Inicio Blog Página 378

Bolívar avanza en Calidad Educativa con nuevos Directores de Procesos en la Secretaría de Educación

Con el propósito de convertir al departamento de Bolívar en modelo educativo y mejorar los indicadores percentiles en las diferentes pruebas de Estado, fueron designados nuevos directores de la Secretaría de Educación de Bolívar: Liner Campo Tejedor, Director de Cobertura; Robinson Casarrubia Cardona, Director de Calidad Educativa; Zafir Iglesias Correa, Director Administrativo de Planta; Ahisamac Rodríguez, Director de Inspección y Vigilancia,  y Harold Ramos Guerrero, como nuevo Jefe de la Oficina Asesora de Asuntos Jurídicos.

El Secretario de Educación de Bolívar, Oscar Marín Villalba, presentó en el último comité directivo, a los nuevos Directores de Procesos designados por el gobierno del “Bolívar Sí Avanza”, que lidera el primer mandatario de los bolivarenses Dumek Turbay Paz, con el firme propósito de dinamizar los procesos que se surten al interior de esta dependencia para convertir al departamento en modelo educativo en materia de Calidad Educativa y mejorar los resultados e índices de las Pruebas Saber en cada rincón de la geografía bolivarense.
La primera autoridad educativa de los bolivarenses, dijo que los nombramientos obedecen a una restructuración que adelanta la administración del gobernador Dumek Turbay Paz, con el propósito de impulsar cada uno de los procesos e impactar positivamente en los ambientes escolares de los 224 establecimientos educativos ubicados a lo largo y ancho de la inhóspita geografía bolivarense.
Liner Campo Tejedor, Director de Cobertura; Robinson Casarrubia Cardona, Director de Calidad Educativa; Zafir Iglesias Correa, Director Administrativo de Planta; Ahisamac Rodríguez, Director de Inspección y Vigilancia y Harold Ramos Guerrero, como nuevo jefe de la Oficina Asesora Jurídica, tendrán a partir de la fecha la responsabilidad de aportar su granito de arena para convertir al departamento de bolívar en modelo educativo del país.
“Tenemos que abarcar el 100% de la cobertura, necesitamos que los niños estén al interior de las escuelas oficiales del departamento recibiendo una enseñanza pertinente y de calidad, espero de cada uno de ellos el 100 % de su compromiso con la educación del departamento de Bolívar”, precisó Marín Villalba.
Perfil
Liner Campo Tejedor, es el nuevo Director de Cobertura Educativa de Bolívar, abogado de la Universidad Libre de Bogotá, Especialista en Derecho Constitucional y Maestrante en Derecho Administrativo, con amplia experiencia en temas de Cobertura educativa en el departamento.  
Campo Tejedor llega a la administración del “Bolívar SÍ Avanza” que lidera el gobernador Dumek Turbay Paz, respaldado por una destacada trayectoria en la que se ha desempeñado como funcionario de la Presidencia de la República de Colombia, acción social, oficina de víctimas y Alcaldía Mayor de Bogotá, comisarías de familia y dirección de derechos humanos.
Robinson Casarrubia Cardona, nuevo Director de Calidad Educativa, es Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Tecnología e Informática y Licenciado en Psicopedagogía con Énfasis en Asesoría Educativa de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Especialista en Formulación y elaboración de Proyectos Sociales y Comunitarios, Especialista en Planeación Educativa y Planes de Desarrollo, actualmente cursa una Maestría en Derechos Humanos Gestión de la Transición y Posconflicto.
El nuevo Director de Calidad Educativa se ha desempeñado en el sector público como asesor de despacho de infancia, adolescencia y familia en la Alcaldía de Medellín, propulsor de la política de primera infancia a nivel nacional y subgerente de Deportes y Recreación del Instituto Departamental de Deportes y Recreación de Bolívar (IDERBOL).
Zafir Iglesias Correa, Director Administrativo de Planta, es Economista de la Universidad de Cartagena, especialista en Gestión Pública y Gerencia de Proyectos, más de 24 años como asesor Administrativo y Financiero, en diferentes municipios del departamento de Bolívar, docente y catedrático de la Escuela de Administración Pública ESAP.
Ahisamac Alfonso Rodríguez Hernández, es el nuevo Director de Inspección y Vigilancia, es Contador Público, de la Corporación Universitaria Rafael Núñez, en el 2016 se desempeñó como asesor externo de la Escuela de Gobierno, entre los años 2012-2015 se despeñó como asesor externo en la Secretaría de Hacienda de la Gobernación de Bolívar.
Harold Ramos Guerrero, jefe de la oficina Asesora Jurídica, es abogado de la Universidad Autónoma del Caribe, especialista en Derecho Administrativo, de la Universidad Libre de Barranquilla, con amplia experiencia en el sector público, viene de ser Secretario de Gobierno del municipio de San Estanislao de Kostka.
La gran apuesta del gobierno del “Bolívar Sí Avanza” que dirige el gobernador Dumek Turbay Paz, es convertir al departamento en el más educado de Colombia, para ello construye una serie de iniciativas y estrategias que permitan continuar con la ruta hacia la excelencia educativa en cada rincón de la geografía bolivarense.
Nota de prensa.

Finalizan fases de convocatorias para emprendedores

Camara de Comercio de Cartagena

En total son 175 los microempresarios que podrán establecer puentes entre la academia y el sector productivo para implementar soluciones en beneficio del mejoramiento y fortalecimiento de la innovación empresarial.

Fomentar el emprendimiento y fortalecimiento empresarial de la región, son los principales objetivos de la Cámara de Comercio de Cartagena. Es por esto que la generación de espacios, alianzas y proyectos para que los empresarios emergentes se consoliden como tal, han constituido el quehacer de esta entidad en los primeros meses del 2017.

En el caso de la alianza con la corporación Venture, y su proyecto Ideando se inscribieron 103 emprendedores, de los cuales se seleccionaron 27 ideas, 11 de industrias creativas y culturales; 6 de servicios industriales y 10 de turismo. La evaluación se realizó bajo tres líneas de trabajo como turismo, industrias creativas y culturales y servicios industriales. Además, los puntos a tener en cuenta para la selección son el componente diferencial, el equipo de trabajo y el modelo de negocio.

Por su parte, Open Future, el cual se desarrolla en conjunto con Telefónica, contó con 75 inscritos, de los cuales 35 completaron exitosamente la inscripción y continuarán con el proceso de evaluación por parte de expertos, para anunciar 6 ganadores el día 19 de mayo próximo. Estos 6 emprendedores tecnológicos, entrarán a una fase de entrenamiento en un centro de coworking.

“Estas iniciativas permiten acercar a los microempresarios al conocimiento generado espacios de fortalecimiento empresarial basado en la formación y apalancamiento, que repercuten en la sostenibilidad no solo de sus emergentes empresas, sino también de una región ávida de oportunidades”, aseguró María Claudia Páez Mallarino, presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Cartagena.

Columna de Opinión: Desafío Apremiante del Alcalde Distrital.

A nuestro Alcalde Distrital, le urge ocuparse, de liderar y convocar al Concejo, a los Congresistas, al Gobernador y a todas las Fuerzas Vivas que les duela la ciudad; para que con sus luces, unión de voluntades y gestión en sinergia; coadyuven a comprometer al Gobierno Central, al Congreso de la República y al mismísimo Presidente Santos; a incrementar la asignación de los recursos justos, equitativos y suficientes en el Presupuesto Nacional.
Porque las partidas para la Ejecución de Macroproyectos y Obras de trascendencia para construir el desarrollo armónico y sostenible de Cartagena, no existen o son insuficientes. Por eso, el desafío apremiante del Alcalde Distrital, Manolo Duque; debiera ser avanzar en el inquebrantable propósito de defender los intereses del pueblo, debido a que la grave crisis económica y social que vive la ciudad, no justifica que nuestros gobernantes, dirigentes políticos, gremiales y sociales; actúen aisladamente.
La ejecución del Plan de Desarrollo Distrital Primero la Gente; debe llevarlo a priorizar y privilegiar la Inversión Social y Estabilidad Económica que cristalice el mejoramiento de la calidad de vida de toda la gente. Para ello se requiere rodearse de un Equipo de Gobierno comprometido, que verdaderamente le duela la ciudad; convencido de la relevancia del Fortalecimiento del Proceso de Descentralización y Participación Ciudadana; hoy más que ayer e implementarse adecuadamente. Y en este proceso inaplazable, debe jugar un rol protagónico y significativo la Dirigencia Comunal, Cívica y Social.
Es sabido que los recursos presupuestales de carácter distrital, son insuficientes. Prácticamente se agotan en funcionamiento y amortización de intereses de la altísima deuda. Por tal razón, es imprescindible complementarlos con recursos de la Nación y cooperación internacional. Mediante la interacción de todas las Fuerzas Vivas, que conduzca a la formulación, elaboración y presentación de Proyectos que se requieren para lograr la prosperidad de nuestro territorio. Pero no basta conseguir los recursos, es imperioso priorizarlos y aplicarlos en forma efectiva y transparente.
Comprobado está, que mientras no haya liderazgo, capacidad de gestión y trabajo en equipo; entre el accionar de los gobernantes y los demás sectores; no se cristalizarán las Inversiones y Servicios que las comunidades necesitan; para lograr calidad de vida digna y decente. Así que hay que saber concertar con la clase política, con el sector empresarial, con la academia, con las Organizaciones sociales, con los trabajadores, Medios de Comunicación y tener los contactos, las relaciones y el conocimiento; para disputarse en el concierto nacional los derechos y exigir al Centralismo Asfixiante el apoyo irreversible, direccionándolo siempre al servicio de la gente.
Recuperemos entonces, la actitud de nuestros gobernantes y representantes, construyamos y cultivemos credibilidad, legitimidad y confianza en nuestros dirigentes e instituciones democráticas; porque algunos han preferido la adhesión sumisa al poder mediático; antes que defender con dignidad sus principios, convicciones e intereses de Cartagena, Bolívar y del pueblo que los eligió y empoderó. Ojo también con la actitud de nuestros Ediles. Luego, estamos en mora de dejar a un lado la desidia, el egoísmo, el protagonismo individual o grupistas y ansias de poder; porque apremia reorientar el rumbo del Distrito Especial de Cartagena.
La actitud del congresista, debe evaluarse esencialmente, por la forma de presentar, debatir y aprobar los proyectos de ley, las proposiciones, constancias y ejercer el control político; lo cual debe estar en consonancia con lo que el país; si reprueba la evaluación, debe recibir el rechazo y el repudio de la ciudadanía por su incoherencia e incumplimiento de sus funciones y compromisos. Lo mismo puede suceder con el Alcalde Distrital, si es inferior a las expectativas que generó en los electores.
No olvidemos que el diálogo, la concordia, sensatez y la concertación política; deben imperar, siempre que existan reglas de juegos claras. Luego, como es evidente, que nuestros gobernantes ni nuestra clase dirigente son autosuficiente ni tienen el monopolio del saber; se necesita aunar voluntad política y administrativa, con el firme propósito de sacar avante las iniciativas de hondo contenido social y humano, que consigan transformar las costumbres políticas y administrativas dominantes.

Benjamín Maza Buelvas Cartagena de Indias, 27 de abril de 2017.

Cartagena de Indias, será la sede de la Conferencia Internacional de Ciencias del Mar y XIV Reunión de IOCARIBE.

Cartagena de Indias, será la sede de la Conferencia Internacional de Ciencias del Mar y XIV Reunión de IOCARIBE, escenarios que permiten resaltar las capacidades que el país posee en ciencias del mar, socializar el trabajo de las universidades y Centros de investigación e Intercambio de experiencias con países del Caribe.

La Conferencia Internacional de Ciencias del Mar, que espera la participación de 30 Estados del Caribe, conmemorará los 35 años del establecimiento de IOCARIBE; evento que busca socializar los avances de los diferentes programas de la subcomisión y su aporte a las ciencias del mar. Este evento está dirigido a entidades, universidades y centros de investigación que tengan relación con Ciencias del Mar.
La Subcomisión de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental-COI de la UNESCO para el Caribe y Regiones Adyacentes –IOCARIBE, es un Órgano Subsidiario Regional ubicado en Cartagena de Indias desde 1982- Colombia, su objetivo principal es la promoción de la cooperación internacional técnica y científica a nivel internacional en el área del Mar Caribe, Golfo de México y Regiones Adyacentes (incluyendo las Antillas, Centroamérica, y la costa norte de Brasil).
Actualmente desarrolla 9 programas estratégicos que están profundamente relacionados con la seguridad de la población en las zonas costeras y el cuidado del medio ambiente marino, de las que se destacan el Sistema de Alerta de Tsunami y otras amenazas de origen marino, el Manejo Integrado Costero, el programa de Grandes Ecosistemas Marinos del Caribe-CLME, contándose estos como los más importantes, pero sin desmeritar de ninguna manera los
seis restantes.
IOCARIBE está integrada por los siguientes países: Antigua y Barbuda, Aruba, Bahamas, Barbados, Belice, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, República Dominicana, Francia, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Países Bajos, Nicaragua, Panamá, San Cristóbal y Nieves , Santa Lucia, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, Reino Unido, Estados Unidos y Venezuela.

Nota de prensa.

“Si queremos proteger los caballos sin acabar con los coches, tenemos que reglamentarlos”: senador Araújo

Caballos Cocheros cartagena

Ante los recurrentes casos de maltrato a caballos cocheros en Cartagena, el Senador Fernando Araújo insistió en la necesidad de regular el uso de estos vehículos a través de una ley, con el fin de preservar la vida y la salud de los animales. El legislador aseguró que de no aprobarse la iniciativa legislativa seguirá el maltrato o acabarán con los tradicionales coches.

“No veo una alternativa distinta que reglamentar los coches, que implique sanciones a quienes atenten contra los caballos, esto para buscar conciliar una tradición cartagenera y preservar la vida y salud de los animales”, dijo.

Así mismo, aseguró que la vida y salud de los caballos debe ser la prioridad. “Si no se corrige no queda más camino que restringir el uso de los coches”.

En el Congreso cursa tramite un proyecto de ley que busca  salvaguardar la vida de los animales que prestan el servicio de coches turístico e incluirlos como nuevos “prestadores de servicios turísticos” para poder reglamentar su uso y aplicar sanciones.

En este proyecto de ley se establece que el Gobierno Nacional deberá reglamentar las condiciones mínimas de salud, higiene, sanidad, circunstancias locativas, bienestar y los demás factores que considere pertinentes para prevenir el dolor, sufrimiento  y enfermedades en la vida de los semovientes que son utilizados en vehículos de tracción animal para fines turísticos, sin perjuicio de las competencias y facultades de las entidades territoriales.

Columna de Opinión: El milagro coralino que sobrevive en la bahía de Cartagena de indias.

Foto: de sus autores.
Como es bien sabido el 90% de los corales del Caribe han desaparecido debido a la injerencia del ser humano en las aguas costeras por diversas razones esto sumado al calentamiento global y la exagerada contaminación provocada por todos nosotros han llevado a los corales a desaparecer en casi su totalidad, los que aun sobreviven gracias a la iniciativa de unos pocos que han luchado por mantenerlos vivos están dentro del 10% que aun existen en el Caribe.
Mas sin embargo una nueva esperanza ha surgido en la contaminada bahía de Cartagena de indias aquella que está entre las más contaminadas de sur América cosa que debería decepcionarnos a todos los cartageneros y colombianos, esta esperanza se ve reflejada en una gran barreara coralina que está creciendo aun en la contaminación, y que a pesar de la dañina agua en la que crece está en perfecto estado de salud, a pesar de vivir en Cartagena hasta hace poco me di por enterado de la existencia de esta barrera de coral que representa un gran descubrimiento mundial que puede salvar los corales del mundo si se llega a descubrir cómo es que estos sobreviven en medio de tanta contaminación.
Muchos no le darán importancia al hecho de que los corales marinos sobrevivan y se preguntaran cual es la importancia de estos en el mundo, pues yo les daré unas cuantas razones; primero, las barreras coralinas son un organismo vivo lo que lo constituye como un animal digno de ser preservado y cuidado este puede vivir miles de años lo que hace sorprendente su existencia, segundo, las barreras coralinas constituyen una defensa costera que ayuda a disminuir la fuerza e impacto de las olas y que disminuyen su arribo a las costas y comunidades que allí existen lo que significa una defensa contra filtración del mar hacia estas comunidades, tercero, estos corales son el hogar de miles de especies marinas convirtiéndose en un bosque en el que habitan una gran variedad de peces entre ellos algunos de los que consumimos las personas como por ejemplo el pargo, Así es como los corales se convierten en parte vital de nuestros océanos que debemos sin duda conservar.
A pesar de estas maravillosas noticias una contraparte ha surgido y es que justo en donde se ubica el coral va a pasar un proyecto de ampliación portuaria que planea dragar toda la zona y en este dragaje se perdería en su totalidad dicho milagro marino, en este momento el proyecto de ampliación portuaria está tramitando los permisos de impacto ambiental lo cual es la última fase para empezar el proyecto, me gustaría decir que las autoridades ambientales del país se levantarán y dirán “protejamos o busquemos una forma más segura de proceder ante el proyecto sin dañar los corales” pero es una ilusión pensar que una cosa como esa pasara en este país que posee una de las abundancias más espectaculares de naturaleza, biodiversidad, fauna y flora pero que no posee la moralidad para conservarla y protegerla, rezare para que estos luchadores corales marinos sobrevivan al progreso que quizás nos condene a nosotros y nuestros mares.
Editoral NotiCartagena. 25/04/2017 – Cartagena de Indias – Colombia.

Niños astronautas del “Bolívar SÍ Avanza” son ahora ejemplo para Colombia

Entrénarte como un Astronauta es un desafío educativo a nivel internacional que se enfoca en la aptitud física, nutrición y al mismo tiempo incentiva a los estudiantes a “entrenarse como astronautas y que se denomina “Misión X”.
Un equipo de producción del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TIC, llegó hasta la institución educativa PÍo XII del municipio de San Jacinto, en los Montes de María, para conocer de cerca a los estudiantes que se adiestran como astronautas, a través del proyecto Misión X de la Nasa, que utilizan el punto Vive Digital Plus, como laboratorio de apoyo a cada una de las investigaciones.
Turbaco, 21 abril de 2017. Con el propósito de contar historias de superación y registrar como a través de los espacios pedagógicos y herramientas tecnológicas que brinda el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TIC, mediante las estrategias Punto Vive Digital Plus y Kioscos Vive Digital, funcionan para sacar adelante iniciativas y proyectos de investigación que adelantan los niños, niñas y jóvenes, apoyada en el territorio por  la administración del “Bolívar Si Avanza” que lidera el primer mandatario de los bolivarenses Dumek Turbay Paz.
El Gobierno del “Bolívar Sí Avanza” que lidera el gobernador Dumek Turbay Paz, a través de la Secretaría de Educación de Bolívar, conoció de cerca la experiencia del proyecto “Misión X de la Nasa” que se implementa en la institución educativa PÍO XII y que favorece a 26 estudiantes del plantel educativo, mediante una serie de misiones asignadas, desarrollando actividades físicas en la que se hace necesario desplazarse y emplear las partes del cuerpo de la misma forma que lo hacen los astronautas profesionales.
La practicas tuvo como epicentro el laboratorio Punto Vive Digital Plus, espacio habilitado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TIC, para promover el uso y aprovechamiento de las nuevas tecnologías a través de la disposición del acceso comunitario a zonas funcionales para el uso de la internet, entretenimiento, capacitación y trámites de gobierno en línea.
Actualmente en el departamento de Bolívar existen al servicio de las comunidades 308 Kioscos Vive Digital y 4 Centros de Innovación Tecnológicos al servicio de los estudiantes de las instituciones educativas PÍO XII, en San Jacinto, Alfonso López Pumarejo, en Turbaco, Técnica, Agropecuaria y Minera, en San Martín de Loba y Montessori, en el municipio de Santa Rosa del Sur.
“Nos enteramos que había un proyecto que se llama Misión X de la Nasa y con el cual los niños se benefician y también porque en la institución existe un Punto Vive Digital Plus dotado con herramientas de punta que les sirve para afianzar sus conocimientos e investigaciones y con el cual pueden hacer sus videos para mostrar a una fundación cada uno de los procesos adelantados”, aseveró Fabio Andrés Rojas Acosta, realizador del programa Vive Digital Tv, del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TIC.
El proyecto se divide en tres etapas: la parte física, de alimentación y creatividad, “los chicos vienen y en la sala de entrenamiento del Punto, realizan sus investigaciones referentes a cada tema apoyados en la tecnología”, dijo el realizador creativo.
Por su parte, Orlando de Oro Avendaño, rector de la institución educativa PÍO XII, del municipio de San Jacinto, dijo que la comunidad educativa del plantel utiliza cada uno de los servicios que ofrece el Punto Vive Digital, “estamos dándole la utilidad que se requiere con investigaciones que adelanta el proyecto Misión X, donde hay un grupo de niños participando y  lo que buscamos es proyectarlo a la comunidad para que sean ellos los que se apropien de las nuevas tecnologías”, agregó el directivo.
Oscar Marín Villalba, secretario de Educación de Bolívar, dijo que la administración del “Bolívar SÍ Avanza” que lidera el gobernador Dumek Turbay Paz, desea que este tipo de iniciativas sean replicadas en cada una de las instituciones educativas oficiales del departamento, enfocada en competencias pedagógicas que incluyan áreas básicas como las matemáticas, ciencias sociales, lenguaje y educación ambiental a través de las nuevas tecnologías y el desarrollo de redes de aprendizajes.
La nota será emitida por el programa institucional del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TIC “Vive Digital Tv”, a través de señal institucional y el canal regional del caribe colombiano Telecaribe, emisión que podemos disfrutar desde las 11 de la mañana de este domingo 24 de abril. 
Nota de prensa.

Colombiano crea palpel con residuos de caña de azúcar.

El químico e inventor colombiano Jorge Humberto Borrero ha revolucionado la industria del papel mediante un novedoso proceso que permite obtener fibra de celulosa de alta resistencia a partir de residuos de la caña de azúcar.
Borrero, propietario de la empresa Fibras Ecológicas, ha logrado para su iniciativa, denominada SSOHE, una patente en Colombia, cuyo fin es proteger el medioambiente, disminuir la contaminación y detener la tala indiscriminada de árboles.
Y es que cada año se usan dos mil millones de toneladas de madera para producir 356 mil millones de toneladas de papel en el mundo.
Una de las principales diferencias del desarrollo de Borrero respecto a otros similares que están en el mercado es que usa la hoja y no el bagazo (residuo leñoso) de la caña de azúcar.
En su desarrollo, aseveró, “se requiere solo una pequeña cantidad de ‘sal de Moore’, que es neutra y no tóxica, por lo que los residuos generados se pueden usar en abono para las siembras”.
La sal de Moore es una sustancia cristalizada que el químico bautizó con el nombre de una investigadora de la que aprendió parte de lo que ha terminado siendo su invento y sobre la que no reveló su composición.
Su primer éxito comercial es que la compañía sueca SCA, representada en Colombia por el Grupo Familia, dedicado a la comercialización de papel higiénico, de cocina y pañuelos, ya ha comprado la idea.
Sólo en el Valle del Cauca existen unas 225 mil hectáreas de caña con las que se elabora azúcar o bioetanol y en el resto del territorio nacional hay otras 350 mil.
Hasta ahora los residuos de hoja de caña que Borrero usa para producir papel se descomponen en el campo y eso genera “gas metano, que es 21 veces más tóxico que el dióxido de carbono”, reveló.
Borrero recibió en 2011 el Premio Nacional al Inventor Colombiano y el galardón al “Mejor Inventor”, de manos de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual; y en 2012 el Premio Colciencias y el Venture Labs Investment Competition.
Este último le permitió participar en mayo pasado en una feria de la Universidad de Texas (EEUU) que reunió los 40 trabajos más innovadores del mundo.
Fue en Texas donde SCA se comprometió a levantar una planta en la se producirán primero 30 toneladas de papel y luego todo el papel tisú o de servilletas de Colombia.
Tras ese éxito, el investigador ha ideado otros productos con la misma técnica, que, manifestó, es un 37 % más barata que cualquier otra para hacer papel.
Via: http://www.colombia.co/

6 aplicaciones exitosas Hechas en Colombia

Aunque Tappsi, la aplicación móvil desarrollada en Colombia y pensada para facilitar el transporte en las grandes ciudades, es una de las más reconocidas y con mayores ventas en la App Store y Google Play, existen otras aplicaciones para celular creadas por colombianos que han obtenido gran éxito en el exterior. Estas son algunas de las más destacadas.
Quick Graph: Esta herramienta diseñada para resolver ecuaciones matemáticas y físicas, sacar variables y mostrar gráficas en 3D es la aplicación más exitosa que se ha desarrollado en Colombia.
Lanzada en 2009, Quick Graph ha sido descargada por más de 6,6 millones de usuarios en países como Estados Unidos, México, Colombia, Italia, España, Reino Unido, Canadá, Australia, Chile y Alemania.
Typic: La empresa antioqueña Hi Mom es la creadora de Typic, una aplicación para ponerle pies de fotos a las imágenes, que desde su lanzamiento en septiembre de 2012 ha sumado más de 3 millones de descargas.
En 2014 Typic fue elegida como una de las mejores aplicaciones para celular en la tienda virtual de Apple en Estados Unidos y ha sido número uno en 60 países, incluyendo Japón, China, Estados Unidos, Indonesia, Malasia, México y Colombia.
La aplicación tiene un costo de USD 1,99 dólares y funciona para dispositivos móviles que utilicen el sistema operativo iOS, como iPad y iPhone. 
Tappsi: Es una plataforma diseñada para solicitar taxi de forma rápida y segura a través del teléfono celular, es, sin duda, una de las aplicaciones para móviles hechas en Colombia más exitosas con más de 1,5 millones de descargas. Tras el éxito en ciudades como Bogotá y Medellín, sus creadores decidieron incursionar en el mercado de Perú y Ecuador.
Vampire Season – Monster Defense: Lanzado en diciembre de 2012, Vampire Season – Monster Defense es un exitoso juego para móviles creado por la empresa bogotana Brainz Studio, firma que además produjo Audio Ninja, el cual se convirtió en el juego de música pago número uno en 57 países. Según Alejandro González, CEO de Brainz Studio, las ventas de la empresa superan el millón de dólares.
Este juego es completamente gratuito y compatible con dispositivos móviles con sistema operativo iOS. 
Nitro Chimp: La firma colombiana C2 Game Studio es la creadora del juego Nitro Chimp, el cual a la fecha lleva más de 862.000 descargas en distintos países de Asia y Latinoamérica. Este estudio también obtuvo importantes reconocimientos con el juego Cowboy Guns, el cual alcanzó más de 300.000 descargas, fue destacado por la App Store como el mejor juego en la semana de su lanzamiento y ganó el premio Lápiz de Acero en Colombia por su diseño.

Grabbity: La empresa colombiana Efecto Estudios, en alianza con Televisa, lanzó en 2012 el juegoGrabbity, el cual a diciembre de 2014 ha sumado alrededor de 600.000 descargas y ha ocupado en varias ocasiones el Top 10 en la App Store en Estados Unidos.
En febrero de 2013 Grabbity recibió el premio como mejor aplicación según el público en los Mobile Premier Awards durante la semana del Mobile World Congress 2013 en Barcelona, España.
Via: colombia.co

Jeans recargan el celular dentro del bolsillo (Moda Inteligente).

La moda también está tratando de adaptarse a las nuevas tecnologías, atreves de la tan mencionada moda inteligente la línea “#Hello” de la compañía de ropa estadounidense Joe’s Jeans lanzó unos jeans que permiten que el celular se recargue en el bolsillo.
El celular se ha convertido en un elemento indispensable para las personas hoy en día por tal razón estas sufren mucho cuando este se les descarga y no tienen como recargarlo, bajo este precepto compañía Joe’s jeans ha creado estos pantalones inteligentes que poseen un bolsillo para meter una pequeña batería portable y otro para introducir el celular sin que se note que se está cargando. Un pequeño cable conecta el celular con el cargador.
La batería recarga el iPhone 5, 5S y 5C hasta el 100 por ciento, y el iPhone 6 hasta el 85 por ciento. No sirve para el iPhone Plus debido al tamaño del bolsillo para el celular; esta se vende por 49 dólares, mientras que los jeans, disponibles en cuatro modelos, se venden a no menos de 189 dólares.
- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete