Inicio Blog Página 380

Símbolos de Cartagena de Indias

Bandera-cuadrilonga-de-cartagena
Cuadrilonga, Bandera de Cartagena de indias

Bandera de Cartagena de Indias

Bandera (Cuadrilonga): La bandera de Cartagena de indias es llamada “cuadrilonga”, por tener tres cuadriláteros concéntricos de colores rojo, amarillo y verde de afuera hacia adentro. El cuadrilátero verde tiene una estrella blanca de ocho puntas en su centro, fue creada y adoptada el 17 de noviembre de 1811 por el Estado Libre de Cartagena (Entidad administrativa y territorial de la provincia de la Nueva Granada) al ser el Estado Libre de Cartagena el primero en declararse totalmente independiente y libre de España, es considerada la Cuadrilonga la primera bandera que tuvo Colombia como Nación.

La bandera Cuadrilonga también fue adoptada por otras ciudades y municipios de Colombia, en honor a actos heroicos del pasado, esta bandera es usada como símbolos de ciudades como Barranquilla, que perteneció en su momento a Cartagena, Tenerife, Malambo y el Carmen de Bolívar.

Escudo de Cartagena de indias

Escudo Colonial: El Rey Felipe II de España le concedió a Cartagena de Indias (en vista de la importancia que había cobrado la ciudad) un escudo de armas con “dos leones rojos y levantados, que tengan una cruz en el medio, asida con las manos y tan alta como los leones, hasta arriba, en campo dorado, y encima de la cruz, una corona entre las cabezas de dichos leones, con su timbre y follajes”. (antiguo)

Escudo Republicano: Este escudo fue el que se adoptó en 1812, al convertirse Cartagena de Indias en Estado Soberano e independiente de la Corona Española en 1811. Muestra a una india sentada bajo una palmera que sostiene una granada en su mano derecha, de la cual se alimenta un ave. En la mano izquierda tiene el trozo de una cadena rota, cuya otra mitad está en el suelo. Al fondo de la ilustración se nota el Cerro de la Popa, uno de los símbolos más representativos de la ciudad; en Septiembre del 2015 se ratifico el escudo republicano como único escudo de Cartagena de Indias. (actual)

Himno de Cartagena de Indias

El Himno de Cartagena de indias es de un coro y una estrofa y fue compuesto por Daniel Lemaitre Tono, reconocido hombre de gran trayectoria empresarial, política y artística e ilustre hijo de Cartagena de indias. La música la añadió luego el maestro Adolfo Mejía, uno de los músicos más respetados de Colombia.

La letra rememora la lucha de Cartagena de Indias por liberarse del dominio el imperio español en la primera década del siglo XIX, a mediados del siglo XX fue oficializado como himno de la ciudad.

Plaza de los Coches – Cartagena de Indias

Plaza de los Coches de Cartagena
Plaza de los Coches de Cartagena de indias.

La Plaza de los Coches de Cartagena de indias es la antesala del centro amurallado de Cartagena, aunque muchos se sorprenderán al saber que su verdadero nombre es “plaza del ecuador”, nombrada así en conmemoración del tratado limítrofe entre Colombia y ecuador de 1519, más esta nunca ha sido llamada por este nombre, y esto obedece a una vieja costumbre cartagenera de rebautizar los lugares al antojo de la gente.

A lo largo de la historia la Plaza de los Coches ha tenido diversos nombres correspondientes a los diversos hechos históricos ocurridos en la misma o en la ciudad, algo que es muy común en las plazas de Cartagena.

(Lea También: Plaza de la Trinidad – Cartagena de indias)

En un principio fue llamada “plaza del juez”, debido a que el licenciado en leyes Francisco de Santa Cruz habito la casa de la esquina de la plaza, Don Francisco había venido a la ciudad con la misión de juramentar al nuevo gobernador de la ciudad Don Juan de Vadillo en reemplazo al fundador de Cartagena Pedro de Heredia, también fue nombrada como “Plaza de la yerba” debido a que se autorizo la venta de yerba en el lugar, después paso a ser plaza del esclavo por ser el lugar donde se determino la compra y venta de esclavos traídos de áfrica, cabe recordar que Cartagena fue el mayor puerto negrero de américa, Luego fue nombrada como Plaza de los mercaderes porque se instalaron en ella muchos comerciantes a ejercer la venta de productos, luego adquirió el nombre por el que todos la conocen “Plaza de los coches porque se autorizo a través de un decreto el estacionamiento de coches en la plaza, etc… Hasta su actual nombre “Plaza del ecuador”.

(Lea También: Plaza de Santo Domingo – Cartagena de indias)

En esta plaza se llevaba a cabo la compra y venta de esclavos negros traídos de áfrica razón por la que uno de los sus nombres fue “Plaza del Esclavo”, hay que recordar que Cartagena de indias fue el principal puerto negrero de américa latina; también es de destacar que hasta entrado el siglo XX en esta plaza se encontraba la “Picota Publica” que era donde se exhibía a reos, reclusos o infractores de la ley para que pasaran vergüenza publica por sus actos ilegales.

Vídeo de la Plaza de los Coches de Cartagena de indias:

En esta plaza hoy se puede observar la estatua al fundador de la ciudad Don Pedro de Heredia, también la adoquinan las espaldas de la Torre del Reloj y el legendario Portal de los dulces, donde encontrarán la mayor variedad de dulces típicos caribeños colombianos, su historia, su arquitectura y su belleza la hacen un lugar al que no se puede dejar de ir si uno visita Cartagena de indias.

Monumento a la india Catalina (Parque Lineal Puerto de Chambacú)

Monumento a la india catalina
Monumento a la india catalina - Cartagena de indias, Colombia.

El monumento a la india catalina se encuentra ubicado en el parque lineal puerto de Chambacú antiguamente conocido como puerto duro, representa a la “India Catalina”, una indígena de la tribu mokana del caribe colombiano, hija del cacique de la misma; raptada por Diego Nicuesa a la edad de 14 años, luego fue llevada a Santo Domingo donde fue convertida al catolicismo, tiempo después cayó en manos de pedro de Heredia quien la utilizo de traductora de los pueblos indígenas.

(Lea También: Parque de la Marina – Cartagena de indias)

La escultura fue esculpida por Eladio Gil Zambrana quien detalla a la india catalina de pie mirando hacia el cielo, esta desnuda de cintura hacia arriba y de la cintura hacia abajo viste un taparrabo, su cabello esta trenzado y posee una pluma en la cabeza con un cintillo, la joven Judith Arrieta de 15 años sirvió de modelo para el monumento y poso desnuda de cintura hacia arriba, el resto fue tomado de una modelo estudiante de la universidad de Bellas Artes, la escultura fue inspirada a partir de la estatuilla creada por Héctor Lombana en 1960 la cual es entregada a los ganadores del Festival internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI), y en los premios india catalina que premia las mejores producciones de la televisión colombiana.

De la escultura a la india catalina existen diferentes replicas ubicadas en; el municipio de Santa Catalina, el corregimiento de Galerazamba (Lugar donde se ubicaba la tribu Mokana), en la sede del FICCI en el centro histórico de Cartagena y en Torno España.

(Lea También: Plaza de la Trinidad – Cartagena de indias)

La india catalina es uno de los símbolos más representativos de Cartagena, es utilizada como imagen del festival internacional de cine de Cartagena de Indias (FICCI) uno de los más antiguos de este continente, así como del festival Summerland hoy conocido como Storyland de música electrónica, considerado el más grande de Colombia.

La india catalina es un personaje histórico complejo y del cual se desconocen muchas cosas, estudios históricos afirman que fue una mujer totalmente dócil y sometida al imperio español y que ayudo a Pedro de Heredia al sometimiento y destrucción de pueblos indígenas del Caribe a sabiendas de su crueldad para con los mismos, otros afirman que fue usada, engañada y después de realizar su labor de pacificadora fue traicionada por Pedro de Heredia, a esto se le añadió el hecho de que ella acuso a Pedro de Heredia ante la corona española de robar oro de la Corona una de las razones por la que fue enjuiciado.

(Lea También: Parque de Bolívar – Cartagena de indias)

A pesar de todo esto es un personaje que se ha vuelto parte de la ciudad y de su identidad, es un símbolo e icono de Cartagena de Indias.

Parque Lineal Puerto de Chambacú

Esta ubicado en pleno centro de la ciudad heroica fue construido en la antigua zona de puerto duro y entregado a la ciudadanía en el marco de la celebración del bicentenario de la independencia de la Cartagena; es considerado el jardín mas grande de la ciudad y posee ciclo rutas, paseo peatonal, un embarcadero turístico, batería de baños públicos en el Baluarte de San Miguel y dentro de estos; vestigios de las defensas militares coloniales, ya que este parque se complementa con la laguna de chambacú podrán observar también deportes náuticos en esta zona; a demás de parte de la fauna local que habita la laguna y manglares colindantes.

Plazoleta Joe Arroyo

Plazoleta Joe Arroyo

Esta plazoleta relativamente nueva se ha convertido en un gran punto de encuentro entre propios y turistas. 

En ella se encuentra la escultura a Álvaro José Arroyo González (Joe Arroyo) uno de los más grandes expositores de la salsa colombiana.

Sus canciones fueron un éxito a nivel nacional e internacional, gano múltiples discos de oro y congos de oro a lo largo de su carrera y en noviembre de 2011 se alzo con un Grammy Latino como mejor cantante/compositor.

Entre sus mayores éxitos se encuentran “La Rebelion”, “Tania”, “En Barranquilla me quedo” “La guerra de los Callados”.

Cartagena de Indias una ciudad de balcones

Balcones-de-Cartagena
Balcones de Cartagena de Indias

Los balcones son uno de los referentes arquitectónicos más importantes del casco amurallado de Cartagena de Indias, son balcones que recogen en las pisadas de sus suelos la historia de la ciudad, en ellos se han parado desde esclavos hasta virreyes.

Estos balcones hoy transformados por la naturaleza que les adorna en bellas obras de arte, fueron delimitantes de las clases sociales de la época colonial, entre más grande o extenso era el balcón más rica era la familia que habitaba esa casa, hoy uno puede caminar por las callejuelas del centro histórico y donde quiera que mire vera bellos balcones en una ciudad que se adoquina con ellos.

El balcón del actual museo naval de Cartagena de indias, es considerado el segundo balcón colonial mas largo de América.

Los balcones de Cartagena de indias son sin lugar a duda una de las atracciones turísticas y arquitectonicas de mayor belleza de la ciudad, por tal razón no pueden dejar de conocer su historia y admirar su belleza si se visita Cartagena de Indias.

Plaza de Santo Domingo – Cartagena de indias

Plaza de Santo Domingo Cartagena
Plaza de Santo Domingo de Cartagena de indias.

La Plaza de Santo Domingo de Cartagena de indias es de las pocas plazas de la ciudad que conserva su nombre original, el cual tomo de la iglesia y convento de santo domingo con la que comparte escenario; esta plaza fue la asignada durante la época de la inquisición para las ejecuciones a brujas y herejes por parte del santo tribunal de la inquisición, en Cartagena no se tiene registro de ejecuciones a muerte pero si de castigos y exilio ordenador por el Santo tribunal de la Inquisición.

(Lea También: Leyenda del Cristo de la Expiación de la Iglesia de Santo Domingo de Cartagena)

Actualmente es el lugar más popular del casco amurallado y es considerado como el centro del centro amurallado, en ella se encuentra la iconica Gorda Gertrudis escultura del maestro Fernando Botero y una de las esculturas más populares de la ciudad, debido a una leyenda que dice que si tocas sus senos tendrás relaciones amorosas duraderas, debido a ésto esta parte de la escultura se encuentran más desgastada que el resto de su cuerpo, ya sea por la leyenda o por una buena pose para la foto del recuerdo es una de las cosas que uno debe hacer si visita Cartagena de indias.

(Lea También: Plaza de San Pedro Claver – Cartagena de Indias)

En medio de esta plaza existió un poso de agua dulce que fue sellado, y por el cual según una leyenda el diablo se metió después de un intento fallido de tumbar la Iglesia de Santo Domingo.

