Inicio Blog Página 376

5 claves para aprovechar más y mejor tus gigas de internet móvil

– Expertos de Movistar aconsejan cómo optimizar el tráfico de datos en el celular. 
– Nuevos planes de la compañía incluyen bolsas con 100 GB para utilizar libremente durante 90 días.
La mayor capacidad de tráfico multimedia es una exigencia cada vez más presente en los usuarios de telefonía móvil. Y las cifras así lo respaldan: los chilenos pasan un promedio de 5 horas navegando a través de su smartphone, según estudio realizado por Movistar.
Gigas que se hacen aún más necesarios si se trata de contenido streaming, que actualmente corresponden al 60% del flujo de datos móviles por persona al día. Es decir, las series, películas, música o videos en línea hoy se toman más de la mitad de la navegación de datos.
Usuarios que además se comunican por redes sociales y aplicaciones de mensajería, consumen streaming de audio y video, visitan páginas web y también envían correos electrónicos. Con todo este flujo multimedia, un medium user (correspondiente a la mayoría de la población) puede alcanzar los 140 MB (0,14 GB) de navegación móvil diaria, cifra que se duplica en el caso de heavy users o millennials.
Considerando este alto consumo de datos, Movistar acaba de lanzar sus planes móviles “Multimedia” y “Control”, con una nueva gama de ofertas donde la consigna es más minutos y más gigas libres.
Los usuarios de todos los planes Multimedia (M, L y XL) podrán solicitar una bolsa de 100 Gigas para navegar y disfrutar sin preocupaciones de nuestra red durante 90 días; beneficio dirigido no sólo a nuevos clientes o portados, sino también a clientes actuales que realicen cambio de plan o salten desde la modalidad prepago.
Carlos Carvajal, gerente de Productos y Servicios de Movistar Chile, señala que “a diferencia de otras alternativas en el mercado, los clientes tienen garantizada total libertad para hacer uso de su bolsa de gigas. El objetivo es que los clientes disfruten de internet en sus smartphones con todo el rendimiento que pueden obtener gracias a nuestra gran red con cobertura nacional”.
CÓMO OPTIMIZAR EL PLAN DE DATOS
Música, video, juegos o redes sociales. Son múltiples las opciones que ofrece el mundo de Internet móvil. Pero, ¿cómo hacer rendir al máximo los gigas de un plan? Carlos Carvajal señala algunas claves para optimizar el umbral de navegación:
No olvidar el WiFi: nada menos que un 76% del flujo total de datos de un equipo móvil se realiza a través de redes fijas. Es por ello que se recomienda utilizar este tipo de conexión cuando tengamos un punto de acceso WiFi seguro disponible en el hogar o lugar de trabajo/estudio, para realizar aquellas cosas que no son urgentes de realizar cuando estés en movimiento.
APPS: actualizar tanto las apps como el sistema operativo conectado a una red WiFi confiable permitirá un mejor uso de los gigas disponibles. Adicionalmente, se recomienda desactivar la función de actualización automática en las distintas aplicaciones.
Atención con el consumo ‘vampiro’ de datos: Facebook, Twitter y varias otras aplicaciones pueden actualizar sus contenidos aun cuando no son utilizadas, consumiendo megas de forma paralela. Esto es posible evitar desactivando la opción de “Uso de datos en segundo plano” en el menú de configuración del teléfono.
Manejar la visualización de videos: desactivar la reproducción automática de videos en redes sociales o limitar la resolución HD a sólo algunos contenidos, también son medidas eficientes a la hora de optimizar el plan de datos.
Llevar un control más preciso de navegación: también se recomienda conocer cuántos gigas consumes de acuerdo al uso habitual que le das a tu smartphone. Para ello, Movistar Chile cuenta con un Simulador de internet móvil, con el cual todos los clientes pueden calcular de forma personalizada su consumo mensual de datos móviles, en base a los contenidos y aplicaciones utilizadas diariamente.
LO QUE PUEDO HACER CON 100 GB: MILES DE ALTERNATIVAS
¿Qué posibilidades tiene una persona con 100 GB para utilizar libremente? A continuación, Movistar Chile te cuenta cómo puedes sacar partido a tu internet móvil gracias a las nuevas bolsas de navegación:
100 GB

via: telefonicachile.cl

¿Cómo prevenir la Ciberinducción al daño físico en niñas niños y adolescentes?

La Policía Nacional de Colombia como institución encargada de velar por la seguridad, convivencia y bienestar de toda la comunidad, también utiliza las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones para llevar recomendaciones de seguridad que puedan transformar comportamientos y ayudar a minimizar los riesgos en la red.
Con el  auge de las redes sociales, los juegos de realidad aumentada y la comunicación por aplicaciones de mensajería instantánea, los menores de edad, están mayormente expuestos a ser blanco de depredadores digitales y ciber acosadores, puntualmente de juegos que están circulando en la red causando daño en los adolescentes y atemorizando a padres de familia; algo en lo que ya está en la mira de los expertos del Centro Cibernético Policial de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol  y de la especialidad de Policía de Infancia y Adolescencia, enfocados en la prevención e investigación que permita dar con los responsables detrás de la “ciberinducción” en nuestro país; evitando así casos de víctimas fatales.
De ahí que el llamado al compromiso que realiza la Policía Nacional de Colombia mientras trabaja de manera coordinada con homólogas en todo el mundo, es a padres y adultos responsables en la supervisión de la cantidad de información que publican sus hijos en las redes sociales, nuevos seguidores y personas desconocidas que envían datos a sus hijos o familiares para ser contactados. 
Es necesario frente al tema considerar aplicar estas recomendaciones:                    
– Verificar los grupos a los cuales se encuentran vinculados los menores, en WhatsApp o en cualquiera de las redes sociales.
– Estar alerta ante comportamientos extraños como que los niños se despierten en la madrugada, se auto mutilen o flagelen.
– Controlar que no permanezcan hasta altas horas de la noche con maratones de películas de terror o videojuegos que induzcan a comportamientos que no sean normales en la cotidianidad.
– Verificar las partes del cuerpo no visibles ya que se realizan autoflagelaciones específicas de códigos o símbolos como la “ballena” y otros símbolos.
– No permitir que se encuentren en lugares extraños con gente desconocida con el fin de realizar competencias o juegos inusuales.
Se ha determinado que las víctimas son aceptadas por la cantidad de información que publican en las redes sociales (algunos de los interesados contactan el grupo o simplemente son contactados al azar).
Los administradores de estos grupos son personas con conocimientos amplios en sistemas y realizan ingeniería social muy precisa para poder manipular a sus víctimas con la información que publican, ya que aseveran que una vez dentro del juego no se podrán ir y los amenazan con poderlos encontrar para acabar con el trabajo.
Finalmente como método de denuncia y orientación en estos casos de vulneración de seguridad en la red o ante posibles delitos cibernéticos, la Policía Nacional ha dispuesto de cuentas en redes sociales como Twitter @PoliciaColombia, @CaiVirtual, @GaulaPolicia, @ProteccionPonal. También se puede denunciar a través del email caivirtual@correo.policia.gov.co o el centro cibernético policial  www.ccp.gov.co .
No olvide que puede descargar y adoptar medidas de protección en equipos de cómputo o dispositivos de los niños, niñas y adolescentes la herramienta PROTECTIO 
También enséñeles a navegar en redes apropiadas para su edad como  KIDON.CO
Via: www.policia.gov.co

Programa “Nuevos Territorios de Paz” ha beneficiado a más de 22 mil colombianos

– Desde 2011, el programa Nuevos Territorios de Paz ha aportado a la construcción de paz en cinco departamentos afectados por el conflicto armado en Colombia.
– 750 colombianos participaron de foros regionales desarrollados por la universidad Externado de Colombia y Prosperidad Social.

Ante más de 300 invitados, se llevó a cabo el Foro nacional “Comunidades constructoras de paz”, en el cual Prosperidad Social y la Universidad Externado de Colombia, socializaron resultados, experiencias y aprendizajes de la implementación del programa Nuevos Territorios de paz en Canal del dique, Zona Costera, Caquetá, Guaviare y Bajo Magdalena.
Expertos de la Universidad Externado realizaron durante varios meses distintos foros académicos con la participación activa de 750 colombianos de las regiones, en los cuales se evidenció que, desde 2002, los programas de paz y desarrollo, financiados por la Unión Europea y Prosperidad Social, apoyaron el proceso social de construcción de saberes y prácticas que propiciaron la convivencia pacífica de 280.000 personas en 249 municipios de 17 departamentos.
El Director General de Prosperidad Social, Nemesio Roys Garzón, señaló que “Cuando el programa de Paz Desarrollo y Estabilización arranco con el apoyo de la Unión Europea, tenía un reto casi imposible, comenzar a construir paz en medio del conflicto y hoy vemos que lo hemos logrado. Construir paz es una tarea titánica y la paz verdadera la encontramos en las regiones, allá es donde está el verdadero conocimiento”.
Cerca de 22.300 personas en 56 municipios de Colombia han sido beneficiarias del programa Nuevos Territorios de Paz, financiado por la Unión Europea y el Gobierno Colombiano, a través de Prosperidad Social.
Nuevos Territorios de Paz ha intervenido de manera positiva en el fortalecimiento de capacidades locales con 900 personas participantes de procesos de formación en temas de Gobernanza, ordenamiento territorial y posconflicto, y más de 600 organizaciones de base beneficiadas con asistencia técnica en capacidades gerenciales, inversión y compras de activos, y apoyo financiero a terceros.
El foro contó con la participación de expertos internacionales, que resaltaron los diferentes aprendizajes y saberes que resultaron de la implementación del programa en 5 departamentos del país. Modelos productivos sostenibles donde se han beneficiado a 3.406 familias, y se han creado escuelas prácticas en las que participan 623 familias de 102 organizaciones de las diferentes regiones participantes.
La Embajadora de la Unión Europea, S.E. Ana Paula Zacarías, señaló que “La Unión Europea inició con los laboratorios de Paz y se continuó hasta llegar a los resultados que presenta Nuevos Territorios de Paz, para fortalecer los procesos y los liderazgos locales que respaldan la construcción de la Paz en Colombia”.
En lo referente al desarrollo de instrumentos de política pública sobre ordenamiento territorial y derechos de las comunidades, el programa ha apoyado 1078 procesos de formalización de predios y la construcción de rutas jurídicas para la titulación.
Gracias a los enfoques transversales como estrategia de inclusión, se ha logrado apoyar proyectos en diferentes aspectos sociales como la inclusión étnica, la igualdad de género con proyectos dirigidos a mujeres, la capacitación de 1000 líderes en Derechos Humanos, la participación de 3000 personas en la semana por la paz y el Festival del pensamiento juvenil; y la conservación del medio ambiente con 807 familias con implementación de buenas prácticas ambientales y la siembra de 222.000 árboles maderables, frutales y forrajeras.

Armada Nacional apoya operativo de búsqueda y rescate en Cartagena

Rescate edificio blas de lezo cartagena
Armada Nacional

Con cerca de 80 hombres, la Armada Nacional apoya desde el mediodía de ayer, las labores de búsqueda y rescate en la estructura que colapsó en el barrio Blas de Lezo en Cartagena.

27 militares expertos en rescate en estructuras colapsadas llegaron a unirse al trabajo de las demás autoridades y organismos de la ciudad y junto con otros 50 hombres del Batallón de Infantería de Marina No. 12, trabajan de manera incansable para remover los escombros y rescatar a las personas que se encuentran atrapadas bajo el edificio.

Este grupo de rescate hace parte de la Compañía de Atención y Prevención de Desastres del Batallón de Movilidad de Infantería de Marina No. 1 de la Armada Nacional y tiene conocimiento en este tipo de labores, no sólo por su entrenamiento diario sino por la experiencia adquirida en eventos como el pasado terremoto de Haití.

La Institución también hace parte del Puesto de Mando Unificado desde donde se están coordinando la operación de búsqueda y rescate.

La Armada Nacional lamenta este hecho y no ahorrará esfuerzos para encontrar con vida a las personas que se encuentran desaparecidas.

Por petición del Alcalde Armada Nacional Implemneta Puestos de control en Cartagena

Armada Nacional patrullaje

Por solicitud del señor Manuel Vicente Duque, alcalde de Cartagena, la Armada Nacional implementó una serie de puestos de control en las vías de acceso a la ciudad, con el fin de mantener y contribuir con la seguridad y tranquilidad de los cartageneros.

Los puestos de control, realizados de manera aleatoria por el personal del Batallón de Infantería de Marina No.12 se encuentran ubicados en la vía de la Cordialidad, el anillo vial, Turbaco – Cartagena, variante Mamonal y la vía a Pasacaballos.

Así mismo, la Armada Nacional ha tomado medidas para fortalecer la seguridad marítima, y la lucha contra el narcotráfico en un esfuerzo de cooperación interinstitucional que conlleve a mitigar los problemas que en estos temas afronta la ciudad.

La Armada Nacional ratifica su compromiso con la comunidad, por lo que continuará liderando estrategias que afecten positivamente la seguridad de su jurisdicción, al tiempo que invita a la ciudadanía a reportar cualquier hecho anormal o sospechoso en la línea telefónica 146 o la red de aliados del Caribe en el celular 3157344447.

Seguimiento: Van Diez Muertos en Colapso de Edificio en Blas de lezo

foto: Internet.
El ultimo informe entregado por los bomberos confirma que ya son diez los muertos tras el colapso del edificio de seis pisos en Blas de lezo.
Varios de los familiares que se encuentran en el lugar de la tragedia a la espera de noticias sobre sus familiares confirmaron que dos de las nuevas victimas fatales son Edgar García Quintana y Manuel Quintana.
Varios de los trabajadores según pudo evidenciarse eran menores de edad y varios de ellos de nacionalidad venezolana, lo que agrava la situación no solo a los dueños de la obra y la constructora si no también al distrito y las curadurias Distritales.
Cabe destacar que todos los organismos de socorro se han movilizado con rapidez lo que ha logrado que la tragedia no sea aun peor de lo que ya es, Bombreos de Santa Martha y Bogota apoyan las tareas de rescate.
Las nuevas informaciones que han salido a la luz dejan ver que la construcción funcionaba con un permiso falso lo que pone en tela de juicio la labor que ejercen los entes de Control de la ciudad sobre las obras de construcción que en esta se desarrollan, mas aun con una construcción tan grande. 
Investigación 
Varios lideres sociales y entes han pedido una investigación sobre las causas del colapso así como una seria investigación de la falta de control ejercida por el distrito y los entes encargados de vigilar las construcciones de la ciudad.
Por su parte La fiscalia ya abrió un proceso investigativo y el Consejo Profesional de Ingeniería (COPNIA) a comunicado que una ves terminen las investigaciones técnicas sobre la causa del siniestro ejercerán una investigación de carácter ético profesional a los ingenieros y profesionales que intervinieron en la obra.

Corte Suprema Ordena Recuperar Predios de la ciénega de la virgen.

Cienaga de la virgen Cartagena

La corte suprema de justicia a anulado dos fallos que en 1987 y 1989 determinaban que el exdefensor del pueblo Aníbal Olier Bueno, era el propietario de un predio en las playas de la boquilla – Cartagena de indias, Zonas de manglar.

La corte suprema ha determinado que esos predios son bienes de uso publico y que por tal razón no pueden pertenecer a particulares y es mas deben ser protegidos como recurso natural de especial protección y Bien intransferible. Esto dio vía libre para que el estado recupere los predios invadidos que hoy están a nombre de particulares entre las que encuentran zonas de playas y manglares.

“Es indiscutible que esta clase de bienes no se prescriben en ningún caso, por lo que están absolutamente excluidos del régimen de adquisición por usucapión previsto en el ordenamiento civil. De ahí que la declaración de pertenencia jamás puede proceder sobre los mismos”, Afirmo la Corte.

La zona invadida  ha sufrido un grave deterioro ecológico por las obvias injerencias de particulares este deterioro según informo la corte debe ser restituido a través de las diversas medidas que disponga el distrito de Cartagena de indias con el fin de parar el daño ambiental y recuperar las zonas afectadas.

La Sala Civil de la Corte señaló que los fallos previos, del Juzgado Sexto Civil del Circuito y del Tribunal Superior de Cartagena que mantuvieron el predio en poder de Olier por “prescripción adquisitiva”, en realidad violaron de manera grave el ordenamiento jurídico colombiano. Ya que toda defensa del patrimonio publico y la protección medio ambiental de inesperable connotación en el estado social de derecho. Por lo que no prescribirían.

Ventura Cartagena, el Centro Comercial mas grande de la ciudad

Centro-comercial-Ventura-Cartagena
Centro Comercial Ventura Cartagena

Con una inversión de 302 mil millones de pesos, el centro comercial Ventura cartagena se convertiría en el mas grande de la ciudad, el proyecto es promovido por las firmas Ospinas y Cía y KMA Construcciones.

