudad, frente a ella la plaza del mismo nombre con la escultura de la Gorda Gertrudis, sin duda un lugar obligado a visitar para todo turista que llegue a la heroica.

Muelle de los pegasos – Cartagena de indias

Muelle-de-los-Pegasos-Cartagena-de-indias.
Muelle de los Pegasos Cartagena de indias.

El Muelle de los Pegasos de Cartagena de indias es uno de los monumentos mas representativos y populares de la ciudad, estos se encuentran ubicados frente a la bahía de las animas de Cartagena.

La razón por la que este lugar tomo el nombre de “Muelle de los Pegasos” no esta muy clara algunos dicen que fueron instalados para representar el espíritu libre e indomable de la ciudad, en 1920 el lugar fue sometido a una restauración y fue allí cuando decidieron cambiar el nombre oficialmente y se instalaron las esculturas que fueron hechas por el cartagenero Miguel Caballero Leclerc y ordenadas a hacer por la presidenta de “Las Damas de la Ciudad”.

Los actuales pegasos no son los originales, ya que en 1992 tras el deterioro en el que se encontraban las esculturas originales, el escultor Héctor Lombana donó a la ciudad amurallada el par que hoy todos conocemos.

Casa Museo Rafael Núñez – Cartagena de indias

La Casa Museo Rafael Núñez de Cartagena de indias es un museo ubicado en el barrio el Cabrero, dedicado a Rafael Núñez Wenceslao Moledo, ilustre hijo de Cartagena de indias quien ocupo cuatro veces el cargo de presidente de la República de Colombia.

(Lea También: Museo Del Oro Zenú – Cartagena de Indias)

La Hoy Casa Museo Rafael Nuñez fue en su tiempo el lugar donde vivió Rafael Nuñez Moledo junto con su esposa Soledad Román y desde donde también Gobernó a Colombia durante cuatro periodos presidenciales, cabe destacar que Rafael Nuñez fue el único presidente que gobernó a Colombia desde su casa, el museo conserva en su totalidad los objetos y muebles originales de Rafael Núñez y su esposa, la casa es también una de las mas claras muestras de la arquitectura republicana caribeña cartagenera, esta mansión se encuentra restaurada en su totalidad y se ubica justo frente al Parque Apolo quien junto con la Ermita de Nuestra señora de las Mercedes o Ermita del cabrero se convierten en lugares de homenaje a Rafael Nuñez.

Horarios

Lunes: cerrado al público
Martes a viernes: 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
Sábado: 10:00 a.m. a 4:00 p.m.
Domingos: 10:00 a.m. a 4:00 p.m.

Entrada Libre

Cartagena (Bolívar)
Director: Soledad Román
Dirección: Barrio El Cabrero, calle Real Nº 41-89
Teléfono: (57-5) 660 9058
Correo electrónico: casamuseorafaelnunez@mincultura.gov.co

Calles de Artesanias

Colombia es un país que se caracteriza por tener una gran variedad de representaciones artesanales muy únicas heredadas de todas a aquellas interrelaciones culturales dadas durante los diferentes periodos de la historia de Colombia entre ellos tenemos que contar con los principales que son la raza indígena raizal de estas zonas, la raza africana traída en la colonización como esclava y la raza blanca europea, cada una de estas dieron su aporte a la creación de diferentes expresiones culturales y sociales y la artesanal fue una de las que más impacto, también hay que contar todas aquellos inmigrantes árabe-libaneses que aportaron también un grano a estas expresiones artesanales, en fin, cartagena se ha convertido en la ventana principal de venta y compra de la artesanía colombiana y sus calles las principales vitrinas de esta expresión cultural.
Estas de esquina a esquina suelen rebosar desde pinturas bohemias, hasta collares y sombreros vueltiaos, es cartagena y sus calles una gran feria permanente de este arte ancestral la mayoría indígena,  son aquellos collares y pulseras de colores vivos decoraciones del alma y aquellos bolsos y sombreros adoquines al pensamiento o aquellos pájaros de madera que pareciesen volar de la imaginación de algún poeta bohemio, si uno llega a ellas quiere poder llevarse todas aquellas muestras únicas de cultura, yo les recomiendo la mejor tienda artesanal de Colombia “las calles cartageneras”.

Baluarte de Santa Catalina y Museo de las Fortificaciones.

Su Proyección hizo parte del diseño hecho por Bautista Antonelli en 1595, y su construcción fue llevada a cabo por Cristóbal de Roda, quien le hizo modificaciones, aumentando su proporción. Fue llevado a feliz término por el gobernador y Maese de campo Francisco de Murga quien lo complementó con una obra externa o “tenaza” que prolonga las obras dándoles mayor profundidad. Este baluarte presenta asimetría en las magnitudes de sus flancos y caras, debido a las características geofísicas del sector. Después del estado en que lo dejó Pointis en 1697 fue reconstruido por Juan de Herrera y Sotomayor entre 1718 y 1719. En el siglo XVIII le hace unas reformas Herrera reparando uno de sus flancos, la plaza baja y la galería de comunicación. A fines del siglo Arévalo construye el Espigón, el Revellín y las Bóvedas.
Dentro de este se encuentra el museo de las fortificaciones que consiste en mostrar las características físicas de las murallas, su edificación e interventores, es de acceso gratuito.

Plazoleta Benkos Biohó – Cartagena de indias

Plazoleta de Benkos Bioho Cartagena de indias
Plazoleta Benkos Bioho Cartagena de indias.

La Plazoleta de Benkos Bioho o Plaza Benkos Bioho de Cartagena de indias es uno de los grandes jardines del centro de Cartagena, rebosante de vida natural, rinde honores con su nombre al líder cimarrón Bekos Bioho que llevo a muchos esclavos a la libertad en el periodo colonial de Cartagena de indias y quien fundo el primer pueblo libre de América “San Basilio de Palenque”.

(Lea También: Plazoleta Joe Arroyo – Cartagena de indias)

La pintoresca Plazoleta de Benkos Bioho antes conocida como Plazoleta Telecom se encuentra ubicada en el sector de la Matuna del centro de Cartagena, esta plazoleta a diferencia de las plazas coloniales de la ciudad no se encuentra adoquinada por esculturas o historia, si no por la vida cartagenera, en sus bancas se sientan viejos amigos a conversar o abogados a la espera de sus clientes ya que cerca están los juzgados de Cartagena, los grafitis de las paredes aledañas y los tinteros con el tinto del día se pasean de un lado a otro… es una plaza con un encanto diferente.

Centro de Convenciones Cartagena de indias Julio cesar Turbay Ayala

Es el lugar predilecto para la celebración de las reuniones de mayor importancia del país, desde la cubre de las américas, hasta conferencias internacionales, ferias y festivales. 
Adaptado tecnológicamente para responder a la demanda de eventos del país y eventos de categoría internacional, actualmente es el único centro de convenciones en américa latina que tienes la certificación de oro que entrega la asociación  Internacional de Palacios de Congresos (AIPC) por cumplir con los más altos índices de calidad.
Si la cultura es uno de los ámbitos de preferencia por los que se visita Cartagena este centro de convenciones debe estar en la lista de lugares por visitar debido a que en este se celebran grandes eventos culturales como la Feria FAREX de artesanías, así como festivales musicales y artesanales de diferentes categorías.

Museo Del Oro Zenú – Cartagena de Indias

Museo Del Oro Zenu Cartagena de indias
Museo del Oro Zenu - Cartagena de Indias.

El Museo del Oro Zenu de Cartagena de Indias fue inaugurado en 1982 por el banco de la república; se encuentra ubicado en pleno centro histórico de la ciudad frente al Parque Bolívar.

Es uno de los museos más importantes de Cartagena de indias, posee una gran colección de piezas precolombinas compuestas por: 538 piezas de orfebrería, 61 piezas de cerámica, 12 piezas de líticos, 48 piezas de conchas y 6 piezas de hueso.

Este museo es un recordatorio de toda aquella cultura que gobernó este continente por muchos siglos, el Museo del oro Zenu mantiene vivo ese espíritu ancestral de los indígenas que habitaron las tierras en las que hoy esta Colombia, su forma de vida, su arte, sus creencias, etc.

(Lea También: Casa Museo Rafael Núñez – Cartagena de Indias)

El Museo del Oro Zenú de Cartagena resume en un fantástico recorrido todo un mundo ancestral y mágico, sin duda un lugar que deben conocer si visitan Cartagena de indias y si viven en Cartagena de indias.

Horarios de Entrada:

Martes a Viernes: 8:00 am – 12:00 pm; 2:00 pm – 6:00 pm.
Sábados: 9:00 am – 5:00 pm.

Entrada: Gratis

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete