via: telefonicachile.cl
5 claves para aprovechar más y mejor tus gigas de internet móvil
¿Cómo prevenir la Ciberinducción al daño físico en niñas niños y adolescentes?
Programa “Nuevos Territorios de Paz” ha beneficiado a más de 22 mil colombianos
Armada Nacional apoya operativo de búsqueda y rescate en Cartagena
Con cerca de 80 hombres, la Armada Nacional apoya desde el mediodía de ayer, las labores de búsqueda y rescate en la estructura que colapsó en el barrio Blas de Lezo en Cartagena.
27 militares expertos en rescate en estructuras colapsadas llegaron a unirse al trabajo de las demás autoridades y organismos de la ciudad y junto con otros 50 hombres del Batallón de Infantería de Marina No. 12, trabajan de manera incansable para remover los escombros y rescatar a las personas que se encuentran atrapadas bajo el edificio.
Este grupo de rescate hace parte de la Compañía de Atención y Prevención de Desastres del Batallón de Movilidad de Infantería de Marina No. 1 de la Armada Nacional y tiene conocimiento en este tipo de labores, no sólo por su entrenamiento diario sino por la experiencia adquirida en eventos como el pasado terremoto de Haití.
La Institución también hace parte del Puesto de Mando Unificado desde donde se están coordinando la operación de búsqueda y rescate.
La Armada Nacional lamenta este hecho y no ahorrará esfuerzos para encontrar con vida a las personas que se encuentran desaparecidas.
Por petición del Alcalde Armada Nacional Implemneta Puestos de control en Cartagena
Por solicitud del señor Manuel Vicente Duque, alcalde de Cartagena, la Armada Nacional implementó una serie de puestos de control en las vías de acceso a la ciudad, con el fin de mantener y contribuir con la seguridad y tranquilidad de los cartageneros.
Los puestos de control, realizados de manera aleatoria por el personal del Batallón de Infantería de Marina No.12 se encuentran ubicados en la vía de la Cordialidad, el anillo vial, Turbaco – Cartagena, variante Mamonal y la vía a Pasacaballos.
Así mismo, la Armada Nacional ha tomado medidas para fortalecer la seguridad marítima, y la lucha contra el narcotráfico en un esfuerzo de cooperación interinstitucional que conlleve a mitigar los problemas que en estos temas afronta la ciudad.
La Armada Nacional ratifica su compromiso con la comunidad, por lo que continuará liderando estrategias que afecten positivamente la seguridad de su jurisdicción, al tiempo que invita a la ciudadanía a reportar cualquier hecho anormal o sospechoso en la línea telefónica 146 o la red de aliados del Caribe en el celular 3157344447.
Seguimiento: Van Diez Muertos en Colapso de Edificio en Blas de lezo
![]() |
foto: Internet. |
Corte Suprema Ordena Recuperar Predios de la ciénega de la virgen.
La corte suprema de justicia a anulado dos fallos que en 1987 y 1989 determinaban que el exdefensor del pueblo Aníbal Olier Bueno, era el propietario de un predio en las playas de la boquilla – Cartagena de indias, Zonas de manglar.
La corte suprema ha determinado que esos predios son bienes de uso publico y que por tal razón no pueden pertenecer a particulares y es mas deben ser protegidos como recurso natural de especial protección y Bien intransferible. Esto dio vía libre para que el estado recupere los predios invadidos que hoy están a nombre de particulares entre las que encuentran zonas de playas y manglares.
“Es indiscutible que esta clase de bienes no se prescriben en ningún caso, por lo que están absolutamente excluidos del régimen de adquisición por usucapión previsto en el ordenamiento civil. De ahí que la declaración de pertenencia jamás puede proceder sobre los mismos”, Afirmo la Corte.
La zona invadida ha sufrido un grave deterioro ecológico por las obvias injerencias de particulares este deterioro según informo la corte debe ser restituido a través de las diversas medidas que disponga el distrito de Cartagena de indias con el fin de parar el daño ambiental y recuperar las zonas afectadas.
La Sala Civil de la Corte señaló que los fallos previos, del Juzgado Sexto Civil del Circuito y del Tribunal Superior de Cartagena que mantuvieron el predio en poder de Olier por “prescripción adquisitiva”, en realidad violaron de manera grave el ordenamiento jurídico colombiano. Ya que toda defensa del patrimonio publico y la protección medio ambiental de inesperable connotación en el estado social de derecho. Por lo que no prescribirían.
Ventura Cartagena, el Centro Comercial mas grande de la ciudad
Con una inversión de 302 mil millones de pesos, el centro comercial Ventura cartagena se convertiría en el mas grande de la ciudad, el proyecto es promovido por las firmas Ospinas y Cía y KMA Construcciones.
El nuevo centro comercial estará ubicado en el barrio Los Alpes, diagonal a la Estación de Bomberos y la estación de Santa Lucía de Transcaribe, a orillas de la Carretera de La Cordialidad; en un lote que tendrá 100 mil metros cuadrados de área.
La edificación ofrecerá 270 locales comerciales en sus 4 pisos, sótano, edificio de parqueaderos de automóviles y motocicletas, área de juegos, 8 salas de cine y varios almacenes ancla.
Ventura Cartagena se convierte en el tercer proyecto comercial de Ospinas y Cia, en la ciudad y en el tercer centro comercial de la marca en el país; los otros dos se encuentran en Cucuta y Soacha.
Empleos Generados
Este proyecto generara según voceros de Ospinas y cia, Entre 1.200 y 1.600 empleos directos en su etapa de construcción y 2.500 indirectos y en su etapa operativa podría generar unos 1.300 empleos.
Marcas Confirmadas
Las marcas confirmadas son: SAO, Arturo Calle, Playland, Cinépolis, Crepes & Waffles y Delizia, un novedoso formato gastronómico, que estará en el cuarto piso y al cual se podrá acceder en automóvil.
El proyecto también buscaría diseñar un buen manejo de tráfico en la zona e incluso se analiza una eventual conexión con la estación de Transcaribe contigua al nuevo desarrollo y en su segunda etapa incluiría un edificio para oficinas.
Presunta Corrupción en Curadurias Distritales
Ante la tragedia ocurrida en Blas de Lezo empiezan a salir versiones de corrupción en las curadurías distritales de la ciudad de Cartagena, el presunto hecho de corrupción habla de que el 60% de las construcciones en Cartagena de indias son ilegales, según informaciones, muchos han advertido de este hecho pero el distrito ha hecho caso omiso a la situación.
La actual situación demanda que tanto el distrito como los diferentes entes estatales y locales investiguen la situación y de ser cierta esta presunta corrupción se tomen cartas en el asunto.
En una ciudad como cartagena de indias donde la industria inmobiliaria está en su máximo auge, urge un control sobre estos entes que expiden licencias de construcción ya que son los cartageneros los que se convertirán en trabajadores de estas construcciones, en vecinos de estos edificios y en habitantes de los mismos y de allí la necesidad del distrito de ejercer un control minucioso de estos entes.
También debe existir por parte de los compradores de apartamentos, casas y locales en estos edificios una minuciosa investigación de las constructoras con las que adquieren sus bienes raíces.
Noticia en Desarrollo:¿Permiso Falso?, Desplome de edificio en Cartagena
Cada vez aparecen más fotografías en redes sociales y versiones sobre lo sucedido; hasta el momento la versión oficial es la que ha dicho el alcalde manolo duque el cual se refirió a una falla estructural pero que no lo confirma y deja en claro que serán peritos quien confirmaran las razones exactas del derrumbe.
Mas sin embargo en redes sociales circula la fotografía del aviso de curaduría en el cual se confirma que sí se expidió tal licencia aunque tal aviso no dice la cantidad de pisos de la nueva construcción, pero los comentarios afirman que es falsa ya que en el POT dice que tal barrio no se permite edificios de más de 4 pisos y que a tal sector no corresponde la curaduría #1; además según informaciones el curador urbano #1 Ronald Llamas habría confirmado la falsedad de la licencia ya que el logo y numero de radicado no corresponden a la curaduría local. Esto también dejaría dudas del control que ejerce este ente sobre las construcciones en la ciudad.
Hasta el momento se habla de 50 heridos 4 muertos y 14 rescatados, los organismos de socorro aún se encuentran en labores de rescate y entre estos están la Policía, los bomberos, la Defensa Civil, la Cruz Roja, la Secretaría de Salud y la Infantería de Marina; también se ha confirmado que llegará un equipo de búsqueda y rescate del cuerpo de bomberos de Bogotá.
También se han conocido la identidad de algunos de los desaparecidos entre ellos se encuentran: Doney Enrique Madera, Mario Madera, Oscar Bracamontes, Manuel Gregorio Quintana Martínez, Edgardo García Quintana y Rafael Eduardo Martínez.
Esta situación deja en entredicho la expedición de licencias por parte de las curadurías distritales.