El nuevo centro comercial estará ubicado en el barrio Los Alpes, diagonal a la Estación de Bomberos y la estación de Santa Lucía de Transcaribe, a orillas de la Carretera de La Cordialidad; en un lote que tendrá 100 mil metros cuadrados de área.

La edificación ofrecerá 270 locales comerciales en sus 4 pisos, sótano, edificio de parqueaderos de automóviles y motocicletas, área de juegos, 8 salas de cine y varios almacenes ancla.

Ventura Cartagena se convierte en el tercer proyecto comercial de Ospinas y Cia, en la ciudad y en el tercer centro comercial de la marca en el país; los otros dos se encuentran en Cucuta y Soacha.

Empleos Generados

Este proyecto generara según voceros de Ospinas y cia, Entre 1.200 y 1.600 empleos directos en su etapa de construcción y 2.500 indirectos y en su etapa  operativa podría generar unos 1.300 empleos.

Marcas Confirmadas

Las marcas confirmadas son: SAO, Arturo Calle, Playland, Cinépolis, Crepes & Waffles y Delizia, un novedoso formato gastronómico, que estará en el cuarto piso y al cual se podrá acceder en automóvil.

El proyecto también buscaría  diseñar un buen manejo de tráfico en la zona e incluso se analiza una eventual conexión con la estación de Transcaribe contigua al nuevo desarrollo y en su segunda etapa incluiría un edificio para oficinas.

Presunta Corrupción en Curadurias Distritales

Corrupción en curadurias distritales

Ante la tragedia ocurrida en Blas de Lezo empiezan a salir versiones de corrupción en las curadurías distritales de la ciudad de Cartagena, el presunto hecho de corrupción habla de que el 60% de las construcciones en Cartagena de indias son ilegales, según informaciones, muchos han advertido de este hecho pero el distrito ha hecho caso omiso a la situación.

La actual situación demanda que tanto el distrito como los diferentes entes estatales y locales investiguen la situación y de ser cierta esta presunta corrupción se tomen cartas en el asunto.

En una ciudad como cartagena de indias donde la industria inmobiliaria está en su máximo auge, urge un control sobre estos entes que expiden licencias de construcción ya que son los cartageneros los que se convertirán en trabajadores de estas construcciones, en vecinos de estos edificios y en habitantes de los mismos y de allí la necesidad del distrito de ejercer un control minucioso de estos entes.

También debe existir por parte de los compradores de apartamentos, casas y locales en estos edificios una minuciosa investigación de las constructoras con las que adquieren sus bienes raíces.

Noticia en Desarrollo:¿Permiso Falso?, Desplome de edificio en Cartagena

permiso falso edificio blas de lezo

Cada vez aparecen más fotografías en redes sociales y versiones sobre lo sucedido; hasta el momento la versión oficial es la que ha dicho el alcalde manolo duque el cual se refirió a una falla estructural pero que no lo confirma y deja en claro que serán peritos quien confirmaran las razones exactas del derrumbe.

Mas sin embargo en redes sociales circula la fotografía del aviso de curaduría en el cual se confirma que sí se expidió tal licencia aunque tal aviso no dice la cantidad de pisos de la nueva construcción, pero los comentarios afirman que es falsa ya que en el POT dice que tal barrio no se permite edificios de más de 4 pisos y que a tal sector no corresponde la curaduría #1; además según informaciones el curador urbano #1 Ronald Llamas habría confirmado la falsedad de la licencia ya que el logo y numero de radicado no corresponden a la curaduría local. Esto también dejaría dudas del control que ejerce este ente sobre las construcciones en la ciudad.

Hasta el momento se habla de 50 heridos 4 muertos y 14 rescatados, los organismos de socorro aún se encuentran en labores de rescate y entre estos están la Policía, los bomberos, la Defensa Civil, la Cruz Roja, la Secretaría de Salud y la Infantería de Marina; también se ha confirmado que llegará un equipo de búsqueda y rescate del cuerpo de bomberos de Bogotá.

También se han conocido la identidad de algunos de los desaparecidos entre ellos se encuentran: Doney Enrique Madera, Mario Madera, Oscar Bracamontes, Manuel Gregorio Quintana Martínez, Edgardo García Quintana y Rafael Eduardo Martínez.

Esta situación deja en entredicho la expedición de licencias por parte de las curadurías distritales.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete