Inicio Blog Página 381

Plaza de la Aduana – Cartagena de indias

Plaza de la Aduana Cartagena-de-indias
Plaza de la Aduana Cartagena de indias.

La Plaza de la Aduana de Cartagena de indias es la plaza más antigua que tiene Cartagena de indias, esta constituida como la más señorial y elegante de la ciudad, aunque su nombre real es “plaza Rafael Núñez” en homenaje póstumo al 4 veces presidente de Colombia Rafael Núñez, también obtuvo a lo largo de su historia diversos nombres que delatan su historia, entre ellos se cuentan el de plaza de la contaduría, plaza del mar, plaza colon y por el que aún se le conoce plaza de la aduana.

En ella estuvo ubicada la casa donde vivió el fundador de la ciudad Don pedro de Heredia, actualmente se encuentran una de las casas más señoriales de la ciudad la del marques del premio real y también es en donde hoy están las oficinas de la alcaldía mayor de Cartagena de indias uno de los grandes y antiguos edificios de la ciudad, en esta plaza se encuentra una escultura de Cristóbal colon colocada para conmemorar el descubrimiento de America, la colocación de esta escultura fue la razón por la cual en un momento de su historia esta plaza fue nombrada “Plaza Colon”.

(Lea También: Plaza de los Coches – Cartagena de Indias)

Esta bella plaza cartagenera aun evoca sueños de inspiración tanto así que Gabriel García Márquez la tomo como escenario de una de sus más bellas novelas “el amor en los tiempos del cólera”, pasear por ella es evocar un pasado colonial e histórico que aun vive en el centro histórico de Cartagena de indias y sus iconicas plazas.

Vídeo de la Plaza de la Aduana de Cartagena de indias:

Iglesia de San Pedro Claver – Cartagena de indias

Construida en 1580 por los jesuitas fue llamada en primer lugar iglesia san Ignacio de Loyola, luego fue nombrada iglesia san juan de Dios y luego adopto el nombre con el que hoy se le conoce en honor a San pedro Claver, aquel que dedico toda su vida sacerdotal a la evangelización y protección de los negro esclavos, tanto así que se denominó a sí mismo “esclavo de los negros”.
Es una de las más hermosas por su arquitectura y estilo colonial llamado “jesuítico” del tipo denominado “de predicación”, En el altar mayor que se encuentra hecho en mármol  importado de Italia por el obispo Eugenio Biffi, reposan los restos de san pedro, en una urna de bronce dorado y cristal, regalo del Papa León XIII; gran parte de la fachada fue elaborada con piedras de la isla de Tierra Bomba y en 1921 se le agrego la cúpula actual obra del arquitecto francés Gastón Lelarge.
La belleza e historia que porta esta iglesia la han hecho uno de los lugares más populares de la ciudad, admirarla por fuera como por dentro es una obligación de todo aquel que visite cartagena de indias.

Baluarte San Francisco Javier

En un principio llamado Baluarte de los Cestones, por haberse empleado en su cimentación el conocido sistema de grandes cestos llenos de piedra. Fue uno de los más importantes baluartes en la defensa del muelle de la Contaduría cubrimiento de Bocagrande en su construcción intervinieron el ingeniero  Bautista Antonelli, Cristóbal de Roda, Francisco de Murga y Juan de Herrera y Sotomayor, actualmente es de uso público pero también funciona el restaurante bar “Tasca bar francisco Javier”, es usado también para la realización de eventos y bobas, tiene una bellísima vista de las torres de la ciudad es el lugar donde más recomendamos tomarse la foto del recuerdo un lugar especial.

Las Bóvedas

Las Bóvedas son parte del conjunto de fortificaciones de la ciudad y fueron el último toque agregado a estas, Se ubican entre los fuertes Santa Clara y Santa Catalina, están compuestas por 47 arcos y 23 bóvedas. Tuvo uso militar durante la Colonia y en la Independencia sirvió de cárcel; Actualmente están constituidas como un gran centro comercial de artesanías donde convergen las mayores muestras artesanales de la ciudad, si les gustan las artesanías este lugar les encantara; un lugar imperdible si van a Cartagena de indias.

Ermita Nuestra Señora de las Mercedes

(Ermita el Cabrero)
La ermita nuestra señora de las mercedes o ermita el cabrero fue edificada en 1885 por el reconocido arquitecto cartagenero Luis Felipe jaspe por iniciativa de Doña soledad Román y bajo órdenes de su esposo Rafael Núñez el cual fue 4 veces presidente de Colombia y además escritor, poeta y autor de la letra del Himno Nacional, en la capilla descansan los restos del ex – presidente y su esposa Soledad Román, pero la edificación de esta ermita también tiene un lado romántico, una de las motivaciones de Rafael Núñez para mandarla a edificar fue que su esposa era rechazada en las otras iglesias de la ciudad o criticada por haberse casado con él un hombre divorciado, así que para que esta rezara en paz la mando a edificar. 

Plaza de Santa Teresa – Cartagena de indias

Plaza-de-Santa-Teresa-Cartagena-de-indias
Plaza de Santa Teresa Cartagena de indias.

La Plaza de Santa Teresa de Cartagena de indias no es precisamente una plaza colonial ya que fue establecida tiempo después de que el convento de santa teresa (Hoy Hotel Charleston) se estableciera, a pesar de esto guarda aun la historia imperecedera de los baluartes san francisco Javier y el convento que le dieron su nombre.

(Lea También: Plaza de Armas – Cartagena de indias)

Esta plaza hoy es parte del Hotel Charleston y en ella funciona un restaurante al aire libre, adoquinada de viejas luces y una fuente en su parte media, además de esto la rodean la escultura la Toute Petite de Sophia Vari y la fuente de canaletes, también se encuentra en una de sus esquinas el Museo Naval del Caribe, es una plaza con encanto, belleza y con una gran vista de las murallas, sin duda un lugar imperdible.

Plaza del Estudiante – Cartagena de indias

Plaza-de-los-estudiantes-cartagena
Plaza de los Estudiantes Cartagena de indias.

La Plaza del Estudiante de Cartagena de indias o “Plaza de los Estudiantes” ha estado ligada desde el inicio de su historia al Convento de San Agustin hoy sede de la Universidad de Cartagena de indias.

Terminados los trabajos del Convento de San Agustín en 1580, la plaza fue bautizada con el mismo nombre del convento “Plaza de San Agustin”, al ser inaugurada la universidad de Cartagena la cual es considerada la universidad más vieja del caribe esta tomo el nombre de “plaza de la universidad”, Luego, el Consejo Municipal dispuso que el sitio se llamara “Plaza de los Estudiantes”.

(Lea También: Plazoleta Benkos Biohó – Cartagena de indias)

En la Plaza de los Estudiantes también se puede apreciar un Busto en homenaje a Manuel Dávila Flórez quien fue rector de la universidad de Cartagena y defensor ferviente de la educación en el caribe colombiano; esta es una plaza que resume la historia de la universidad más vieja del caribe colombiano y por consiguiente un lugar que resguarda la historia de parte de Cartagena de indias.

Plaza Fernandez Madrid

Plaza Fernandez Madrid

La plaza fue en un principio llamada Plaza de los Jagüeyes debido a que en el año 1572 el gobernador de la ciudad Bahamon de Lugo ordeno se creara en este lugar el abrevadero de los animales, una vez levantado el Templo de Santo Toribio de Mogrovejo consagrado por el Obispo de la ciudad, Doctor Gregorio De Molleda y Clerquec, el 7 de octubre de 1736 fue cambiado a Plaza Santo Toribio, luego en 1842 el cabildo propuso llamarla plaza General francisco de paula Santander, con motivo de conmemorar los cien años del nacimiento del prócer e ilustre hijo de cartagena José Luis Álvaro Alvino Fernández Madrid y Fernández De Castro, se instaló la estatua al mismo tomando esta su nombre actual Plaza Fernández Madrid.
Esta es una plaza particular, a diferencia de las otras esta tiene un ambiente y aroma muy popular y lugareño, también fue escenario del amor en los tiempos del cólera obra de Gabriel García Márquez, la vegetación es otra de sus protagonista al igual que el templo de santo Toribio con la que colinda, un lugar imperdible del centro histórico de cartagena de indias.

Isla Fuerte

Isla fuerte es una pequeña isla costera bajo la jurisdicción de Cartagena de indias, históricamente fue un aguerrido fortín de ahí su nombre “isla fuerte”; se ha constituido como un bello paraíso natural compuesto por una variedad de avifauna en la que se pueden avistar más de 80 especies de aves, asi como una bella variedad de fauna y flora virgen; los espacios terrestres y acuáticos de la isla dan lugar para la realización de numerosas actividades terrestres, acuáticas y sub-acuáticas.

Sus habitantes son personas que dejan ver su calidad humana y su hospitalidad con el visitante, es una isla en la que reina un ambiente pacifico perfecto para todos aquellos que quieren alejarse del trajín de una ciudad o salirse de la cotidianidad y rutina, este paraíso es perfecto.

Ermita de San Roque – Cartagena de Indias

Ermita de San Roque de Cartagena de indias
Ermita de San Roque Cartagena de Indias

La Ermita de San Roque o Iglesia de San Roque de Cartagena de indias, está situada en la calle del Espíritu Santo, en el popular y antiguo barrio de Getsemaní.

Todo indica que el motivo que dio origen a la fundación de la Ermita de San Roque de Cartagena, fue una epidemia de peste que asoló a la ciudad en el siglo XVII; La incapacidad de controlar la epidemia y la fe católica condujeron al Cabildo de la ciudad a construir un complejo conformado por una ermita y un hospital, dedicado a San Roque, las obras empezaron en 1654, pero debido a rumores de que el proyecto de edificar el hospital buscaba el beneficio de algunos religiosos la corona española a través de orden real suspendió las obras dos años después de iniciadas.

Ante estos hechos los sacerdotes de la comunidad de San Juan de Dios se presentaron ante el Consejo, el cual dictaminó restarle credibilidad a los rumores y continuar la obra del hospital del Espíritu Santo y de la Ermita de San Roque.

El complejo fue concebido bajo el patronato del Cabildo y los religiosos de la orden de San Juan de Dios fueron dispuestos para el cuidado de los enfermos hospitalizados.

Es un lugar con una belleza histórica única y más que los detalles arquitectónicos lo que atrae es su historia.

La Iglesia de San Roque de Cartagena de Indias es sin lugar a dudas un lugar al que no se puede dejar de ir, si uno visita la ciudad Heroica.

Fuente: elrinconcolombiano.com

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete