“Seak” la App Colombiana que te permite conocer el fondo del mar.
Automotor especializado en el transporte de residuos peligrosos (Tecnologías Colombianas)
Innovador sistema de reutilización de agua. (Innovaciones colombianas)
Energia Solar en la Boquilla – Cartagena de indias.

Colombiano desarrolla audífonos ecológicos e irrompibles
Advierten en el Congreso tragedia en Bolívar sino se realizan obras de prevención ante erosión costera
![]() |
foto: universal.com |
Cartagena, 20 de abril del 2016. En plenaria de senado el congresista bolivarense Fernando Araújo, alertó a través de una constancia, sobre el riesgo que corren decenas de familias en el departamento de Bolívar a causa de la erosión costera.
Via: Senador Fernando Nicolás Araujo
Reactivación económica e infraestructura social para Mocoa
Orlando Acosta y Jimmy Zambrano oficializan su unión musical.

Columna de Opinión: Los Alcaldes Locales no deben improvisarse.
Existe una baraja de once candidatos que sustentaron su aspiración a ser el nuevo Alcalde o Alcaldesa de la Localidad Histórica y del Caribe Norte (Localidad No.1) del Distrito de Cartagena. En tales circunstancias, suelen llevarse a cabo toda suerte de reuniones entre los respaldos, con el propósito de asegurar ser incluidos en la Terna por la Junta Administradora Local (JAL) y lograr ser nombrado por el Alcalde Distrital, Manolo Duque.
Colombia es la mayor potencia mundial de patinaje sobre ruedas
A pesar de que el patinaje no genera el mismo furor que el futbol y el ciclismo en el país, es Colombia la mayor potencia mundial de patinaje sobre ruedas con un registro de 705 Medallas (333 de oro, 213 de plata y 159 de bronce) obtenidas en distintos mundiales disputados desde 2002 hasta 2016.
La principal razón de que Colombia sea actualmente potencia mundial en este deporte se desprende del hecho de tener un gran semillero de talento que actualmente supera los 50.000 deportistas, los cuales empiezan desde muy temprana edad a practicar este deporte, la federación nacional de patinaje posee programas en los que se empieza la práctica del deporte desde los 8 años de edad maximizando así el potencial de los futuros patinadores.
Actualmente Colombia cuanta con 14 campeonatos ganados de los 23 que se han realizado desde 1992 convirtiéndose en el país más galardonado a nivel mundial en este deporte; a pesar de esto el patinaje en Colombia no mueve gran afluencia de público a pesar de existir una gran variedad de instalaciones deportivas destinadas a este fin.
Nuestras campeonas
Patinadoras como Jercy Puello y Cecilia Baena (chechi Baena) las más galardonadas patinadoras del país respectivamente son un ejemplo del esfuerzo y talento que posee el país, fue precisamente la chechi la que con sus triunfos ayudo a impulsar el patinaje y su popularidad, derrotando con tan solo once años de edad a la entonces campeona mundial, la estadounidense Jessica Smith.
Los Olímpicos
Los juegos olímpicos de la juventud celebrados en nakin china tuvo como invitada a Jercy puello la actual reina del patinaje nacional, y aunque este deporte aun no es parte de los juegos olímpicos de verano se cree que esta es una oportunidad de inclusión de estos en ellos.
A pesar de Colombia poseer el talento y los escenarios, la posible inclusión en los juegos olímpicos de verano podría considerarse una amenaza al rendimiento nacional en este deporte ya que cobraría mayor importancia para las potencias mundiales que invertirían en tecnología para la mejora de sus patinadores, de allí Colombia debe empezar a invertir mayores recursos aprovechando la actual ventaja que posee el país.
Y, no solo sera invertir recursos en tecnología, sino también en la populización del patinaje en el país, ya que al mover publico a estos escenarios deportivos la inversión se vera reflejada en los patrocinios privados, generando una mayor importancia de este deporte que tanta gloria ha dejado al país.