Plaza del pozo – Cartagena de indias

Plaza del Pozo Cartagena
Plaza del Pozo Cartagena de Indias

La plaza del pozo o plazoleta del pozo de Cartagena de indias está ubicada en el popular barrio Getsemaní.

(Lea También: Plaza de la Trinidad – Cartagena de indias)

Esta plaza era el lugar donde el pueblo se reunía a celebrar las fiestas populares, en las cuales se usaban carrozas y desfilaban las muchachas más bellas siendo estas llamadas diosas, estas festividades desaparecieron producto de disputas políticas de la época.

Hoy en día la plazoleta de Pozo es un bello recuerdo de sus días de fandango, adornada con el pozo por el cual tomo su nombre y con las esculturas del cartagenero Edgardo Carmona que alucen a la vida cotidiana cartagenera, estas bellas esculturas en hierro también pueden ser apreciadas en la plaza de Armas y la Plaza San pedro Claver de la ciudad.

(Lea También: Plazoleta Benkos Biohó – Cartagena de indias)

A pesar de ser una plazoleta pequeña su encanto y belleza la hacen un lugar al que no se puede dejar de ir si una visita el corralito de piedra.

Parque de Bolívar – Cartagena de indias

parque bolívar cartagena
Parque de Bolívar Cartagena

El Parque de Bolívar o Plaza de Bolívar de Cartagena de indias como también se le denomina, está ubicado en el centro histórico de Cartagena de indias, y es uno de los parques más populares entre propios y turistas.

En un principio este parque fue llamado Plaza de la iglesia por colindar con la catedral de Santa Catalina de Alejandria, luego recibió el nombre de Plaza Mayor debido a que en ella se realizaban grandes actos militares de la época, en 1610 se instauro en la ciudad el santo tribunal de la inquisición y tomo el nombre de Plaza de la Inquisición, el 11 de noviembre de 1896 se inauguró el parque y cuatro años después se colocó la escultura al libertador Simón Bolívar por la cual adquirió su nombre actual.

La escultura del libertador Simón Bolívar fue modelada en Múnich por el escultor venezolano Eloy Palacios, esta hecha en bronce y su pedestal es de granito de Finlandia, en el se alzan varias frases expresadas por el libertador en favor y aprecio de Cartagena de indias una de ellas es: (Cartageneros, si Caracas me dio vida vosotros me disteis gloria… ¡Salve Cartagena Redentora! – Bolívar / Nada puede serme mas lisonjero que verme colocado entre los hijos beneméritos del estado de Cartagena – Bolívar.) además de esta escultura existen dos réplicas, en Maracaibo y Guayaquil.

(Lea También: Parque de la Marina – Cartagena de indias)

El parque está rodeado de abundante vegetación, de hecho es una de las causas de su popularidad, debido a que el centro histórico por su constitución no goza de gran abundancia de arboles, ademas de la vegetación en este abundan palomas como en la mayoría de parques y plazas de Cartagena, ademas cuenta de varias fuentes que amenizan el ambiente y refrescan aun mas este parque.

(Lea También: Monumento a la india Catalina (Parque Lineal Puerto de Chambacú))

Cada noche grupos de bailes folclóricos se citan para divertir a los espectadores con las danzas y cantos tradicionales de la costa caribe colombiana, ritmos como la Cumbia, el Mapale, el currulao, el bullerengue y otros mas son protagonistas de las noches de este iconico parque cartagenero.

Un dato interesante es que en una esquina del parque podrán observar un Mortero, este es una pieza de artillería del siglo XVIII, encontrada cerca al Castillo San Fernando de Bocachica.

Castillo San Felipe de Barajas – Cartagena de indias

Castillo-San-Felipe-de-Barajas-Cartagena
Castillo San Felipe de Barajas - Cartagena de Indias.

El Castillo San Felipe de Barajas de Cartagena de indias empezó a construirse en 1536 y es considerada la obra de infraestructura defensiva y militar más imponente de latino américa construida por el reinado español durante la época de la colonia, el Castillo San Felipe de Barajas está catalogado como una de las 7 maravillas de Colombia y está incluido junto al centro histórico y el conjunto de murallas de Cartagena como patrimonio de la humanidad por la UNESCO, además es uno de los monumentos más visitados de latino américa tanto así que entro al salón de la fama de TripAdvisor por conseguir durante cinco años consecutivos el Certificado de Excelencia de Tripadvisor.

La fortaleza se encuentra localizada en el cerro de San Lázaro y frente a ella esta la escultura a Don Balas de Lezo, a diferencia de otras edificaciones del país, el castillo es el único monumento de Colombia declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, debido a su imponente y completa arquitectura colonial, en este todavía se conservan las baterías, las garitas, el aljibe, las residencias y los túneles subterráneos que fueron utilizados como resguardo, en la parte subterránea también se encuentran unos cuartos especiales donde se pueden albergar a más de trescientas personas, se construyeron por lo menos siete baterías: San Lázaro, Santa Bárbara, la Redención, San Carlos, los Apóstoles, la Cruz y el Hornabeque, todas distribuidas estratégicamente.

El castillo con los años también se ha convertido en el objeto de leyendas y mitos, una de las mas populares cuenta que, en varias partes del castillo se utilizó sangre proveniente de animales y esclavos negros traídos de áfrica, el líquido viscoso servía para labores propias de la construcción, un hecho que después fue constatado por varios profesionales de la ingeniería quienes determinaron que si fue usada sangre para la construcción de cisternas y otras obras que requerían impermeabilización.

A lo largo de su historia ha resistido varios ataques y asedios de piratas, corsarios y naciones enemigas, la batalla por la que más se recuerda el poderío de esta fortaleza es el asedio de 1741 liderado por Edward Vernon el cual venía acompañado de un ejército que excedía los 27,000 soldados, junto con 186 buques y 2000 cañones, mientras que el militar español Blas de Lezo (su verdugo y protector de la ciudad) se defendió solo con 3,600 hombres, seis buques y la ferrea defensa militar de Cartagena de indias, en especial la inexpugnable fuerza del Castillo San Felipe de Barajas.

Sin duda este es un lugar al que no deben faltar si visitan Cartagena de indias, no solo por sus historia y su belleza arquitectonica, si no por toda esa magia que aun guarda, por esos misterios que aun protegen sus murallas y por esa resistencia a desaparecer… a dejar de ser imponente.

Parque de la Marina – Cartagena de indias

Parque-de-la-Marina-Cartagena-de-indias
Parque de la Marina Cartagena de indias.

El Parque de la Marina de Cartagena de indias se encuentra ubicado en el centro amurallado, frente a la Plazoleta de los Almirantes y el Museo Naval del Caribe; este parque está dividido en tres secciones, la parte monumentaria (Donde se encuentran los monumentos), la piscina o fuente y la parte natural.

(Lea También: Monumento a la india Catalina (Parque Lineal Puerto de Chambacú))

La sección monumentaria es donde están los monumentos a las fuerzas navales colombianas, compuesta por los siguientes cuatro monumentos: Escultura al infante de marina (En homenaje a todos los infantes de marina que ofrendan su vida por la paz de Colombia), escultura al marino colombiano (realizada con ocasión del cumpleaños número 188 de la Armada Nacional), monumento a veteranos de guerra de corea y el monumento buque tortuga (Regalo de corea del sur a la ciudad en honor a la ayuda prestada en la guerra de 1950, en la cual por cierto Colombia fue el único país latinoamericano que auxilio a Corea del Sur con personal militar y buques de Guerra, cabe anotar que ésta ha sido la única vez en la historia de Colombia que tropas colombianas combaten fuera del país).

La piscina o fuente es la parte media del parque esta zona toma gran parte del parque y por ultimo esta la parte natural o las zonas verdes que se encuentran compuestas por la parte final y los alrededores del parque, al final del parque también se haya una escultura llamada “La puerta – The gate” en honor a las víctimas de minas anti personal en Colombia fue esculpida por el joven escultor nacido en bucaramanga Fernando Pinto.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete